Raquel Villar y Natalia Gómez Navajas

Raquel Villar presenta Entre tu piel y mis grietas, una historia cargada de emociones

Miércoles 21 de octubre. Dos sesiones: 19 y 20 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí.

También en directo en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Y firma de libros: el sábado 24 de octubre, de 12 a 13:30 h.

¿Qué harías cuando lo tienes todo y sientes que no tienes absolutamente nada? Isabel, una joven cantante de pop que está rompiendo todas las listas de éxitos, se ve de pronto subida al escenario más difícil de afrontar: su vida. Una dura experiencia emocional supone un golpe directo a los pilares que le habían llevado a lo más alto, obligándola a trasladarse a Israel; un exótico y peculiar país en el que se enfrentará a la desafiante aventura de volver a encontrarse consigo misma.

Esta obra se adentra y entrelaza tres escenarios diferentes: el peligroso mundo de las redes sociales, un tabú de nuestra sociedad actual, como es la depresión y el suicidio, y la vida de una mujer que lucha por salir adelante tras sufrir una agresión. Tres reflexiones en forma de novela cargada de emociones y con una trama policiaca paralela que te enganchará hasta el último momento y no te dejará indiferente…

El cantautor riojano Jorge García acompañará a la autora en la presentación y pondrá un toque musical al encuentro.

Raquel Villar es licenciada en Matemáticas e Ingeniera Técnica Informática. Apasionada de viajar, el baloncesto y la música, compagina su trabajo como profesora con la creación literaria y colabora en la revista Spoonful. Sorprendió con su primera novela La libreta roja (Ed. Emilianenses, 2012). En 2013 publicó El inventor de melodías y en 2015 La sonrisa de Lúa, finalizando así la trilogía. En 2016 dio un giro a su estilo con una prosa más dura y profunda en su cuarta novela El palacio de paredes verdes y en 2018 se adentró en el mundo de la novela policiaca con La voz de las margaritas.

Natalia Gómez Navajas presenta su tercera novela negra, Aras de venganza

Jueves 22 de octubre. Dos sesiones: 19 y 20 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo limitado. Reserva plaza pinchando aquí.

También en directo en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Y firma de libros: el sábado 24 de octubre, de 12 a 13:30 h.

Monasterio de la Estrella de San Asensio. El cuerpo de una joven es hallado sobre el altar de la capilla a modo de ofrenda. La simbología que aparece en el escenario del crimen hace presagiar que solo se trata de la primera víctima. Luis Acevedo, antiguo teniente del GOES, regresa a Logroño, su ciudad natal, tras un episodio de estrés postraumático, con la intención de recuperar una vida tranquila.
El asesino tiene otros planes.

… apareces atado tumbado en una fría mesa metálica, me acerco a ti con un gran cuchillo en la mano y el miedo que reflejan tus ojos…

¿Conseguirá librarse de sus fantasmas o llegarán nuevas sombras capaces de hundir al inspector?

Acompaña a la autora el escritor Teodoro Basterra.

Natalia Gómez Navajas nació en Logroño en 1970. Después de hacernos recorrer Nueva Orleans con Tras el objetivo en 2016 y transportarnos a las montañas del Norte de Albania con Buzali. El origen en 2017, obra finalista al premio de novela Cartagena Negra, nos presenta su nueva obra, Aras de venganza, ambientada en tierras riojanas. La autora, ganadora del premio de literatura ilustrada Villa de Nalda e Islallana con El Mago y la daga en 2018, nos introduce de lleno en una investigación criminal que nos hará sospechar hasta de nuestra propia sombra.

Raquel Villar y Natalia Gómez Navajas

Los amigos

Ángel María Fernández presenta Los amigos, una novela road movie repleta de humor y cierto misterio

Jueves 15 de octubre. A las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño.

Aforo limitado. Reserva plaza aquí > espacio.santosochoa/agenda

También en YouTube > youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En el año 2016, el narrador, émulo y sosias del autor del libro, se propuso seguir al torero Diego Urdiales, durante una temporada completa, por todas las plazas del mundo, para tratar de consumar un deseo que el cineasta Roberto Bodegas no pudo cumplir en los años ochenta del siglo pasado, tras la estela de Antoñete.

En esa road movie, que acabará convertida en falso documental, se cruzan y se mezclan la vida y la obra de un torero de época con un sinfín de asuntos y de personajes, tan entrañables como variopintos —el amigo Fambra, Mecenas, Aldonza, la banda jevi Manowar y el cantante de Los Rubios, el larguirucho Bayo, el Rock Vaginal vasco, la señorita Flórez y su misterioso paquete, Amanda Iza, la revista Punk y toros, Diana y sus teorías…—, y entre todos trazan un cuadro amplio y pinturero de la España de hoy, del mundo de siempre.

Repleta de humor y no exenta de cierto misterio, Los amigos es el asombroso debut novelístico de Ángel María Fernández.

Ángel Mª Fernández Pascual (Arnedo, 1973) es licenciado en Filología Hispánica, codirector del festival literario Aqueteleo y colaborador del festival de cine Octubre Corto. Autor del libro-entrevista Roberto Bodegas: el oficio de la vida, los oficios del cine (Ediciones Aborigen, 2007) y coautor con José Antonio Ruiz Gracia de Insultario (Pepitas, 2018), junto con Elvira Valgañón tradujo a Edward Lear: Nonsense (Pepitas, 2014). Como poeta ha firmado Pájaro en llamas (CIA & Cía., 2007) y Manzanas traigo (Fulgencio Pimentel, 2012). Los amigos es su primera novela.

Los amigos

Mikel Santiago y Emilio del Río

Mikel Santiago presenta El mentiroso, un thriller que te engaña hasta la última página

Jueves 2 de julio, a las 18:30 h.

En Instagram Live @santosochoalog. Para conectarte, pincha aquí

En un pequeño pueblo del País Vasco, nadie tiene secretos para nadie. ¿O tal vez sí?
Hay novelas imposibles de abandonar una vez leídas las primeras páginas. Historias que reinventan el suspense y hacen dudar al lector cada vez que termina un capítulo. En este thriller absolutamente original y adictivo, Mikel Santiago rompe los límites de la intriga psicológica con un relato que explora las frágiles fronteras entre el recuerdo y la amnesia, la verdad y la mentira.

En la primera escena, el protagonista despierta en una fábrica abandonada junto al cadáver de un hombre desconocido y una piedra con restos de sangre. Cuando huye, decide tratar de reconstruir él mismo los hechos. Sin embargo, tiene un problema: no recuerda apenas nada de lo ocurrido en las últimas cuarenta y ocho horas. Y lo poco que sí sabe es mejor no contárselo a nadie.

Así arranca este thriller que nos traslada a un pueblo costero del País Vasco, entre sinuosas carreteras al borde de acantilados y casas de muros resquebrajados por las noches de tormenta: una pequeña comunidad donde, solo aparentemente, nadie tiene secretos para nadie.

«El regreso por la puerta grande de un autor que ya ha sido publicado en veinte países y cuyo sello personal deslumbra en cada párrafo.» El Correo

Mikel Santiago nació en Portugalete (Vizcaya) en 1975. Comenzó escribiendo relatos y novelas cortas, y publicando sus propios e-books en internet, con lo que consiguió llegar a la lista de best sellers de iTunes, Amazon y Barnes & Noble. Ha vivido en Irlanda y en Ámsterdam. Actualmente reside en Bilbao.

Ha publicado las novelas La última noche en Tremore Beach (2014), El mal camino (2015), El extraño verano de Tom Harvey (2017) y La isla de las últimas voces (2018) en Ediciones B. Todas ellas han escalado hasta los primeros puestos en las listas de best sellers en España y han sido publicadas en una veintena de países. Sus obras han vendido más de un millón de ejemplares en todo el mundo, conquistando por igual a los lectores y a la crítica literaria. En la actualidad, está considerado como uno de los mejores autores de thriller a nivel internacional.

Firma de libros de Emilio Del Río. Calamares a la romana. Somos romanos aunque no nos demos cuenta

Viernes 3 de julio, de 19 a 20:30 h. Reserva cita pinchando aquí

Librería Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

¿Vivían los romanos en pisos? ¿Cómo era la vida en una gran ciudad como Roma? ¿Comemos lo mismo que ellos? ¿Celebramos las mismas fiestas?

¿Qué hemos heredado de los romanos? Por supuesto, la lengua, el derecho, la red vial, los sistemas de conducción de agua, etc., pero también compartimos con ellos muchas costumbres arraigadas en la alimentación, el ocio, el deporte, la moral, el urbanismo, la educación, la moda, los rituales y las fiestas. Un libro de curiosidades tratadas con humor, donde descubriremos que somos romanos, aunque no nos demos cuenta.

Emilio del Río es doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense. Director general de Bibliotecas, Archivos y Museos de Madrid, colabora en el programa De Pe a Pa de Pepa Fernández, con la sección «Verba Volant», dedicada al latín y a la cultura clásica. Su primer libro, Latín Lovers, ha sido un éxito de crítica y ventas.

Próximo encuentro

Javier Sierra presenta El mensaje de Pandora, una novela sobre la sabiduría que la actual crisis nos puede aportar

Jueves 9 de julio, a las 18:30 h.

Más info…

Encuentros anteriores

Santiago Posteguillo, Reyes Monforte, Sonsoles Ónega, Care Santos, Santiago Castellanos, Andrés Pascual, Elísabet Benavent

Si no pudiste verlos en directo, puedes disfrutar todos los vídeos en el canal de Instagram TV de @santosochoalog

Pincha aquí

Mikel Santiago y Emilio del Río

Gothia. Muerte en Barcinona

El escritor logroñés Santiago Castellanos presenta la novela histórica Gothia. Muerte en Barcinona

Jueves 28 de mayo, a las 18:30 h.

En Instagram Live @santosochoalog. Para conectarte, pincha aquí

Un fascinante thriller histórico en la Barcelona de los romanos. Una novela que nos cuenta un momento crucial de la historia de la Península.

Barcinona, actual Barcelona, año 415. Clodia, una dama de la aristocracia, vive con gran intensidad tanto su amor a la Historia y a los libros como su odio a la sociedad patriarcal romana y al triunfo del cristianismo. Lucha por sus libertades, se recluye en su biblioteca, vive romances y disfruta del sexo más allá de su odioso esposo Minicio. Todo eso le permite respirar en la asfixiante mediocridad de un entorno lleno de hipocresía y recelos.

Es en ese ambiente de fiestas y falsas apariencias donde irrumpen los godos, que se asientan por primera vez en Hispania, alterando el orden marcado por Roma. Mientras los poderosos locales intentan sobrevivir al cambio de época y los líderes godos hacen frente a sus rivalidades, una serie de muertes dentro de los muros de Barcinona, entre ellas la del rey Ataúlfo, inquieta cada vez más a sus habitantes. Corren tiempos convulsos y cualquiera puede ser el asesino.

El choque entre romanos y godos, el ansia de libertad de Clodia, el ascenso del cristianismo y las intrigas de poder introducen al lector en este fascinante thriller histórico que es, al mismo tiempo, un gran fresco literario sobre la ambición y las traiciones.

Santiago Castellanos (Logroño, 1971) es Profesor Titular de Historia Antigua en la Universidad de León. Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca, ha sido Profesor Invitado en las Universidades de Oxford (Reino Unido) y de Notre Dame (Estados Unidos). Ha dirigido proyectos de investigación de programas de los Ministerios de Educación, Ciencia, y Economía. Ponente en medio centenar de Congresos científicos, ha impartido además conferencias como invitado en numerosas Universidades españolas, y en Universidades de Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Argentina, Brasil, Alemania, entre otros países. Ha escrito diez ensayos académicos, entre ellos Los godos y la cruz o En el final del Imperio, además de manuales universitarios como Los Visigodos. El último de ellos, The Visigothic Kingdom in Iberia, se publicará en breve por University of Pennsylvania Press, Estados Unidos. Tras Martyrium y Barbarus, ambas en Ediciones B, Gothia. Muerte en Barcinona es su tercera novela.

Más encuentros virtuales…

Care Santos presenta Seguiré tus pasos, una fascinante novela sobre las verdades que esconde el pasado

Jueves 4 de junio, a las 18:30 h.

Más info…

Reyes Monforte presenta Postales del este, una emocionante historia basada en hechos reales

Jueves 18 de junio, a las 18:30 h.

Más info…

Gothia. Muerte en Barcinona

El beso del ángel

Andrés Pascual presenta El beso del ángel, una nueva novela ambientada en La Rioja

Jueves 21 de mayo, a las 18:30 h.

En Instagram Live @santosochoalog. Para conectarte, pincha aquí

«Voy a borrarte el beso del ángel, tu marca de nacimiento. Voy a arrancarte la piel»

Camino, hija de un afamado chef, lo tenía todo: riqueza, belleza, inteligencia y el convencimiento de que estaba destinada a brillar. Mientras forjaba una carrera de periodista en el extranjero se vio obligada a volver a su ciudad natal, donde nada era como recordaba. Su madre pasaba los días cuidando a su padre, en estado vegetal tras un ataque sufrido después de que su otro hijo, Lucas, arruinara a la familia.

Mientras Camino se viene abajo, incapaz de encontrar su sitio, su hermano reaparece para pedirle un favor que hace aflorar un secreto enterrado hace mucho tiempo. Todo se complica cuando una jovencísima celebrity local es brutalmente asesinada en el evento de inauguración de una bodega y la investigación apunta a Lucas como autor de la carnicería. Si ese dramático hecho es el tren al que Camino ha de subirse para relanzar su carrera, está más que dispuesta a no dejarlo pasar… aunque le conduzca al mismísimo infierno.

Andrés Pascual (Logroño, 1969) ha ejercido durante veinte años como abogado. Tras una larga temporada en Londres y Lisboa, actualmente vive en Madrid, donde se dedica a escribir, a impartir conferencias y a crear contenido emocional para empresas. Ha recorrido más de cincuenta países buscando escenarios para sus libros, que han vendido medio millón de ejemplares y han sido traducidos a nueve idiomas. Su novela Taj (Espasa, 2016) fue distinguida con el Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio.

Si quieres reservar ya tu ejemplar dedicado y con un mapa interactivo de regalo, pincha aquí. (Solo hasta el martes 19 de mayo)

Más encuentros virtuales…

El escritor logroñés Santiago Castellanos presenta la novela histórica Gothia. Muerte en Barcinona

Jueves 28 de mayo, a las 18:30 h.

Más info…

Care Santos presenta Seguiré tus pasos, una fascinante novela sobre las verdades que esconde el pasado

Jueves 4 de junio, a las 18:30 h.

Más info…

El beso del ángel

El Arte de Vivir #ContigoEnCasa

Taller de Autoconocimiento con el escritor Andrés Pascual, Time Mindfulness con la economista Cristina Benito y La Ciencia de la Felicidad con el psicólogo Emilio Garrido

Cada primavera desde hace ya más de diez, en Santos Ochoa celebramos el ciclo de libros y charlas sobre El Arte de Vivir. Este año toca quedarse en casa, pero eso nos motiva todavía más a seguir compartiendo y aprendiendo juntos… ¡Contamos contigo!

El oso, el tigre y el dragón. Taller de Autoconocimiento con el escritor y conferenciante Andrés Pascual

Jueves 16 de abril, a las 18:30 h.

En Instagram Live. Para conectarte, pincha aquí >> @andrespascual_libros

Ahora que no podemos viajar hacia fuera, es el momento de viajar hacia dentro. Siguiendo los pasos de Gabriel a través de Sombría y los mundos de la fábula ‬El oso, el tigre y el dragón hablaremos de nuestras emociones, acciones y propósito vital.

«Cuando reúnas el abrazo del oso, la garra del tigre y la mirada del dragón, toda tu vida se alineará como los astros en el cielo.»

Gabriel, el protagonista de esta fábula inspiradora, vive en Sombría, una ciudad triste y gris sumida en una noche perpetua. Su sastrería se está hundiendo y lo está arrastrando con ella. Se siente tan perdido que ni siquiera es capaz de mirar a los ojos a su mujer y a su hija. Un buen día recibe un sorprendente legado: un oso, un tigre y un dragón, junto con la promesa de que estos tres animales van a cambiar su vida para siempre. Pero antes tendrá que estar dispuesto a partir junto a ellos hacia un destino desconocido.

Atrévete a acompañar a Gabriel en un viaje que no tiene vuelta atrás. Tú también descubrirás cómo transformar Sombría en la ciudad Radiante, un lugar donde todo, absolutamente todo, es posible.

Andrés Pascual (Logroño, 1969) ha ejercido durante veinte años como abogado. Actualmente se dedica a escribir y a impartir conferencias. Ha recorrido más de cincuenta países buscando escenarios para sus libros, que han vendido cientos de miles de ejemplares y han sido traducidos a ocho idiomas. Su novela, Taj, fue Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio y la fábula El oso, el tigre y el dragón, que escribió junto a Ecequiel Barricart, fue reconocida con el Premio Urano de Crecimiento Personal y Salud Natura.

Time Mindfulness. Aprende a usar bien tu tiempo con la economista y divulgadora Cristina Benito

Jueves 23 de abril, a las 18:30 h.

En Instagram Live. Para conectarte, pincha aquí >> @moneymindfulness

Tras inspirar a medio mundo con Money Mindfulness, la economista Cristina Benito nos enseña a gestionar la divisa más valiosa que poseemos: el tiempo. Toma el control de tu tiempo y vive de forma más próspera y creativa. Aprende a ser consciente de cómo utilizas el tiempo para hacer más y mejor y con menos estrés.

Todos sabemos que la mala gestión del tiempo nos genera además un estado de estrés permanente, responsable de muchas enfermedades y que nos impide disfrutar de la vida. Cuando la falta de tiempo se convierte en algo crónico, corremos de urgencia en urgencia renunciando a lo que es de verdad importante para nosotros, aplazando sin fin nuestras prioridades.

Cristina Benito enseña en este libro un método revolucionario para gestionar nuestro tiempo tan valioso y vivir de forma más próspera, serena y creativa.

Cristina Benito es economista y diplomada en el Programa de Gestión Empresarial por el IE Business School. Durante dos décadas ha trabajado como asesora financiera para Morgan Stanley y como auditora del Gobierno de La Rioja. Viajera incansable, ha recorrido cincuenta países en los cuales ha encontrado nuevas formas de salir adelante en el día a día. Su ópera prima, Money Mindfulness, fue un éxito en España, Francia, Italia, Brasil, Grecia y otros países.

La ciencia de la felicidad. Charla con el psicólogo Emilio Garrido Landívar

Miércoles 29 de abril, a las 18:30 h.

En Instagram Live. Para conectarte, pincha aquí >> @eunateediciones

Podemos ser felices si somos constantes y trabajamos para ello. Ya no tenemos ninguna excusa. Eso sí, debemos realizar un trabajo personal sistemático y ser conscientes de que a ser feliz se aprende. Emilio Garrido Landívar.

Este libro tiene su origen en un curso sobre La ciencia de la felicidad impartido por su autor que, dividido en diez sesiones, plantea una estructura fija en cada capítulo. En primer lugar, presenta la fundamentación científica detrás de cada planteamiento. A continuación, introduce una adaptación de esa teoría en conceptos más prácticos y domésticos. Por último, ofrece más de cien herramientas prácticas para que cada persona tome un papel activo en su camino hacia la felicidad.

Sin promesas vacías, sin milagros. Con mucha rutina, con mucho trabajo personal sistemático y con la aplicación favorable de los últimos descubrimientos científicos.

Emilio Garrido Landívar es doctor en Psicología de la Salud, especialista en Psicología de la Salud y catedrático jubilado de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Ha compartido durante treinta años consulta clínica ambulatoria y enseñanza universitaria. Esa experiencia conjunta ha sido su fuente más sólida y continua de inspiración.

Ha sido siempre muy feliz haciendo lo que más le ha gustado: intentar ayudar a los demás, a pesar de muchos errores. Su familia, hijos y nietos son para él una gran fuente de felicidad. Autor de numerosos libros como 500 preguntas y respuestas sobre hiperactividad o Mi salud mental: un camino práctico. La salud mental está en mis manos.

El Arte de Vivir #ContigoEnCasa