Francisco Javier Martín Prieto presenta su nuevo ensayo novelado El poni
Jueves 7 de noviembre, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.
Y ahora ¿por dónde empiezo? Tarea ardua la de hacer el prólogo de un gran amigo, filósofo, escritor, profesor… Esto fue lo primero que pensé cuando Francisco Javier me propuso hacer el prólogo de su octavo ensayo novelado.
De todas sus obras la que más me ha enganchado y
sorprendido ha sido ésta. No, no penséis que es porque la he prologado, sino
porque verdaderamente así ha sido.
Una de las
cosas que caracteriza la literatura de Francisco Javier es su habilidad para
introducirnos en todas y cada una de las historias que cuenta pero en esta
historia, no sólo te introduce, te conviertes incluso en el protagonista para
dejar de ser fiel testigo a lo que nos relata, casi siempre, en primera
persona.
Al igual que
en sus anteriores ensayos, el autor nos vuelve a poner encima de la mesa
valores sociales. Que el título no te engañe, es una historia en la que nunca
te imaginarás el final.
No sé si he
leído un ensayo, una novela, una novela negra, un ensayo novelado, una historia
de ciencia ficción… lo que sí sé es que no te dejará indiferente.
Nuria
González Montero (Abogada)
Francisco
Javier Martín Prieto (Salamanca 1964). Ha publicado ocho novelas cortas: El
archivo, Encrucijada de perdedores, El mundo desde el subsuelo, Salamanca connection,
Mausoleo blues, Los vecinos también mueren, Juego de 3 y El poni,
todas ellas bajo el formato preferido del autor: ensayo novelado.
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca, realiza los cursos de Doctorado en la Universidad Pontificia de la misma ciudad. Diplomado en Técnicas de Investigación Social por el Instituto de Sociología Aplicada (ISAM) de Madrid. Master MBA, funda y dirige Desarrollo Empresarial.
Taller de Escritura de Relatos
con el escritor y profesor Francisco Javier Martín Prieto
4 sesiones: 12 y 19 de noviembre, 3 y 10 de diciembre. A las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.
¿Tienes un montón de ideas y muchas ganas de ponerlas en
papel? Entonces este taller de escritura creativa es para ti. Una oportunidad
fabulosa para aprender a convertir tus fantasías en relatos de la mano del
escritor y profesor Francisco Javier Martín prieto.
Durante las cuatro sesiones del taller veremos cómo evaluar y seleccionar la idea, elegir el género narrativo, la importancia del primer capítulo. La trama, el estilo, el contenido y el lenguaje. La creación de los personajes: protagonistas y antagonistas. Cómo superar los atascos, los bloqueos o el desánimo. La importancia del narrador y la selección del punto de vista. El final…
A partir de 16 años. Inscripción gratuita pinchando aquí.
Club de Lectura Infantil. Finis mundi, de Laura Gallego
Sábado 23 de octubre. Dos sesiones: 11:00 y 12:15 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.
Edad: de 9 a 12 años
Inscripción gratuita en la librería
Francia. Año 997 de nuestra
era. Michel, un monje cluniacense, decide embarcarse en una misión imposible.
Según las revelaciones del ermitaño Bernardo de Turingia, el fin del mundo se
acerca y sólo hay una manera de salvar a la humanidad: invocar al Espíritu del
Tiempo.
Antes es preciso recuperar los tres ejes sobre los que se
sustenta la Rueda del Tiempo. ¿Dónde se encuentran? Nadie lo sabe…
Finis Mundi quedó finalista del Premio Nacional de
Literatura Infantil y Juvenil el año que se publicó. También obtuvo en 2005 la
Placa de Plata El Barco de Vapor por haber alcanzado los 100.000 ejemplares
vendidos.
Laura Gallego empezó a escribir a los 11 años. Con
una amiga decidió escribir un libro de fantasía. Se llamaba Zodiaccía, un
mundo diferente, pero nunca se publicó. Desde entonces no ha dejado de
escribir. Empezó a publicar a los 21 años con Finis Mundi después de
acabar el bachillerato y estudiar Filología Hispánica para ser profesora de
literatura. Era el libro número 14 que escribía.
¿Cómo funciona el club?
Cada mes
proponemos un libro escogido entre los más recomendados de la sección infantil.
Los niños pueden inscribirse al comprar el libro y unas semanas después nos
reunimos para comentarlo. El Club de Lectura es una actividad gratuita y
también pueden asistir los padres que lo deseen.
El Club de Lectura Infantil de Santos Ochoa está dirigido por María Aniceto, que es librera de toda
la vida. Nació el día del libro, es hija, nieta y bisnieta de libreros. Estudió
Biblioteconomía y tiene más de 20 años de experiencia trabajando en diferentes
librerías en las que se ha dedicado de una forma especial a la literatura
infantil y juvenil.