Raúl Ruiz Benito, Tessa Avalon y NiñoCactus

Raúl Ruiz Benito presenta Las temporadas de mi vida. Memorias y recuerdos de aquel fútbol.

📅Martes 25 de noviembre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Con el periodista Chus del Río Sacristán.

Los recuerdos y anécdotas en el fútbol modesto del exfutbolista y popularísimo reportero en Canal+ y Movistar.

Raúl Ruiz echa la vista atrás y rememora sus andanzas deportivas desde su Logroño natal en los 70 hasta sus etapas con equipos modestos como el Logroñés, Palencia, Girona o Numancia. En este libro nos habla de la cara B del fútbol, compartiendo anécdotas, a cada cual más divertida y disparatada, que nos hablan de la realidad del fútbol modesto. Desde las vivencias con directivos berlanguianos hasta la dura realidad de futbolistas de Segunda División y Segunda División B, donde se combina la pasión por un deporte y la realidad de muchos de ellos de llegar a fin de mes.

Un libro escrito con el singular sentido del humor del exfutbolista que saltó a la fama de la mano de Michael Robinson en El día después, el mítico programa de Canal+.

Raúl Ruiz Benito nació en Logroño, es un exfutbolista español cuyo debut fue en 1985 y terminó su carrera deportiva en 1996 en el Numancia. En esa última temporada en el equipo soriano formó parte de la plantilla cuya actuación fue épica en la Copa del Rey.

Tessa Avalon presenta Hope. El pasado regresa, inexorablemente.

📅Jueves 27 de noviembre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Cinco años después de haberse conocido, y tras un giro del destino, dos amigas vuelven a encontrarse para lograr un vínculo que traspasará fronteras.

Varias muertes, incluso personas desaparecidas en extrañas circunstancias harán que se unan dos mundos. El mundo de lo oculto, la magia y los secretos y el mundo tal cual lo conocemos, se dan vida en esta novela que te transportará a una historia de luces y sombras colmada de lealtades y enemigos invisibles.

Las brujas finalmente ocupan el lugar que les corresponde, el que les fue negado hace tantos años. Y algunas buscan venganza. El pasado regresa, inexorablemente.

Tessa Avalon nació y creció en La Rioja. Licenciada en Derecho, pronto supo que las normas no le impedirían crecer y apostó por una vida dedicada al marketing y las ventas, donde actualmente dirige un equipo comercial.

En 2024 publicó su primera novela, que lleva por título: “DUAL: de la oscuridad hacia la luz”, con una gran acogida entre lectores de todo el mundo, llegando a ser Best Seller en Amazon en su lanzamiento en varios países. Esta novela da comienzo a su Saga Los Rov, a la que pertenece también “HOPE”, continuación de esta primera.

Miembro de la Asociación Riojana de Escritores, comprometida con la cultura de La Rioja y del resto del mundo, integra comunidades de escritores de diferentes países, dejando un legado. En 2019 crea junto con una amiga el perfil de Instagram @laquimeradelaspalabras, lugar de encuentro de amantes de la literatura.

La casa. Cuentacuentos con el narrador, músico y titiritero NiñoCactus.

📅Sábado 29 de noviembre | 12:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Una casa da cobijo y se convierte en protectora de una familia que, día tras día, llenan sus rincones de risas, amor y recuerdos. Sus paredes se revisten de calidez y se convierten en un verdadero hogar. La casa se convierte en un habitante más.

Hasta que un día… Un incendio destruye todo lo que la casa creía que daba sentido a su vida. Quedará muda, vacía. Y, a pesar de todo lo vivido, repleta de dudas que la harán olvidar lo que nunca dejó de ser.

Una historia que nos recuerda el poder de la palabra y la autoestima para sanar. Un mensaje de esperanza donde el paso del tiempo dará la fuerza necesaria para afrontar la adversidad.

Con hermosas ilustraciones que combinan la técnica mixta de lápices, gouache y collage, un poético texto cobra vida entre escenarios donde brota la propia naturaleza que cobija animales, plantas y flores. Un bello y mágico álbum ilustrado que enamorará a lectores de todas las edades, mostrándoles que entre las cenizas y las grietas siempre se filtrará la luz de la esperanza.

Alberto Martín (NiñoCactus) hizo un trato con sus padres: ya que le gustaba tan poco comer, estos le regalarían un libro por cada kilo que engordase. Pronto, el salmantino tuvo la cabeza tan llena de personajes imaginarios que crearon su propio mundo. Comenzó a escribir para poder expresarse y responder a preguntas difíciles, hasta que un día descubrió en los cuentos el regalo de una nueva forma de jugar. Cuentacuentos, músico, titiritero y galardonado con el Premio Fundación Cuatrogatos 2015, confiesa que aún le quedan muchos tesoros que descubrir, mientras que los que va encontrando se convierten en cuentos.

Raúl Ruiz Benito, Tessa Avalon y NiñoCactus

Ángel Guinda, Carla Montero y Cuentos Infinitos

Vida ávida. Homenaje a la obra poética de Ángel Guinda.

📅Martes 18 de noviembre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Con la editora Trinidad Ruiz Marcellán y el poeta Enrique Cabezón.

Ángel Guinda (Zaragoza, 1948- Madrid, 2022) mantuvo durante toda su carrera una obra poética en constante revisión. Escribía y reescribía con el criterio más exigente, hasta alcanzar una anhelada perfección formal (aquella «ansia perpetua de algo mejor» que proclamaba Bécquer), pero también descartaba textos –incluso ya publicados– si dejaba de reconocerse en ellos, haciendo un ejercicio de extrema autocrítica, rigor estético y coherencia vital. «Escribir es cribar» y «En cada retractación yo me retrato», llegó a afirmar.

Vida ávida recoge la obra poética reunida y asumida por el autor, siguiendo su deseo de una edición sin acompañamiento crítico y con las mínimas notas. Completa el volumen una serie de poemas que se publicaron tras su fallecimiento.

Lúcida, visionaria, espectral; y asimismo idealista, comprometida, romántica, la poesía de Ángel Guinda es compleja como su personalidad y ávida como su vida. El testimonio de un hombre para quien ser poeta no fue una profesión, sino una posesión.

«Que la lectura eclipse la leyenda».

Charla con la Autora

Carla Montero y La dama de la niebla. Un amor inesperado. Una guerra a punto de estallar. Una novela inolvidable.

📅Jueves 20 de noviembre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Isla de Man, 1938. En un rincón remoto del mar de Irlanda, donde el viento arrastra ecos de guerra y las carreteras se enredan entre acantilados y secretos, Mila Kovac, una joven piloto española, llega para participar en unas pruebas automovilísticas. Ha dejado atrás la muerte de su marido, el célebre Anton Behra, y un pasado lleno de heridas aún abiertas.

En torno al circuito se reúnen los grandes pilotos del momento, hombres y también mujeres. Pero es fuera de la pista donde Mila deberá afrontar su verdadero desafío: enfrentarse a su historia, a una pasión inesperada y a las sospechas que aún planean sobre la muerte de Anton. Mientras las rivalidades personales se intensifican y Europa se asoma a un nuevo conflicto, Mila busca su lugar entre la niebla, la memoria y el deseo.

Carla Montero firma una novela inolvidable y emocionante, en la que el amor, la ambición y las verdades ocultas cruzan la línea de meta en un mundo que está a punto de cambiar para siempre.

Carla Montero nació en Madrid en 1973. Es licenciada en Derecho y diplomada en Administración de Empresas. Su gran afición siempre ha sido escribir, y cumplió el sueño de ver una novela suya publicada al ganar el Premio de Novela Círculo de Lectores con Una dama en juego (2010), que tuvo una espectacular respuesta por parte de los lectores. Con su segunda novela, La tabla esmeralda (2012), se consolidó como una de las nuevas voces de mayor éxito entre el público de nuestro país, y fue traducida en países como Francia, Alemania, Polonia e Italia. Desde entonces ha publicado La piel dorada (2014), El invierno en tu rostro (2016), El jardín de las mujeres Verelli (2019), El medallón de fuego (2021) y El viñedo de la luna (2024), afianzando un universo de más de 400.000 lectores. Con La dama de la niebla se incorpora al catálogo de Ediciones Destino.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios.

📅20, 21 y 22 de noviembre

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Entre cuento y cuento, pasamos un rato estupendo en familia y ayudamos a fomentar la lectura. Esta vez compramos libros para la biblioteca del colegio Beato Jerónimo Hermosilla de Santo Domingo de la Calzada.

Jueves 20. 17:30 y 18:00 h. Fred y Gloria

Viernes 21. 17:30 y 18:00 h. Sally Sense (cuento en inglés con Kids&Us)

Sábado 22. 12:00 y 12:30 h. La casa de la abuela

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Ángel Guinda, Carla Montero y Cuentos Infinitos

Pablo García Mancha, Nuria Labari y Juegos Infinitos

Pablo García Mancha presenta El tanquista de Tiananmen. Una historia de amor y de guerra

📅Martes 11 de noviembre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

País Vasco. Finales de los años ochenta. La banda terrorista ETA está inmersa en una espiral de odio y muerte que alcanza su cenit más despiadado con el atentado del supermercado Hipercor en Barcelona, que se llevó por delante la vida de veintiuna personas. Una buena parte de la sociedad vasca vive sometida por la presión que ejerce la izquierda abertzale con la omnipresencia del llamado ‘conflicto’ en todos los ámbitos ciudadanos. En este ambiente, un joven estudiante de periodismo se enamora de una activista guipuzcoana de Jarrai que está a punto de entrar a formar parte de un comando etarra.

El tanquista de Tiananmén es una historia de amor y de guerra, de un choque existencial entre el escepticismo y el fanatismo ciego. A través de diversos escenarios, el autor explora el dilema entre lo que hacemos y lo que deberíamos hacer. ¿Qué es lo correcto? ¿Puede existir algo más importante que la vida? El miedo recorre cada página de esta novela que abunda en la oscura realidad de una época extremadamente violenta y muy cercana en el tiempo pero que los nubarrones de la desmemoria pretenden ocultar.

Pablo García-Mancha (Logroño, 1968) es periodista. Ha publicado sus artículos en ‘Diario La Rioja’, ‘Diario de Navarra’,  ‘El País’, ‘XL Semana’l, ‘Cuadernos de Tauromaquia’ y el suplemento de viajes de ‘ABC’. Cuenta con el Premio Nacional de la Academia Española de la Radio y el Premio José Lumbreras Periodista por su serie Memoria Riojana del Terrorismo. Es autor de los ensayos ‘Santísima Trinidad. Flamenco, toros, vino’ (2010), ‘Historia del cultivo del champiñón en La Rioja’ (2012) y ‘Echaurren, crónica y cocina de una familia’ (2024). También escribió la biografía de ‘Diego Urdiales, retrato de Pureza’ (2015). En la actualidad es director de Comunicación de la compañía bodeguera Ontañón Familia. ‘El Tanquista de Tiananmén’ es su primera novela.

Con Julia Loga, investigadora sobre Ética en el CSIC, y Diego Iturriaga, editor de Siníndice.

Nuria Labari presenta La amiga que me dejó. Una reflexión profunda sobre el sentido de la amistad

📅Jueves 13 de noviembre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El fin de la amistad ocurre ante los ojos de todos sin que nadie mire en el centro del dolor que supone esa pérdida o le ponga palabras. Ante esa herida abierta, no hay relatos ni espacios de duelo ni de alivio.

Este libro es la anatomía de una aflicción, la que tiene lugar cuando una amistad importante («puede que la más importante», en el caso de Nuria Labari) te abandona. Y es también una reflexión profunda sobre el sentido de la amistad, desde su principio hasta su final.

La colección Endebate es el hogar de aquellos textos breves que presentan una opinión, defienden una actitud o cuentan una historia, pero son más un aperitivo que un banquete, estimulan la conversación más que saciarla e inician un festín (que no clausuran). Como los mejores bocados, entran por los ojos y dejan un largo poso en el paladar.

Nuria Labari nació en Santander (1979) y vive en Madrid. Es autora del libro de relatos Los borrachos de mi vida (Lengua de Trapo, 2009, ganador del VII Premio de Narrativa de Caja Madrid) y de las novelas Cosas que brillan cuando están rotas (Círculo de Tiza, 2016), La mejor madre del mundo (2019) y El último hombre blanco (2022), ambas publicadas en Random House. Su último y esperado libro de cuentos No se van a ordenar solas las cosas (Páginas de espuma, 2024) fue uno de los finalistas del VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve. Ha participado en las antologías Pequeñas resistencias V (Páginas de Espuma), El diablo apuesta a todo (Lengua de Trapo) y Pecadoras capitales (Random Comic) y publicado el libro ilustrado El gran libro de los niños extraordinarios (Silonia) junto con la artista gráfica Quan Zhou. En 2020, tras la pandemia, fundó Circo de Circe, un espacio de creación y pensamiento nómada donde creadoras y creadores imparten talleres, buscan refugio y viajan al lugar y el tiempo donde los textos nacieron. Su obra ha sido traducida al inglés, al rumano y al sueco. En la actualidad, escribe semanalmente una columna de opinión en el diario El País.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games

📅Sábado 15 de noviembre | Dos sesiones: 12:00 y 13:00 h.

📌​Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

A partir de 4 años.

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Pablo García Mancha, Nuria Labari y Juegos Infinitos

Santolayas Dúo, Raquel Villar, Eduardo López-Collazo y Ana Griott

[Riojazz 25] Concierto de Santolayas Dúo. Dos guitarristas de un nivel excepcional.

📅Lunes 3 de noviembre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El festival Riojazz vuelve puntual a su cita en Santos Ochoa para ofrecernos la música del dúo formado por Caco Santolaya y Nicolás Santolaya, padre e hijo, dos guitarristas de un nivel excepcional. Concierto intergeneracional en el que se entremezclan la música y la palabra.

Santolayas Dúo interpreta algunas de aquellas canciones que vertebraron la experiencia vital de sus componentes, juntos y por separado. Padre e hijo ofrecerán un repertorio donde abundan las influencias Jazz, Blues y Pop, con una dosis no demasiado peligrosa de cursilería y emoción.

Caco Santolaya, el padre, es un veterano guitarrista de jazz que acaba de publicar su segundo disco. Es un referente para toda una generación de jóvenes músicos de nuestra región, ya que por sus clases han pasado algunos de los últimos licenciados en estudios superiores de jazz.

Nicolás Santolaya, el hijo, ha heredado de su padre el buen gusto musical y la pericia con la guitarra eléctrica. Su carrera musical transita por otros caminos más acordes con la generación en que se encuadra, pero sin abandonar los estilos musicales que le han acompañado desde la cuna.

Raquel Villar presenta Tres disparos en el pecho. Autopsia emocional y testimonio de lo que no mata pero transforma.

📅Martes 4 de noviembre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Tres disparos en el pecho, de Raquel Villar, es un poemario que explora el impacto invisible de las heridas emocionales. A través de una poderosa metáfora balística, la autora retrata el cuerpo como campo de batalla y el corazón como único órgano vulnerable ante el fuego simbólico del dolor, la pérdida y el amor.

Cada disparo evocado en estas páginas no proviene de un arma real, pero deja residuos: marcas que no se ven, pero que persisten. El texto se adentra en la experiencia de quien ha sobrevivido a dos impactos y enfrenta un tercero, más profundo, más definitivo. La poesía se convierte aquí en autopsia emocional, en reconstrucción de lo vivido, en testimonio de lo que no mata pero transforma.

Con una escritura precisa y visceral, Villar nos invita a sentir el calor de la quemadura, el temblor del cuerpo, y la lenta recuperación de aquello que no se cura con tiempo, sino con palabras.

Raquel Villar es logroñesa, licenciada en Matemáticas, Ingeniera Informática y Pedagoga Terapéutica. Compagina su trabajo como profesora con la creación literaria. Sorprendió con su primera novela La libreta roja en 2012 y continuó con El inventor de melodías (2013) y La sonrisa de Lúa (2015), El palacio de paredes verdes (2016), La voz de las margaritas (2018). En 2020, de la mano de Editorial Adarve, publicó su obra más intimista y personal: Entre tu piel y mis grietas. En 2021 recibió el Áccesit del premio internacional Adarve de novela policiaca por su obra El último cajón (2022), año en el que también vio la luz su primer poemario, Mar de tinta, con el que llegó a las semifinales del programa de televisión Got Talent, recitando poesías acompañada del cantautor Denorte. En 2024 Adarve publica Bajo la piel, su octava novela, y en 2025 ve la luz su segundo poemario de la mano de Íbera Ediciones, Sólo me pasa contigo, que recoge algunos de los poemas que recitó durante la última temporada de Poetry Slam de La Rioja que le llevaron a ser campeona. Participará en el Poetry Slam en 2025 con algunos de los poemas de este libro.

La autora conversará con Víctor de Pablo.

Eduardo López-Collazo presenta Narcisos. Una psicoanalista, ocho hombres y el espejo de las verdades incómodas.

📅Jueves 6 de noviembre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Carmen es una psicóloga apasionada por las letras, cuyo consultorio se convierte en el escenario de un desfile de vidas quebradas y complejas. Ocho hombres —Oliverio, Alberto, Osvaldo, Claudio, Joaquín, Humberto, Gonzalo y Aisiyú— cruzan su puerta buscando respuestas a preguntas complicadas. Sus historias, tan diversas como sus personalidades, acaban mezcladas en un baile de asuntos universales: los miedos, las fobias y las filias, los sueños incumplidos, los maltratos psicológicos y las relaciones rotas. Mientras Carmen guía a estos Narcisos modernos, enfrentará sus propios dilemas: la ambición, el delicado equilibrio del poder y la lucha contra aquello que no quiere ver.

En su novela, y a través de un relato cargado de humor sutil y giros argumentales inesperados, Eduardo López-Collazo demuestra una singular maestría narrativa y su capacidad para entender las pasiones humanas que convierten esta obra en un espejo para quienes la leen.

Narcisos es una novela inteligente, mordaz y profundamente humana, que desnuda lo que preferimos callar.

Eduardo López Collazo. Ciencia, palabra y arte confluyen en la trayectoria de este físico nuclear y doctor en Farmacia, que lleva más de tres décadas dedicadas a la investigación biomédica, la divulgación científica y la creación literaria. Su mirada transita con naturalidad entre lo riguroso y lo poético, entre la verdad del laboratorio y la sensibilidad de la escritura, desde centros de excelencia internacional hasta columnas de opinión y escenarios de crítica cultural. Un recorrido que le ha valido el reconocimiento de medios como Forbes, El Mundo y El Español, que lo han destacado en repetidas ocasiones como una de las personalidades más influyentes de España. Un cubano-español que se define con ironía y afecto como: “… cubano de nacimiento, español de pasaporte y madrileño de corazón”.

El autor conversará con el escritor Francisco Mir Brusel.

Secretos y secretos. Sesión de cuentacuentos familiar con Ana Griott. [Festival de Narrativas Cuéntalo]

📅​ Sábado 8 de noviembre | 12:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Hay secretos que ocultan lo que se busca para reparar lo que se ha dañado, encontrarlo nos permitirá volver a casa. Hay secretos que protegen lo íntimo, revelarlos provocará la pérdida. Pero también hay secretos que han de ser revelados para que el depredador sea descubierto, desvelarlos nos hará libres. Hay secretos y secretos…

El Festival de Narrativas Cuéntalo nos trae esta maravillosa sesión de cuentos con una narradora extraordinaria. Ana Griott convierte las tradiciones orales de diversas culturas en aventuras emocionantes que da gusto escuchar.

Ana Cristina Herreros (León, 1965) es escritora, narradora y editora que cuando cuenta se transforma en Ana Griott. Su obra, basada en narraciones tradicionales comprende títulos como Libro de monstruos españoles (Siruela, Premio Nacional al libro mejor editado, 2009) o Geografía mágica (Siruela, 2010, Premio Nacional al libro mejor editado en 2011), entre otros. Cuenta en espacios públicos desde 1992 y, actualmente, dirige la editorial Libros de las Malas Compañías donde ha publicado La verdadera historia de una rata que nunca fue presumida (2021, Premio Nacional al libro mejor editado y uno de los mejores libros según el The New York Times en 2021), y, su último libro, El hombre Cebú y la hermana pequeña: y otros cuentos de las niñas de Madagascar (2023).

Santolayas Dúo, Raquel Villar, Eduardo López-Collazo y Ana Griott

Anna Recetas Fáciles, Óscar Soto Colás y Madre se escribe con M de muchas

Anna Terés presenta La cocina de Anna Recetas Fáciles. 376 recetones irresistibles

📅Martes 28 de octubre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

¡Prepárate para saborear los platos estrella de la mejor influencer gastronómica del país!

Anna Terés (@annarecetasfaciles) regresa con un nuevo libro repleto de recetas para el día a día. Platos sencillos y tradicionales, pero no por ello menos espectaculares.

Desde las croquetas de jamón perfectas, hasta un buen estofado de ternera o un elegante tartar de salmón, pasando por los postres más deseados como la tarta de manzana o el auténtico tiramisú italiano. Todo hasta completar las más de 350 recetas estrella de la cocina de Anna Recetas Fáciles.

Sin olvidar, por supuesto, lo más importante: platos sencillos, con ingredientes fáciles de conseguir y al alcance de todo el mundo.

Anna Terés es licenciada en Geografía e Historia, pero su pasión por la cocina la llevó a abrir en 2014 su blog Anna Recetas Fáciles para poder compartir sus preparaciones con sus amigos. Sin embargo, su crecimiento en redes fue tal, que decidió abrir un canal de YouTube, donde ya cuenta con más de 5 millones de seguidores. Según Anna, la clave de su éxito es «la cocina que se puede preparar fácilmente en casa y con ingredientes que se encuentran en el supermercado más cercano a precios razonables. Mis recetas son muy tradicionales, son las que suelo preparar a diario». En 2019, publicó su primer libro Cocina para triunfar con el que acumula ya casi 20.000 ejemplares vendidos.

Madre se escribe con M de muchas. Charla y libro con Beatriz, Cristina, Elena, Isabel y Sonia

📅Miércoles 29 de octubre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

¿Qué pasa cuando juntas a cinco mujeres en el momento más caótico y gratificante de sus vidas: la maternidad?

En este libro, cinco madres distintas, cada una con su propia historia y experiencia, te ofrecen una visión amplia y variada de cómo afrontar cada reto. Podríamos pelearnos por ver quién tiene la razón, pero mejor quédate con algo de cada una y construye la tuya propia. Porque no existe una única forma de ser madre, sino muchas, y todas son válidas y auténticas. Lo importante es que te funcione a ti.

¿Buscas argumentos, ideas y testimonios sinceros para sobrevivir a la maternidad? Entra en este espacio íntimo donde se cuentan verdades que rara vez se dicen en público. Son las cinco amigas que querrías tener en tu casa, aconsejándote a las 3:00 a.m. cuando casi todos duermen. ¡Permítenos ayudarte!

Cinco relatos de cinco mujeres: Beatriz, Cristina, Elena, Isabel y Sonia. Porque la maternidad nunca es igual, pero siempre es única.

Sonia Blanco (Logroño, 1977) es matrona, profesión que la enamoró como mujer y le dio las herramientas necesarias para disfrutar de cada minuto de la maternidad. Casada y madre de dos hijos, dedica su vida a acompañar a otras mujeres en el parto y la crianza, al mismo tiempo que concilia su propia vida familiar. Este es su debut literario, un espacio donde comparte una perspectiva íntima y profesional de su propia maternidad.

Cristina Mendizábal es logroñesa, periodista y directora de comunicación. Su experiencia profesional le ha brindado una perspectiva única sobre cómo se perciben y se narran las historias. La maternidad no estaba entre sus objetivos vitales hasta que tuvo a su hijo Juan con 39 años. Desde este enfoque analítico y vital, comparte en este libro su visión sobre la maternidad, ofreciendo una mirada madura y reflexiva sobre la experiencia.

Charla con el Autor

Óscar Soto Colás y El ángel y la muerte. Premio Ateneo de Sevilla 2025

📅Jueves 30 de octubre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con la escritora Mar Aísa Poderoso.

Sevilla, siglo XVII. Después de quince años en el Nuevo Mundo, fray Diego de Luna vuelve a su ciudad natal. No lo hace por gusto: un antiguo superior le impone un encargo inquietante, investigar una serie de crímenes de apariencia ritual. Pero la investigación despierta algo más: una huella de su propio pasado que lo obliga a enfrentarse al misterio… y a sí mismo.

En una Sevilla de claroscuros, donde la fe convive con la corrupción y el poder huele a azufre y a incienso, fray Diego se mueve entre callejones, sacristías y pasadizos secretos. Le acompaña un joven aprendiz; lo acechan sus fantasmas. Y cada paso lo acerca a una verdad inesperada, peligrosa… y demasiado próxima.

¿Puede un hombre de fe convivir con la duda? ¿Hasta dónde se atreverá a llegar para alcanzar justicia? ¿Y qué precio tendrá que pagar por ello?

El ángel y la muerte es una novela que funde intriga criminal e historia con la intensidad de un thriller y la riqueza de la mejor narrativa histórica. Una inmersión fascinante en el corazón oscuro de la Sevilla barroca.

Óscar Soto Colás (Villamediana de Iregua, 1973) es autor de las novelas «El Diablo en Florencia» (2017) con la que ganó el Premio de Novela Círculo de Lectores, «La Sangre de la Tierra» (2019, Esfera de los Libros) y «Rojo Veneciano» (2023, Espasa). «El Ángel y la Muerte»  es su última novela, con la se ha alzado con el prestigioso Premio de Novela Ateneo de Sevilla.

Ha sido traductor de inglés y articulista en páginas sobre ciencia, arte, tecnología. En la actualidad vive en La Rioja, desde donde colabora en diversas publicaciones sobre arte y cultura en general, estudia Historia del arte, presenta el podcast La Divina Comedia y es coordinador literario de las Jornadas de Novela Histórica Reino de Viguera.

Anna Recetas Fáciles, Óscar Soto Colás y Madre se escribe con M de muchas

Ana Lena Rivera y Cuentos Infinitos

Charla con la Autora

Ana Lena Rivera y La casa de huéspedes. Los reveses del amor, la amistad, la traición y esos secretos que duran toda una vida

📅Martes 21 de octubre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Madrid, 1937. En el preciso instante en que una bomba cae sobre un edificio del centro de la ciudad, cerca de la Gran Vía, las vidas de dos jóvenes vecinas cambian para siempre.

Elvira, cuyos padres regentan la casa de huéspedes ubicada en la tercera planta, se encuentra exiliada de la Guerra Civil en Francia en el momento de la explosión. Sin embargo, la desaparición del hogar al que tanto anhela regresar supondrá un punto y aparte en su destino.

Ángela, la hija de los porteros de la finca, sí está presente cuando el lugar donde ambas han crecido salta por los aires. Es entonces cuando toma una decisión de consecuencias imprevisibles: coge en brazos al bebé de unos huéspedes que acaban de fallecer bajo los escombros y huye adoptando una falsa identidad.

Nada hace pensar a Elvira y a Ángela que sus caminos volverán a cruzarse, ni que otra casa de huéspedes será el lugar de encuentro para una nueva generación de mujeres que, igual que ellas, deberán aprender a convertir el dolor en fuerza y a sobrevivir con la frágil esperanza de un futuro mejor.

La casa de huéspedes es una conmovedora historia de madres e hijas que vivirán los reveses del amor, la amistad, la traición y esos secretos que duran toda una vida.

Ana Lena Rivera nació en Oviedo en 1972, aunque desde hace años vive en Madrid. Licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, desarrolló su carrera profesional en el mundo de los negocios hasta que finalmente decidió dar alas a su gran pasión: la escritura.

Inició su trayectoria literaria con una trilogía noir compuesta por Lo que callan los muertos (2019), que mereció el Premio Torrente Ballester, Un asesino en tu sombra (2020) y Los muertos no saben nadar (2021). Con Las herederas de la Singer (Grijalbo, 2022) y La niña del sombrero azul (Grijalbo, 2024), la autora inauguró una nueva etapa en su andadura editorial, que se afianza con La casa de huéspedes.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

📅​ 23, 24 y 25 de octubre

📌​Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Entre cuento y cuento, pasamos un rato estupendo en familia y ayudamos a fomentar la lectura. Esta vez compramos libros para la biblioteca del colegio Varia de Varea.

Jueves 23. 17:30 y 18:00 h. El viejo y la margarita

Viernes 24. 17:30 y 18:00 h. Frankie Frickle (cuento en inglés con Kids&Us)

Sábado 25. 12:00 y 12:30 h. Joe Rudo paracaidista

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Ana Lena Rivera y Cuentos Infinitos