El arte de entrenar tu mente

Charla y libro con Pepe Imaz, entrenador mental de Djokovic. El arte de entrenar tu mente. Una filosofía única ante los desafíos de la vida.

​ Martes 2 de septiembre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La vida se parece mucho a un partido de tenis. La atención constante, el ir y venir de los golpes, las alegrías, las penas, las frustraciones, el levantarse una y otra vez. Sin embargo, este no es un libro sobre deporte. En estas páginas no vas a encontrar la técnica y el método para ganar a toda costa, porque el rival más importante no está al otro lado de la red, sino que, a menudo y sin darnos cuenta, somos nosotros mismos. Y debemos aprender a vivir con él en paz y armonía: solo así alcanzaremos todo nuestro potencial.

En El arte de entrenar tu mente, Pepe Imaz comparte cuanto ha descubierto tras toda una vida dedicada al deporte, a la competición y a la formación de jóvenes talentos. Y nos enseña a aplicar estos conocimientos, sencillos, pero esenciales, en nuestro día a día.

No necesitamos ganar o perder para sentirnos mejor o peor, porque somos más que un halago. El éxito no depende de un resultado. El éxito en la vida es hacer lo que nos gusta y disfrutar con ello.

Natural de Arnedo, Pepe Imaz lleva dos décadas formando mental y emocionalmente a jóvenes aspirantes y jugadores profesionales de la ATP y la WTA Tour. En 2014, Novak Djokovic lo convirtió en su entrenador mental tras ver el cambio que provocó en su propio hermano.

El arte de entrenar tu mente

Agosto Clandestino en Santos Ochoa

Lectura y taller infantil: Una princesa. ¿En serio? Con María José Marrodán Gironés

📅​ Martes 11 de agosto | 12:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Ariadna era una niña increíblemente especial. No, no era una niña de fresa, ¡aunque todos decían que era tan dulce como una! Era lista, creativa, generosa y, sobre todo, tenía una gran pasión: ¡ser PRINCESA! Pero, ¿en estos tiempos? ¿En serio? En su mundo moderno, donde la princesa parece ser sólo un cuento de hadas, Ariadna descubre que ser una verdadera princesa no se trata de castillos ni coronas.

En su camino, conocerá el verdadero significado de ser una princesa EN SERIO. Con su talento, su arte y su bondad, Ariadna nos enseña que la verdadera realeza está en ser fi el a uno mismo, en ser valiente y en saber que los sueños, cuando se viven con corazón, pueden convertirse en realidad. Una historia llena de magia, sorpresas y un importante mensaje sobre el poder de la autenticidad.

María José Marrodán Gironés. Logroñesa. Es escritora, psicopedagoga y especialista en lectoescritura, dislexia y lectura fácil. Ha publicado con ICCE la colección Leo, pienso, comprendo, y otras 30 obras para el refuerzo del aprendizaje de la lectura y la escritura, la práctica orientadora y la mejora de la convivencia en Educación Infantil y Primaria. Su trabajo se centra en la enseñanza, la orientación educativa y la mejora de la comprensión lectora en niños y adultos.

Café con Hielo y Poesía

Agosto Clandestino vuelve a llenar de versos el verano riojano. Un caluroso festival que combina recitales de poesía y presentaciones de libros con charlas, cine, teatro y otro tipo de actividades en diversos escenarios de la comunidad.

En Santos Ochoa, como de costumbre, estamos encantados de acoger los Cafés con Hielo y Poesía…

🥃​​ 17:30 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Martes, 12 de agosto

Presentación de Desbordamientos de Isabel Hualde (Nautilus) y Notas preverbales de Teresa Ramos (Nautilus).

Miércoles, 13 de agosto

Presentación de Atmósferas increíbles en acuarela de Nati Pérez Blanes (Entrelíneas) y Todavía no somos piedras de Amalia García Fuertes (Cimarrón).

Martes, 19 de agosto

Presentación de ¿De qué muere un buitre? de Nerea Aguado Alonso (UveBooks); PitxConsejos de economía doméstica para extremófilos de Nadia Fabo Andrés (Cénlit y Visor).

Presenta: Sonia San Román.

Miércoles, 20 de agosto

Presentación de La caja de costura de Ana Ares y la editorial Tigres de Papel, por su editor Paco Moral.

Martes, 26 de agosto

Presentación de Literatura universal de Martha Asunción Alonso (Isla elefante) y Cuántos pájaros huidos de Eva Palacios Costero (Eolas).

Miércoles, 27 de agosto

10 años de «Se dice poeta», con la presencia de la directora de la película, Sofía Castañón, y las autoras Martha Asunción Alonso, Carmen Beltrán y Sonia San Román.

Agosto Clandestino en Santos Ochoa

Angélica Morales y Feria VeraLibro

Charla con la Autora

Angélica Morales y Estás en mis ojos. La fascinante vida de la fotógrafa Hélène Roger, una mujer adelantada a su tiempo.

📅​ Martes 1 de julio | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Con la escritora Mar Aísa Poderoso.

París, 1985. La prestigiosa fotógrafa Hélène Roger, fundadora de la célebre agencia de fotografía Roger-Viollet, es asesinada a los ochenta y tres años a manos de su marido y socio Jean Fisher. La inspectora de policía Isabel Santolaria enseguida se pone al mando de la investigación junto con el inspector Michel Étienne, con el que mantiene una relación extramatrimonial basada en la dominación y la violencia. Pero muy pronto Fisher se suicida en su celda antes de que comience el juicio. Debido al insoportable acoso de su compañero, Isabel toma una decisión que le marcará la vida.

En 2019 Isabel, con sesenta años, se dedica a escribir en la sombra memorias de personajes célebres. Un día recibe una llamada de Carlota Masson, una extrabajadora de la agencia Roger-Viollet que le encarga escribir la biografía de Hélène para que su vida no quede sepultada en el olvido. A partir de entonces, Isabel deberá recordar los años más duros de su vida y tejer los hilos de la historia de una mujer adelantada a su tiempo que se hizo un hueco en un mundo de hombres.

Angélica Morales (Teruel, 1970). Escritora, actriz y directora teatral. Galardonada con numerosos premios nacionales e internacionales de poesía, como el V Premio Internacional de Poesía Gabriel Celaya 2022, de la Diputación Foral de Guipúzcoa, por Mi padre cuenta monedas; y el XXXIV Premio Santa Isabel de Poesía 2024, de la Diputación de Zaragoza, por el poemario Dolor. Entre sus últimas obras de narrativa se encuentra la novela La casa de los hilos rotos (Destino, 2023) y el relato ilustrado Las envidiosas (Rasmia Ediciones, 2024).

Feria VeraLibro y firmas de escritores riojanos.

📅​ Del 3 al 5 de julio

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19.  Gran Vía, 55. Av. de la Paz, 49. CC Parque Rioja)

Los libros son para el verano, como las bicicletas… Por eso, del 3 al 5 de julio salimos a la calle a ofrecerte las mejores lecturas. Habrá una muestra especial de libros de autores y editoriales riojanas, 5% de descuento en todos los libros y regalo de una lámina de La vida es sueño edición limitada por las compras de más de 20 €.

Además, al caer la tarde, algunos escritores riojanos te esperan en Santos Ochoa Gran Vía para charlar y dedicarte sus libros…

Jueves 3. De 19 a 21 h. Santos Ochoa (Gran Vía, 55)

Isabel Lizarraga

Pascual Martínez

Francisco Tapia

Viernes 4. De 19 a 21 h. Santos Ochoa (Gran Vía, 55)

Carlos Daunés

Raúl Juárez

Francisco Mir

Mila Ruiz

Raquel Villar

Sábado 5. De 19 a 21 h. Santos Ochoa (Gran Vía, 55)

Irene Castellanos

Enrique Marcos

Mª José Marrodán

Angélica Morales y Feria VeraLibro

Susana Rodríguez Lezaún, Francisco Hermoso de Mendoza y Mª Jesús Bárcenas

Charla con la Autora

Susana Rodríguez Lezaun y Morir dos veces. Un thriller cargado de adrenalina, poderoso y original.

📅​ Martes 24 de junio | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Soleil disfruta de una vida convencional. Esposa del juez Eric Bisset y madre del pequeño Daniel, de solo dos años, trabaja como ingeniera informática desde su casa en Carcasona (Francia). Convencional, pero no feliz. La vida de Soleil está controlada por su marido y su suegra, quienes siempre parecen saber qué es lo mejor para todos. El refugio de Soleil es su ordenador, desde donde se siente capaz de controlar el mundo. Hasta que todo se tuerce y agentes del lado oscuro amenazan su vida y la de su familia.

Una tarde de lluvia, Soleil y su hijo se ven atrapados por la riada dentro de su coche. Consigue poner al pequeño a salvo, pero las furiosas aguas del río Aude la arrastran antes de que consiga salir.

Esa tarde, Soleil Bisset muere.

Ese día, nace Moon Aubry.

Seis años después, Moon, detective privada en París, acepta el encargo de acabar con una persona ligada a su pasado. Comienza entonces una desenfrenada carrera contrarreloj por salvar a su supuesta víctima que pondrá en peligro, por segunda vez, la nueva vida que se había construido.

«Muy pocos escritores en nuestro país manejan el suspense con mayúsculas como lo hace Susana». CÉSAR PÉREZ GELLIDA

Susana Rodríguez Lezaun (Pamplona, 1967) es periodista, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, y ha trabajado en diversos medios de comunicación. En 2015 publicó su primera y exitosísima novela, Sin retorno, un thriller ambientado en Navarra, al que siguieron Deudas del frío y Te veré esta noche. En 2019 publicó Una bala con mi nombre, y en 2021 vuelve a Navarra con la primera de las novelas protagonizadas por la inspectora Pieldelobo, Bajo la piel, continuada por En la sangre y Mejor muerto. Es además correctora y editora, oficios que, junto con la escritura, ha hecho posible que dedique su vida a los libros.

Francisco Hermoso de Mendoza presenta Cuando el corazón se cierra hace más ruido que una puerta.

📅​ Miércoles 25 de junio | 19:30 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Cuando el corazón se cierra hace más ruido que una puerta es otra vuelta de tuerca más en la singular novelística de Francisco Hermoso de Mendoza. El reencuentro de un grupo de amigos y sus parejas en una Casa Rural durante cuatro días pasará de ser algo entrañable y amistoso a convertirse en una escalofriante, violenta y claustrofóbica pesadilla.

Un contundente thriller, inquietante, oscuro y psicológico en el que el autor muestra las miserias humanas en todo su esplendor. Novela coral, misteriosa y trepidante cuyos inesperados giros mantendrán en suspenso al lector hasta el clímax, resuelto en un desenlace de infarto.

Francisco Hermoso de Mendoza (Logroño, 1975). Responsable de la web literaria Devaneos y del blog misceláneo Madera de antihéroe. Es autor de las novelas Muerto de risaDie ZweisamkeitLos días del devenir, así como del libro de relatos Últimas noticias de la humanidad y del ensayo Una invitación a la lectura de la obra de Roberto Vivero.

Mª Jesús Bárcenas presenta Trabajo Social en ejercicio libre.

📅​ Jueves 26 de junio | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Este libro reúne contribuciones de trabajadores sociales de España, Chile, Brasil y Perú, explorando las múltiples dimensiones de la actuación en el ejercicio libre de la profesión. La obra presenta un panorama internacional de enfoques y metodologías aplicadas en diferentes contextos sociales, culturales y económicos, destacando las mejores estrategias e innovaciones del hacer profesional que fortalecen el impacto positivo del trabajo social en un mundo globalizado.

En la primera parte, el enfoque recae sobre la trayectoria del ejercicio libre del Trabajo Social en España. Se presenta una información detallada, de esta modalidad de ejercer, enfatizando la diversificación de áreas como trabajo social clínico, inteligencia artificial, envejecimiento, emprendimiento, peritaje social, consultoría y atención sociales en empresas. Los profesionales reflejan la riqueza de las intervenciones con los matices que comporta el cumplimiento y respeto a los marcos y normativas vigentes en cada temática abordada, así como a los desafíos a los que se han tenido que enfrentar.

En la segunda parte, la perspectiva se amplía para incluir experiencias de América Latina, bajo esta misma modalidad de ejercer, con contribuciones de autores de Brasil, Chile y Perú. En ella se destacan las innovaciones en áreas como intervención comunitaria, desarrollo social, peritaje social forense y sociojurídico, adaptando metodologías globales a las especificidades locales. El libro no solo conecta experiencias, sino que también promueve competencias interculturales y la valorización del ejercicio libre como una alternativa profesional consolidada y en continua expansión.

Mª Jesús Bárcenas Martínez tiene una trayectoria profesional de 25 años, emprendedora y mediadora en los servicios sociales. Líder visionaria al fundar y dirigir en 1999 una empresa de atención centrado en la persona. Ha jugado un papel crucial en la resolución de conflictos y en la promoción de la cohesión social. Es gerente de TSYS, cuidados a domicilio. Natural de Logroño, graduada en Trabajo Social, madre de 4 hijos.

Susana Rodríguez Lezaún, Francisco Hermoso de Mendoza y Mª Jesús Bárcenas

Fernando Aramburu, César Pérez Gellida e Irene Sendino

Charla con el Autor

Fernando Aramburu y Hombre caído. Una inolvidable colección de relatos

📅​ Lunes 2 de junio | 19:30 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Con Miguel Ángel Muro Munilla, profesor de Literatura en la Universidad de La Rioja.

«Relatos que tratan sobre lo que nos inquieta… aderezados con un humor a menudo desternillante.» Ascensión Rivas, El Cultural

Una mujer que deja de cuidar a sus padres enfermos para fotografiar ardillas en el parque, un joven que asegura a su hermano que le ha vengado de la paliza que le dieron, un padre que sale a comprar un gran peluche de segunda mano y se encuentra con una historia inesperada, un hombre caído al que no pueden ayudar los transeúntes…

Los cuentos del nuevo libro de Aramburu van de la emoción al terror, del absurdo a la sorpresa y el humor, de la angustia a la más inquietante normalidad, y todas son inolvidables. El nuevo libro de Fernando Aramburu es una lúcida inmersión en la naturaleza humana: desde la soledad de quienes no son comprendidos hasta el comportamiento con nuestros vecinos caídos en desgracia, desde las interioridades de las parejas a rivalidades de por vida, las envidas o los sentimientos más inconfesables.

Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) es autor de los libros de cuentos Los peces de la amargura (XI Premio Mario Vargas Llosa NH, IV Premio Dulce Chacón y Premio Real Academia Española 2008) y El vigilante del fiordo, de las obras de no ficción Autorretrato sin míVetas profundasUtilidad de las desgracias, así como de las novelas Fuegos con limónLos ojos vacíos (Premio Euskadi), El trompetista del UtopíaBami sin sombraViaje con Clara por AlemaniaAños lentos (Premio Tusquets Editores de Novela y Premio de los Libreros de Madrid), La gran MariviánÁvidas pretensiones (Premio Biblioteca Breve) y Patria (Premio Nacional de Narrativa, Premio de la Crítica, Premio Euskadi, Premio Francisco Umbral, Premio Dulce Chacón, Premio Arcebispo Juan de San Clemente, Premio Strega Europeo, Premio Lampedusa, Premio Atenas…). Los vencejos, ácida y enternecedora, Hijos de la fábulaEl niño lo han confirmado como uno de los mejores escritores europeos. Ha recogido su poesía completa en Sinfonía corporal.

Charla con el Autor

César Pérez Gellida y Nada bueno germina. La gran aventura de dos personajes unidos por el deseo y condenados por su destino

📅​ Miércoles 4 de junio | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En los años convulsos de la España de principios del siglo XX, mientras el país se desangra entre el hambre, la violencia y la amenaza de una epidemia, Sebastián Costa y Antonia Monterroso huyen hacia delante, atravesando Jaén, Córdoba, Madrid y Valladolid con la promesa de un futuro al otro lado del Atlántico. Él, un veterano de guerra convertido en atracador; ella, una mujer forjada en la supervivencia y la ambición. Juntos forman una alianza marcada por la sed de riqueza, la desconfianza y un deseo tan intenso como peligroso.

Pero las deudas con el pasado nunca quedan saldadas. En su camino han dejado cadáveres, enemigos y un rastro de sangre que otros están decididos a seguir. Entre la persecución de quienes ansían verlos caer y las grietas que se abren entre ellos, la duda se cierne sobre su vida: ¿hasta dónde estarán dispuestos a llegar para ser libres? Porque en un mundo donde la violencia echa raíces y la redención es solo un espejismo, pronto descubrirán que bajo tierra seca nada bueno germina.

Con esta novela, César Pérez Gellida culmina su implacable exploración del deseo de poder, la lucha contra el destino y la crudeza de las decisiones, y construye un thriller vertiginoso en el que la lealtad es una moneda que se paga con sangre.

César Pérez Gellida (Valladolid, 1974) es escritor. Ha publicado quince novelas, entre ellas las que componen las trilogías «Versos, canciones y trocitos de carne» (Memento moriDies iraeConsummatum est) y «Refranes, canciones y rastros de sangre» (Sarna con gustoCuchillo de paloA grandes males); y otras como Todo lo mejor y Todo lo peor. Entre las más recientes, Nos crecen los enanosAstillas en la piel y La suerte del enano. En 2023 se estrenó la adaptación para serie de televisión de Memento mori. Es uno de los mayores referentes de la novela negra, con 500.000 lectores, y dirige junto con Dolores Redondo el festival literario Blacklladolid. Con su novela Bajo tierra seca (2024) se alzó con el Premio Nadal.

Charla y libro con Irene Sendino. Vive sin inflamación. Identifica las causas, equilibra tu sistema inmune y activa tu salud

📅​ Jueves 5 de junio | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Con Micaela Martínez, psicóloga sanitaria.

¿Te duele todo sin una razón aparente? ¿Tu digestión es lenta y te provoca hinchazón? ¿Te levantas cansado y triste, aunque hayas dormido bien? ¿Vives atrapado en un espiral de malestar que parece no tener solución?

Se calcula que el 45 por ciento de la población padece patologías digestivas y autoinmunes. A menudo se etiquetan como «crónicas» y no se tratan de manera adecuada, pues no se ataca la raíz de los problemas que las causan. De la mano de la doctora Irene Sendino, médico integrativa y nutricionista especializada en patología digestiva y enfermedades autoinmunes, aprenderás a reconocer las señales de tu cuerpo que deben hacer saltar las alarmas y descubrirás cuáles son los factores modificables que están en tu mano para recuperar el control de tu bienestar y vivir una verdadera revolución en tu salud.

En este libro encontrarás un enfoque que, lejos de prometer soluciones mágicas, se basa en la acción concreta y en la toma de decisiones informadas para entender lo que tu cuerpo lleva tiempo tratando de decirte, y poder así prevenir y controlar la inflamación y otros malestares.

Hay una manera de recuperar tu salud. Y este libro te enseñará cómo.

Natural de Logroño, la Dra. Irene Sendino es médico integrativa y nutricionista especializada en patología digestiva y enfermedades autoinmunes o inflamatorias, principalmente.

Fernando Aramburu, César Pérez Gellida e Irene Sendino

Eduardo Laporte, Raúl Fernández de Arroiabe y Rioja Escribe

Rioja Escribe 2025. Inteligencia artificial y literatura ¿enemigas o compañeras?

📅 Miércoles 28 de mayo | 19:00 h.

📌 Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

En esta edición de Rioja Escribe, la Asociación Riojana de Escritores propone abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre un tema que cada vez gana más presencia en el ámbito cultural: el papel de la inteligencia artificial en la literatura. ¿Hasta qué punto las nuevas tecnologías están transformando la forma de crear historias? ¿Es la IA una simple herramienta al servicio del escritor o un actor que reconfigura los cimientos mismos de la creación literaria?

¿Competir o colaborar? La aparición de sistemas capaces de generar textos plantea desafíos éticos, creativos y profesionales que no podemos ignorar. Pero también abre puertas a nuevas formas de inspiración y experimentación. Lejos de caer en posiciones extremas, creemos que es el momento de mirar este fenómeno con espíritu crítico pero también con curiosidad, preguntándonos cómo integrar inteligencias naturales y artificiales en beneficio de la literatura.

El futuro de las letras podría estar marcado por la relación que establezcamos hoy con estas tecnologías. Por eso Rioja Escribe invita a escritores, lectores y entusiastas de la palabra a sumarse a esta conversación con Pedro Sánchez, responsable de la sección de socios de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos), Eba Martín Muñoz, Teo Basterra y Francisco Tapia-Fuentes, escritores y socios de ARE.

Raúl Fernández de Arroiabe presenta Donde el Sella muere… Una vida en la impostura.

📅 Jueves 29 de mayo | 19:30 h.

📌 Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Con el escritor Jesús Vicente Aguirre.

Una vida que oculta su rostro tras una máscara de impostura, navegando en el agitado mar de acontecimientos históricos que convulsionaron el último tercio del siglo XX: el violento golpe militar de septiembre de 1973 en el Chile de Allende, la compleja Transición Española marcada por el hostigamiento terrorista que intentaba frustrarla, y la Crisis de los Euromisiles que se gestó a ambos lados del Muro de Berlín.

El autor traza los contornos de una existencia que se desarrolla completamente a merced de estos eventos, evidenciando la extraordinaria fragilidad del individuo ante las fuerzas de la historia. Nos transporta a escenarios icónicos, forjando un relato apasionante que nos atrapa.

Martín, el agente de inteligencia, se convierte en un referente anónimo de una vida tormentosa en la que todos podemos reconocernos de manera clara.

Raúl Fernández de Arroiabe nace en La Rioja en 1952. Muy joven cursa estudios en la Universidad Laboral de Gijón. Desarrollando su actividad profesional en Bizkaia en una multinacional eléctrica como responsable de gestión ambiental. Alternando con su trabajo en el sector privado, asume diversas responsabilidades en la administración pública, la última de las cuales le permitió ser un observador de privilegio, como Viceconsejero de Interior de la Administración Vasca, de la fase final de ETA.

En su opera primaDonde el Sella muere…, el autor nos ofrece un relato cautivador que refleja ricas y emocionantes experiencias adquiridas a lo largo de una intensa vida viajera, repleta de destinos exóticos y vestidos con la épica propia de ascensiones hacia lejanas y míticas montañas. Arroiabe entiende que “escribir es volver a vivir”, lo que lo lleva a comprender su necesidad de escribir como una respuesta emocional, especialmente en el momento en el que el otoño vital se viste de una hermosa tonalidad roja, antes de que, el final de este tiempo, abra la puerta a la llegada de la oscuridad de la noche. Así, logra conectar con el profundo concepto nerudiano de “Confieso que he vivido”.

Eduardo Laporte presenta La vida suspendida. Un retrato honesto y valiente de la vulnerabilidad.

📅 Viernes 30 de mayo | 19:00 h.

📌 Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Con Isabel Espuelas, traductora y coordinadora de Trabalengua.

Eduardo Laporte aborda el territorio prácticamente inexplorado de la no-paternidad. En esta obra, narra su experiencia íntima de un duelo no convencional, combinando destellos de ironía con un tono confesional, a veces amargo, con los que se dirige a una presencia ausente.

Entre recuerdos, reflexiones y encuentros con personas que le acompañaron en un momento clave, esta obra ofrece un retrato honesto y valiente de la vulnerabilidad. Sin caer en sentimentalismos, Laporte se abre paso en sus propias preguntas, donde la escritura deviene en un homenaje a lo que nunca fue y, sin embargo, persiste.

Pamplona, 1979. Es licenciado en Comunicación Audiovisual, pero trabaja con palabras. Dirige la plataforma editorial Coverture y colabora en publicaciones como Territorios o Cuadernos Hispanoamericanos. Desde 2024, coordina República de las Letras, la revista literaria de la Asociación Colegial de Escritores (ACE). Ha publicado libros intimistas como “Luz de noviembre, por la tarde” o las entregas de su “Diario a ninguna parte”, de la que destaca “Tiempo ordinario”. También se ha atrevido con el género de la biografía con trabajos sobre Pío Baroja y Franco Battiato. En 2024, reunió sus artículos periodísticos más locales en “Navarra-Madrid”.

Eduardo Laporte, Raúl Fernández de Arroiabe y Rioja Escribe