Psicología infantil, novela histórica y taller de inglés

Cuidar el cerebro del niño, charla de la psicóloga Natalia Martín
Lunes 15 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Esta conferencia divulgativa tiene como objetivo explicar de forma muy sencilla pero completa el desarrollo cerebral y los “ingredientes” que intervienen en la formación del cerebro de los niños. Está dirigida a padres, profesores, educadores y cualquier otra persona interesada en conocer el funcionamiento cerebral de los niños y adolescentes.

«El periodo más importante en la vida no es el de la universidad, sino el primero de todos; desde el nacimiento hasta los seis años de edad.» María Montessori

Durante los primeros años de vida, el cerebro de los niños tiene un enorme potencial y plasticidad, por lo que su educación es al mismo tiempo un gran reto y una gran responsabilidad. Conocer los fundamentos y los conceptos básicos del desarrollo cerebral en la infancia puede ser de gran ayuda para los padres y educadores que están inmersos en esta maravillosa tarea.

Natalia Martín de la Huerga es psicóloga especializada en clínica y neuropsicología. Ha trabajado en Hospitales de gran relevancia como el Institut Guttmann, el Hospital del Mar o el Hospital Sant Pau de Barcelona. Actualmente reside en Logroño donde finaliza su doctorado en medicina y trabaja en su consulta privada.

Luis Zueco presenta La ciudad, una épica aventura medieval
Jueves 18 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Año 1284. Cae la noche en una de las ciudades medievales más bellas del mundo. Poderosas montañas y murallas inexpugnables la protegen de los reinos que la rodean y codician. ¿Te atreves a caminar por sus estrechas calles, por sus empinadas cuestas y sus asombrosos rincones?

Empieza a oscurecer. Sientes frío. Escuchas los rumores acerca de las inexplicables muertes que se están sucediendo. De los secretos que esconden los gremios. De la peligrosa mujer encerrada en las mazmorras.

Las puertas se cerrarán pronto. Corre. Una noche más, nadie podrá escapar de la ciudad.

Tras el éxito de El castillo, Luis Zueco continúa con la construcción de su trilogía medieval con La ciudad, un thriller histórico que te sumerge en la vida cotidiana de la Edad Media a través de una trama llena de suspense de la que no podrás escapar.

Luis Zueco (Borja, 1979) es novelista, historiador, investigador y fotógrafo. Dirige el Castillo de Grisel, fortaleza medieval convertida en hotel con encanto. Además es ingeniero industrial, licenciado en Historia y máster en Investigación Artística e Histórica, miembro de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, vicepresidente de la Asociación de Amigos de los Castillos de Aragón y colaborador, como experto en patrimonio y cultura, en diversos medios de comunicación.

Su novela El escalón 33 recibió la Mención de Honor en el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2012, el Premio al Mejor Thriller Histórico 2012 de la web Novelas Históricas y fue seleccionada en el I Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda. También ha publicado la novela histórica Tierra sin rey y la guía Castillos de Aragón: 133 rutas.

El método Kids &Us de 1 a 3 años. Taller en familia
Viernes 19 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

¿Aún no conoces el método de inglés natural de Kids&Us? En este taller puedes ver en qué consiste y experimentarlo con tu hijo. Los profesores de Kids&Us Logroño han preparado una demostración para familias con niños de 1, 2 y 3 años en el que nos mostrarán cómo se desarrolla el aprendizaje de una lengua en la infancia.

Kids&Us propone que los niños empiecen a asimilar el nuevo idioma desde el primer año de vida, a través de una exposición diaria al idioma y de la forma más natural. Del mismo modo y en el mismo orden que se adquiere la lengua materna: escuchando, entendiendo, hablando, leyendo y, finalmente, escribiendo.

Edad: familias con niños de 1, 2 y 3 años
Plazas limitadas. Inscripción gratuita en el 941 57 26 87 o por email, escribe a logrono.centro@kidsandus.es con el nombre y edad del niño.

Psicología infantil, novela histórica y taller de inglés

Novelas, poemas y talleres

Tertulia-taller: Marketing emocional
Lunes 8 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

E-mocionado te invita a una nueva tertulia que estará dedicada a repasar los aspectos que nos permiten conocer y proyectar nuestra marca personal. El marketing emocional está orientado a movilizar los sentimientos, valores y emociones de las personas para crear actitudes o promover acciones orientadas a conseguir un fin.

Conducirán la sesión Carmen de Pedro Alonso y Georgina Gallegos.

El Cluster para la Inteligencia Emocional de La Rioja, E-mocionado, organiza una nueva tertulia-taller sobre las habilidades emocionales y comunicativas que nos permiten afrontar la vida con menos estrés, con una mejor disposición para escuchar y encontrar recursos o soluciones con las que manejar los problemas cotidianos.

Confirmar asistencia escribiendo un email a emocionado7@gmail.com.

Joaquín Berges presenta Una sola palabra, una novela inolvidable sobre el olvido
Martes 9 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Un relato de emoción contenida sobre el olvido, las experiencias formativas y la importancia de quienes nos rodean para definirnos. «Literaria y terapéuticamente es recomendable leer a Berges.» Íñigo Urrutia, Diario Vasco

Una sola palabra es la historia de una convalecencia en la que Celia intentará rehabilitarse, volver a la normalidad después del ictus, del largo tiempo en coma y del despertar con una amnesia profunda y selectiva.

También es la historia de un redescubrimiento, el de su entorno y sus hábitos, a partir del cual puede reconstruir el mundo en que ha vivido, saber quiénes son los que la rodean y, en definitiva, descubrir quién fue ella, porque ahora, definitivamente, ya es otra.

Periodista, divorciada, con dos hijos, una nieta, un perro fiel y una asistenta centroamericana, Celia tiene leves recuerdos plácidos, pero en lugar de nubarrones en su vida no encuentra sino vacíos. Y con la apremiante necesidad de reconstruir su biografía y de encontrar la contraseña con la que abrir sus escritos, Celia viajará con su hija a su casa en la playa, a Zaragoza, a París, donde sabe que fue feliz.

Joaquín Berges (Zaragoza, 1965) es licenciado en filología hispánica. Se dio a conocer con El club de los estrellados (Premio a la Mejor Ópera Prima en el Festival du Premier Roman de Chambéry, y Nuevo Talento FNAC), a la que siguieron Vive como puedas, Un estado del malestar, La línea invisible del horizonte y Nadie es perfecto. En 2015 recibió el Premio Artes&Letras del Heraldo de Aragón.

El autor logroñés Javier Iribarren presenta su segunda y sorprendente novela, Metástasis
Jueves 11 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

No debía estar en su despacho. El 4 de junio de 2012 Luis Tarancón fue tiroteado en la sucursal bancaria donde trabajaba. Un retorcido antojo del destino quiso que aquella mañana se encontrara allí. Su futuro no admite dudas: nunca más volverá a caminar.

Meses después una resuelta periodista acepta un encargo tan irresistible como envenenado: escribir la novela que difunda los secretos que laten tras la desgracia del gestor financiero. Una misión extravagante, que situará a Carlota al albur de los caprichos y excesos de nuestro triste protagonista.

Dos personalidades antagónicas, todo aristas, unidas por sendas historias cruzadas que se pudren página a página, a golpe de voz. Una radiografía de la enfermedad de nuestros tiempos, que nace con la crisis, se alimenta en las cloacas y muere de rencor.

Tan sórdido y nuestro que no parece ficción.

Javier Iribarren nace en Logroño en 1980. Es licenciado en Derecho y funcionario de la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Interino (Ed. Eunate 2014) fue su primera novela publicada.


Los versos conmovedores de Patricia Benito en Primero de poeta
Viernes 12 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.

El libro de poesía que, autoeditado por su autora, escaló las listas de Amazon y ha conquistado a miles de lectores.

«Vive, joder, vive.
Y si algo no te gusta, cámbialo.
Y si algo te da miedo, supéralo.
Y si algo te enamora, agárralo.»

Primero de poeta son todos los papeles que rellené y quemé, todos los pasos que no di, las vidas que perdí. Todas las declaraciones de amor que callé, los sueños que rompí, los miedos de los que aprendí. Es mi impaciencia, mis ganas de sentir y el pánico. Es descubrir que mis miedos siempre ganan la partida. Es empujarte a que te vayas por si te acercas demasiado. Es querer que te acerques demasiado. Primero de poeta son todos mis errores. Y mi cura.

Patricia Benito (Las Palmas, 1978). Nací en una isla y no sé nadar. He vivido en tres ciudades, nueve hogares y alguna casa. Me he enamorado una vez. He bajado corriendo de un tren en llamas y he visto explotar una bomba. No creo en las cosas que duran para siempre. O sí, no lo sé. Las fresas, con leche condensada. Cada cierto tiempo necesito cambiar cosas de sitio, ya sean muebles, personas o toda mi vida. Si no viajo, no puedo respirar. Tengo incontinencia sentiverbal. Me pierdo en cualquier atardecer, a ser posible con mar. Prequiero demasiado rápido y desquiero demasiado lento. No recuerdo la última vez que me dormí pronto. Mido el tiempo en medias cervezas y no hago planes a más de cerveza y media. Lloro en las manifestaciones cuando oigo a Labordeta. Te necesito cerca, pero no encima. Siempre voy con el más débil. No imagino un mundo sin queso, ni sin chocolate. Casi siempre es mejor dar que recibir, y no estoy hablando de sexo; no solo de sexo. La reina de mi casa es una gata coja que no para de ronronear. La empatía debería mover el mundo, no solo el mío. Si has leído hasta aquí, te puedes quedar.


Taller Infantil Mi inteligencia emocional (3-6 años)
Con el Vivero de Talento de La Rioja

Sábado 13 de mayo, a las 11:00 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Edad: de 3 a 6 años
Inscripción en www.leoyjuego.es

El Vivero de Talento nos ofrece un taller para desarrollar la inteligencia emocional de los niños, una capacidad importantísima y en la que cada vez más familias están interesadas.

Para los más pequeños, es el momento de aprender a identificar las emociones, comprender que son naturales, cómo surgen y qué significan. Este aprendizaje podemos potenciarlo a través de juegos y cuentos, como Así es mi corazón, un precioso álbum homenaje a las emociones y los sentimientos de los niños, para que los reconozcan en todas sus formas y todos sus colores: alegría, tristeza, calma, enfado, miedo…

«Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas ¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar a la pata coja. Hoy voy a abrir la puerta mi corazón para invitarte a pasar».

Johana Martínez Moreno es psicóloga especialista en gestión del talento y capacidades intelectuales de niños y adolescentes y actualmente directora de Vivero de Talento. Tiene una amplia experiencia en el trabajo psicoeducativo con menores y familias.
El Vivero de Talento de La Rioja facilita diversos talleres y formación para niños, estudiantes y familias; actividades de desarrollo de habilidades creativas, sociales o tecnológicas, inteligencia emocional, etc.

Novelas, poemas y talleres

Educación, reiki y física cuántica con humor

Mesa de educación:
Crear espacios de motivación para los alumnos
Martes 4 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Dentro de las actividades que organiza E-mocionado relacionadas con la inteligencia emocional, en esta tertulia nos propone reflexionar sobre la motivación de los alumnos en el entorno escolar y cómo crear el clima o el espacio en que los niños y jóvenes se sientan motivados para aprender y superarse.

Contaremos con la presencia y la experiencia de Eduardo Rojas, presidente de la Federación de APAs de La Rioja, Irma Silva, coach familiar, y Blanca Pascual, profesora de secundaria.

La exposición inicial servirá como punto de partida para abrir un debate en torno a la función de los padres y educadores en el que buscaremos respuestas a las principales cuestiones sobre este tema. ¿Qué podemos hacer en la práctica los profesores y los padres para motivar al alumno? ¿Cómo conseguir despertar su interés por el aprendizaje (motivación inicial), mantener una implicación regular (motivación de logro) o hacer que el proceso de evaluación sea útil?

Se ruega confirmar asistencia escribiendo al email: emocionado7@gmail.com

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Reiki para gestionar tu vida. Charla de Marisa San Martín
Miércoles 5 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Reiki es la energía de la luz, un calor en el alma, una caricia en el corazón. Es el amor incondicional, transmitido a través de la innata capacidad sanadora de las manos.

Marisa San Martín, maestra de reiki, nos propone conocer esta filosofía milenaria e integrarla en nuestra vida para crecer y evolucionar. Los principios del reiki son aparentemente muy sencillos pero atesoran una gran sabiduría que podemos aplicar cada día.

Solo por hoy no te enojes.
Solo por hoy no te preocupes.
Solo por hoy sé agradecido.
Solo por hoy sé honesto y trabajador.
Solo por hoy sé amable con los demás y respeta toda forma de vida.

Usted no es un ser humano que esté pasando por una experiencia espiritual. Usted es un ser espiritual que está pasando por una experiencia humana. El breve paso por esta tierra, que conocemos como vida, no es más que un corto instante en el curso de nuestra evolución.
Johnny de’Carli, Maestro de reiki y escritor.

Marisa San Martín es maestra de Reiki Usui Tibetano, Egipcio, Karuna, etc. Es cofundadora de Reiki Luz, un sistema de conocimiento y sanación propio que se ejercita a través de las experiencias canalizadas, contrastadas y vivenciadas. Es también maestra de Magnified Healing, Taller de Celebración y Sabiduría de las Líneas del Tiempo, para el despertar de la conciencia a través de las experiencias vividas en otras encarnaciones.

Cómo explicar física cuántica con un gato zombi,
el nuevo libro de Big Van, científicos sobre ruedas
Sábado 8 de abril, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Si eres de los que piensa que saber que el tiempo y el espacio son en realidad lo mismo no sirve para nada, o que lo único que le puede decir un protón a un electrón es que deje de ser tan negativo…, ¡has dado con la lectura que necesitabas!

¿Sabías que el teletransporte es real? ¿Que a veces un electrón tiene probabilidades de atravesar una pared? ¿Que dos partículas pueden influenciarse mutuamente aunque estén a años luz de distancia? ¿Y que las partículas cuánticas son como Clark Kent y disimulan sus poderes cuando los científicos las están observando?

En Cómo explicar la física cuántica con un gato zombi descubrirás que, aunque no lo parezca, la física cuántica está por todas partes en nuestra vida cotidiana. Y además aprenderás los principios más locos y flipantes de la física cuántica, experimentos low cost que puedes hacer en tu casa, que los científicos están un poco pallá, ¿lo sabías? … y que los gatos tampoco son muy normales que digamos.

Big Van, científicos sobre ruedas, es un grupo de científicos-monologuistas que utilizan el humor para divulgar la ciencia. Casi todos son doctores e investigadores en activo de diferentes áreas del conocimiento (matemáticas, química, física, biología…) que cuentan los últimos avances en ciencia de la forma más divertida posible. Y entre ellos el riojano Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático, profesor de la Universidad de La Rioja e investigador. Además de monólogos, realizan talleres, cursos, actividades para niños, monográficos, vídeos…

El Espacio Santos Ochoa se traslada 

Como muchos ya sabéis, estamos preparando el traslado de la tienda de Doctores Castroviejo a una nueva librería aún más bonita en la calle Calvo Sotelo número 19. Nos da un poco de pena decir adiós a este sitio donde hemos compartido tantos buenos ratos, pero al mismo tiempo estamos llenos de ilusión por el inicio de una nueva etapa.

Sois los clientes, lectores, escritores, editores y todo tipo de colaboradores los que habéis hecho del Espacio Santos Ochoa un lugar tan especial. Por eso os queremos decir ¡GRACIAS, MUCHÍSIMAS GRACIAS!

Volvemos en mayo con más agenda y, recordad, si todo va según lo previsto, después de Semana Santa nos vemos en Calvo Sotelo 19.

Educación, reiki y física cuántica con humor

Patricia Ramírez y Mercedes García Laso

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Cuenta contigo. Charla y libro de la psicóloga Patricia Ramírez
Martes 28 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Patricia Ramírez nos ofrece 20 propuestas para dejar de depender de los demás, tomar las riendas de nuestra propia vida y alcanzar así nuestros objetivos. Porque las soluciones a los problemas están mucho más cerca de lo que pensábamos: en nuestro interior.

«Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.» Albert Einstein

¿En qué medida nuestro éxito personal, profesional y deportivo depende de nosotros? ¿Son los demás los que nos boicotean, estresan e impiden que alcancemos nuestros sueños? En Cuenta contigo Patricia Ramírez nos propone empezar a trabajar desde el propio interior para lograr nuestros propósitos. Si para empezar a hacer ejercicio necesitamos la compañía de un amigo, si para ser titular en nuestro equipo solo dependemos de la decisión del entrenador, o si para mejorar nuestro inglés esperamos que sea la empresa la que se encargue de nuestra formación, tal vez nunca logremos nuestros propósitos. ¿Por qué? Porque en estos tres casos, parece que el éxito dependerá de lo que los demás hagan por nosotros. Y esto es cómodo, pero poco eficaz.

Patricia Ramírez nos propone que aprendamos a responsabilizarnos de nuestros objetivos, emociones y pensamientos; en definitiva, de las cosas que nos ocurren en la vida. Y nos ofrece herramientas prácticas para ese aprendizaje, como la sorprendente terapia del caballo-secretaria o la de Teresa de Calcuta.

Patricia Ramírez Loeffler es licenciada en Psicología, tiene un máster en Psicología Clínica y de la Salud y un doctorado en el departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada. Colabora habitualmente en medios de comunicación como El País, donde escribe el blog PlenaMente, El País Semanal, donde publica artículos de Psicología, el periódico digital El Huffington Post, el diario Marca, la revista Sport Life y la revista Fútbol de Deportes Cuatro, además de colaborar con los programas La mañana de la 1, Saber vivir de La 1 de TVE y A punto con La 2 de La 2 de TVE.

En su consulta atiende a pacientes y deportistas de forma presencial y por Skype. Formó parte del cuerpo técnico del primer equipo del Betis y del RCD Mallorca, además de trabajar con deportistas individuales. Es conferenciante de temas relacionados con la actitud, la fuerza de voluntad, la capacidad de cambio, la confianza y la seguridad, el trabajo en equipo, los valores del deporte, el liderazgo y el optimismo. Es autora de Entrénate para la vida y de Así lideras, así compites.

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Mercedes García Laso presenta Minimapas para tormentas. Pequeñas ayudas psicológicas para el viaje de la vida
Jueves 30 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Minimapas para tormentas es un libro bonito (pensado para regalarse a uno mismo o a otros), práctico (75 temas diferentes para leer lo que en cada momento necesites) y diferente (escrito desde el corazón y la experiencia) de pequeñas pistas para manejarnos con la vida y sus diferentes dificultades.

Con ilustraciones de Isabel Merino y prólogo de Andrés Pascual, da pistas para asuntos de pareja, familia, trabajo, ansiedad… y nos abre nuevos horizontes (creatividad, voz interior etc.). Navegar por sus páginas sorprende.

Mercedes García Laso es psicóloga clínica y lleva ejerciendo la psicoterapia desde 2007 (centro de salud, hospitalización de psiquiatría, consulta privada etc.). Tiene una parálisis cerebral de nacimiento (utiliza habitualmente una silla de ruedas y tiene dificultades en las manos y para hablar). Y por esto, sumándole su recorrido profesional, es por lo que la suelen definir como experta en “tormentas”. Pero ante todo, ella se siente una exploradora del alma humana, tanto por su trabajo como terapeuta, como por sus variadas y sorprendentes vivencias.

Patricia Ramírez y Mercedes García Laso

Estrés, filosofía, emociones y Storytime

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Tertulia-taller: Cómo convivir con el estrés
Lunes 13 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El ritmo de vida de hoy en día nos genera a veces más estrés del que podemos manejar. En esta tertulia comentaremos y practicaremos técnicas para gestionar mejor el estrés al que estamos sometidos para conseguir un estado de bienestar y afrontar con calma las situaciones difíciles.

El Cluster para la Inteligencia Emocional de La Rioja, E-mocionado, organiza una nueva tertulia-taller sobre las habilidades emocionales y comunicativas que nos permiten afrontar la vida con menos estrés, con una mejor disposición para escuchar y encontrar recursos o soluciones con las que manejar los problemas cotidianos.

Conducirán la sesión la asesora en desarrollo personal Carmen de Pedro Alonso y la coach familiar Irma Silva González.

Confirmar asistencia: emocionado7@gmail.com

CANCELADO
Maestros del saber, aprendices del vivir.
Charla y libro del filósofo Juan Carlos Ochoa
Jueves 16 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

¿Cómo podemos aplicar la filosofía de los grandes maestros clásicos a la vida cotidiana? Este libro expone de forma teórica y también aplicada saberes y técnicas que nos ayudan a pensar con claridad y a vivir un poco mejor. Lo mejor es que podemos utilizar las enseñanzas personalmente y en nuestras relaciones de familia, de pareja, laborales…

Partiendo del mundo clásico griego y tomando la perspectiva de la filosofía aplicada, encontramos los valores más importantes para el ser humano: el Autoconocimiento, la Libertad y la Felicidad, tres potencialidades que siempre van unidas cuando los primeros filósofos se refieren a la vida como un proceso de aprendizaje. Pero si algo hace diferente a este libro es la forma en que podemos aplicar sus contenidos a la experiencia vital cotidiana, a situaciones y relaciones de pareja, de familia o sociales que todos experimentamos como aprendices del vivir.

Juan Carlos Ochoa Abaurre (Olite, Navarra) es doctor en Antropología Filosófica y Filosofía de la Cultura. Es profesor del departamento de filosofía de la UNED en Pamplona, docente de pensamiento clásico en el Aula de la Experiencia de Tudela y también ejerce como filósofo asesor en su consulta.
Ha realizado investigaciones de campo con pueblos indígenas de la Amazonía Peruana estudiando los mitos y el fenómeno del Chamanismo. Ha participado como profesor invitado en la UNAP de Iquitos y como docente colaborador en el programa de Doctorado de Antropología de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Ha publicado artículos de Antropología y Filosofía en revistas científicas y el libro Mito y Chamanismo en el Amazonas.


Taller Infantil Mi inteligencia emocional (3-6 años)
Con el Vivero de Talento de La Rioja

Sábado 18 de marzo, a las 12:00 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Edad: de 3 a 6 años
Plazas limitadas. Inscripción en www.leoyjuego.es

El Vivero de Talento nos ofrece un taller para desarrollar la inteligencia emocional de los niños, una capacidad importantísima y en la que cada vez más familias están interesadas.

Para los más pequeños, entre 3 y 6 años, es el momento de aprender a identificar las emociones, comprender que son naturales, cómo surgen y qué significan. Este aprendizaje podemos potenciarlo a través de juegos y cuentos, como Así es mi corazón, un precioso álbum homenaje a las emociones y los sentimientos de los niños, para que los reconozcan en todas sus formas y todos sus colores: alegría, tristeza, calma, enfado, miedo…

«Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas ¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar a la pata coja. Hoy voy a abrir la puerta mi corazón para invitarte a pasar».

Johana Martínez Moreno es psicóloga especialista en gestión del talento y capacidades intelectuales de niños y adolescentes y actualmente directora de Vivero de Talento. Tiene una amplia experiencia en el trabajo psicoeducativo con menores y familias.

El Vivero de Talento de La Rioja facilita talleres y formación para niños, estudiantes y familias; actividades de desarrollo de habilidades creativas, sociales o tecnológicas, inteligencia emocional, etc. Para más información pincha aquí.

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Sábado 18 de marzo. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Edad: de 3 a 10 años
Plazas limitadas. Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Estrés, filosofía, emociones y Storytime

El Arte de Vivir, novela romántica y poesía

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Habilidades de comunicación y relaciones
Charla y libro del psicólogo Raúl García
Martes 7 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

En el libro de Raúl García encontramos ejemplos y reflexiones sobre las bases de las relaciones entre personas, tan importantes en la vida profesional y en la personal. Como las etiquetas con las que identificamos a los demás, la mochila emocional que nos influye en nuestro comportamiento con otras personas o las microsituaciones como técnica para fomentar las relaciones beneficiosas con otros.

En La verdadera historia de Ana y su perro, el protagonista narra, los tres días trascendentales en los que Ana y su perro pusieron patas arriba toda su vida.

Comienza con un incidente desafortunado: pega involuntariamente una patada a un perro, el perro de Ana. Este es el punto de inflexión a partir del cual conoce a Ana, a Federico, a Víctor y a Alfredo. Y estos extraños personajes, con personalidades totalmente diferentes a la suya, lo envuelven en una historia increíble y sorprendente, con escenas hilarantes e irracionales, que precisamente por eso podrían ser totalmente reales.

Una historia original y divertida con la que el lector disfrutará de principio a fin para descubrir la verdadera historia de Ana y su perro y el gran secreto que guarda el perro, al que nuestro protagonista ayuda salvándole la vida.

Como escribe José Manuel Vega en el prólogo del libro: Raúl García te invita a reflexionar sobre competencias de una forma única y divertida, fusionando la ficción y el libro técnico.

Raúl García Díaz (1974) es socio fundador de la consultora de RRHH Entrepersonas Consultoría y Desarrollo. Psicólogo y Máster en dirección de RRHH. Desde el año 2003 se dedica a impartir programas de desarrollo en multitud de empresas por toda España como experto en el desarrollo de habilidades y competencias profesionales.

Es también músico amateur, podcastero, lector voraz, runner ocasional, formador, cafetero, apasionado de las nuevas tecnologías, padre de dos niñas mellizas, conferenciante, un poco friki, miope… Es decir, simplemente una persona.

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Charla y libro Las enseñanzas del silencio de Alicia Martínez,
con Enrique Martínez Lozano
Jueves 9 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

«El Silencio es el arte de vivir» (J.F. Moratiel), no hay otro lugar posible desde el que saborear la vida, desde el que ser vida. El padre Moratiel, en una fértil y larga andadura, enseñó, sobre todo con su presencia, con su silencio, pero también con la palabra, ese arte de vivir. Moratiel impartió retiros de Silencio en muchos lugares de España y América, hasta su fallecimiento en 2006, constituyendo lo que él llamó, Escuela del Silencio.

Este libro recopila las enseñanzas del padre Moratiel sobre el silencio transmitidas en sus retiros. Notas de sus charlas, leyendas o relatos que utilizaba para explicar mejor su filosofía, cartas y vivencias compartidas con sus discípulos de la Escuela del Silencio.

Alicia Martínez nació en Sevilla en 1960. Bióloga de profesión, comienza desde muy joven a dedicarse también a la pintura y más tarde se adentra en la poesía, la narración y en la escritura de artículos de reflexión. Desarrolla un trabajo de expresión conjunta de pintura y poesía. El poemario El brotar de la luz,  recoge su obra poética desde 2000-2015. También ha traducido la obra El Bajísimo del poeta francés Christian Bobin. En el libro Enseñanzas del silencio recoge lo aprendido en la Escuela del Silencio desde 1999 hasta el fallecimiento del padre Moratiel en 2006.

Enrique Martínez Lozano es psicoterapeuta, sociólogo y teólogo. Animador de encuentros y retiros, conferenciante y autor de varios libros, tiene el don de articular psicología y espiritualidad de un modo sencillo, a la vez que profundo y eficaz, potenciando el crecimiento personal.


Nekane González presenta A mí no me seduzcas
Viernes 10 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Eva, la chica del sueño de la Lotería, poco podía imaginar que Freddy, su Freddy, estaría allí esperando en su puerta. Pero lo que no cabía en su imaginación, y mira que tiene, es lo que viviría después. Un arrebatador Ian aparece en su vida para…

Una trama policial de infarto en la que sin querer estaría implicada… Ese amor que le vuelve a fallar, aunque el destino insiste en ponerlo de nuevo en su camino… ¿Será capaz Eva de soportar todo esto y volver a confiar en el amor?

Nekane González nació en Logroño en 1976 y vivió su infancia en el barrio de Lobete. Su afición por la escritura le viene desde pequeña, pues ya en el colegio despuntaba con alguna obra de teatro que fue representada en los festivales del C.P. Obispo Blanco Nájera, donde recibió su primera formación estudiantil.

Su primera novela, A mí del amor que no me hablen, agotó la primera edición en solo un mes. Es una historia de amor, humor, sexto y misterio con unos personales muy actuales y cotidianos. Su segunda novela, Email para Papá Noel, habla de la diferencia de clases y cómo el amor puede vencer todos los obstáculos. A mí no me seduzcas es la segunda parte de la trilogía “A mí no”, que Nekane ha decidido continuar tras el éxito de la primera parte y las peticiones de sus lectoras.

Sin nido, locura y exilio 
Recital y presentación poética de Cristina Boyacá
Sábado 11 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

El festival de Mujeres en el Arte en la Rioja es una iniciativa con el propósito principal de visibilizar a las mujeres artistas  de la Rioja y difundir el papel de la mujer dentro de los ámbitos profesionales de las artes, desde la creación artística al  comisariado, la crítica, la investigación y la gestión.
Dentro de este festival se enmarca el recital de Cristina Boyacá presentando su libro Sin nido, locura y exilio. 

Contar la historia, aunque dolorosa y trágica, es una manera de permanecer y atestiguar para, quizás, mejorarla. Escribir con el corazón desde donde se parte el alma en el momento mismo en que bajas del avión y pisas tierras extrañas.

Porque regresar ya no es vida y permanecer es suicidio.

Sin nido, locura y exilio es un libro intenso y con alma que nos habla del sentimiento de la distancia, de ese exilio como un punto en suspenso, de las injusticias del mundo, pero también desde la lucidez anónima colectiva, nos susurra la memoria como arraigo, y grita colores y sueños, amor y esperanza.

Pasan los días, los años y cada segundo que acumulamos responde a una pregunta no rebelada que nos completa en todo lo que somos y deseamos, con los motivos por los que peleamos cada uno de esos segundos.

María Cristina Boyacá Páez, Mhuysqa, nacida en Bogotá, viviendo en la actualidad casi permanentemente en Logroño. Es el primer libro que publica. Escribe desde los once años y ha participado en eventos poéticos de instituto y universidad: Casa de Poesía Silva (Bogotá, 1988-1990), Primer Festival Internacional de Poesía (Bogotá, 1990), Segundo Festival Internacional de poesía (Medellín, 1992). En España en varios encuentros poéticos como Voces del extremo, Noches Poéticas o Agosto Clandestino. Ha publicado en la Revista Pluralis (Paris, 2014-2015) y en la Primera antología de cuentistas y novelistas (Madrid 2015).

El Arte de Vivir, novela romántica y poesía