Tamara Ojeda. “Despierta tu esencia divina”

Despierta tu esencia divina. Charla y libro con Tamara Ojeda Bravo

Martes 11 de febrero | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Despierta tu Esencia Divina es un llamado a sumergirte en un viaje a tu mundo interior, donde aprenderás a ser más intuitivo y a vivir con presencia. Un viaje de crecimiento personal y evolución espiritual que te acercará a vivir una vida más consciente. Es una invitación a conectar con tu esencia más pura y a descubrir la magia que reside en el mundo de lo sutil que nos rodea.

La obra, que fusiona crecimiento personal y espiritualidad, está concebida como un viaje introspectivo, donde el lector es guiado hacia un proceso de expansión de la conciencia a través de una combinación de relatos inspiradores, reflexiones profundas y diferentes rituales prácticos. Con este libro, la autora nos recuerda que, a pesar de las circunstancias, somos los creadores y protagonistas de nuestra propia historia. Que todos somos eternos viajeros, eternos buscadores, eternos aprendices. Esa es nuestra Esencia Divina.

Tamara Ojeda Bravo. Nacida en Logroño en 1989. Licenciada en ADE y especializada en Marketing y Comunicación. Asesora creativa de proyectos con Alma, voz en off y creadora de contenido audiovisual. Tamara es comunicadora con el don de conectar emocionalmente con los demás, de llegar a la profundidad del ser humano, a su Esencia. Mujer valiente, curiosa, generosa y humilde. Vive en constante aprendizaje, es apasionada y aventurera, siempre en busca de nuevas experiencias para enriquecer su mundo interior y evolucionar. Se define como eterna viajera, eterna buscadora, eterna aprendiz. Durante su viaje ha desarrollado la habilidad de escuchar, ver y sentir el Alma de los demás, el lenguaje de corazón a corazón. Su propósito es guiar, acompañar y ser inspiración para que las personas despierten su Esencia Divina y vivan su autenticidad, transitando el camino del Alma en libertad. Su anhelo más profundo es contribuir en la cocreación de un mundo más consciente. Un mundo de amor y compasión, donde cada vez existan más corazones latiendo al unísono del amor de Dios.

Tamara Ojeda. “Despierta tu esencia divina”

Nagore Suárez y Jose Chamorro

Charla con la Autora

Nagore Suárez presenta Lo que habita en los sueños, una intriga entre el San Sebastián de los años 50 y la Florencia de los 30.

Jueves 30 de enero | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con la escritora Mar Aísa Poderoso.

«Maravillosa recreación del Donosti de mediados del siglo XX, en el que los sueños y las intuiciones pueden ser un don o una terrible condena.» María Oruña

Florencia, 1938. Para Manuela, una adolescente instruida en la complacencia, conocer a Ava, enigmática e independiente, en un colegio para señoritas en la capital de la Toscana, supone traspasar las puertas de un universo desconocido: atreverse a ser ella misma lejos de los preceptos de su familia. Pero pronto Manuela también descubrirá las sombras de Ava, quien plasma en oscuras pinturas escenas que vislumbra en sueños y que un día desaparecerá sin dejar rastro, como si ella y su obra jamás hubiesen existido.

San Sebastián, 1952. Con la intención de escapar de la tutela de su hermano, Manuela decide pasar el verano en su rincón favorito del norte buscando tranquilidad. Sin embargo, sus planes cambian cuando la invitan al mayor acto social de la temporada, la inauguración de la intrigante Villa Allur, donde accidentalmente halla en una de sus paredes un extraño cuadro que conoce bien y que jamás pensó que volvería a ver: la última obra de Ava.

Una novela llena de secretos y misterios, en un entorno y una época fascinantes en los que Nagore Suárez ha sabido dar vida a unos personajes singulares, nada convencionales, que tienen mucho que contar y que callar…

Nagore Suárez (Madrid, 1994) estudió Periodismo y tiene formación en Arqueología y Ciencias Forenses. También ha estudiado Creatividad y ha trabajado como copywriter en publicidad. Su primera trilogía, formada por La música de los huesosEl ritual de los muertos y El final de la fiesta, ha sido un éxito de crítica y ventas.

Abbá. La oración de Jesús de Nazaret. Charla y libro con el escritor y pedagogo Jose Chamorro

Viernes 31 de enero | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con el sacerdote Juanjo Fuentes.

Abba nos invita a conocer en profundidad, desde diferentes parámetros, la oración de Jesús, tal y como él la entendía y practicaba, para que podamos convertirla en fundamento de nuestra vida cristiana, que se alimenta y regenera con el  encuentro con Dios a través de su Hijo amado.

José Chamorro reflexiona sobre la oración de Jesús, su naturaleza y alcance, para ayudarnos a conocer mejor el mensaje de Jesús y hacer nuestra su experiencia de oración. Descubrimos la relación entre Jesús y su Padre, Abbá, y también los gestos y palabras de Jesús, su donación y su acogida.

«Oración como oportunidad de encuentro, de relación, de establecer una sintonía, una sinergia, un vínculo que es transformador, que propicia la confianza, que se torna en experiencia de un amor que sana y salva».

Jose Chamorro (Linares, Jaén, 1981) es Diplomado en Magisterio por Educación Especial, Licenciado en Pedagogía, Grado en Ciencias Religiosas y Postgrado en Psicoterapia Gestalt. Formado en Terapia Gestalt en EMTG, en Psicoterapia Integrativa del Eneagrama por el Dr. Claudio Naranjo a través del Programa SAT y como instructor de Yoga.

Autor de las obras Las Estaciones del silencio, Perfilar lo Indecible, Claves para saborear la Vida, Bajo azul que envuelve, Apuntes de otra clase, Despierta, Abbá y Adventus. Es, además, columnista del periódico regional Jaén Hoy, participa mediante un blog en Religión Digital y ha escrito diversos artículos sobre espiritualidad, educación y psicoterapia Gestalt. Actualmente trabaja como profesor de Filosofía y Pedagogía Terapéutica en Secundaria y Bachiller y acompaña procesos personales desde el enfoque de la filosofía sapiencial.

Nagore Suárez y Jose Chamorro

Paula Garijo, Samantha Vázquez y Juegos Infinitos

El efecto viral. Cómo las redes sociales están transformando el deporte. Charla coloquio con Paula Garijo

Jueves 23 de enero | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Junto a Paula Garijo exploraremos cómo las redes sociales han revolucionado el mundo del deporte, desde la forma en que nos motivamos hasta cómo consumimos y participamos en actividades deportivas. Reflexionaremos sobre los efectos positivos y los desafíos que surgen en este nuevo escenario digital.

Analizaremos cómo las redes sociales han democratizado el acceso al deporte y cómo eventos locales pueden transformarse en fenómenos globales gracias a Instagram, TikTok y YouTube. Los atletas y creadores de contenido se han convertido en influencers que promueven hábitos saludables, inspirando con su autenticidad y valores como la disciplina y la resiliencia.

También observaremos los retos de este cambio: las expectativas poco realistas generadas por el contenido idealizado, la presión por mantener una imagen perfecta y la toxicidad en las redes sociales. Además, discutiremos el riesgo de desinformación y cómo las redes pueden distorsionar la realidad del deporte.

Paula Garijo Álvarez, nacida en Alfaro, es una joven con una gran pasión por el mundo digital y la comunicación. Estudió Publicidad y Relaciones Públicas y Marketing Digital. Trabaja en Desguaces Logroño y es la cara visible de la marca en redes sociales, donde ha ganado una gran audiencia gracias a su estilo natural y cercano​. Conduce “Desguaces Logroño El Podcast”, un espacio donde entrevista a diversas personalidades y profundiza en temas relacionados con su sector y otros asuntos de interés​.

Recientemente, ha comenzado a correr, una actividad que ha añadido a sus hobbies, aunque lleva solo unos meses en el mundo del running​.

Organiza Actual Sport, promotora de la carrera popular En Logroño se Corre.

Samantha Vázquez presenta ¿Cómo se siente Inna? Un cuento para compartir, expresar y escuchar las emociones

Viernes 24 de enero | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con Alba Sáenz, psicopedagoga en CES Más que Logopedia.

¿Qué le pasa a Inna? Inna no se siente bien y no sabe por qué, pero su nuevo amigo la llevará en un emocionante viaje para descubrirlo.

Juntos enfrentarán desafíos y aventuras mientras aprenden a identificar y entender las emociones básicas. Esta encantadora historia es la herramienta perfecta para enseñar a los más pequeños a reconocer y manejar sus sentimientos en su día a día. ¿Qué emociones descubrirá Inna en este maravilloso viaje y cómo cambiarán su vida?

Soy Samantha Vázquez, nacida en Castañares de Rioja, un pequeño pueblo con mucho encanto de La Rioja, Pedagoga por casualidad o destino. Terapeuta en atención temprana y amante de lo que no es fácil. Me apasiona el mundo de las emociones y todo lo relacionado con ellas. Fiel creyente de que no hay educación sin emoción. Enamorada del olor a café recién hecho por las mañanas, de las sonrisas, los abrazos y el sonido de las olas.

Con Inna quiero que padres e hijos compartan un ratito juntos y hablen de las emociones, que las identifiquen y les ayuden a expresarlas, a validar todas y cada una de ellas y, sobre todo, a escuchar a través de Inna cómo se están sintiendo los más pequeños de la casa.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games

Sábado 25 de enero | 12 y 12:45 h.

Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

A partir de 4 años.

Venta anticipada (1 €) en Santos Ochoa GRAN VÍA

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Paula Garijo, Samantha Vázquez y Juegos Infinitos

Relatos de Nacho García Martín y “Pinocho” con Alberto Gamón

Nacho García Martín presenta En silencio frente a mi espejo. El poder de las relaciones para el autoconocimiento.

Martes 19 de noviembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con Ana Ortega Sánchez.

Nacho García Martín nos adentra en el poder de las relaciones como instrumento para el autoconocimiento, mostrando el vínculo entre los diferentes personajes y el reflejo que proyectan. A través de estos relatos, nos asomamos al mundo de las emociones, identificándonos con cada una de ellas según las diferentes personalidades.

Este camino podemos hacerlo fácil o difícil, según nuestra disposición a ver, a vernos. A la vez, somos los espejos en los que se miran las personas con las que cada día convivimos, descubriendo así, que lo que nos gusta o lo que rechazamos, únicamente revela algo de nuestro Ser. Por lo tanto, dejemos de perder nuestro tiempo en querer cambiar a los demás o en criticarlos. No podemos transformar a nadie, sólo somos responsables de nuestra evolución. Este libro es en sí mismo un espejo. Atrévete a mirarte mientras lo lees.

Nacho García Martín (Logroño 1968). Postgrado y máster en Bioneuroemoción y, ante todo, máster en sobreponerse a las pérdidas y confiar en que nada ocurre por casualidad. Conferenciante y desarrollador del método Reflejos de Consciencia. Una experiencia transformadora para el auto conocimiento a través de las relaciones humanas. A lo largo de la vida, uno de sus descubrimientos fue que el momento que permite el cambio es la toma de conciencia y, posteriormente, la acción. Buscador incansable del sentido y del para qué de la interacción en las relaciones. Observador activo del lenguaje no verbal. Entre sus sueños no estaba ser escritor y, sin embargo, este libro lo eligió para mostrarse a través de él.

Encuentro con Alberto Gamón, Isabel Espuelas y una magnífica edición ilustrada de Las aventuras de Pinocho

Miércoles 20 de noviembre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor charlará con Isabel Espuelas, traductora, dinamizadora cultural y directora del Congreso Trabalengua.

Uno de los clásicos imprescindibles de la literatura universal, en una extraordinaria edición ilustrada por Alberto Gamón, con traducción premiada de Antonio Colinas.

La obra maestra de Carlo Collodi, seudónimo de Carlo Lorenzini (1826-1890), es una historia de gran trascendencia humana: las vicisitudes del niño-títere, los descubrimientos a veces alegres, a veces dolorosos que hace del mundo y de la vida, sus arrebatos de rebelión y sus arrepentimientos, sus ansias de justicia, sus esperanzas y preocupaciones se componen aquí de una manera clara y cautivadora.

Las aventuras de Pinocho está considerado un auténtico clásico que supera los límites de la literatura infantil, y así lo refleja la excepcional propuesta gráfica de Alberto Gamón para esta edición.

«Comparable a En busca del tiempo perdido, de Proust, la historia de Collodi constituye la búsqueda de su infancia perdida». Paul Auster

Carlo Collodi (Florencia, 1826-1890) Seudónimo de Carlo Lorenzini. Periodista y escritor italiano, su  primer trabajo fue en una librería a los dieciocho años. En 1859 participó en la segunda guerra de Independencia italiana como soldado regular del ejército piamontés. Tras la guerra, regresó a Florencia. En 1875 entró en la literatura infantil con Racconti delle fate, una traducción de los cuentos de hadas en francés de Perrault. En 1880 comenzó a escribir Storia di un burattino (Historia de un títere), que se fue publicando semanalmente en Il Giornale per i Bambini, el primer periódico italiano para niños.

Alberto Gamón. Desde 1995 se dedica a la ilustración en diferentes campos. Ha participado en campañas para diversas entidades, como los carteles del Día internacional del Libro Infantil para la Red de Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Zaragoza. Diseñó los tejuelos para Cubit, la primera biblioteca juvenil en España de la Fundación Bertelsmann. Colabora en prensa y revistas ilustrando artículos. Sus inicios fueron en El Periódico de Aragón, hace más de veinte años, y sus últimos trabajos aparecen en El País Semanal y la revista cultural Jot Down

Relatos de Nacho García Martín y “Pinocho” con Alberto Gamón

Todos mis delirios

César Montiel Cervantes presenta Todos mis delirios. Valiente autorretrato de un brote psicótico

Martes 22 de octubre, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con Javier Almazán, médico y escritor.

Este libro narra el primer brote psicótico del autor, a los 19 años. El brote, a su vez, cuenta una historia, la historia que él creía real durante el brote. Este delirio se basa en sutiles traumas infantiles que, cuando llega la enfermedad, se desarrollan creando un trauma mucho más impactante. Por ejemplo, lo que en su momento fue una fuerte reprimenda de un profesor, durante el brote aparece como un trauma mucho más grave que le cambió la vida por completo.

A lo largo del libro, va a ir investigando sobre su pasado hasta reconstruir esta historia delirante que, al final, va a ramificarse en otros muchos breves delirios. El síntoma que predomina en su brote es la creación de imágenes mentales que el autor toma como recuerdos reales y que le permiten ahondar a las profundidades de su pasado y su subconsciente. 

César Montiel Cervantes nació en Logroño en 1996. Su infancia y adolescencia fueron tranquilas; hasta que no empezó la universidad no hubo ningún indicio de los problemas de salud que tendría en el futuro. A los 18 años se marchó a Valencia, donde no consiguió centrarse en sus estudios. Al año siguiente dejó la carrera y volvió a casa. Aquí fue cuando empezó a notar los síntomas previos a la psicosis. A los pocos meses tuvo su primer brote psicótico, que fue determinante a la hora de ponerse a escribir. Después de este brote pudo retomar su carrera de química en la Universidad de La Rioja, que finalizó a los 27 años, tras sufrir varios brotes más. En 2024 ha publicado su primer libro: Todos mis delirios; fruto de esa escritura posterior a su primer brote. Un proyecto que le ilusiona y que espera continuar en el futuro.

Todos mis delirios

Vanesa G. Urbina y Mar Aísa Poderoso

Libros para crecer. Con Vanesa G. Urbina, de la Escuela GanasdeVivir. Los cuatro acuerdos

Lunes 20 de mayo, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Vanesa G. Urbina vuelve con su tertulia para crecer leyendo. Esta vez nos propone Los cuatro acuerdos, de Miguel Ruiz, un sencillo procedimiento para eliminar todas aquellas creencias heredadas que nos limitan y sustituirlas por otras que responden a nuestra realidad interior y nos conducen a la libertad.

Hace miles de años los toltecas eran conocidos en todo el sur de México como «mujeres y hombres de conocimiento». Los antropólogos han definido a los toltecas como una nación o una raza, pero de hecho, eran científicos y artistas que formaron una sociedad para estudiar y conservar el conocimiento espiritual y las prácticas de sus antepasados.

Santos Ochoa y la escuela GanasdeVivir te invitan a adentrarte o evolucionar en tu desarrollo personal a través de la lectura, una maravillosa oportunidad para conocerte y mejorar tu vida, tu salud emocional, tus relaciones… En estos encuentros, de la mano de la psicóloga Vanesa García Urbina, exploramos y comentamos las enseñanzas de un libro, que nos sirve para comprobar la importancia de la psicología y la salud mental en nuestras vidas.

Vanesa G. Urbina es psicóloga y fundadora de la escuela GanasdeVivir, con veinte años de experiencia profesional impartiendo formaciones relacionadas con el Desarrollo Personal y la Inteligencia Emocional.

Mar Aísa Poderoso presenta La ciudad esmerilada. Un nuevo caso de los hermanos Cárdenas

Jueves 23 de mayo, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La primavera irrumpe en Logroño con el asesinato de una mujer. El subinspector Diego Cárdenas y su equipo inician la investigación a partir de un extraño grabado que el asesino ha dejado como pista. Después de las primeras indagaciones, Cárdenas está convencido de que las respuestas están en Galicia, en el entorno familiar de la joven. Sin embargo, sus certezas se tambalearán con la aparición del cadáver de un hombre en otro lugar de la ciudad. Pronto saltarán las alarmas al comprobar que los dos asesinatos tienen puntos en común y significativas diferencias. La Policía comienza a sospechar que estas muertes pueden arrastrarlos a un escenario imprevisible y desconocido. Los hechos corroborarán trágicamente sus peores presagios.

La amenaza de nuevos crímenes se cierne sobre la ciudad; cualquiera podría ser el siguiente de la macabra secuencia; todo depende de que el equipo policial descubra qué relación existen entre las víctimas en apariencia aleatorias. En medio de este callejón sin salida, Cárdenas recibe una llamada de su hermana Lucía desde Nueva York a donde ha viajado con el fin de contactar con Paul Auster, sobre quien está realizando su tesis doctoral. En pleno corazón de Manhattan ha observado algo que podría ser clave para desentrañar el misterio.

¿Qué puede unir Nueva York con los asesinatos de Logroño? El tiempo corre para todos y, en especial, para el subinspector Cárdenas y su equipo, que deberán enfrentarse a nuevas formas del mal y sumergirse en los recovecos más oscuros del ser humano.

Mar Aísa Poderoso es Licenciada en Filosofía y Letras en la especialidad de Historia Moderna y Contemporánea. Desde 1995 reside en Logroño en donde ejerce como profesora de Geografía e Historia y Filosofía. Ha desarrollado también tareas de dirección y formación de profesorado. Es socia fundadora de la Asociación Riojana de Escritores y miembro de la Asociación Aragonesa de Escritores.

En 2018 inicia su carrera como escritora con la novela policiaca ambientada en La Rioja, Dostoievski en la hierba, el primer caso de los hermanos Cárdenas. En 2021 publica su segunda novela, ¿Quién ha visto a una sirena?, que fue finalista Premio del Libro Ateneo Riojano 2022. Ha publicado también relatos como Lejos de Tanzania, así como artículos para diferentes revistas literarias y de divulgación. Sus novelas han contado con muy buena acogida por parte de público y crítica.

Vanesa G. Urbina y Mar Aísa Poderoso