El Arte de Vivir, Charla con la Autora y Poesía

Coordenadas psicológicas para la espiritualidad. Charla de los psicólogos Amparo Estevan y Antonio Sellés.

Lunes 27 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Organiza la Red Cultural GFU para la fraternidad humana.

Desde sus orígenes, la psicología se ha ocupado del Alma. Es desde este propósito, que analizamos el papel de la psicología en la explicación de la constitución del Ego: la necesidad de su existencia, sus utilidades, etc. Pero también la posible evolución de este fenómeno humano, que puede llevar a la persona hacia el bienestar y la serenidad espiritual, y a la sociedad a un nivel de entendimiento mutuo que permita resolver conflictos y una convivencia más armónica.

¿Podemos construir futuros más satisfactorios para todos? ¿Qué necesitamos para ello? El trabajo personal, tanto psicológico como espiritual, es uno de los caminos para una proyección hacia los demás que facilite un profundo cambio social. La psicología, al fin y al cabo, es una ciencia del alma.

Amparo Estevan Muñoz es ingeniera técnica en química industrial, Licenciada en Psicología, Máster en Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Baile como terapia, Crecimiento erótico y desarrollo personal. Profesora de Formación Profesional y Secundaria más de 30 años. Psicoterapeuta Gestalt de adultos, parejas y grupos. Formadora de psicoterapeutas. Conductora de grupos de terapia y de crecimiento. Miembro de la Asociación Española de Terapia Gestalt. Ha impartido cursos para mujeres, comunicación respetuosa, sensibilización corporal y emocional, polaridades, etc. Profesora de yoga y meditación. Ha coordinado escuelas, trabajos y manejo de grupos en la RedGFU.

Antonio Sellés Martínez es ingeniero técnico en química industrial, Licenciado en Psicología, Especialista en Psicología Clínica, Master en Psicopatología, en Terapia Gestalt, en Análisis Transaccional y en Terapia corporal. Psicólogo clínico por 30 años. Psicoterapeuta Gestalt de adultos, parejas y grupos. Formador de psicoterapeutas. Profesor y formador de yoga y meditación. Ha coordinado escuelas, trabajos y manejo de grupos en la RedGFU. Cientos de conferencias sobre psicología, Gestalt, emociones, estilos de vida saludable, meditación, yoga y espiritualidad laica. Ha sido Editor y Director de la Revista “Cuadernos Gestalt”. Miembro didáctico y supervisor de la Asociación Española de Terapia Gestalt.

[Charla con la Autora] Cristina Campos presenta Historias de mujeres casadas. Una novela sincera y actual sobre el matrimonio, la amistad, el deseo y el amor.

Martes 28 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Maridos, amantes y amigas van y vienen, pero el amor, el verdadero amor, permanece para siempre.

Gabriela es una mujer casada con un hombre al que quiere. Al que adora. Un hombre que le mendiga sexo una vez al mes. Y Gabriela, porque le quiere, porque adora a su marido, sin desearlo, se lo concede. Pero cada mañana, Gabriela se cruza con un desconocido, un hombre al que, incomprensiblemente, desea.

Gabriela es periodista y trabaja junto a sus compañeras de redacción, Silvia y Cósima, mujeres con las que ha forjado una preciosa y sólida amistad. Como Gabriela, también ellas esconden pequeños secretos a sus maridos.

Historias de mujeres casadas es una poderosa novela que ahonda en la intimidad femenina y narra con naturalidad la realidad de muchas mujeres contemporáneas atrapadas en unas vidas que nunca imaginaron.

Cristina Campos, finalista del Premio Planeta 2022, triunfó entre los lectores con su primera novela, Pan de limón con semillas de amapola. Esta acabó convirtiéndose en un longseller desde su publicación en 2016, se ha traducido a diez idiomas y su adaptación cinematográfica ha logrado un gran éxito de público.

Recital poético. Sara López Jiménez presenta Cabeza y corazón,una operación a alma descubierta.

Miércoles 1 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompaña a la autora la actriz María Naharro.

Es esta obra una operación a alma descubierta. Ni todo son ilusiones ni tampoco hay que romperlas antes del primer destrozo. Hago de las palabras un escudo y de los silencios un tesoro. Escribo sobre aquello que no se puede decir, pero mucho menos se puede callar. Soy una persona incoherentemente corriente, sentimental y pasional hasta la médula, pero decidida a volar.

Sara López Jiménez, nacida, criada y madurada en La Rioja (cosecha de 1993). Logroñesa de más de cinco generaciones, está decidida a alzar su vuelo con la cabeza de su padre y el corazón de su madre. La pequeña de tres sonrisas a la que enseñaron que no hay más hogar que aquel en el que reside su corazón y no hay sueños más imposibles que los que dejas de intentar. Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de La Rioja y enamorada de la logística y de la literatura por igual, actualmente está asentada en Bélgica, donde siempre le llevaron sus pasos y donde se enamoró su corazón.

El Arte de Vivir, Charla con la Autora y Poesía

¡¡Socorro, no me da la vida!!

¡¡Socorro, no me da la vida!! Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Charla y libro de Miryam Soto Rey

Miércoles 22 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Si quieres dejar el agobio a un lado y pasar a disfrutar de tu tiempo personal, familiar y laboral, aprende en esta charla las técnicas más importantes de gestión eficaz del tiempo, de la mano de Miryam Soto Rey, madre de 4 hijos, ingeniera y mentora de organización del tiempo.

¿Cansad@ de andar como «pollo sin cabeza»? Corriendo para llegar a todo, pero con la sensación de no llegar a nada. Hijos, pareja, trabajo, amigos, estudios, proyectos personales… ¿Cómo equilibrarlo todo?

Miryam Soto Rey es la autora de Mucho más que madres una guía práctica donde hallarás las fórmulas que cualquier persona puede aplicar en el día a día, para organizarse mejor en las tres áreas: personal, familiar y laboral. Sin tener que irte a vivir a un monasterio tibetano ni que tu vida salte por los aires. Aprende estos recursos que te ayudarán a gestionar el tiempo, para disfrutar de todos tus roles, sintiéndote libre y feliz.

Miryam Soto Rey es madre de 4 hijos, ingeniera, mentora de propósito certificada por Purpose Alliance y mentora de organización personal, familiar y laboral. Tras varias décadas investigando y aplicando la gestión eficaz del tiempo en su trabajo, en la familia y en su pasión natural, el desarrollo personal, nos trae su primer libro de la serie «Tiempo en propósito». Una selección de técnicas y recursos, despojada de teorías filtradas por la realidad de una madre trabajadora y experta en gestión integral. Pura ingeniería cotidiana del tiempo, para personas multitarea como tú.

¡¡Socorro, no me da la vida!!

Beatriz Salas, Gabriel Gatti, Libros y Más y Cuentos Infinitos

Libros y Más, especial San Valentín. Magazine de actualidad cultural con Raquel Dávalos y Diego Ochoa

Martes 14 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en Instagram @raquelldavalos o @santosochoalog y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En este magazine cultural, la periodista Raquel Dávalos y el librero Diego Ochoa nos muestran y comentan las últimas novedades editoriales, los autores más leídos, juegos por descubrir u otros temas de actualidad. Si te apetece asistir en directo a la grabación, anímate, te esperamos. Si prefieres disfrutarlo desde casa, atención a las redes sociales… @raquelldavalos y @santosochoalog

Conectamos con la magia que siempre nos regala un buen libro, donde sumergirnos en mil y una aventuras, viajar a increíbles lugares, conocer grandes historias y personajes, evocar recuerdos, buscar soluciones o aprender de grandes errores.

Siempre es un buen momento para un libro. Siempre es un buen momento para hablar de libros y más.

La logroñesa Beatriz Salas Sierra presenta Las sombras de Sade, un misterioso asesinato en la costa guipuzcoana

Miércoles 15 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Aparece en la costa guipuzcoana un cuerpo de mujer, con evidentes señales de violencia. El comisario Javier San Martín y la inspectora Izaskun Olarte deberán resolver su primer caso juntos.

Izaskun ha vuelto a su ciudad natal para cuidar de su hermano, en silla de ruedas tras un accidente de moto, y tendrá que amoldarse a un nuevo equipo de trabajo, liderado por el comisario, al que conoció en la Academia de la Policía Nacional.

El estado del cadáver complica su identificación, pero la agresión sufrida concuerda con un caso de hace unos años, en el que la víctima logró sobrevivir. Katrina, la joven polaca secuestrada y violada estando de Erasmus en San Sebastián, no recuerda nada de ese episodio, pero acepta colaborar con ellos para intentar atrapar al agresor.

Beatriz Salas Sierra, nacida en Logroño en marzo de 1975, pero «de Bilbao de toda la vida», es ingeniera industrial y trabaja para una compañía multinacional. Creció devorando novelas de Agatha Christie y Stephen King; estudió, encontró trabajó y se casó. Es una apasionada de la lectura, la fotografía y los viajes a lugares antiguos. Los últimos años los ha dedicado a educar a sus hijos pequeños, trabajar y viajar por España. La primavera de 2019, tras una pequeña crisis de los cuarenta, decidió cumplir su sueño de escribir una novela y plasmar una idea que llevaba en su mente demasiado tiempo.

Gabriel Gatti presenta Desaparecidos. Crónica, denuncia y crítica filosófica para entender el dolor de los sin nombre

Viernes 17 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Organiza el Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja. Acompaña al autor Sergio Andrés Cabello, profesor de la Universidad de la Rioja.

Un dramático recorrido por los enclaves donde aún hoy se produce la desaparición forzada de personas ante la indiferencia de la mayoría.

Desaparecidos es la investigación académica, a caballo entre la crónica y la crítica filosófica, en la que el profesor Gabriel Gatti, hijo de un desaparecido por la dictadura uruguaya, recorre el mundo –la frontera sur de Europa en busca de los indocumentados que viajan en patera; las dos fronteras mexicanas, de Tijuana a Tenosique, donde se atestigua el maltrato a los migrantes; las cunetas de la guerra civil española y las clínicas donde se robaron niños en el tardofranquismo; las ciudades perdidas que generan las grandes capitales latinoamericanas– para atestiguar, documentar y comprender que el horror que dio nombre al fenómeno de los desaparecidos, por obra y gracia de las dictaduras sudamericanas, sigue actuando en el mundo actual.

Este libro es un grito de denuncia y, al mismo tiempo, un mapa para entender el dolor de los sin nombre, los expulsados, los borrados, los invisibles y los vulnerables de nuestro tiempo.

Gabriel Gatti (Montevideo, 1967). Doctor en Sociología, profesor de la Universidad del País Vasco. Coordina el programa de investigación “Un mundo de víctimas”. Ha sido profesor invitado en Stanford (Edward Larocque Tinker Visiting Professor) y Sorbonne Nouvelle (chaire Pablo Neruda). Ha publicado los libros Surviving forced disappearance in Argentina and Uruguay, Identidades desaparecidas e Identidades débiles. Es Premio Nacional de Ensayo en Ciencias Sociales de Uruguay por El detenido-desaparecido.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

Jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de febrero

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 2 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, vamos a ayudar a la Guardería Carrusel.

Jueves 16. 17:45 y 18:15 h. Por una mosca de nada

Viernes 17. 17:45 y 18:15 h. Marcelina en la cocina

Sábado 18. 12:00 y 12:30 h. Los malotes

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Beatriz Salas, Gabriel Gatti, Libros y Más y Cuentos Infinitos

Jota y el misterio del ajedrez

Jorge de Leonardo presenta su segunda novela infantil: Jota y el misterio del ajedrez

Miércoles 8 de febrero, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Jota regresa a Telares la Semana de Pascua, invitado por el alcalde Segismundo, para asistir al campeonato regional de ajedrez. Al llegar al pueblo, se reencuentra con sus amigos Susana, Saúl y un desconsolado Serafín. Todo el material del campeonato ha desaparecido de forma misteriosa y apenas queda tiempo. ¿Quién lo ha robado? ¿Conseguirán encontrarlo antes de que comience el torneo? ¡Acompaña a Jota y a sus amigos en esta apasionante aventura!

Esta historia nos quiere transmitir lo fundamental que es respetar, cuidar y valorar nuestra cultura: sus tradiciones y monumentos. Aprenderás a apreciar la importancia de saber trabajar en equipo, considerando las opiniones de los demás. Otros valores como la amistad, el compañerismo y la reconciliación podrás hallar también entre sus páginas.

Edad recomendada: a partir de 8 años.

Jorge de Leonardo nació en Logroño, en 1976. Diplomado en Magisterio de Educación Física y licenciado en Humanidades, trabaja en un colegio concertado de La Rioja como profesor de Historia y Literatura. Desde hace unos años, se dedica a la escritura de relato corto y microrrelato, habiendo obtenido el primer premio en algún certamen literario. Jota y el misterio de las botellas es su primera novela dirigida al público infantil.

Jota y el misterio del ajedrez

Raquel Villar y Firmas de Libros

Raquel Villar Pajares presenta Mar de tinta, un libro de emociones, de pedacitos de alma, de amar aunque duela

Miércoles 28 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Este libro no es un poemario. Tampoco una novela, ni un cuento, ni un diario.

Este libro va de empapar la pluma en un tintero de emociones y hacerla navegar por el papel cuando ya no te caben dentro. De sentir, y sentir bonito. Este libro va de todas esas cosas que a veces no se pueden explicar, pero se viven. Que a veces no se pueden expresar, pero se sienten. De cómo tiemblan los pedacitos de tu alma al escuchar el sonido del timbre cuando el señor Amor llama a tu puerta y les pilla con los rulos puestos y el café a medio hacer, sin haber tenido tiempo de reconstruirse. Del miedo que te acompaña desde el momento en el que dejas que los sentimientos se sienten en el rellano de la escalera, a ratos, hasta que decides invitarles a entrar.

A entrar y desbordarte entera, y amar, aunque a veces cueste. Amar, aunque a veces duela. Este libro va de los poquito a poco, de los sin prisa, pero sin pausa, de los no sé si dejarme llevar o echar el freno, de los pelos de punta y el corazón en carne viva. Este libro va sobre mí, pero también sobre ti. Sobre cómo de bonita se ve la vida, cuando me ayudas a escribirla tú.

Raquel Villar Pajaras, logroñesa, es licenciada en Matemáticas, ingeniera informática y pedagoga terapéutica. Actualmente compagina su trabajo como profesora con la creación literaria. Entre sus obras destacan La libreta roja, El inventor de melodías, La sonrisa de Lúa, El palacio de paredes verdes, La voz de las margaritas, Entre tu piel y mis grietas o El último cajón.

Firmas de Libros. Natalia Gómez Navajas, David Moreno, Alina Not, Silvia Eguíluz, Nagore Suárez y Emilio del Río

Del 23 de diciembre al 2 de enero

Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19 y Gran Vía, 55

Natalia Gómez Navajas. La fiscal

Viernes 23 de diciembre, de 19 a 21 h. en Calvo Sotelo.

David Moreno. Pichichán y la mágica aventura de los retos

Viernes 23 de diciembre, de 17 a 19 h. en Gran Vía.

Lunes 2 de enero, de 12 a 14 h. en Calvo Sotelo y de 18 a 20 h en Parque Rioja.

Alina Not. Bad Ash. Suelo sagrado II

Jueves 29 de diciembre, de 19 a 21 h. en Calvo Sotelo.

Silvia Eguíluz. El bienhechor dormido

Viernes 30 de diciembre, de 19 a 21 h. en Calvo Sotelo.

Nagore Suárez. El final de la fiesta

Viernes 30 de diciembre, de 19 a 21 h. en Calvo Sotelo.

Emilio del Río. Locos por los clásicos

Sábado 31 de diciembre, de 12 a 13 h. en Calvo Sotelo.

Cuando regalas un libro regalas ilusión, misterio, aventuras, historia, romance, emociones, cultura, diversión, aprendizaje… Regalas tantas cosas que haría falta un libro bien gordo para explicarlas todas, y aún se quedaría alguna en el tintero.

Cuando regalas un libro con una bonita dedicatoria de tu parte, entregas un mensaje de cariño y un trocito de ti a alguien que quieres. Cuando regalas un libro firmado por el autor, se convierte en un pequeño tesoro y un recuerdo para toda la vida.

Estas navidades, te traemos algunos autores de fantásticos libros para que puedas hacer ese regalo que quieres que sea muy especial.

Raquel Villar y Firmas de Libros

Teresa Calvo, Libros y más, Francisco Tapia, firmas de libros

Teresa Calvo presenta la novela gráfica Manual gráfico para crear tu propio país

Martes 20 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompaña a la autora Celia Martínez Moreno, diseñadora y ceramista.

Llegar a este mundo implica pertenecer a un colectivo social, a una sociedad. Pero ¿y si tenemos nuestra propia manera de ver el mundo, y en la sociedad en la que estamos no nos entienden? Este libro viene a salvar a los inconformistas, a los soñadores y a los ”cuñados” que se argumentan con ‘‘todos los políticos roban’’, dándoles el manual perfecto para cumplir su cometido: crear su propio país.

Sin la pretensión de ser un libro académico, ni introducirse en la sección de ciencias políticas, se plantea como una vía de escape cuando queremos huir, durante unas páginas, de nuestra adhesión a una comunidad. Veremos en ocho sencillos pasos cómo crear nuestro propio Estado y gobernarlo, pasando por la creación de un gobierno (ir a lo fácil y montarte una dictadura, o currártelo un poco y establecer una democracia) hasta la elaboración de una Constitución. Cuestionaremos el valor que le otorgamos a una bandera, la frontera mental que nos crea un muro o la línea invisible que nos separa en regiones.

El objetivo de este libro es estimular el pensamiento crítico y reivindicar una concepción más contemporánea sobre los nacionalismos y las diferencias interraciales, desde el humor y la sátira.

Teresa Calvo Viniegra (Logroño, 1996) es ilustradora y diseñadora gráfica. Graduada en Bellas Artes en la USAL y con un máster en Diseño Gráfico Avanzado e Ilustración Aplicada en la escuela IDEP, trabaja como diseñadora gráfica en la empresa Anthesis Lavola, dando forma a color a proyectos que activan la sostenibilidad. Paralelamente, centra su trabajo como freelance en proyectos de carácter social, que estimulen el pensamiento crítico y respeten valores feministas y éticos. Es autora del libro Manual gráfico para crear tu propio país, colabora como ilustradora con la plataforma cultural La Intrépida, en el festival Fair Saturday apoyando el proyecto A pelo, sobre la alopecia en mujeres, y trabaja con la compañía de teatro La Voz Ahogada diseñando desde la identidad visual hasta las adaptaciones de cada obra.

Magazine cultural Libros y Más, con Raquel Dávalos y Diego Ochoa

Miércoles 21 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en Instagram @raquelldavalos o @santosochoalog y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En este magazine cultural, la periodista Raquel Dávalos y el librero Diego Ochoa nos muestran y comentan las últimas novedades editoriales, los autores más leídos, juegos por descubrir u otros temas de actualidad. Si te apetece asistir en directo a la grabación, anímate, te esperamos. Si prefieres disfrutarlo desde casa, atención a las redes sociales… @raquelldavalos y @santosochoalog

Conectamos con la magia que siempre nos regala un buen libro, donde sumergirnos en mil y una aventuras, viajar a increíbles lugares, conocer grandes historias y personajes, evocar recuerdos, buscar soluciones o aprender de grandes errores.

Siempre es un buen momento para un libro. Siempre es un buen momento para hablar de libros y más.

Francisco Tapia-Fuentes presenta la novela fantástica Los señores del ámbar

Jueves 22 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Acompaña al autor la escritora Silvia Eguíluz González.

Al sur de los Reinos Meridionales se alza, como un bastión inexpugnable en la Costa de Azabache, la ciudad de Tadenang, fuente y origen del preciado ámbar de Mindaj. Quien controle el ámbar gobernará la ciudad. Por eso sus calles se vuelven peligrosas al caer la noche, convertidas en el campo de batalla de bandas criminales que luchan por hacerse con el control de sus barrios.

En medio de ese avispero, un mercenario llamado Neram es contratado por Tian, sargento de la Guardia Tadenangtesa, para que lo ayude a investigar la caída de todo el clan del Dragón de Ámbar a manos de misteriosos atacantes. Para ello contará con la ayuda de Aluin, monje de la diosa de la curación, así como de las enigmáticas asesinas de la Azucena Floreciente.

Pronto descubrirán que no todo es lo que parece en Tadenang y que un horrible secreto, venido de un lugar más allá del tiempo y el espacio, se oculta bajo los oscuros cimientos de la superpoblada urbe.

Francisco Tapia-Fuentes (Logroño, España, 1972) es educador, escritor y editor. Lleva más de dos décadas trabajando por la difusión de la ficción interactiva y los juegos de rol, como medios para el fomento de la lectura, el desarrollo de las habilidades sociales y el crecimiento personal. Esto lo ha llevado a colaborar con múltiples asociaciones y eventos. En la actualidad, compagina su labor como educador con la gestión de la editorial Con Pluma y Píxel, dedicada sobre todo al público juvenil y al género fantástico. Entre sus obras están Hijos de la Destrucción, Mundos Fantásticos, Oro de Sangre, La saga del Merc, Lucha final, Sombras demoniacas, Tropas de choque y Demonios en la cumbre, y son numerosas sus apariciones en antologías como El mercader de Venus, Viñas de Marte y Navescuela.

[Firmas de Libros] Natalia Gómez Navajas, David Moreno, Alina Not, Silvia Eguíluz, Nagore Suárez y Emilio del Río

Del 23 de diciembre al 5 de enero

Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19 y Gran Vía, 55

Cuando regalas un libro regalas ilusión, misterio, aventuras, historia, romance, emociones, cultura, diversión, aprendizaje… Regalas tantas cosas que haría falta un libro bien gordo para explicarlas todas, y aún se quedaría alguna en el tintero.

Cuando regalas un libro con una bonita dedicatoria de tu parte, entregas un mensaje de cariño y un trocito de ti a alguien que quieres. Cuando regalas un libro firmado por el autor, se convierte en un pequeño tesoro y un recuerdo para toda la vida.

Estas navidades, te traemos algunos autores de fantásticos libros para que puedas hacer ese regalo que quieres que sea muy especial.

Natalia Gómez Navajas. La fiscal

Viernes 23 de diciembre, de 19 a 21 h. en Calvo Sotelo.

David Moreno. Pichichán y la mágica aventura de los retos

Viernes 23 de diciembre, de 17 a 19 h. en Gran Vía.

Jueves 5 de enero, de 12 a 14 h. en Calvo Sotelo.

Alina Not. Bad Ash. Suelo sagrado II

Jueves 29 de diciembre, de 19 a 21 h. en Calvo Sotelo.

Silvia Eguíluz. El bienhechor dormido

Viernes 30 de diciembre, de 19 a 21 h. en Calvo Sotelo.

Nagore Suárez. El final de la fiesta

Viernes 30 de diciembre, de 19 a 21 h. en Calvo Sotelo.

Emilio del Río. Locos por los clásicos

Sábado 31 de diciembre, de 12 a 13 h. en Calvo Sotelo.

Teresa Calvo, Libros y más, Francisco Tapia, firmas de libros