Conciencia, Bien Común y novela de Ignacio Elguero

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Sentir la vida. Consciencia consciente. Charla con Carmen Romero
Miércoles 26 de marzo, a las 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19

No es lo mismo pasar por la vida, que sentir de verdad cada acontecimiento que ocurre en ella: saber dónde estamos y qué estamos haciendo para poder descubrir hacia dónde hemos de dirigirnos con claridad, con firmeza y  sin ningún miedo.
Cada acontecimiento en nuestra vida es un aporte más a nuestros cimientos, en la comprensión de SER  conscientes, en el eterno presente, aquí y ahora, que nos está revelando qué es lo importante, lo que trasciende más allá de las formas. Esa presencia y consciencia nos aclara la visión y nos permite ir hacia adentro y no hacia afuera, comprendiendo el para qué de los acontecimientos. De esta forma, los obstáculos y las dificultades no lograrán trastocar nuestro mundo interior, sino que nos ayudarán a conocernos mucho mejor y a no perder la perspectiva.

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.

CICLO EL ARTE DE VIVIR
El bien común: nuestra meta personal
Charla con Javier Goikoetxea
Jueves 27 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

¿Y si colaboramos en vez de competir? ¿Y si buscamos el mayor beneficio para todos en vez de para uno solo? ¿Y si pensamos en el Bien Común en vez del individual? Tras quedarse en paro y hacer un viaje a la India, Javier Goikoetxea decidió cambiar de rumbo y poner su granito de arena para cambiar el mundo. En este proceso descubrió el libro “La economía del Bien Común”, de Christian Felber, y las premisas de esta filosofía que está extendiéndose rápidamente. Se reunió con un grupo de amigos con parecidas inquietudes y crearon la asociación PlanBIKO por el Bien Komun, al mismo tiempo que emprendieron el proyecto de sus vidas: una consultoría por el Bien Común llamada BIKOnsulting.
Javier compartirá sus vivencias, el encuentro consigo mismo que ha experimentado, las dificultades que ha encontrado, la aventura de emprender un negocio con esta filosofía, la conciliación familiar… y el Bien Común como meta vital. La economía del Bien Común, el modelo económico alternativo de Christian Felber, ha despertado un enorme interés en todo el mundo. Prueba de ello es que en menos de dos años, centenares de ciudadanos, políticos, asociaciones y empresas se han unido a esta iniciativa y no parece que esto vaya a acabar aquí.

Javier Goikoetxea nació en Lecumberri (Navarra) aunque su familia se mudó en seguida a Eibar (Guipúzcoa) buscando una oportunidad en aquel pueblo donde crecía la industria en los años 60. Tuvo una educación convencional en lo académico pero muy rica en lo familiar. Completada la Maestría Industrial comenzó a trabajar en los 80. Con los 50 recién cumplidos, ha decidido dar un giro a su vida y ponerse el Bien Común como meta personal.

Ignacio Elguero presenta Leif Garrett en el dormitorio de mi hermana, la novela para los nacidos en los 60
Viernes 28 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Teresa, a punto de estrenar la cincuentena, decide recuperar, de casa de sus padres, los pocos muebles de su cuarto de adolescente como una manera de atrapar el tiempo. Al retirar el armario descubre en la pared un póster de Leif Garrett, su ídolo de juventud.
El poder evocador de aquella imagen la traslada al pasado. Teresa comienza así a repasar su vida y la de su grupo de amigas desde los años escolares hasta el momento actual. El destino, las distintas oportunidades de la vida: las aprovechadas y las perdidas; el paso del tiempo y sus estragos; las relaciones de padres e hijos. El recuerdo: las canciones, las películas, el amor y el desamor, los desencantos, los éxitos y los anhelos de los personajes de la novela y sus distintas relaciones de pareja irán creando un espléndido retrato de toda una generación.

Ignacio Elguero (Madrid, 1964). Escritor y periodista. En la actualidad es director del canal Radio Nacional de RNE y dirige el espacio literario «La estación azul». Ha publicado ensayos generacionales, libros de poemas y antologías de poesía joven. Ha sido reconocido con el Premio Ondas 2002, Premio Internacional Audiovisual Antonio Machado 2002, Premio Galicia de Comunicación 2007, Premio Bibliodiversidad 2007 y el Premio Aula de las Metáforas 2008, entre otros reconocimientos, por sus distintos programas culturales.

Taller infantil Crear un cómic
Sábado 29 de marzo, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51

Entre todos vamos a hacer un divertido cómic: pensaremos en la historieta, los personajes, los dibujos y los textos con los que ilustrar cada viñeta.

Edad recomendada: a partir de 5 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: http://santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html.

Taller Crea y Diseña Little Mulberry Mandala
Sábado 29 de marzo, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Little Mulberry es una colección ideal para iniciarse en el mundo de las manualidades decorativas. Cada set incluye un marco, las pinturas, las herramientas y adornos para crear un bonito cuadro. Después, una vez que se conoce la técnica, cada uno puede dejar volar su imaginación inventando sus propias creaciones. 

Edad recomendada: de 7 a 99 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es
Inscripción: 5 € que incluyen: material, formación y 10% de descuento en productos durante una semana.

Conciencia, Bien Común y novela de Ignacio Elguero

La Terapeuta, Apunta Alto y Alimentación Consciente

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Tertulia-taller Inteligencia emocional
Lunes 17 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

E-mocionado organiza una nueva tertulia-taller para explorar y compartir las aplicaciones de la inteligencia emocional en las situaciones cotidianas.
Simplifica. Relativiza. Positiviza. Ilusiona. Modifica. Si quieres cambiar tu actitud ante la vida por una más positiva recuerda bien estas palabras porque son la llave que te conducirá hacia una vida mejor.  (Cita de Rubén Turienzo en su libro “Smile”).

E-mocionado es el Cluster para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en La Rioja.

CICLO EL ARTE DE VIVIR
La terapeuta. Charla y libro sobre la ansiedad y el estrés con el escritor y periodista Gaspar Hernández
Martes 18 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Héctor Amat es un actor que padece ansiedad. Después de presenciar un asesinato, se bloquea y no recuerda detalles de lo sucedido. Para mitigar la angustia y recuperar su memoria, Héctor acude a la consulta de la psicóloga Eugenia Llort, la terapeuta que lo atendió después del crimen.
Esta relación, en un primer momento profesional, se irá convirtiendo en una relación de dependencia que llegará hasta límites inusuales. Una excelente novela que aborda con sensibilidad e inteligencia el problema de la ansiedad, una de las enfermedades de nuestro siglo.

Gaspar Hernández (Girona, 1971) es escritor y periodista. Ganador del Premio Josep Pla por su novela “El silencio”. Dirige y presenta el programa L’ofici de viure (El oficio de vivir) en Catalunya Ràdio. Ha escrito para El País, El Periódico, El Mundo y El Punt Avui. Ha presentado el programa Bricolaje Emocional en TV3 y Book Insignia, de crítica literaria, para televisiones locales de Cataluña. Actualmente colabora en la revista Mente Sana.

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Apunta alto. Charla y libro sobre crecimiento personal de Ricardo Eiriz
Jueves 20 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Apunta Alto es un libro para que cualquier persona pueda llevar a cabo de forma rápida y eficiente un proceso de desarrollo personal que lo convierta en una persona realmente efectiva, capaz de alcanzar el éxito en todo aquello que se proponga.
Una guía práctica que te permitirá integrar a nivel subconsciente las creencias que dan vida a los hábitos de efectividad. Realmente se trata de un curso de formación a nivel subconsciente.

Ricardo Eiriz se autodefine como responsable de su felicidad y de su propia vida y afirma que su profesión es SER FELIZ. Antes de dedicarse profesionalmente a la felicidad, estudió un master en administración y dirección de empresas, ocupó un puesto directivo en una gran compañía y fue profesor en una escuela de negocios durante 10 años. «Pese a todo, decidí dar un giro radical, y convertirme en un profesional de la felicidad. Pero no a nivel teórico, sino práctico. Todo lo que hiciese a partir de ese momento debería estar dirigido a convertirme en una persona más feliz».

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Suzanne Powell presenta Alimentación consciente
Sábado 22 de marzo, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Con su estilo claro y desenfadado, Suzanne Powell nos introduce en el mundo de la alimentación consciente, mostrándonos lo que conviene comer y lo que debemos evitar. Nos dice cómo seguir una dieta equilibrada y divertida, una dieta que pueda adaptarse a la casa, al trabajo, a la playa y a los viajes.
Lo importante es adquirir buenos hábitos, sanos y placenteros; alimentarnos sin sufrir, sin sentirnos a dieta y sin llamar la atención socialmente. Nos dice que tan importante o más que elegir alimentos saludables es combinarlos adecuadamente.

Suzanne Powell es especialista en nutrición y medicina ortomolecular, nació en Irlanda del Norte aunque ha residido la mayor parte de su vida en España. Suzanne llena las salas con centenares de personas durante las conferencias y talleres que imparte sobre temas de salud y crecimiento personal; hay decenas de vídeos de la autora en Youtube y su blog ha alcanzado más de cinco millones de páginas vistas.

Taller Jugando en inglés con nuestro bebé, conducido por Helen Doron
Sábado 22 de marzo, a las 11:30 y a las 12:15 h
.
Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Con más de 28 años de experiencia en la enseñanza del inglés a bebés desde tan solo 3 meses de edad, Helen Doron propone un taller de juegos en familia, donde los papás participan con sus bebés aprendiendo de las actividades físicas de vinculación, a través de los sentidos y de la música.
Las maestras Maggie Johnson y Jean Hein conducirán el taller, que está dirigido a padres con bebés desde 3 a 24 meses.

Edad recomendada: de 3 a 24 meses
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: http://santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html.

La Terapeuta, Apunta Alto y Alimentación Consciente

Aromas en el Hogar y Constelaciones Familiares

CICLO EL ARTE DE VIVIR 
Los aromas en el hogar. Charla con Aline Laborde
Martes 11 de marzo, a las 19:30 h.
 

El perfume en el hogar, desde la antigüedad hasta nuestros días, ha sido siempre un modo de crear ambientes y sensaciones, una forma más de buscar el bienestar en los espacios más íntimos convirtiendo una habitación en un jardín interior.
Los aromas nos envuelven, nos reconfortan o nos trasladan. Saber elegirlos, combinarlos y utilizarlos puede ser una rica manera de cuidarnos, a nosotros y a los nuestros. Aline Laborde nos explicará en esta charla cuáles son los principales perfumes con los que podemos decorar de forma invisible nuestro hogar. Árboles, esencias naturales, frutas o flores y distintas formas de aplicarlos, como difusores, velas, palitos, vaporizadores, aceites esenciales…

Aline Laborde trabaja con perfumes hace años representando a importantes compañías internacionales como Estéban, Lampe Berger, Point à la Ligne, Durance o Crabtree&Evelyn.

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Constelaciones familiares y conflictos infantiles
Charla con la terapeuta Cristina Merino
Jueves 13 de marzo, a las 19:30 h.
 

Cristina Merino nos descubrirá cómo pueden influir los conflictos familiares sin resolver en el desarrollo psicológico y en la salud de los niños. Este enfoque puede abrir la puerta para recuperar el equilibrio y la armonía familiar. A través de las terapias familiares sistémicas, padres e hijos pueden liberarse juntos de actitudes negativas y limitantes.

Las Constelaciones Familiares se definían únicamente como un método terapéutico creado por Bert Hellinger dentro de la terapia familiar sistémica. Sin embargo ahora se han convertido en un modo de entender y relacionarnos con el mundo. A menudo los hijos cargan, inconscientemente y por amor, con asuntos en los que no tienen la capacidad ni el permiso para resolver. Son ellos los que a través de sus dificultades, síntomas y comportamientos, muestran los desórdenes de la familia o los excluidos que los padres no vemos. Las constelaciones nos enseñan a comprender estos problemas y a liberarlos con sorprendente facilidad.

Cristina Merino es terapeuta especialista en Constelaciones Familiares y Educadora Social. Formada con Bert Hellinger, creador de las Constelaciones Familiares, y Brigitte Champetier de Ribes, miembro de la AEBH (Asociación Española Bert Hellinger) y directora del Instituto de Constelaciones Familiares de Madrid. Cuenta  además con formación en PNL, análisis transaccional y técnicas de liberación emocional. Posee una amplia experiencia en desarrollo infantil y en conflictos de familia, lo que le permite conectar de forma muy eficaz con los desequilibrios de los niños y sus entornos. www.todoenmimemoria.com

Las emociones. Taller infantil
Sábado 15 de marzo, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Con ayuda de cuentos y entre todos, descubriremos todas las emociones que sentimos. Aprenderemos a identificarlas y a comprenderlas en nosotros mismos y en los demás.

Edad recomendada: a partir de 5 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: http://santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html.
Los talleres y cuentacuentos infantiles de Leo y Juego son gratuitos y están pensadas para desarrollar la creatividad y la afición por la lectura en los niños. Se celebran cada sábado, a las 12, en la librería Santos Ochoa de Gran Vía.

Aromas en el Hogar y Constelaciones Familiares

Los cuentos como medicina y Terapias complementarias

CICLO EL ARTE DE VIVIR 
Los cuentos como medicina. Charla con la psicóloga Laura Juarros
Martes 4 de marzo, a las 19:30 h.

“Los cuentos son una medicina, engendran emociones, preguntas, contienen los remedios para reparar o recuperar cualquier pulsión perdida”.
 
Esta cita de Clarissa Pinkola, autora de “Mujeres que corren con los lobos” nos habla del poder sanador del cuento. Los cuentos enfocan temas  humanos fundamentales y constituyen una guía para enfrentarnos a nuevas situaciones vitales. Forman parte del bagaje y el inconsciente colectivo de la humanidad, y contienen interesantes enseñanzas trasmitidas a través de generaciones. Tienen capacidad para despertar nuestro lado intuitivo que muchas veces nos permite encontrar las claves que necesitamos en nuestras vidas.

Laura Juarros Marín
es psicóloga y psicoterapeuta humanista con formación en psicología profunda y psicoanálisis. Trabaja en consulta individual e impartiendo talleres sobre arquetipos y cuentos, escritura biográfica, tao curativo para mujeres y crecimiento personal.
www.laurajuarros.es

CICLO EL ARTE DE VIVIR 
Terapias complementarias, salud al alcance de todos
Charla con la maestra reiki Sandra Milena Arteaga

Jueves 6 de marzo, a las 19:30 h.

Desde un punto de vista científico, podemos decir que el Reiki es un método para conectar con el vacío cuántico y obtener su energía que, según la física, son partículas Bosón de Higgs, es decir, pura luz vibrando al 100%, energía cósmica. Por suerte, los últimos avances de la física cuántica avalan todas estas teorías y técnicas. Víctor Fernández, presidente de la Federación Europea de Reiki Profesional.

Descubriremos lo que es el Reiki y otras terapias complementarias desde un punto de vista lógico y con datos científicos. Su eficacia, su historia y su relación con la medicina. Conoceremos esta terapia japonesa milenaria, de las flores de Bach, de la resonancia Schumann y las bases de la bioenergética, a fin de comprender e integrar la información de forma dinámica y sencilla.

También tendremos la oportunidad de conocer estudios y experimentos realizados recientemente, en los que se muestran los distintos resultados obtenidos al seguir un tratamiento médico acompañado de Reiki o sin él. Así entenderemos la lógica de la biología humana y los procesos curativos: no existen las remisiones espontáneas, lo que existe es un proceso biológico natural y ordenado en la resolución de cualquier enfermedad. Así lo explica y describe el doctor Hammer, fundador de la Nueva Medicina Germánica y precursor de otras innovaciones de terapias holísticas. Todas estas investigaciones y descubrimientos están dando sustento y sentido médico a terapias complementarias eficaces, como el Reiki.

Sandra Milena Arteaga es maestra Reiki, licenciada en pedagogía musical, técnico superior de administración y finanzas y en aplicaciones informáticas de gestión.

¿A qué sabe la luna? Taller infantil
Sabado, 8 de marzo, a las 12:00 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna. ¿Sería dulce o salada? Tan sólo querían probar un pedacito. Por las noches, miraban ansiosos hacia el cielo. Se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las piernas y los brazos.
Pero todo fue en vano, y ni el animal más grande pudo alcanzarla. Un buen día, la pequeña tortuga decidió subir a la montaña más alta para poder tocar la luna.
Ilustraremos este bonito cuento reflejando algunas de sus escenas.

Edad recomendada: a partir de 5 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: http://santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html.

Los cuentos como medicina y Terapias complementarias

Cecilia de Blas, Pepe Pereza y Manuel Bermejo

CICLO LIBROS D.O. RIOJA
La arnedana Cecilia de Blas presenta Elisabet, amor eterno, una novela gótica de vampiros
Martes 25 de febrero, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa Sagasta (Calle Sagasta, 3)

Londres de 1888, la joven Elisabet es salvada de una muerte segura por Marius, un vampiro enamorado de ella desde que era tan solo una niña. Pronto, los dos iniciarán un camino para encontrar más seres de su especie, pero una asociación llamada los “Señores de la Luz” se cruzaran en su camino.
Daniel, un chico español, tras la muerte de su hermana a manos de un vampiro Ghoul, buscará vengarla uniéndose a la asociación, pero nada será como en un principio esperaba.

Cecilia de Blas nació en Chile pero fue adoptada por una familia arnedana. Compaginó los estudios con su inclinación por la historia, lo oculto y la moda. También es una entusiasta de la quirologia, grafología y la interpretación de sueños. Apasionada por el teatro formó durante años parte de un grupo aficionado, actuando en varias obras y en Mercados Medievales. Comparte el blog Beltane’s Fires de moda gótica con una amiga y escribe en varias páginas de poemas y relatos.

CICLO LIBROS D.O. RIOJA
Lectura y presentación de Esquinas y Descrédito, con el autor Pepe Pereza
Miércoles 26 de febrero, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa Sagasta (Calle Sagasta, 3) 

Esquinas, un libro de relatos sobre mujeres; mujeres duras, mujeres tiernas, mujeres apaleadas y humilladas, mujeres fuertes, mujeres-puta, y los hombres que las rodean. La jodida condición humana.  Y nada como el sexo crudo para ver esa condición.

Una verdadera joya, este segundo libro de relatos de Pepe Pereza, que aborda desde diversos prismas el universo femenino y el mundo de la prostitución. Relatos incisivos y conmovedores, salvajes y tiernos, profundos e inteligentes y llenos de matices, de la mano de uno de los mejores prosistas subterráneos de la actualidad. Para chuparse los dedos.

Pepe Pereza es actor, técnico de teatro y escritor. Nació en Guijuelo pero vive en Logroño hace años. Afirma que la escritura le ayuda a llenar el hueco que le dejó la interpretación, que piensa mucho en los personajes y no escribe una línea hasta que no los ve creíbles. Publicó Relatos del humo (y hachís) en 2012 y ha escrito ahora, Esquinas, un libro de relatos sobre mujeres.

Gente emprendedora, gente de calidad. Charla y libro de Manuel Bermejo
Viernes 28 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa (Doctores Castroviejo, 19) 

Vivimos una auténtica revolución emprendedora. Ser emprendedor se ha convertido en una salida para mucha gente en la situación que vivimos. Y mantener el carácter emprendedor es vital para toda organización que pretenda ser rentable, sostenible y escalable.

Con un estilo directo y ameno este libro se ha concebido con tres propósitos. El primero, reivindicar y valorar a la gente emprendedora; pues solo las sociedades, las organizaciones y los líderes emprendedores van a poder competir con éxito en el mundo global del siglo XXI. Segundo, ayudarte a sacar tu lado emprendedor, si es que aún no lo has hecho. Y tercero, compartir las experiencias vividas por el autor a lo largo de 20 años emprendiendo, enseñando y aconsejando a emprendedores y empresas familiares.

Manuel Bermejo es uno de nuestros más reconocidos expertos en el ámbito del emprendedurismo y la empresa familiar. Es profesor titular en el IE Business School y conferenciante internacional. Ha simultaneado sus labores docentes y de gestión en el IE con funciones de alta dirección en diferentes compañías de sectores como capital riesgo, entretenimiento, agroalimentación e industrial. Ha promovido diferentes proyectos empresariales y ha asesorado a numerosos emprendedores y empresas, en su mayoría familiares, tanto en Europa como en Latinoamérica.

Es un acto organizado por la Asociación Antiguos Alumnos de la Riojana del IE Business School. D. Román Palacios, Presidente de la Asociación Riojana de la Empresa Familiar realizará la presentación e introducción del evento.

Cecilia de Blas, Pepe Pereza y Manuel Bermejo

Actitud positiva, Top Chef, Lectura Fácil, Silvia González, Antón Losada y Mingote

Tertulia-taller Actitud positiva
Lunes 17 de febrero, a las 19:00 h.
 
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19

Simplifica. Relativiza. Positiviza. Ilusiona. Modifica. Si quieres cambiar tu actitud ante la vida por una más positiva recuerda bien estas palabras porque son la llave que te conducirá hacia una vida mejor. Es el consejo de Rubén Turienzo en su libro “Smile”.

E-mocionado organiza una nueva tertulia-taller para explorar y compartir las aplicaciones de la inteligencia emocional en las situaciones cotidianas.


Begoña Rodrigo, la ganadora de Top Chef, en Tondeluna
Martes 18 de febrero, a las 19:30 h.

Restaurante Tondeluna 

No cabe duda: la gastronomía fascina a todo el mundo al igual que sorprender en casa con recetas creativas, diferentes, y con presentaciones originales e interesantes.

Salir de la rutina y disfrutar de la elaboración de platos atractivos es lo que Begoña Rodrigo, la ganadora de la primera edición de Top Chef, nos muestra en este libro con sus recetas. En ellas descubrimos preparaciones que han cautivado a los jueces del programa y que nos acercan a la cocina de una chef con estilo propio, capaz de seducir por su ingenio y sensibilidad.

La riojana Silvia González presenta Búscame en tus sueños, Finalista del V Premio Vergara-Rincón de Novela Romántica
Jueves 20 de febrero, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa Sagasta. Sagasta, 3. 

Una trama trepidante, una historia preciosa, unos protagonistas fantásticos, diálogos chispeantes, una narración fluida… Lo tiene todo para gustar a las lectoras. Jurado del Premio Vergara-Rincón de Novela Romántica.
Ginebra Freire se sentía afortunada. Lo tenía todo, pero en pocos días lo pierde todo y a punto está, incluso, de perder la vida. Durante una visita a un museo sufre un accidente, y despierta en otro tiempo…

Silvia González escribe bajo el seudónimo Caroline March. Es licenciada en Derecho, trabajó en la banca y ahora dirige el departamento jurídico de una asesoría. Vive en Logroño con su marido y sus dos hijos.

El Centro CHAT de Inter Europa trae a La Rioja los libros y la metodología Lectura Fácil
Jueves 20 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Este modelo innovador permite el acceso a la lectura de colectivos con dificultades lectoras y de comprensión. El Centro CHAT de Inter Europa, en colaboración con Santos Ochoa, implanta en La Rioja la metodología Lectura Fácil, basada en la adaptación de textos y libros a un lenguaje claro, sencillo y estructurado de manera accesible a colectivos que de otra forma no pueden disfrutar de la lectura.
Centro Chat realizará varios Clubes de Lectura Fácil en el Espacio Santos Ochoa, para niños y jóvenes entre 12 y 16 años que cuentan con dificultades lectoras y de comprensión, por diferentes motivos. En estos encuentros se harán lecturas grupales, dinámicas de comprensión y expresión oral y actividades creativas de apoyo a la lectura.

Antón Losada firma su libro Piratas de lo público
Viernes 21 de febrero, de 17 a 19 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

La sanidad pública, la educación pública o la Seguridad Social suponen los mayores éxitos de nuestra historia como sociedad y como país. Que nadie les convenza de lo contrario, porque no es cierto. Lo público ha cambiado este país. Lo ha hecho mejor, más equitativo y más libre. No es ni mejor ni peor que lo privado. Sólo presenta una hoja de servicios que merece ser reconocida y apreciada, no manipulada y falsificada.
En este libro se demuestra con datos y evidencias que es la ideología y el interés, no la economía, lo que atenta contra lo público y descubre los intereses ocultos de quienes mueven los hilos. Se prueba con evidencias que la ambición por apropiarse del botín de los bienes públicos constituye la razón más poderosa para explicar los problemas de nuestro Estado del Bienestar. 

Una vuelta por ese pequeño planeta. Tertulia sobre Mingote con su viuda Isabel Vigiola
Sábado 22 de febrero, de 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Este “Pequeño planeta” es, en realidad, una parte del inmenso territorio de la imaginación que a lo largo de su vida cartografió Antonio Mingote. Mingote compuso el libro en los años 50 con sus dibujos preferidos. Pepitas de Calabaza lo ha editado en un precioso volumen que incluye sus mejores trabajos de esa época y, por las similitudes de aquellos tiempos con los nuestros, han cobrado un nuevo vigor, una nueva actualidad.
Así, en Pequeño planeta podremos ver una serie de dibujos pertenecientes a la época más desconocida y más sobresaliente de Antonio Mingote. Además, este sábado podemos disfrutar de una inolvidable tertulia con la mujer que mejor conoció el trabajo del dibujante, su mujer, y con Julio Hontana. Colabora el Festival Octubre Corto y Pepitas de calabaza.

Taller infantil Inventar un cuento
Sábado 22 de febrero, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51

Idear una historia y contarla no es tan difícil como parece, solo se necesita un poco de imaginación y perder el miedo. Con un juego divertido vamos a comprobar cómo podemos inventar nuestro propio cuento y luego contarlo a toda la familia.

Edad recomendada: a partir de 5 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: http://santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html.

Actitud positiva, Top Chef, Lectura Fácil, Silvia González, Antón Losada y Mingote