Swami Jyotirmaya, Olivia Ardey y Talleres de Arteterapia

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Charla Yoga, música y meditación con el maestro Swami Jyothirmayah, de la Fundación El Arte de Vivir
Martes 10 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La calidad de nuestra vida depende del estado de nuestra mente. Aprende cómo gestionar las emociones negativas, a calmar tu mente y llenarte de energía, con yoga, meditación y mantras.

Swami Jyothirmayah es el Director Internacional y destacado instructor de los programas de El Arte de Vivir. Formado directamente por el líder humanitario Sri Sri Ravi Shankar (nominado 5 veces al premio Nobel de la Paz), transmite técnicas de respiración, de meditación y conocimiento para mejorar la calidad de vida y elevar la consciencia a través de la liberación del estrés.

Graduado en Literatura en la Universidad de Calicut, India, hoy se dedica ad honorem a transmitir los programas de El Arte de Vivir. Sri Sri Ravi Shankar le ha concedido el título de Swami debido a su elevado estado de conciencia. Dedica su vida al servicio social y voluntariado.

La Fundación El Arte de Vivir es una Organización no gubernamental, educativa y sin ánimo de lucro, fundada en 1981, por Sri Sri Ravi Shankar. Su trabajo, en más de 150 países, está enfocado en el manejo del estrés y en las iniciativas de servicio para el bienestar de la comunidad.


Olivia Ardey nos llena de romanticismo con su nueva novela
Si te quedas en Escocia
Jueves 12 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Carol Coleman y lord James MacLeod saben que se la juegan. Ella puede perder el trabajo de su vida, él, parte del legado familiar, una pieza de arte única de gran valor sentimental. Ambos serán duros rivales en una subasta. Carol confía plenamente en sus nervios de acero para conseguir otro éxito profesional y adquirirla para su galería, pero el irresistible y persuasivo Mac, le pondrá las cosas muy difíciles… ¿Estarán dispuestos a renunciar a lo que más les importa por amor?
Un engaño inocente, los secretos de Mac, el regreso inesperado del pasado de Carol y el recuerdo de unos hechos sucedidos durante la Navidad de 1914, pondrán en riesgo la firmeza de sus sentimientos. Que la fuerza del amor y la magia de Escocia les acompañen.

Olivia Ardey
nació en Alemania, pero al poco tiempo su familia se trasladó a Valencia, donde reside con su marido y sus dos hijos. Ha crecido, vive y trabaja entre libros. Adora viajar, pasear por las calles de cualquier ciudad y veranear rodeada de rascacielos. Además de cuentos y relatos publicados en diversas antologías, es autora de las novelas Dama de Tréboles, Delicias y secretos en Manhattan, Regálame París y En la Toscana te espero con las que ha consolidado un merecido hueco en el género romántico gracias a su sólida prosa y sus inéditas tramas.
Premio Dama 2013: Mejor Novela Romántica Actual (Regálame París, Ed. Versátil). Premio Aura 2014: Escritora Romántica del Año. Premio Chick-Lit 2014: Mejor Autora Romántica. Premio Púrpura 2015: Romántica De Honor.

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Talleres de arteterapia y artexpresión Sentirse bien creando con la psicóloga Maite Serrano
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El artexpresión, inspirado en el arteterapia, combina el arte con la psicología, utilizando la creatividad como un medio que favorece la relajación y la expresión interior de los pensamientos, las emociones, los sentimientos, la comunicación, etc. a través de diferentes técnicas artísticas.

Maite Serrano es licenciada en Psicología y pintora. Lleva años realizando talleres de artexpresión en grupo con adultos y niños, trabajando con personas con inquietud de conectar con ellos mismos, relajarse o comunicarse a través de lo creativo.

Lunes 9 de marzo, de 18:30 a 20 h. Relajando la mente
Lunes 23 de marzo, de 18:30 a 20 h. Reforzando la autoestima
Lunes 13 de abril, de 18:30 a 20 h. Potencia tus puntos fuertes
Lunes 27 de abril, de 18:30 a 20 h. Crea tu futuro

Plazas limitadas. Entrada 10 €

Entradas a la venta en las cafeterías de Santos Ochoa Gran Vía y Castroviejo.

Swami Jyotirmaya, Olivia Ardey y Talleres de Arteterapia

Elisa Beni, Juan Carlos Uríszar y Kids&Us

La periodista y escritora riojana Elisa Beni presenta un thriller judicial: Peaje de libertad
Miércoles 18 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Un thriller judicial insólito por su capacidad de provocación, escrito con una garra poco común en el género. Ver booktrailer.

Transgresora y ultrasofisticada, la jueza Gabriela Aldama es una rara avis en los juzgados de plaza de Castilla. Procedente de una acaudalada familia madrileña, Gabriela destaca entre sus colegas por su independencia y por hacer las cosas a su manera, precisamente las mismas razones que le han convertido en uno de los miembros más inclasificables y envidiados de la clase judicial.
Siempre en el punto de mira y permanentemente criticada, la jueza se enfrenta a uno de los casos más complicados de su carrera: el asesinato de una pareja de desconocidos. Durante la investigación, Gaby tendrá que exponerse hasta el límite… y no sólo profesionalmente…

Elisa Beni (Logroño, 1965). Tras licenciarse en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y cursar el Máster en Seguridad y Defensa por la UNED, se especializó en comunicación política y judicial.
Fue directora de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y ha participado en programas como El gran debate (Tele 5), Las mañanas de Cuatro, Al rojo vivo (La Sexta) y El debate (CNN+).
Actualmente colabora en Más vale tarde y La Sexta noche (La Sexta), Julia en la onda (Onda Cero), y Más claro agua (13TV), Sin ir más lejos (ETB) y De buena ley (T5). Ha sido también columnista de La Razón y Tiempo y actualmente lo es en eldiario.es.

Después de Ganímedes. Charla y libro del psicólogo Juan Carlos Uríszar
Jueves 19 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Este libro trata de los problemas que aparecen como consecuencia de perseguir el anhelo de la eterna juventud y tener que cumplir con su mandato implícito: ¡permanece joven y bello!
El deseo de poseer ese secreto ha acompañado desde hace mucho tiempo a la humanidad. Hoy en día se refuerza de forma cada vez más vehemente a través de la influencia que ejercen medios de comunicación, cine, internet, publicidad y publicaciones médicas, favoreciendo que dicho deseo esté muy presente en toda la población.

Dejar actuar esta influencia en nosotros implica embarcarnos en perseguir un anhelo imposible de alcanzar y que, además, tendrá repercusiones no deseadas en nuestras vidas. Muchos hombres homosexuales están involucrados en esta lucha infructuosa.
Mediante una de esas historias, la del joven y bello Ganímedes, el libro aborda el conflicto que produce la pérdida de la juventud y se plantea una pregunta a la que hace alusión ya desde el mismo título: ¿qué hay después de haber sido un Ganímedes? Para encontrar respuestas personales, se proponen actividades individuales pautadas y se muestran las opiniones y las estrategias de hombres que ya han transitado más allá del imperativo de tener que ser permanentemente jóvenes y bellos y están, por tanto, «más allá de Ganímedes».

Juan Carlos Uríszar Leiva (Logroño, 1958) es psicólogo, psicoterapeuta, miembro de la Comisión Clínica y del Grupo de Trabajo de Juego Patológico del Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.
Actualmente trabaja como psicólogo en la Dirección General de Tributos y Juego de la Generalitat de Catalunya y combina este trabajo con su práctica clínica en el consultorio psicoterapéutico AYUDA PSICOLÓGICA que desde 1999 tiene abierto en Sitges.
Ha publicado artículos sobre inserción profesional, orientación vocacional, técnicas psicodramáticas, multiculturalidad, creatividad, pareja, depresión, comunicación y sexualidad en diversas revistas. También ha colaborado como coautor en varias publicaciones, siendo las últimas “Tratando… los procesos del duelo y del morir”, Ed. Pirámide, 2008 y “El Programa de Joc Responsable de Catalunya” (El Programa de Juego Responsable de Cataluña), Generalitat de Catalunya, 2010.


Cuentacuentos en inglés StoryTime con Kids&Us
Sábado 21 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Santos Ochoa y Kids&Us colaboran para fomentar la lectura en inglés entre los niños y jóvenes. La literatura en inglés cada vez está más presente en los más pequeños de la casa, por eso queremos acercarla aún más a través de una actividad lúdica y educativa al mismo tiempo.
Los Storytime son totalmente en inglés y gratuitos, impartidos por teachers de los centros Kids&Us.

“COWBOYS AND INDIANS”
El Sheriff tiene un caballo que siempre duerme. El Gran Jefe Indio se lo encuentra y, sin saber que es el caballo del Sheriff, le da la bienvenida a la “gran familia india”. Cuando el Sheriff se entera, se produce una gran persecución, que acaba bien.

Edad recomendada: De 3 a 8 años
Inscripciones en www.leoyjuego.es

Elisa Beni, Juan Carlos Uríszar y Kids&Us

Pedro Jota, Josep Pàmies y Ritxard Agirre

Pedro J. Ramírez presenta La desventura de la libertad, la caída del régimen constitucional español en 1823
Lunes 16 de junio, a las 20:00 h.

Círculo Logroñés. Duquesa de la Victoria, 10 

La desventura de la libertad es al mismo tiempo una obra de gran rigor académico y una fascinante narración periodística. Refleja los grandes debates que han moldeado nuestra historia. De su lectura se desprende que solo una reforma constitucional a tiempo puede evitar la «putrefacción» de un régimen político corroído por sus inconsecuencias y solo unas reglas del juego claras sirven para neutralizar la influencia nociva de un mal monarca.
Pedro J. Ramírez aporta a un vibrante relato, en el que las intrigas políticas se hilvanan con los episodios militares y los bailes en Londres con las aventuras galantes en París, una espectacular documentación inédita que cambiará la percepción histórica de esta encrucijada clave. Se trata del archivo de José María Calatrava, descubierto y adquirido por el autor, que incluye piezas tan reveladoras como unas Memorias elaboradas junto a sus ministros, unas Notas reservadas en las que pedía que no vieran «nunca la luz pública» o el original de la prueba definitiva de la felonía de Fernando VII.

Considerado por The Guardian «el más importante periodista europeo del último cuarto de siglo», Pedro J. Ramírez (Logroño, 1952) ha sido director de Diario 16 y El Mundo durante 34 años. Ha obtenido prestigiosos galardones internacionales como el Premio Montaigne, concedido por la Universidad de Tubinga, o el Isaiah Berlin por su trayectoria liberal. Es doctor honoris causa por la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima y el Lebanon Valley College de Pennsylvania, donde fue profesor de literatura.
Tras haber publicado libros de actualidad política de gran éxito como Amarga Victoria o El desquite, su obra El primer naufragio, dedicada a la Revolución Francesa, le catapultó como historiador con cinco ediciones vendidas y grandes elogios de la crítica. La desventura de la libertad es su primer libro sobre la historia de España.

Josep Pàmies presenta Una dulce revolución, un libro sobre la salud en la alimentación
Martes 17 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Un libro sobre salud y alimentación, y sobre los intereses ocultos que se mueven fuera de la vista de los ciudadanos. En las páginas de este libro, el lector encontrará las vivencias y reflexiones de un campesino comprometido con temas como la agricultura ecológica, la lucha contra los transgénicos, las plantas medicinales y otras formas de sanación que en la actualidad se consideran alternativas.
Lo que propone la “Dulce Revolución” es algo así como autosuficiencia aplicada a la salud, siguiendo el viejo principio hipocrático: “Que tu medicina sea tu alimento y que tu alimento sea tu medicina”. Y el primer paso, según Pàmies, es “la recuperación de los conocimientos populares de autocuración que nos han servido durante muchas generaciones”.
www.elmundo.es/la-dulce-revolucion-de-josep-pamies.html

Josep Pàmies (Balaguer, 1948) es un agricultor que ha participado en el mundo sindicalista y cooperativista desde su juventud. A lo largo de los años ha comprobado de primera mano el daño que la agricultura convencional está causando en la salud de las personas y el medio ambiente, y eso le ha hecho tomar conciencia de los intereses ocultos que se mueven fuera de la vista de los ciudadanos. Es por ello que, desengañado con la alimentación industrial que él también produjo durante unos años, actualmente dedica sus energías a promover un estilo de vida natural y alienta a todos a ser parte del cambio que la humanidad necesita.
Actualmente conduce el blog joseppamies.wordpress.com, que cuenta con más de 5.000 visitas diarias.

Ritxard Agirre presenta la novela erótica Tarótico. Un viaje sexpiritual
Miércoles 18 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

“Tarótico. Un viaje sexpiritual” es una novela que toma como base los veintidós Arcanos Mayores del Tarot y combina erotismo, fantasía, humor y aventura para llevarnos en el viaje personal del protagonista. Un personaje complejo que nos despierta sentimientos de simpatía, aversión, ternura, desprecio, y hasta deseo. Es una obra llena de sensualidad y espiritualidad, capaz de arrancarnos sonrisas e, incluso, llegar a excitarnos.

Ritxard Agirre Fernández nació en Bilbao en 1975. Amante de la libertad, de las plantas, y de los animales, especialmente de sus gatos Micifú y Kuka, a quienes llama “sus nenes”. Disfruta pedaleando por los montes de Vizcaya cada vez que el clima se lo permite.
Desde muy pequeño descubrió su gusto por los cómics, un género literario que seguramente ha influido en su estilo narrativo, ya que es muy gráfico y dinámico. Tras su primer libro, El Diario del Buen Amor, compuesto por relatos eróticos, nos presenta Tarótico. Un Viaje Sexpiritual.
ri2chard.wordpress.com

Pedro Jota, Josep Pàmies y Ritxard Agirre

Cuentos africanos, lo esencial y transplantes de corazón

Eva Torres y  José Luis Caramés presentan Cuentos populares africanos en tres lenguas y en versión bilingüe
Martes 20 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Los cuentos populares han ido pasando de boca en boca de generación en generación hasta nuestros días, acumulando la sabiduría del pueblo africano, patrimonio cultural de la humanidad. Estos cuentos se cuentan bajo un baobab alrededor del fuego al caer la tarde en una gran variedad de lenguas autóctonas, pero los que se han recogido en este libro han sido traducidos de las tres principales lenguas de las antiguas colonias. Leyendo estos cuentos populares podemos aprender y disfrutar de la sabiduría africana y además, aprender idiomas.

Eva Torre Fernández nació en Valladolid en 1966, estudió Filología Inglesa en esta ciudad y obtuvo el Doctorado en Literatura Africana en Lengua Inglesa por la Universidad de Oviedo. Es profesora de inglés de secundaria en La Rioja. Ha traducido al español La canción de Lawino, del ugandés Okot p’Bitek. Colabora con artículos y traducciones en la revista Umoya y en la página web Fundación Sur.

José Luis Caramés Lage es profesor honorífico de Literatura Inglesa de la Universidad de Oviedo. Ha sido profesor de español en varias universidades europeas y latinoamericanas. En estas instituciones se ha dedicado entre otras materias a la traducción. Ejemplos son la edición bilingüe de Canciones de Inocencia y Experiencia de William Blake, y la edición de Orgullo y Prejuicio de Jane Austen, Editorial Cátedra, Letras Universales, Madrid, 1987.

Charla La esencia nos hace libres, con Carmen Romero
Miércoles 21 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Comprender qué soy en esencia es saber que soy el impulso consciente del amor. Si ya sabemos que el amor es la energía impulsada desde la propia fuente, el propio ser identifica su flujo que es el amor en estado puro que expresa la totalidad. O, dicho de otro modo, mostrando la deidad que habita en nuestra naturaleza.

Dios se muestra a través de la expresión de dar. Por tanto, dando es como se recibe y al entenderlo y vivirlo se comprende profundamente la dualidad unificándose. Lo que nos revela directamente lo esencial es que yo soy tú y tú soy yo. La división solo es apariencia para comprender que lo que se revela fuera es la expresión de lo que soy dentro, pues así es, así ha sido y así será en este plano de conciencia. La ciencia sin conciencia no puede trascender lo aparente sin la mente universal de lo intangible. Por eso, en su apariencia, las cosas casi nunca son lo que parecen.

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.


Los cardiólogos Isabel Coma y Rafael Hernández presentan Cambiando corazones
Jueves 22 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

La obra relata varias historias de trasplantes de corazón realizados en la Clínica Universidad de Navarra. Son historias exitosas, que explican los motivos del trasplante, el contexto del paciente -con especial atención a su entorno familiar y el antes, durante y después del trasplante, haciendo partícipe al lector de la realidad y riesgos asociados a una operación de trasplante. Hay un capítulo inicial en el que quedan expuestos, a través de un diálogo entre paciente y médico, los principales conceptos médicos relacionados con los trasplantes.
Cada historia está narrada por uno de los autores, y además de éstos y los pacientes, otro protagonista es el doctor Gregorio Rábago, quien lleva a cabo las operaciones de trasplante.

Isabel Coma trabaja como Consultora en el Departamento de Cardiología y Cirugía Cardíaca de la Clínica Universidad de Navarra, del que fue directora durante los años 1995-2000. Es profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra desde 1995.
Rafael Hernández es Consultor de Cirugía Cardíaca del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardíaca de la Clínica Universidad de Navarra y Profesor Asociado de la misma Universidad.

Presentará el acto  Ana Lumbreras, periodista de EFE La Rioja.

Cuentacuentos Un poco perdido
Sábado 24 de mayo, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Chris Haughton quería hacer una historia sencilla que presentara los animales y todas las cosas ocultas en un bosque. «De niño me encantaban los libros con ilustraciones que contuvieran elementos que podías descubrir en lecturas sucesivas ». De ahí nació esta joyita de la literatura infantil contemporánea.
En su edición original, “A bit lost”, ha conseguido hasta nueve prestigiosos premios internacionales de literatura infantil.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: http://santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.htm.

Cuentos africanos, lo esencial y transplantes de corazón

Inteligencia emocional, Dondequiera que estés y Lo que es dentro es fuera

Tertulia-taller de Inteligencia Emocional
Lunes 28 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Aprender a gestionar las emociones, cultivar relaciones positivas y enriquecedoras, saber suavizar y manejar situaciones conflictivas, establecer buenos límites y expresarse con asertividad… Todas estas habilidades y muchas otras son las que vamos conociendo y practicando en estos talleres.

E-mocionado, el Cluster para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional de La Rioja, organiza una nueva tertulia-taller para explorar y compartir las aplicaciones de la inteligencia emocional en las situaciones cotidianas.

Elena Moreno presenta Dondequiera que estés
Martes 29 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Una original y cautivadora novela que reivindica el poder del amor y nos invita a reflexionar sobre la empatía y comprensión como motor de las relaciones humanas. Elena Moreno escribe con elegancia casi poética mientras nos propone afrontar el pasado para permitirnos vivir la más inesperada de las historias de amor.
La primera noche que el doctor Lucas Denvurg pasa en su nuevo apartamento, se encuentra con algo imprevisto que le impide conciliar el sueño y olvidar el motivo de su cambio de domicilio; una mujer llora al otro lado del tabique. ¿Cómo reaccionar ante un llanto desconocido? Él golpea suavemente la pared y susurra palabras de consuelo. Entre ambos se establece un extraño y dependiente vínculo.
Su vecina es María Noriega, acaba de perder a su marido —el escritor Baltasar Mugaritz— en un controvertido accidente. Ella sabe que el dolor necesita tiempo para desaparecer, pero la desconfianza que surge ante lo que el destino le tiene preparado parece insuperable. Cuando el muro entre ambos caiga, él la guiará hacia la resolución del misterio sobre la obra del escritor.

Elena Moreno, nacida en Bilbao, es licenciada en Ciencias de la Información. Ha trabajado en medios de comunicación como Eitb, Cope, Punto Radio y Canal Euskadi. Colabora habitualmente en prensa escrita y ha ganado varios premios de relatos literarios. “Donde quiera que estés” es su segunda novela.

Charla Lo que es dentro es fuera, con Carmen Romero
Miércoles 30 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Comprender los argumentos del alma es el camino de nuestra propia liberación. Para interpretar sus mensajes y cómo actúa, a niveles que hasta ahora nos resultaban inconscientes, es preciso comprender que “lo que es dentro es fuera”.
Esta afirmación nos enseña que lo que pensamos, ya sea consciente o inconsciente, se materializa en nuestra realidad fuera de nosotros. Esa creación se manifiesta a través de las demás personas, situaciones y circunstancias; pues ya sabemos que ninguna situación ni circunstancia es ajena a nosotros mismos, la realidad es un espejo en el que mirarnos. Al comprender esto entendemos que el poder que reside dentro de nosotros es el creador de nuestra realidad fuera de nosotros.
Es desde nuestras emociones desde donde creamos esa realidad externa, y así podemos conocernos más a nosotros mismos, reconociéndonos, identificándonos… en y a través de los demás.

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.

Taller infantil Arte para niños
Sábado 3 de mayo, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

A partir de algunos cuadros de grandes pintores crearemos una historia y apreciaremos el arte a través de la observación, el juego y el ingenio.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: http://santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html

Inteligencia emocional, Dondequiera que estés y Lo que es dentro es fuera

11-M, El Arte de Vivir, Ajedrez y Ser Padres

El catedrático de ciencia política Fernando Reinares presenta su análisis del 11-M en ¡Matadlos!
Martes 8 de abril, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

El 11 de marzo de 2004, Madrid fue el escenario del mayor atentado terrorista de la historia de España: 191 muertos y más de 1.800 heridos. Desde el primer momento, junto al dolor por las víctimas, se hizo evidente la necesidad de saber: ¿quién había perpetrado la matanza? ¿por qué? 
Tras años de rigurosa investigación, Fernando Reinares desvela cuándo y dónde se tomó la decisión de atentar en España. Explica cómo se formó la red terrorista del 11-M, cuáles fueron sus principales componentes, sus conexiones internacionales y su financiación. Sin olvidar qué sabían los servicios de seguridad españoles y de otros países, qué ignoraban o qué no supieron ver. ¡Matadlos! concluye que el atentado se planificó por motivos de venganza, se preparó por criterios de oportunidad y se ejecutó por razones de estrategia.

«Reinares es, sin duda alguna, el máximo experto español en el tema y una autoridad internacionalmente reconocida. Sus conclusiones se leen con el apasionamiento de una novela de espionaje y contraespionaje.» Emilio Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos.

Fernando Reinares (Logroño, 1960) es catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos, investigador principal de Terrorismo Internacional en el Real Instituto Elcano y Adjunct Professor de Estudios de Seguridad en la Universidad de Georgetown. También ha sido asesor en antiterrorismo, ha escrito ocho libros, ha recibido el Premio Justicia y Paz, el Premio Excelencia de La Rioja, la Cruz al Mérito Militar y la Cruz al Mérito Policial.

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Aquí y Ahora, charla con Carmen Romero
Miércoles 9 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Cuando decimos “aquí y ahora” no es solo una llamada de atención sobre ese momento presente. Nos quedaríamos cojos en la comprensión,  pues la expresión se refiere a la esencia que va más allá de la mente lógica, racional y limitada. La comprensión debe navegar a través del mundo de las emociones y aprovechar todo el impuslo de cada ola, surfear los parámetros mentales y unificarlos con la mente subjetiva, la mente universal a la que todos, sin excepción, tenemos acceso directo.
A esa mente colectiva podemos acceder, como aquel que utiliza su ordenador, para procesar los datos de que disponemos a medida que los necesitamos. Son datos que introdujimos en su momento como experiencias grabadas en la memoria profunda, que dejamos allí tras experimentarlos. Pero después podemos comprender y aceptar que cada experiencia ha sido un medio para alcanzar un fin, teniendo muy presente que ese fin es a su vez otro principio. Es decir, lo que para la mente objetiva era un fin, para la mente subjetiva es un medio, y otro y otro.

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Vivir sin miedo desde el corazón, charla con los psicoterapeutas María Pinar y Luis Arribas
Jueves 10 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19  

Vivir sin miedo desde el Corazón es una propuesta atrevida: crear nuevas estructuras de pensamiento, de comunicación y de relación, a través del trabajo en grupo, devolviendo al corazón el papel protagonista que le corresponde como generador del impulso evolutivo y dejando a la mente la función de llevar a cabo las “indicaciones” del corazón.
El corazón es mucho más que una bomba encargada de impulsar la sangre. Desde hace años, numerosas investigaciones han corroborado que el corazón tiene sus propias neuronas y que envían más información al cerebro de la que reciben. El corazón produce hormonas que regulan el estrés y otros estados anímicos. Incluso tiene capacidad para tomar decisiones inmediatas, no automatizadas o basadas en experiencias antiguas, sino decisiones relacionadas solo con el momento presente.

Si estamos alterados, nuestro corazón vibra caótico y en baja frecuencia. Cuando vivimos emociones armoniosas y positivas, tiene una frecuencia más alta y coherente. Ambas vibraciones nos afectan y se extienden a nuestro alrededor. Si despertamos esta capacidad de vibrar con el corazón, podemos mejorar nuestra vida, nuestra salud o nuestra creatividad más allá de las típicas soluciones mentales que generalmente se nos quedan tan cortas. El miedo y los temores vienen de la mente y la manera de superarlos es, precísamente, observarlos desde el corazón.

María Pinar Merino es escritora, psicoterapeuta y formadora. Colaboradora de la Fundación Valores, responsable de diseño de proyectos en las áreas de educación, economía y empresa sobre educación en valores a través de la Carta de la Tierra, educación ambiental y desarrollo sostenible. Autora de 6 libros y de numerosos artículos. Co-creadora de los Talleres de El Camino del Corazón.
Luis Arribas es Psicoterapeuta. Experto en técnicas de bioenergética para mejorar la salud. Director de la revista “Conciencia Global”. Autor del libro “Tras las Huellas de la Enfermedad”. Co-creador de los talleres de El Camino del Corazón.

Leontxo García presenta Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas
Viernes 11 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Quien dice que el ajedrez es aburrido aún no conoce a Leontxo García, el súper gran maestro del periodismo de ajedrez. Los niños ajedrecistas desarrollan más la inteligencia y obtienen mejores resultados académicos, sobre todo en matemáticas y comprensión lectora.
La práctica del ajedrez retrasa el envejecimiento cerebral, y podría retrasar o prevenir el Alzheimer. Los mejores informáticos necesitaron 50 años para lograr que una máquina jugase al nivel del campeón del mundo; sin embargo, aún estamos lejos de que una computadora juegue perfectamente porque el número de partidas distintas que pueden darse es superior al de átomos en el universo conocido. ¿Cómo piensan los ajedrecistas? ¿Qué partes del cerebro utilizan? El récord del mundo de partidas simultáneas a ciegas (memorizando la situación de las piezas en cada tablero durante más de 24 horas) está en 52, lo que roza lo sobrehumano. ¿Qué clase de dopaje aumenta el rendimiento de un ajedrecista?

Leontxo García Olasagasti (Irún, 1956) es un conferenciante, presentador, comentarista y periodista especializado en ajedrez. Llegó al ajedrez relativamente tarde: aprendió en el colegio con 13 años, pero no fue hasta los diecisiete que comenzó a jugar en serio. A los 19 se convirtió en campeón de Guipúzcoa y seis años más tarde consiguió el título de Maestro FIDE. Más tarde logró dos normas de Maestro Internacional y todo apuntaba en que se consagraría a jugar ajedrez cuando recibió la propuesta del diario Deia de ser enviado especial en los duelos Kaspárov-Korchnói y Smyslov-Ribli en Londres. Fue entonces cuando descubrió que su vocación por el periodismo era aún más fuerte que la de jugador.

Café tertulia Ser Padres: Desarrollando el talento. Con El Balcón de Mateo, La Nave de Leonardo y María García-Bustelo
Sábado 12 de abril, a las 11:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

¿Qué es lo mejor que podemos dar a los niños para su futuro? ¿Dinero, estudios, caprichos? Quizá lo más valioso sean ellos mismos y sus valores, y los padres podemos ayudarles en esto desde pequeños. Perseverancia, inteligencia emocional, habilidades sociales… y, además, la capacidad de descubrir sus talentos y desarrollarlos con la mayor energía y creatividad.
De esto charlaremos con Rubén Blanco, director de La Nave de Leonardo, un centro de estudios que ha nacido con el firme objetivo de descubrir y desarrollar el talento de los niños; y con María García Bustelo, bloguera y emprendedora dedicada a los recursos educativos para padres.

De forma paralela, durante la hora y media que dure la tertulia, los niños (desde 4 años) podrán participar en un taller de manualidades o un cuentacuentos. Para participar, es necesario reservar plaza y, en caso de ir con niños, indicar la edad y número de niños.

Inscripciones: 941 252 955 o en Librería Santos Ochoa de Doctores Castroviejo.
Organiza: El Balcón de Mateo, agenda de ocio infantil y familiar de La Rioja

Presentación y taller Mukina y la familia Pinturera, con el autor José Antonio Porro
Sábado 12 de marzo, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Mukina, su gata Michi y su maletín de pintura son inseparables. Viven todo tipo de aventuras dibujando y pintando con ayuda de Don Pincel, Doña Paleta y el resto de la familia Pinturera.

Cada libro de Mukina contiene fichas didácticas que ayudan a los niños a aprender, paso a paso, sencillas técnicas para dibujar y pintar con pintura acrílica. El autor de los libros, José Antonio Porro ofrecerá una presentación para las familias interesadas y un pequeño taller para que los niños puedan probar sus habilidades.

11-M, El Arte de Vivir, Ajedrez y Ser Padres