La novela de Clara Álbori y el yoga de Javier Ferrara

Charla Yoga, salud y conciencia con el maestro Javier Ferrara
Lunes 19 de octubre, a las 19 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El yoga es una ciencia milenaria que ofrece un conjunto de técnicas psicofísicas para potenciar la salud y despertar la conciencia. El trabajo que se realiza con las posturas a nivel fisiológico, repercute sobre el sistema neurovegetativo equilibrando la función hormonal y estimulando el sistema linfático, lo que produce un incremento de la respuesta inmunitaria y de la vitalidad en general.
Además, la práctica de una respiración adecuada, equilibra nuestras energías, aumentando la lucidez mental y contribuye a la eliminación del estrés o la depresión.
El maestro Ferrara nos hablará sobre algunos valores esenciales del yoga, como la búsqueda de la verdad, la paz, el desapego, la alegría de vivir, el equilibrio o el autoconocimiento profundo.

El maestro Javier Ferrara es mexicano y uno de los gurús más relevantes del mundo. Pertenece a la Red Cultural GFU para la fraternidad humana y desde 2007 es peregrino espiritual por América y Europa difundiendo su mensaje de paz y armonía.
La Red GFU pretende, a través de su trabajo, ayudar al ser humano a ser más consciente y responsable de sí mismo, empezando por su salud y alimentación en todos los planos. Con sus actividades promueven una forma de vivir en armonía con la naturaleza y con la vida a través del compromiso personal y el crecimiento espiritual.


La joven escritora logroñesa Clara Álbori presenta su primera novela, Despiértame con un beso
Jueves 22 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Nerea, una mujer insegura que no confía en los hombres. Hugo, un hombre mujeriego que jamás se ha enamorado. Tres amigas muy liantas y dos cincuentones muy celestinos. ¿A qué esperas para descubrirlos?

Nerea no ha tenido suerte en el amor. Su novio de toda la vida resultó ser un mentiroso, lo que la hizo desconfiar de todos los hombres. Así que, para olvidarse, decide irse con sus amigas a Gandía al hotel Villa Magic, del que su padre es director y donde ha veraneado desde muy niña. Durante tres meses, podrán disfrutar de la playa, el verano y su amistad. Y quizá, de un nuevo amor.

Clara Álbori nació en Logroño. Estudia Magisterio de Infantil en la Universidad de La Rioja. Desde pequeña le gustaron los cuentos y las historias que leía en los libros, pero fue a los trece años cuando descubrió que su pasión era la literatura romántica. Comenzó a leer libros románticos juveniles y, poco a poco, fue descubriendo otros subgéneros dentro de este. Su afán por escribir lo descubrió un día cuando se presentó a un concurso de relatos y lo ganó. Se dio cuenta de que en su cabeza fluían las historias y lo confirmó al empezar esta novela que ha escrito y de la que se siente orgullosa.

La novela de Clara Álbori y el yoga de Javier Ferrara

Taller La Casa de las Musas y Tertulia de Inteligencia Emocional

Taller artístico infantil Musitas de la asociación La Casa de las Musas
De lunes a viernes 29 de junio al 3 de julio, de 11 a 13 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Seremos arquitectos durante una semana. Para que las ganas de aprender aparezcan naturalmente usamos dos herramientas básicas en todo aprendizaje activo: la curiosidad y el juego. Para generar curiosidad entre los niños es fundamental una puesta en escena estimulante y que los cinco sentidos empiecen a trabajar lo antes posible.
La propuesta de juego es el hilo conductor y se desarrolla libremente. No buscamos un resultado estético o formal concreto, el proceso es lo importante. Todas las propuestas y resultados son válidos siempre y cuando sean respetuosos. De esta manera huimos de comparaciones y evitamos frustraciones, consiguiendo que el resultado sea enriquecedor para todos.

La misión que tenemos durante la semana es pensar en el objetivo de “La casa de las Musas”. Para ello vamos a ser arquitectos.
•    Lunes: ¿Qué es Casa de las Musas? ¿Qué es una musa? ¿Qué es una casa?
•    Martes: ¿Qué es una artista? ¿Qué necesitan para trabajar?
•    Miércoles: ¿Cómo tiene que ser el Centro de Creación?
•    Jueves: Diseño de espacios y volumetría exterior.
•    Viernes: Hacemos maqueta y presentamos el proyecto a la junta directiva.

Material de observación:
Revistas de arquitectura, libros sobre diferentes artistas y sus procesos creativos, y audiovisuales que muestran diferentes disciplinas artísticas.
Material de trabajo: Material de papelería, instrumentos musicales y nuestro cuerpo.
Imparte: Marina Pascual, arquitecta cuya vida profesional se desarrolla en el ámbito de la gestión, acción y educación cultural y artística.

Participantes:
niños a partir de 3 años
Precio: 50€, semana íntegra.
Reserva de plaza:
1. Ingreso de 50 € en cuenta de Casa de las Musas: ES24 2095 3218 3091 1501 5870
2. Enviar un correo-e con el justificante de pago y datos del niño a: marina@pascualgaldeano.com

Contacto: Marina Pascual, 627 418 009, marina@pascualgaldeano.com
https://asociacioncasadelasmusas.wordpress.com/

Tertulia-taller de inteligencia emocional Cómo ayudarnos a superar situaciones complejas
Lunes 29 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Viajaremos, mediante un dialogo abierto, por los distintos recursos que tenemos a nuestra disposición a fin de activar nuestra capacidad para superar problemas de forma mas eficiente.
Aprender a gestionar las emociones, cultivar relaciones positivas y enriquecedoras, saber suavizar y manejar situaciones conflictivas, establecer buenos límites y expresarse con asertividad… Todas estas habilidades y muchas otras son las que vamos conociendo y practicando en estos talleres.

Organiza: E-mocionado, Cluster para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en La Rioja.

Taller La Casa de las Musas y Tertulia de Inteligencia Emocional

Lugares mágicos, gozar de la vida, cuentacuentos y artesanía

50 lugares mágicos de los Pirineos con el guía de montaña y amante del misterio Carlos Ollés
Martes 5 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Este libro es un viaje por los más sorprendentes lugares mágicos de los Pirineos. El lector descubrirá relatos legendarios, crónicas misteriosas, tradiciones milenarias, seres mitológicos, construcciones cátaras y templarias, tesoros ocultos…
Toda una selección insólita que abarca diferentes zonas de Aragón, Cataluña, Andorra, Francia, País Vasco y Navarra por las que discurre esta cordillera montañosa, para acercar al interesado y al viajero a unos singulares enclaves en los que todavía perdura el misterio.
Paisajes mágicos e historias poco conocidas en un libro ilustrado con abundantes fotografías, indicaciones para llegar a cada uno de los lugares y las coordenadas exactas para guiarse por GPS.

Carlos Ollés Estopiñá es director de actividades en tiempo libre desde hace más de 20 años. Ha sido responsable de distintos campos de trabajo, sobre todo en la recuperación de antiguos monasterios de Aragón. También es guía de montaña en múltiples rutas pirenaicas en ambas vertientes, francesa y española. Amante de los misterios y enigmas, es integrante de la SIPE y autor del libro “Lugares mágicos de Aragón”.

CICLO EL ARTE DE VIVIR
El goce de las pequeñas cosas, charla y libro de Maite Bayona
Jueves 7 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Para reencontrarnos con el placer en lo más cotidiano e inmediato, hemos de aprender a volver aquí, a regresar del viaje de la mente. Nuestro mundo se nos ha hecho pequeño porque nuestra mente está demasiado ocupada pensando cómo obtener cosas, la mayoría de las cuales no necesitamos.
Sin embargo, hemos olvidado que todas las cosas necesitan espacio para nacer; evitamos el silencio y el vacío ignorando que en ellos se halla el potencial creativo de todo lo que existe. En esta charla vamos a indagar cómo y de qué podemos vaciarnos para reconquistar la paz y el poder perdidos. Vamos a ver qué nos roba espacio en la vida y qué nos lo da.

Maite Bayona terapeuta ayurvédica, nos invita a pasar a la acción y a emprender la conquista de la felicidad ahora mismo. A través de un concreto plan con consejos prácticos, ejercicios sencillos, cuentos llenos de conocimiento y frases de sabios de todas las culturas y tiempos (de Buda a Proust, de Einstein a Krishnamurti), nos acompaña, con una maleta llena de herramientas, hasta las puertas de la felicidad más duradera, donde la meditación y la ciencia, el arte y el budismo tibetano se ponen de acuerdo para dejar atrás el sufrimiento.

Cuento familiar El susto del Coco con la escritora y cuentacuentos Carmen Gómez y la ilustradora Josune Ruiz-Carrillo
Sábado 9 de mayo, a las 12:00 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

El susto del Coco es un cuento quita-miedos que pretende aliviar el temor de los más pequeños a la hora de dormir y concienciar a los niños que por la noche no hay ningún personaje imaginario que los pueda asustar.
Todo forma parte del producto de nuestra imaginación o de las travesuras de los mayores. El cuento es una forma divertida de mostrar lo que siempre ha sido la idea de un “Coco” a través de unas ilustraciones coloristas y sencillas con un texto fácil de comprender.

Carmen Gómez empezó a escribir a los 12 años. Es maestra de educación musical y se dedica a la rama de la educación lúdica. También es cuentacuentos, conocida por su personaje “Bimba y su Maleta”. Además es guionista de obras de teatro representadas en varios puntos de la ciudad de Logroño.

Josune Ruíz-Carrillo dibuja y experimenta con el color desde muy pequeña. Estudió Bellas Artes y viajó para conocer la filosofía oriental, el Taoísmo y el Feng Shui. Aquellas experiencias y sus proyectos con niños definen su manera de ver el mundo.

Edad recomendada:
a partir de 4 años.

Showroom Arte, estilo y artesanía y exposición de pintura de la galería on line Verticordia
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Showroom: sábado 9 de mayo
De 12 a 14 h y de 17:30 a 21 h. 

La galería on line Verticordia.com organiza esta jornada de exhibición de piezas únicas de arte, estilo y artesanía. La muestra permitirá apreciar en vivo auténticas obras de arte que toman forma de objetos decorativos, prendas de vestir o complementos de moda y joyería.
Durante todo el día podremos disfrutar las cerámicas artesanas de Violeta Betolaza, la artesanía textil del espacio creativo Artelar, los tocados de Moody Trends y la joyería de diseño exclusivo de Festivo Design, sin olvidar la especial mirada del fotógrafo Carlos Glera y otras piezas únicas y originales.

Exposición de pintura: del 9 al 29 de mayo
Verticordia.com ha seleccionado diversos perfiles artísticos para esta exposición de pintura. Desde Carlos López Garrido, ya con una reconocida trayectoria, hasta las jóvenes Lara Montoya y Marta Burgui con mucho aún por ofrecernos, pasando por los emergentes Carlos Villoslada y Diego Sainz, y el original e inclasificable Carmelo Argaiz.

Verticordia es una galería y tienda de estilo online que reúne a diversos creadores de arte, artesanía, moda y decoración. A través de la web, se puede acceder cómodamente a un variado catálogo de pintura, escultura, fotografía, cerámica y complementos exclusivos de moda y decoración. Verticordia se convierte así en un recurso maravilloso para los amantes del arte y la belleza, una tienda donde encontrar los regalos más originales, piezas únicas o diseños atrevidos que están marcando tendencia.

Lugares mágicos, gozar de la vida, cuentacuentos y artesanía

Arteterapia, historias de animales y La Casa de Tomasa

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Taller de arteterapia y artexpresión Crea tu futuro con la psicóloga Maite Serrano
Lunes 27 de abril, de 18:30 a 20 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El artexpresión, inspirado en el arteterapia, combina el arte con la psicología, utilizando la creatividad como un medio que favorece la relajación y la expresión interior de los pensamientos, las emociones, los sentimientos, la comunicación, etc. a través de diferentes técnicas artísticas.
Maite Serrano es licenciada en Psicología y pintora. Lleva años realizando talleres de artexpresión en grupo con adultos y niños, trabajando con personas con inquietud de conectar con ellos mismos, relajarse o comunicarse a través de lo creativo.

Plazas limitadas. Entrada 10 €. A la venta en las cafeterías de Santos Ochoa Gran Vía y Castroviejo.

Alicia Lakatos presenta Maià y Capi, un libro para los amantes de los animales
Martes 28 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19. 

La recaudación de la venta de este libro está destinada a la ayuda de animales necesitados.
¿Qué hay más puro e inocente que un cachorro? Un cachorro y un «veterano». Divertida y tierna historia de dos compañeros de piso salidos de un Centro de Acogida de Animales Abandonados. O sea, de una perrera. ¿Cómo nos ven? ¿Qué piensan de nuestra forma de vivir la vida? ¿Entienden nuestras prisas? ¿Les entendemos a ellos? «¡Qué manía tienen los humanos de pensar que solamente ellos saben comunicarse! Si los pobres no saben ni ladrar…», dice una filosófica Maià.
Olvídese por un rato del estrés de cada día y comparta unas horas con estos dos entrañables personajes a los que acabará adorando, y con los humanos no menos maravillosos que viven con ellos. Se reirá, se emocionará y, si tiene una mascota cerca, seguro que la abrazará.

Alicia Lakatos Alonso, nacida en Logroño, hija de madre catalana y padre húngaro, se considera un alma amante de la libertad y de la belleza. Trabaja desde hace muchos años en una importante entidad financiera y la música ha formado siempre parte de su vida. Adora a los animales y lucha para que tengan el respeto y la dignidad que merecen.


La Casa de Tomasa presenta 20 cuentos 20, la lista de los mejores cuentos de 2015
Miércoles 29 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19. 

La Casa de Tomasa lee durante todo el año cientos de cuentos y selecciona los mejores para facilitar la tarea a las familias, maestros y otros educadores. En esta charla conoceremos los 20 elegidos este año y los motivos por los que destacan. Además veremos algunas pautas para leerlos y disfrutarlos al máximo.

La actividad está dirigida a padres y profesionales interesados en Literatura Infantil y Juvenil.

La Casa de Tomasa es una asociación cultural sin ánimo de lucro que nació en Logroño en 2009 y trabaja por el fomento de la lectura en la familia (sea del modelo que sea) en la escuela y en todas partes. La mayor parte de nuestras actividades son de entrada libre y gratuita. Tienen en marcha varios Clubes de lectura y Grupos de tertulias literarias dialógicas. casadetomasa.wordpress.com

Arteterapia, historias de animales y La Casa de Tomasa

Tertulia Literaria, charla sobre La Memoria y taller Ser Padres

Tertulia literaria con Ángel Gracia, autor de Campo Rojo, y el poeta y editor Enrique Cabezón
Lunes 20 de abril, a las 19:30 h.
Santos Ochoa GRAN VÍA, 55.  

El Campo Rojo es un descampado parecido a Marte, asfixiado por la contaminación de las fábricas. Ahí acuden los chavales de la banda del Farute a jugar a los fusilamientos, a esnifar pegamento y a meter mano a las chicas. El poder de los matones se extiende por las aulas frías y hostiles del colegio.
Los alumnos viven aterrados: tienen once o doce años y no hay nadie que los proteja.  Todo lo observamos a través de los cristales hiperbólicos del Gafarras, el cuatroojos empollón de la clase, que sobrevive callando, repitiendo a diario los mismos gestos rituales y gracias a la fuerza secreta que lo sostiene: su odio infinito.

Ángel Gracia se abre paso a machetazos por el país de la infancia, destruyendo en el camino su imagen de territorio feliz y complaciente. Sergio del Molino.
Campo Rojo retrata una adolescencia de provincias que a muchos nos resulta conmovedoramente reconocible, con la distancia justa entre el pudor y la recriminación. Alberto Olmos.

El maltrato de niños a otros niños es la herida y el hematoma central de esta narración, a menudo despiadada. Los pasajes llenos de ternura y el humor son apenas una venda que oculta pero no cura. Los libros, los sueños y las fantasías se convierten en la única vía de escape de la mente erosionada del Gafarras. En sus ojos vemos escrita una fatalidad inminente. El Mal habita por igual en verdugos y víctimas.

Ángel Gracia nació en Zaragoza en 1970. Ha trabajado en bibliotecas, quioscos, librerías de todo tipo (ambulantes, independientes y de grandes almacenes), como corrector y, desde 2005, como programador cultural. Es autor de los libros de poesía “Valhondo”, “Libro de los ibones” y “Arar”, que forman una trilogía. Ha publicado la novela “Pastoral” y el libro de viajes “Destino y trazo”. “En bici por Aragón” una recopilación de artículos publicados en Heraldo de Aragón entre 2007 y 2008.


CICLO EL ARTE DE VIVIR
Charla y libro del psicólogo Enrique Pallarés
La memoria, conocerla y practicarla
Martes 21 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19  

Este libro enseña a utilizar y mejorar la memoria en cualquier situación. Es un manual práctico y comprensible que explica las principales cuestiones sobre la memoria: tipos o sistemas, evolución a lo largo de la vida, base biológica, aspectos sociales, relación con el sueño y la hipnosis, olvido, distorsiones y falsos recuerdos, problemas de la memoria (amnesia, confabulación, criptomnesia, etc.) y qué estrategias y técnicas utilizar para mejorarla.

Enrique Pallarés nos enseña la práctica de la memoria, tanto en la vida diaria (recordar datos, nombres o tareas) como en el estudio formal (aprender un tema, organizar con esquemas, etc.). Al final de cada capítulo hay un apartado con ejercicios para revisar lo aprendido y ponerlo en práctica.

Enrique Pallarés Molíns es doctor en Psicología y divulgador de la psicología de la personalidad y el desarrollo humano. Profesor emérito de la Universidad de Deusto, coordinador del Servicio de Orientación Universitaria y consultor psicológico de los alumnos de dicha universidad.
Ha publicado varios libros que explican grandes temas psicológicos de forma sencilla: “La ansiedad: qué es, problemas, ¿cómo manejarla?”, “Los mecanismos de defensa: cómo nos engañamos para sentirnos mejor”, “Controlar la ira: menos enfados y mejores relaciones con los demás”, “La autoestima: cómo cultivarla de forma sana”, “Psicología del amor: Para comprender mejor esta fortaleza humana”… Colabora en varias revistas y medios, e imparte conferencias sobre temas relacionados con la psicología.

Taller Ser Padres: El bilingüismo en edades tempranas 
Con Helen Doron, AblaRioja y El Balcón de Mateo
Sábado 25 de abril, a las 11:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

La capacidad intelectual de una persona no se forma sólo a partir de su genética, sino también de la estimulación temprana, ya que configura la creación de nuevas conexiones neuronales. Enseñar una segunda lengua a los niños cuanto antes es la mejor manera de crear dichas conexiones neuronales y aumentar su capacidad de desarrollo intelectual. Al comparar a niños bilingües con monolingües, los primeros a menudo consiguen mejores resultados que los segundos.

En esta tertulia analizaremos el bilingüismo temprano ¿cuáles son sus beneficios? ¿Pueden surgir problemas de comunicación? Contaremos con Sonia Pérez -codirectora de la academia Helen Doron English Logroño y madre en una familia bilingüe- y AblaRioja, la asociación para promover el bilingüismo infantil de La Rioja.

Plazas limitadas. Inscripciones: www.leoyjuego.es

Tertulia Literaria, charla sobre La Memoria y taller Ser Padres

Arteterapia y La Reina del Azúcar

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Talleres de arteterapia y artexpresión Sentirse bien creando 
con la psicóloga Maite Serrano
Lunes 13 de abril, de 18:30 a 20 h. Potencia tus puntos fuertes
Lunes 27 de abril, de 18:30 a 20 h. Crea tu futuro

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El artexpresión, inspirado en el arteterapia, combina el arte con la psicología, utilizando la creatividad como un medio que favorece la relajación y la expresión interior de los pensamientos, las emociones, los sentimientos, la comunicación, etc. a través de diferentes técnicas artísticas.

Maite Serrano es licenciada en Psicología y pintora. Lleva años realizando talleres de artexpresión en grupo con adultos y niños, trabajando con personas con inquietud de conectar con ellos mismos, relajarse o comunicarse a través de lo creativo.

Plazas limitadas. Entrada 10 €. A la venta en las cafeterías de Santos Ochoa Gran Vía y Castroviejo.

Dolores García Ruiz, autora de El secreto de Monna Lisa, presenta La reina del azúcar
Jueves 16 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.   

Un cuaderno con las memorias de Inés Belmonte, conocida en Melilla como «la reina del azúcar», aparece en un archivo militar entre documentos confidenciales. El juez Prieto abre una investigación, mientras el comandante Fonseca, fascinado por el contenido de los recuerdos de esta mujer, se enfrenta a una misión crucial: encontrar en el archivo de la Comandancia el original del Tratado de límites, y evitar una guerra entre España y Marruecos. Al iniciar sus pesquisas ninguno de ellos imagina que estas memorias cambiarán radicalmente sus vidas.

La reina del azúcar nos lleva a la Melilla exótica y cosmopolita de principios del siglo XX, en un viaje insospechado que comienza en París. En esa ensoñación al borde del mar que es la Melilla de la época, tendrá lugar la apasionante y dramática historia de amor de Inés Belmonte con el doctor Eduardo Vidal en el marco de las guerras del Rif. Y su particular historia de superación, que la llevará a levantar un imperio industrial y a mantener silenciado el secreto que tan celosamente oculta.

Dolores García Ruiz nació en Melilla en 1964. Estudió Derecho, es correctora profesional de edición y profesora de español para extranjeros. Actualmente, combina su actividad literaria con su puesto en la Administración de Justicia. Es autora de novelas, ensayos y relatos cortos. Ha colaborado en diversos programas de radio y televisión y ha publicado artículos en revistas culturales de prestigio. Asimismo, ha impartido charlas y conferencias sobre Leonardo Da Vinci en las principales capitales españolas.
Su novela “El secreto de monna Lisa”, fue traducida a varios idiomas y seleccionada por diversas universidades de EEUU y Canadá para formar parte de su fondo de biblioteca de obras escogidas en idioma español.

Arteterapia y La Reina del Azúcar