Carmen Torres Ripa, Laura Parau y Ser Padres

Carmen Torres Ripa presenta La dama del cisne
Martes 18 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Cada una de las cuatro pinacotecas más importantes de Europa recibe, de forma anónima, el pedazo de un lienzo troceado cuya autoría parece pertenecer a Leonardo Da Vinci. La resolución del caso pasará por desvelar el papel secreto que tuvo Leda, una modelo que posó para varios artistas del Renacimiento, en la vida y obra del genio italiano.
National Gallery, Londres. Maurice Rémy, un respetado coleccionista de arte, presencia cómo un hombre se desmaya ante la visión de un cuadro de Leonardo da Vinci, El salvador del mundo. Junto con una misteriosa joven transporta al hombre, que parece muerto, hasta un hotel. Paralelamente, el periodista Bernard Mistral recibe el encargo de investigar un insólito enigma: cuatro museos han recibido fragmentos de un lienzo que podría ser de Leonardo da Vinci.

Después de La mujer de las nueve lunas, Carmen Torres Ripa vuelve a sorprender y emocionar al lector con una mágica novela sobre el amor, el deseo y la inmortalidad del arte.

Carmen Torres Ripa (Baracaldo, 1945) es periodista. Trabajó durante años en varios medios, como La Gaceta del Norte, El Correo, Radio Euskadi, ETB, Televisión Española o Telecinco y colaboró en las revistas Dinero y Elle, entre otras. Siempre ha estado conectada con su profesión y la ha compaginado con la dedicación a su numerosa familia. Su pasión por los viajes la ha llevado a publicar catorce guías y numerosos documentales en TV y revistas especializadas. Actualmente colabora en prensa escrita como articulista.
Ha publicado la novela Leonora, una historia ficticia sobre la compositora de música amante de Klimt. La mujer de las nueve lunas, sobre Hildegard de Bingen, supuso su consagración como novelista.


Laura Parau presenta y comenta La raya oscura, de Serrano Poncela
Jueves 20 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Segundo Serrano Poncela, nacido en Madrid en 1912, desarrolló la mayor parte de su obra literaria en América, adonde llegó en 1939. Residió en Santo Domingo, Puerto Rico y Venezuela, donde se estableció definitivamente, dedicado a la crítica y a la enseñanza de literatura española en distintas universidades. Su obra comprende varios ensayos y libros de narraciones, además de tres novelas, entre las que sobresale Habitación para hombre solo.
La voz narrativa de Serrano Poncela es una de las más singulares del exilio español, dadas su riqueza y claridad, comparada a menudo con la de Francisco Ayala. Destaca la profundidad con que trata a sus personajes, así como la fina ironía que rezuman sus historias, aun las más agrias. Murió en 1976, en Caracas.
Publicada originariamente en 1959, La raya oscura contiene cinco relatos sobre la vida en los trópicos. El clima y el contraste entre personajes de distintos procedencias son dos constantes de estas narraciones, vistas con la sutil mirada de Serrano Poncela, hartamente familiarizada con la línea del trópico. Un muchacho de Madrid que viaja al Caribe para trabajar en una empresa española y sufre los efectos del calor, al punto de cometer actos impropios; la relación entre un acaudalado señor y un ‹‹extraño sujeto híbrido, entre mujer y pájaro››; la llegada de una joven y misteriosa pareja a un faro, cuyo hospedaje revolucionará a las gentes del pueblo…

Laura Parau (1981, Rumanía) es Licenciada en Filología Hispánica, Francesa y Rumana. La vocación intelectual de los abuelos maternos y su impresionante biblioteca hicieron surgir en ella una profunda pasión por la filología. Llevó a cabo parte de sus estudios filológicos en una prestigiosa universidad rumana (Universidad Babes-Bolyai, Cluj-Napoca), pero es aquí, en la Universidad de La Rioja, donde consolida y culmina su formación académica. El Premio Extraordinario Fin de Máster recibido este año por el Máster en Crítica e Interpretación de Textos Hispánicos (Universidad de La Rioja) la motiva para seguir dedicándose a la actividad investigadora, una actividad centrada en los autores del exilio republicano, especialmente en la figura de Segundo Serrano Poncela. Actualmente realiza sus estudios doctorales en la misma universidad riojana, bajo la dirección del Prof. Dr. Miguel Ángel Muro Munilla.


Café-tertulia Ser Padres: Enséñame a hacerlo sin tu ayuda. Con El Secreto de Pitágoras y El Balcón de Mateo.
Sábado 22 de noviembre, a las 11:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

¿Quién era María Montessori? ¿Cómo decidió dedicar su vida a los niños? La Doctora Montessori supuso un cambio en la filosofía de educación infantil. Daremos un paseo por su pedagogía y el material que ella misma diseñó para crear un entorno de aprendizaje respetuoso hacia el niño.

Además, se enseñarán materiales que podemos fabricar nosotros mismos en casa para poner en práctica lo aprendido durante la charla.

También habrá un taller paralelo para niños a partir de 3 años con El Secreto de Pitágoras y material Montessori.
Los niños más pequeños permanecerán con sus papás durante la charla y también se les facilitará material Montessori.
Inscripciones: www.leoyjuego.es

Organiza El Balcón de Mateo, la agenda de ocio infantil y familiar de La Rioja.

Carmen Torres Ripa, Laura Parau y Ser Padres

Mario Sáenz, J. Manuel Ramírez y Caroline March

El joven riojano Mario Sáenz presenta Metahipnótica, un diálogo filosófico sobre la libertad y la superación
Martes 4 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El miedo es la mayor cárcel de la mente, y siempre estamos encerrados en ella, lo queramos o no. ¿Cómo nos hemos encerrado a nosotros mismos? ¿Cómo sería ser libre de verdad? 
Dos jóvenes se conocen en París, en un futuro cercano. Jacques tiene 28 años, es profesor de arte y filosofía en la universidad, tiene familia y prestigio. Gatien, de 24, es un artista incomprendido al que le apasiona el mundo, mas es, aparentemente, un simple gozador. Los dos beben y filosofan un viernes por la noche en un bar de Montmartre. Gatien se suelta y le explica a Jacques unos bocetos de filosofía que inició una vez. ¡Inconscientemente había creado un sistema de pensamiento increíble, un mapa de realidad al que el profesor dio el visto no bueno, sino muy bueno!
Pero alguien los había escuchado, una hermosa camarera que había tomado nota de todo. Pronto, Gatien descubrirá que era la pieza que faltaba en el engranaje que estaba forjando.

Mario Sáenz Martínez (Logroño, 1996). ¡Hola, querido lector! Quizá esta obra te parezca misteriosa, enigmática o aparentemente indescifrable. Es el primer ideario que saco a la luz, y lo hago en forma de diálogo para hacerlo accesible a todos.
Lo que me ha llevado a escribirlo es observar que el mundo no funciona como quizá debiera hacerlo por naturaleza. Es normal ver a cada vez más personas negligentes que motivadas, más holgazanas que trabajadoras, más torpes que inteligentes. Una vez oí que no hay nada más triste que el talento malgastado, entonces ¿por qué hay personas que no se exprimen a sí mismas? No me interesa contestar a la pregunta, ¡me interesa no tener que preguntarla en un futuro!
El deseo de crecer y ser mejor es innato. Nos gusta pensar y razonar, pero somos demasiado pragmáticos. Seamos más idealistas, ¡soñemos! En la locura suelen estar las mejores ideas, de ellas nacen las mejores empresas y proyectos. Arriesgarse es algo que sólo hace alguien idealista, alguien loco. Pero… ¿quién asegura que la locura no es el grado más sublime de la inteligencia? ¡Fracturemos el concepto de realidad y reinventemos el mundo!

José Manuel Ramírez presenta La capilla del Santo Cristo en la Iglesia Parroquial de San Pedro de Villanueva de Ladrero
Miércoles 5 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El investigador y doctor en Historia de Arte don José Manuel Ramírez Martínez dará a conocer un importante conjunto de obras realizadas por los mejores artistas riojanos del primer tercio del siglo XVII, uno de ellos el pintor cartujo fray Diego de Leiva, natural de Haro, del que lamentablemente se han conservado muy pocas obras en relación con lo mucho que trabajó.

El pequeño libro publicado al efecto, del que sólo se han editado 35 ejemplares, nos introduce en la biografía del mecenas que hizo posible tan bello legado (el abogado don Ambrosio Fernández de Brizuela) al mismo tiempo que se convierte en imprescindible para conocer el ambiente de Haro en esa época, tan condicionada por el espíritu de la Contrarreforma.

La escritora riojana Silvia González (Caroline March) presenta su segunda novela Mi alma gemela, Premio HQÑ Digital
Jueves 6 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Alicia tiene una vida cómoda, demasiado cómoda, pero tampoco tiene tiempo para pensar en ello hasta que un día aciago, en un repentino e inesperado accidente, fallece su mejor amiga, dejándole como recuerdo un misterioso regalo: una promesa que debió cumplir cuando ambas tenían dieciocho años.
Debe partir rumbo a Irlanda para encontrar lo que había perdido. Pero ¿había perdido algo realmente Alicia? Su amiga sintió que debía salvarla, pero ella no desea ser salvada ya que esto supondría enfrentarse a la realidad de su vida…
Acaba en un pequeño pueblo de las Highlands escocesas, junto al Lago Ness, trabajando de camarera en un pub, en el que tras varios encuentros y desencuentros con los dueños del local y la ayuda de la curiosa y divertida familia que conforma la pequeña población, Alicia descubrirá que su vida tal y como existía ya apenas tiene sentido.              
Finalmente Alicia encuentra lo que había perdido. A ella misma y su capacidad de amar más allá de los convencionalismos establecidos por la sociedad. ¿Será capaz de mantener lo que ha conseguido cuando la realidad de su vida la golpee de nuevo? No debemos olvidar que el destino puede hacer, en solo un instante, que tu vida cambie para siempre. Y quizás, solo quizás, necesitas volver la vista atrás y recordar…

Caroline -porque su padre siempre la llamaba Carolina- y March -en recuerdo de Jo March, una de las protagonistas de ‘Mujercitas’, la que luchó y consiguió ser escritora- es el seudónimo literario tras el que se encuentra Silvia González (Logroño, 13/2/1977), una licenciada en Derecho que trabajó en la empresa pública, en la banca y ahora dirige el Departamento Jurídico de una asesoría, siendo sus especialidades el Derecho Laboral y de Familia.
Se define como “contadora de historias”, ya que desde la primera vez que tuvo un libro entre las manos, quiso llegar a expresar sus sentimientos con palabras. El tiempo ha hecho que pudiera cumplir este sueño y superarlo pues su primera novela, “Búscame en tus sueños”, fue la primera finalista, por fallo unánime del jurado, del premio Vergara-Rincón de la Novela Romántica a finales de 2013. Su segunda novela, “Mi alma gemela (Mo anam cara)” ha sido ganadora del Certamen HQÑ 2014.

Mario Sáenz, J. Manuel Ramírez y Caroline March

Inteligencia emocional, Peroblascoolores, Piedralén y La bruma

Tertulia-taller Inteligencia Emocional
Lunes 27 de octubre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

E-mocionado nos ofrece una nueva tertulia-taller para explorar y compartir las aplicaciones de la inteligencia emocional en las situaciones cotidianas.
Aprender a gestionar las emociones, cultivar relaciones positivas y enriquecedoras, saber suavizar y manejar situaciones conflictivas, establecer buenos límites y expresarse con asertividad… Todas estas habilidades y muchas otras son las que vamos conociendo y practicando en estos talleres.

Organiza: E-mocionado, Cluster para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en La Rioja

Jesús Ateca presenta el libro de recetas y cultura popular Peroblascoolores
Martes 28 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Recetas, textos, dibujos, fotos… el latir gastronómico y vital de Peroblasco, una aldea riojana del Valle del Cidacos, antiguamente abandonada y actualmente recuperada para la vida y conocida por su Fiesta del Humo, land art colectivo y reivindicativo que protagonizan anualmente los vecinos de la localidad al dibujar una paleta de colores en el cielo desde las chimeneas de sus casas.

Este libro, además de las ricas recetas de tradición local aportadas por los vecinos recoge también las más exóticas aportadas por amigos foráneos de la aldea, así como información complementaria sobre el contexto geográfico, cultural y vital de Peroblasco con interesantes colaboraciones en textos y fotografías.
Las recetas van salpicadas por dibujos en los que los niños recrean el pueblo que viven y reflejan las señas de identidad de ese entrañable rincón riojano.


Ojos que no ven y Piedralén. Tertulia con el novelista José Ángel González Sainz y el historiador Carlos Gil Andrés
Miércoles 29 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19

José Ángel González Sainz y Carlos Gil Andrés escribieron, sin saberlo, sendos libros que tienen temas y lugares comunes relacionados con la peña Piedralén, situada en Cervera del Río Alhama. Ojos que no ven es la novela y Piedralén el libro de historia. Tiempo después, los autores se conocieron y ahora se reúnen para charlar sobre lo que narran en sus obras.
 

Ojos que no ven. Cuando la vieja imprenta local en la que Felipe Díaz Carrión llevaba media vida quebró, él se quedó sin trabajo y sin posibilidades de conseguirlo. Era la época en que se emigraba a las industriosas poblaciones del norte. Su hijo tenía nueve años, y no había día en que Asun, su mujer, no le pidiera a Felipe que se marcharan. Así que cerraron la casa y se fueron al norte.

J. Á. González Sainz es natural de Soria (1956) y licenciado en Filología. Ha publicado el libro de relatos Los encuentros y la novela Un mundo exasperado (Premio Herralde). Después publicó Volver al mundo y Ojos que no ven. 

Piedralén. ¿Qué huella deja la vida de un hombre corriente? ¿Qué rastro queda en los archivos de la existencia de un campesino anónimo? Un suceso extraordinario, un sumario militar por deserción en la guerra de Cuba, abre un relato que reconstruye la biografía de un pequeño agricultor de un pueblo riojano, Cervera del Río Alhama, a lo largo de la primera mitad del siglo XX, entre el Desastre del 98 y los primeros años del franquismo, con la tragedia de la Guerra Civil como telón de fondo.

Carlos Gil Andrés (Logroño, 1968) es profesor de historia en el IES Rey Don García de Nájera (La Rioja). Ha publicado, entre otros trabajos, Echarse a la calle. Amotinados, huelguistas y revolucionarios. La Rioja, 1890-1936; La República en la plaza: los sucesos de Arnedo de 1932; Lejos del frente. La guerra civil en la Rioja Alta; Historia de España en el Siglo XX y Breve historia de España en el siglo XX, junto a Julián Casanova; Piedralén. Historia de un campesino. De Cuba a la Guerra Civil; y 50 cosas que hay que saber sobre Historia de España.


Vicente Fernández Hurtado presenta la antología fantástica La bruma, de la Escuela de Fantasía
Jueves 30 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

La bruma es la tercera antología de relatos fantásticos de Editorial Escuela de Fantasía. Participan quince autores que han sido seleccionados entre los alumnos de la escuela y por medio de una convocatoria externa, entre ellos el logroñés Vicente Fernández Hurtado.

En este libro, el mar sigue siendo un lugar por descifrar, repleto de seres cuyo lenguaje no alcanzamos a comprender, un enigma para el hombre. Sus mitos y leyendas perduran, crecen con los siglos, nos embarcan en viajes de miles de leguas en los que todo parece posible. Estos quince relatos nos transportan sobre las olas, a merced de vientos alisios, en pos de islas por descubrir y cantos de sirena que creíamos haber oído antes, en páginas de otro tiempo. Vuelven aquellas voces dulces después de la tormenta, el sueño de una noche de verano en la playa, el amor, el destino oculto que yace en los fondos de coral. Entre los restos de barcos hundidos escuchamos susurros, nos ciega el brillo de las joyas malditas, damos los últimos pasos antes de perdernos en la bruma.

Vicente F. Hurtado (Logroño, 1971).  Graduado en Artes, percusionista del grupo Gaiteros de Logroño y gestor del blog literario Abrumado 2.0. Ha participado en las siguientes antologías de relatos: Nada Normal (Escuela de Escritores, 2002). Baraka (Editorial Minor Network, 2004). Abrapalabra (Editorial Grupobuho, 2006), Renacuajos, ranas y algún que otro príncipe azul (Bubok Ediciones, 2008), Once del sitio (Ayuntamiento de Logroño y la Fundación Caja Rioja, 2008), Bocados sabrosos III de ACEN (Asociación Cultural de Escritores/as Nóveles, 2013), Cachitos de amor III de ACEN (Asociación Cultural de Escritores/as Nóveles, 2014), La Bruma (Escuela de Fantasía, 2014)
También ha participado en la revista La Chimenea Fanzine, en los Vendavales y Torneos de la Escuela de Fantasía (http://www.escueladefantasia.com/) y fue ganador de la semana 25 del concurso Relatos en Cadena (programa La Ventana de la Cadena SER, 2013)
Actualmente ejerce de padre de una hermosa golondrina de tres años y está intentando escribir una novela de temática fantástica.

Inteligencia emocional, Peroblascoolores, Piedralén y La bruma

Ciencia Ficción, Pilar Urbano e Inteligencia Emocional

José Antonio Sánchez Zaragoza presenta la novela de ciencia ficción Los códices de Cesarea
Martes 24 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Año 2049. Mientras el cambio climático y la superpoblación hacen que el planeta se encuentre al borde del colapso, en Hamburgo se presenta una nueva lanzadera espacial con fines turísticos. El periodista Dennis Dettmer del Hamburger Abendblatt es el encargado de cubrir la noticia, a pesar de sus reticencias por lo inoportuno e innecesario de ese proyecto.
Pronto descubrirá que nada es lo que parece y que debajo de esa fachada se esconde un proyecto mucho más ambicioso e inquietante, vital para la supervivencia de la raza humana y que le obligará a recorrer media Europa en busca de dos misteriosos libros escritos hace más de dos mil años. ¿Y si el manuscrito Woynich fuera una copia medieval de otro libro muchísimo más antiguo de cuyo descifrado puede depender la última esperanza para la humanidad?

José Antonio Sánchez Zaragoza pasó su infancia en Benicasim, donde fue abducido por un OVNI a la edad de 20 años. Aquella trágica experiencia le obligó a acabar los estudios con nocturnidad y ser calificado por sus captores como alguien incapaz de seguir el guión establecido, que discute el modus operandi de cualquier cosa y mantiene siempre una opinión al margen de la oficial. Finalmente, en el año 2005, optó por escapar y así poder convivir de nuevo entre seres humanos. Una vez libre se marchó a Alemania, donde fundó su propia empresa con notable éxito debido a que no tenía que dar explicaciones a nadie.
Ajeno a su tarea profesional, en Alemania también colabora en varias revistas y programas de televisión donde aporta sus conocimientos sobre la cultura mediterránea: historia, orígenes, costumbres y tradiciones.
Su último proyecto trata de demostrar a la humanidad que su testimonio sobre la abducción es verdadero, aunque le está resultando muy difícil pues la conjura ha llegado incluso a su círculo más íntimo, obligado a decir que no se trataba de un OVNI sino de una entidad bancaria. A fecha de hoy, él sigue sin encontrar la diferencia.
Como único aspecto relevante del autor, destacaremos su maestría a la hora de cocinar paella, a pesar de su negativa a ponerle guisantes.


Charla con Pilar Urbano y su nuevo libro La gran desmemoria
Jueves 26 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Tras el éxito rotundo de El precio del trono, Pilar Urbano hace un valiente ejercicio de investigación para acabar con mitos y medias verdades que han desfigurado nuestra reciente historia. Con documentos inéditos y testigos que al fin cuentan lo que nunca habían contado, Urbano averigua cómo actuó el Rey en la Transición.
La autora sale al encuentro de las dudas y sospechas del hombre de la calle: si el Rey fue verdaderamente “el motor del cambio” o si el temor al Ejército y al búnker le aconsejaron pisar el freno; por qué el monarca se ausentó en París mientras Suárez legalizaba el Partido Comunista; desde cuándo y hasta dónde estuvo el Rey informando de la Operación Armada; cuál fue el auténtico motivo de la dimisión de Suárez; el juicio militar del 23-F, un simulacro consentido para tapar la trama conspirativa de diputados y empresarios dispuestos a gobernar bajo un general…
Pilar Urbano introduce al lector en las estancias del poder, permitiéndole asistir a escenas electrizantes y escuchar en toda su crudeza los diálogos de los protagonistas tal como fueron.
«Discrepo de Camus cuando afirma que “la verdad tiene dos caras, una de las cuales debe permanecer oculta”. Mi servicio al ciudadano es justamente lo contrario: descubrir tramos de la historia que nos venían ocultando y reclamaban luz.»

Pilar Urbano (Valencia, 1940), prestigiosa periodista, ha creado escuela con su arte de la entrevista y el columnismo. Sus libros son siempre fenómenos de ventas porque los investiga y escribe pensando sólo en el lector. Entre ellos destacan: Yo investigué el 23-F, La madre del ajusticiado, El hombre de Villa Tevere, La Reina, Yo entré en el Cesid, Garzón: el hombre que veía amanecer y Jefe Atta.


Tertulia-taller de Inteligencia Emocional
Lunes 30 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

E-mocionado organiza una nueva tertulia-taller para explorar y compartir las aplicaciones de la inteligencia emocional en las situaciones cotidianas.
Aprender a gestionar las emociones, cultivar relaciones positivas y enriquecedoras, saber suavizar y manejar situaciones conflictivas, establecer buenos límites y expresarse con asertividad… Todas estas habilidades y muchas otras son las que vamos conociendo y practicando en estos talleres.

Organiza: E-mocionado, el Cluster para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en La Rioja

Ciencia Ficción, Pilar Urbano e Inteligencia Emocional

Pedro Jota, Josep Pàmies y Ritxard Agirre

Pedro J. Ramírez presenta La desventura de la libertad, la caída del régimen constitucional español en 1823
Lunes 16 de junio, a las 20:00 h.

Círculo Logroñés. Duquesa de la Victoria, 10 

La desventura de la libertad es al mismo tiempo una obra de gran rigor académico y una fascinante narración periodística. Refleja los grandes debates que han moldeado nuestra historia. De su lectura se desprende que solo una reforma constitucional a tiempo puede evitar la «putrefacción» de un régimen político corroído por sus inconsecuencias y solo unas reglas del juego claras sirven para neutralizar la influencia nociva de un mal monarca.
Pedro J. Ramírez aporta a un vibrante relato, en el que las intrigas políticas se hilvanan con los episodios militares y los bailes en Londres con las aventuras galantes en París, una espectacular documentación inédita que cambiará la percepción histórica de esta encrucijada clave. Se trata del archivo de José María Calatrava, descubierto y adquirido por el autor, que incluye piezas tan reveladoras como unas Memorias elaboradas junto a sus ministros, unas Notas reservadas en las que pedía que no vieran «nunca la luz pública» o el original de la prueba definitiva de la felonía de Fernando VII.

Considerado por The Guardian «el más importante periodista europeo del último cuarto de siglo», Pedro J. Ramírez (Logroño, 1952) ha sido director de Diario 16 y El Mundo durante 34 años. Ha obtenido prestigiosos galardones internacionales como el Premio Montaigne, concedido por la Universidad de Tubinga, o el Isaiah Berlin por su trayectoria liberal. Es doctor honoris causa por la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima y el Lebanon Valley College de Pennsylvania, donde fue profesor de literatura.
Tras haber publicado libros de actualidad política de gran éxito como Amarga Victoria o El desquite, su obra El primer naufragio, dedicada a la Revolución Francesa, le catapultó como historiador con cinco ediciones vendidas y grandes elogios de la crítica. La desventura de la libertad es su primer libro sobre la historia de España.

Josep Pàmies presenta Una dulce revolución, un libro sobre la salud en la alimentación
Martes 17 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Un libro sobre salud y alimentación, y sobre los intereses ocultos que se mueven fuera de la vista de los ciudadanos. En las páginas de este libro, el lector encontrará las vivencias y reflexiones de un campesino comprometido con temas como la agricultura ecológica, la lucha contra los transgénicos, las plantas medicinales y otras formas de sanación que en la actualidad se consideran alternativas.
Lo que propone la “Dulce Revolución” es algo así como autosuficiencia aplicada a la salud, siguiendo el viejo principio hipocrático: “Que tu medicina sea tu alimento y que tu alimento sea tu medicina”. Y el primer paso, según Pàmies, es “la recuperación de los conocimientos populares de autocuración que nos han servido durante muchas generaciones”.
www.elmundo.es/la-dulce-revolucion-de-josep-pamies.html

Josep Pàmies (Balaguer, 1948) es un agricultor que ha participado en el mundo sindicalista y cooperativista desde su juventud. A lo largo de los años ha comprobado de primera mano el daño que la agricultura convencional está causando en la salud de las personas y el medio ambiente, y eso le ha hecho tomar conciencia de los intereses ocultos que se mueven fuera de la vista de los ciudadanos. Es por ello que, desengañado con la alimentación industrial que él también produjo durante unos años, actualmente dedica sus energías a promover un estilo de vida natural y alienta a todos a ser parte del cambio que la humanidad necesita.
Actualmente conduce el blog joseppamies.wordpress.com, que cuenta con más de 5.000 visitas diarias.

Ritxard Agirre presenta la novela erótica Tarótico. Un viaje sexpiritual
Miércoles 18 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

“Tarótico. Un viaje sexpiritual” es una novela que toma como base los veintidós Arcanos Mayores del Tarot y combina erotismo, fantasía, humor y aventura para llevarnos en el viaje personal del protagonista. Un personaje complejo que nos despierta sentimientos de simpatía, aversión, ternura, desprecio, y hasta deseo. Es una obra llena de sensualidad y espiritualidad, capaz de arrancarnos sonrisas e, incluso, llegar a excitarnos.

Ritxard Agirre Fernández nació en Bilbao en 1975. Amante de la libertad, de las plantas, y de los animales, especialmente de sus gatos Micifú y Kuka, a quienes llama “sus nenes”. Disfruta pedaleando por los montes de Vizcaya cada vez que el clima se lo permite.
Desde muy pequeño descubrió su gusto por los cómics, un género literario que seguramente ha influido en su estilo narrativo, ya que es muy gráfico y dinámico. Tras su primer libro, El Diario del Buen Amor, compuesto por relatos eróticos, nos presenta Tarótico. Un Viaje Sexpiritual.
ri2chard.wordpress.com

Pedro Jota, Josep Pàmies y Ritxard Agirre

Inteligencia Emocional y Ser Tu Mejor Versión

Tertulia-taller Inteligencia Emocional
Lunes 26 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

E-mocionado organiza una nueva tertulia-taller para explorar y compartir las aplicaciones de la inteligencia emocional en las situaciones cotidianas.
Aprender a gestionar las emociones, cultivar relaciones positivas y enriquecedoras, saber suavizar y manejar situaciones conflictivas, establecer buenos límites y expresarse con asertividad… Todas estas habilidades y muchas otras son las que vamos conociendo y practicando en estos talleres.

Organiza: E-mocionado, Cluster para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en La Rioja

El coach Manuel Marqués presenta su libro sobre el Camino del Héroe: Sé tu mejor versión
Miércoles 28 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

¿Has oído hablar del Camino del Héroe? ¿Sabes en qué consiste? ¿Sabes que este arquetipo está vivo en todos y cada uno de nosotros, aunque no seamos conscientes de ello? Este es un libro diferente sobre coaching y crecimiento personal: es dinámico, sorprendente, práctico y te invita a leer capítulo a capítulo hasta llegar al final.
En el libro puedes encontrar una potente revisión del sentido de la actual crisis, anécdotas interesantes de Sócrates (el primer coach de la historia), el tesoro oculto del Huevo de Assagioli, valiosas perlas de sabiduría extraídas del Juego Interior de Tim Gallwey, las bases del funcionamiento del coaching moderno y sus diversas aplicaciones.
También el fascinante y poderoso Camino del Héroe, fruto de más de veinte años de estudio sobre Mitología y el Arquetipo del Héroe y la experiencia personal del autor. La demostración de por qué está realmente vivo en la actualidad, y también por qué es más necesario que nunca vivir esta experiencia, pues el futuro está en nuestras manos. Y para terminar unas valiosas y profundas reflexiones, que sin duda te comprometerán a hacerte responsable y actuar en pos de un mundo mejor.

Manuel Marques Robles es Coach Transpersonal, Experto en Coaching, Inteligencia Emocional, PNL, y Psicología para Coaches por las Escuelas Darte Formación y Crearte Coaching, de España.
Es también Instructor Certificado de Firewalking por el Firewalking Institute for Research and Education (USA), y autor del libro “Sé tu mejor versión. Con el Coaching y el Camino del Héroe.”
Cuenta en su bagaje vital con la inestimable experiencia de haber superado una profunda crisis personal, lo cual le llevó a recorrer su propio Camino del Héroe, a lo largo del cual descubrió su vocación de acompañar a otras personas en la búsqueda de su mejor versión.

Cuentacuentos Niña buena, niña mala
Sábado 31 de mayo, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Nina siempre lo hacía todo bien: pintaba bien, cantaba bien, se portaba bien… “¡Qué buena eres, Nina!”, le decían constantemente. Tanto, que Nina empezó a hartarse y aburrirse, y tomó una decisión: ¡a partir de ahora se portaría fatal!

Edad recomendada: a partir de 4 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: http://santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html.

Inteligencia Emocional y Ser Tu Mejor Versión