Feliz Día de las Librerías

Libros a la calle, firmas y 5% de descuento

El viernes 13 de noviembre celebramos el Día de las Librerías y te invitamos a acompañarnos en esta jornada tan especial. Tendremos un descuento del 5 % en todos los libros, saldremos a la calle a celebrarlo y tendremos dos autores invitados que firmarán ejemplares de sus obras.

Por la mañana, de 11:30 a 14 h., en Santos Ochoa Gran Vía, Francisco Javier Martín Prieto, autor de nueve novelas cortas: El archivo, Encrucijada de perdedores, El mundo desde el subsuelo, Salamanca connection, Mausoleo blues, Los vecinos también mueren, Juego de 3, El poni y Ciudad limbo, todas ellas bajo el formato preferido del autor: ensayo novelado.

Por la tarde, de 18:30 a 20:30 h., en Santos Ochoa Gran Vía, Mireia Sánchez, autora del poemario ilustrado Y sigo viva. El arte nos salva, da igual si se trata de cantar, pintar o escribir. Tenemos la maravillosa capacidad de transformar el dolor en arte, de romper cada una de las jaulas que nos contienen y dejarnos volar. Al reventar estos silencios, dejamos tras nosotras notas, color y letras, porque somos más que ese dolor, somos ARTE.

Por favor, ayúdanos proteger la salud de todos siguiendo estas sencillas normas:

  • Lávate las manos con gel hidroalcohólico
  • Lleva mascarilla en todo momento
  • Mantén la distancia de seguridad mientras esperas tu turno para la firma
Feliz Día de las Librerías

Estética del viaje

Firma de libros de Rafael López Borrego. Estética del viaje

Jueves 15 de octubre, de 19:30 a 20:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12. Salamanca

Nomadismo, movimientos de población, la dinámica de la frontera, viaje, sensación y recuerdo, son algunos de los temas que se tratan en este ensayo.
El viaje ha estado presente en el devenir del ser humano desde hace miles de años. La búsqueda de nuevos y mejores asentamientos ha dado lugar a diferentes civilizaciones, con sus particularidades y su propia cultura. Este movimiento no ha cesado hasta la actualidad.

Ahora el trasvase de población se hace de dos maneras distintas. Por un lado, tenemos a los nómadas que escapan de sus países para buscar un futuro mejor. Huyen de la guerra, persecución o pobreza. En ese tránsito encuentran todo tipo de obstáculos para llegar a su destino final. Se trata de las múltiples barreras que la sociedad contemporánea coloca para evitar la consecución de ese fin.

Por otro lado, tratando de escapar de la rutina y el aburrimiento, las personas que viven en los países ricos, visitan otros lugares para disfrutar de su tiempo de ocio. Cada grupo que emprende este viaje se comporta de una manera peculiar. El grupo organizado, la actitud nómada, el tratamiento que damos al recuerdo y a la imagen, las nuevas tecnologías, la influencia del recuerdo y el suvenir, el museo, que, en palabras de Theodor Adorno, ha pasado a convertirse en un mausoleo.

Todas estas actitudes se analizan en este texto donde las obras de arte contemporáneo sirven de contrapunto para contrastar la actitud de diferentes autores frente a algunos de los problemas que aquejan a la sociedad contemporánea.

Rafael López Borrego (Salamanca, 1969). Profesor de arte y cultura española en escuelas de español para extranjeros, en la Universidad de Salamanca y en International Studies Abroad en Sevilla. Ha sido coordinador de exposiciones y actividades en el centro de arte contemporáneo de Salamanca DA2. Dirige un canal dedicado al arte, estética y teoría del arte en YouTube, con actualizaciones semanales y más de 19.200 seguidores y 175.000 visualizaciones mensuales. www.youtube.com/rafaellopezborrego

Ha publicado gran número de artículos y es autor, entre otras obras, de los libros: “El Sistema del Arte Contemporáneo”, “Diez artistas imprescindibles para niños”, “Diez obras de arte imprescindibles para niños”, “La obra de arte en el siglo XXI”, y “Arte, estética freak y medios de comunicación”.

Por favor, ayúdanos proteger la salud de todos siguiendo estas sencillas normas:

  • Lávate las manos con gel hidroalcohólico al entrar en la librería
  • Lleva mascarilla en todo momento
  • Mantén la distancia de seguridad mientras esperas tu turno para la firma
Estética del viaje

Quédate en casa, estamos contigo

Querid@, amig@

Este fin de semana hemos dudado, como todos, qué hacer hoy: abrir, cerrar, abrir, cerrar ¿Qué es mejor y más seguro? Finalmente, hemos decidido las dos cosas: cerrar y seguir abiertos. Seguiremos trabajando y teletrabajando, con todas las medidas de seguridad, para ayudarte a ti y a tu familia a superar este reto y aprovechar lo mejor posible el tiempo que vamos a estar en casa.

¿Cómo lo hacemos? Estamos a tu disposición a través de la web, email y teléfono. Así os podemos llevar a domicilio todo lo que necesitéis para disfrutar esta cuarentena y, aún más, para aprender de ella todos juntos y hacernos más fuertes…

Entra en santosochoa.es, haz tu pedido y selecciona la opción KM0 para recibirlo en casa. La entrega es gratuita en Salamanca a partir de 10 € de compra. Todos los productos salen de las librerías cumpliendo todas las medidas de seguridad. Ayúdanos a seguir trabajando, apoya al comercio local.

Si tienes dudas, escribe a salamanca@santosochoa.es o llama a tu tienda, encuentra el teléfono pinchando aquí.

Ese libro que tenías ganas de empezar, juegos para compartir en familia, pasatiempos… Cuentos para niños de todas las edades, pinturas, rotuladores, témperas, plastilina, juegos y materiales educativos…

Y también vamos a echarle imaginación. A través de las redes sociales iremos compartiendo ideas, recomendaciones o cuentacuentos. Todo lo que se nos ocurra, o lo que se te ocurra… Cuéntanos qué libros te gustan o cómo estás pasando estos días. Nos vemos en Facebook, Twitter o Instagram.

Ahora en tu casa, Santos Ochoa también está contigo ?

P.D. Si tienes algún pedido pendiente, en cuanto lo recibamos nos pondremos en contacto contigo para llevártelo.

Quédate en casa, estamos contigo

Esther Merchán Montero y Club de Lectura Infantil

Esther Merchán Montero presenta el álbum ilustrado Uno

Sábado 7 de marzo, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Uno es un viaje desde lo minúsculo hasta la inmensidad del universo a través de espectaculares ilustraciones de elementos naturales interrelacionados. Nos habla de formar parte del todo de manera consciente, de volver a lo sencillo y recuperar la sensación de pertenecer, de ser una parte, tan importante como cualquier otra, de un todo inconmensurable.

Uno comienza con la mínima expresión de la vida, una célula aparentemente separada del resto, para poco a poco ir ampliando el foco y hacernos ver que quizá formemos parte de un organismo mucho mayor, en referencia a la Gaia de la hipótesis más orgánica, en la que aquello que nos une no es lo material sino esa energía vital que fluye en todo lo que nos rodea, que cambia y evoluciona, que no es fijo ni inerte.

La bella ilustración que acompaña al texto nos lleva por un viaje visual de formas y colores que no llegamos a comprender hasta que pasamos la página, presentándonos numerosos fractales, formas que se repiten en la naturaleza a todas las escalas, así como elementos que se desarrollan en proporción áurea.

Esther Merchán Montero nació en Salamanca en 1973. Se licenció en Bellas Artes con especialidad en Diseño Gráfico y Audiovisuales. En 1994 viajó a Inglaterra con una Beca Erasmus para estudiar un curso de ilustración especializado en Historia Natural. Se dedica profesionalmente a la ilustración desde 1997 y trabaja utilizando tanto medios tradicionales como digitales. Colabora con agencias de publicidad, editoriales, revistas y otras empresas. Uno es el primer álbum ilustrado del que es también autora.

Club de Lectura Infantil. Kepler 62, de Timo Parvela

Sábado 21 de marzo. Dos sesiones: 11:00 y 12:15 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Edad: de 9 a 12 años

Inscripción gratuita en la librería o por email (salamanca@santosochoa.es)

En algún momento del futuro, los recursos naturales de la Tierra empiezan a escasear. Ari, un chico de 13 años, lo sabe muy bien: esa es la razón de que su madre se haya ausentado en busca de algún trabajo con el que mantener a su familia, dejándolo a cargo de Joni, su hermano pequeño.

Pero, aunque todo el mundo está preocupado por esta gran crisis, los chavales también tienen otros intereses: por ejemplo, los rumores acerca de Kepler62, un nuevo videojuego que causa furor. Según se dice, quienes consigan completar todos sus niveles obtendrán un misterioso premio extra.

El juego estaría fuera del alcance de Ari…, si no fuese porque, inesperadamente, una desconocida le regala uno a su hermano pequeño. Ari y Joni se meten de lleno en el juego, que es verdaderamente difícil. Tanto, que tal vez sea algo más que un juego.

¿Cómo funciona el club?

Cada mes proponemos un libro escogido entre los más recomendados de la sección infantil. Los niños pueden apuntarse al comprar el libro y unas semanas después nos reunimos para comentarlo. El Club de Lectura es una actividad gratuita y también pueden asistir los padres que lo deseen.

Si quieres apuntar a tus hijos al club o realizar cualquier consulta, escribe un correo electrónico a salamanca@santosochoa.es

Esther Merchán Montero y Club de Lectura Infantil

La poesía de Fidel Bellido

El joven salmantino Fidel Bellido presenta su primer libro de poemas Tu cuerpo es larga respuesta

Sábado 29 de febrero, a las 12:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

El primer libro de Fidel Antonio Bellido nos sumerge con frescura en sus mares internos y nos invita a cerrar las puertas de la mente para aventurarnos en las profundidades del sentir, del gran misterio que es la búsqueda del alma.  Busca el significado de los destellos de la felicidad explorando los diferentes caminos del misterio de la poesía.

¿Qué puede haber del otro lado del mar para que éste se transforme en una escalera? Tu cuerpo es larga respuesta es un poemario de amor en el que la celebración y la despedida se dan la mano en una playa del pasado a la que se dirige un náufrago.

Este libro de poemas presenta un viaje desde el interior al exterior y viceversa, para encontrar el tú y el yo tal y como realmente son. El viaje como oportunidad y el viaje cómo pérdida son dos caras de la misma realidad. Se trata un libro optimista. pleno de recuerdos, de vivencias, de ausencias.

Fidel Bellido (Salamanca,1985) es Graduado en Información y Documentación y Máster en Información y Documentación Digital por la Universidad de Salamanca. Continúa su formación online en la UNED y en la UOC, compatibilizando esos estudios con la literatura que siempre estuvo presente.

La poesía de Fidel Bellido

Corre el riesgo

La deportista salmantina Elena Román presenta Corre el riesgo, un libro de motivación y superación

Martes 17 de diciembre, a las 20:30 h.

En el Casino de Salamanca. Calle Zamora, 11-15

Vivir en una contrarreloj constante. Así es la vida de Elena conviviendo con una enfermedad llamada poliquistosis renal, que provoca que sus riñones funcionen al 20%. No es esta una circunstancia fácil para afrontar cada día, pero Elena ha encontrado en el deporte su terapia emocional para hacer de su calidad de vida algo mejor. El deporte no la ha curado, pero sí ha hecho la convivencia con su enfermedad más llevadera.

Y eso quiere contarte Elena en Corre el riesgo, un relato vital con el que motivarte para arrancar tu actividad física de forma amena y divertida. Son las pequeñas metas personales las que harán que te motives a seguir haciendo deporte en la medida de tus posibilidades. Todo un relato que parte de la experiencia de alguien que ha encontrado en el deporte su refugio para convivir con su enfermedad.

En el libro Elena contará toda su experiencia y recorrido personal en su relación con el deporte: cómo empezó todo, retos que necesitó superar… Y, sobre todo, la presencia de sus supporters, esa gente clave que ha hecho posible que ahora esté donde está. A veces es tu médico, otras tu pareja o tu familia: tener gente cerca que te apoya y te anima a seguir adelante es la mayor motivación que se puede encontrar.

Elena Román lucha cada día contra una poliquistosis renal que hace que sus riñones funciones al 20% y ha encontrado en el deporte el mejor apoyo para salir adelante. Se ha convertido en medio maratoniana, duatleta y crossfitera a tiempo completo. Profesionalmente, es community manager y project manager en una agencia de marketing digital.

Hacer deporte se ha convertido en un punto de apoyo para su enfermedad y le ha hecho lograr no quedarse tumbada en una cama sin hacer nada y abandonándose. Corre el riesgo nace del deseo de compartir con todo el mundo cómo el deporte ha cambiado su vida y la ha hecho más agradable y llevadera. Desde hace algún tiempo comparte en redes sociales sus experiencias haciendo lo que más le gusta: deporte, deporte y más deporte.

Corre el riesgo