Ousman Umar, Enrique Cabezón, Pedro Jara y Ana Belén López, Cuentos Infinitos

Conferencia de Ousman Umar: Una historia que cambia vidas. Resiliencia, superación, adaptación al cambio…

Lunes 21 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Organizado por la Asociación Riojana de la Empresa Familiar y patrocinado por La Caixa.

A través de su historia personal, Ousman Umar nos ofrece una conferencia, que promueve e inspira valores fundamentales como la resiliencia, la capacidad de superación y de adaptación a los cambios, y que consigue que los asistentes salgan inspirados y con la convicción de que pueden conseguir cualquier reto que se propongan.

«La primera noche que dormí en la casa de la familia que me acogió, pese a las comodidades y el confort, me puse a llorar como un niño. ¿Por qué había sufrido tanto? ¿Por qué tanta lucha? ¿Qué había hecho mal? Ahora, necesito contar esta historia, hasta que no haya más historias como esta que contar.»

Ousman Umar nació en Ghana. A los trece años emprendió un viaje a Europa para conseguir un futuro mejor. Cuatro años después, tras cruzar el Sáhara a pie y el mar en patera, y tras haber visto morir a la mayoría de sus compañeros de viaje, llegó a España. Tras varios meses durmiendo en la calle, una familia lo acogió.

A partir de ese momento comenzó sus estudios, aprendió inglés, español y catalán. Se graduó en Relaciones Públicas, Marketing y Administración de Empresas y tiene un máster en Cooperación Internacional por el ESADE. Es Fundador de Nasco Feeding Minds, una ONG con sede en Ghana y Barcelona a través de la cual brinda educación en su país natal, y que pretende dar a conocer los problemas de la inmigración y propone la formación en nuevas tecnologías como la mejor salida de la pobreza.

Ha publicado los libros Viaje al país de los blancos y Desde el país de los blancos en los que relata su viaje a Europa. En 2021 fue galardonado con el Premio Princesa de Girona Social por su labor en la «construcción de un proyecto transformador que aúna educación, tecnología y alianzas aportando soluciones al fenómeno migratorio». Actualmente imparte conferencias en foros de todo el mundo, en empresas, centros educativos, para contar su historia y evitar que otros niños como él emprendan el viaje a Europa.

Enrique Cabezón presenta su nuevo libro de poemas 28.48 minutos de lectura

Miércoles 23 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Alguien ha muerto, dedicamos apenas unos minutos de lectura al suceso y lo olvidamos. Alguien mata a alguien, nada sabemos, nada queremos saber. Sin embargo, alguien lo escribe, alguien lo cuenta, consciente de lo inútil de su acto, consciente de que el olvido será el destino de sus palabras si es que alguien se molesta en leerlas.

¿Dónde te encuentras tú?

¿Crees estar a salvo?

¿Hay espacios donde uno puede divertirse sin presagiar el fin?

Enrique Cabezón (Logroño, 1976). Escritor, editor, diseñador gráfico, poeta y activista cultural y de barrio, es autor de los poemarios Territorio de ceniza, El lenguaje de las serpientes, Dios cabalga los lomos de las muchachas, Existir en los días, Besar el paisaje, Desdecir o el reciente 28.48 minutos de lectura, entre otros. También ha publicado el e-libro La traición en los colores, la novela Una semilla y el dietario Sílabas trabadas. Como ilustrador e historietista destacamos Cementerio de las horas o El contorno. Forma parte del proyecto Ediciones del 4 de agosto y es coordinador del festival ‘Agosto clandestino. Poetas en La Rioja’ desde su origen. Además, ha grabado tres discos con su banda de rock enBlanco.

¿Quién decide por ti cuando decides tú? Charla y libro con el psicólogo Pedro Jara y la ilustradora Ana Belén López

APLAZADO

¿Quién lleva el timón de tu vida? En este mundo ruidoso que insiste en decirte lo que tienes que ser, toma la decisión de ser tú.

Pequeñas o grandes, conscientes o inconscientes, los seres humanos nos pasamos la vida tomando decisiones, pero ¿hasta qué punto decidimos con verdadera libertad y autonomía? ¿De dónde sale aquello que tú, de forma casi automática, consideras «verdad»? Aunque no te des ni cuenta, las voces, discursos, imágenes, mensajes, aprendizajes, tradiciones e inercias que nos rodean y que aprendimos e imitamos constantemente, tienen mucho que ver con los caminos que eliges. Así que, ¿cómo decidir por ti mismo cuando tal vez no sepas quién eres en realidad tú mismo?

El psicólogo Pedro Jara y la viñetista y creativa Domm Cobb se unen para crear un libro verdaderamente pionero y original que inaugura un género: la psicología ilustrada. Una combinación de texto y viñetas, seriedad y humor, reflexión e ironía, para ayudarte a tomar, de manera auténtica y real, las riendas de tu vida.

Soy Pedro Jara, especialista en Psicología Clínica, psicoterapeuta con treinta años de experiencia y profesor asociado en la Universidad de Murcia. Además de numerosos artículos en ámbitos académicos y profesionales, antes de ¿Quién decide por ti cuando decides tú? he publicado otras tres obras divulgativas: El mundo necesita terapia, Poética-mente y Adicción al pensamiento. Todas ellas destilan una mirada profundamente reflexiva, crítica y sistémica de la psicología.

Soy DommCobb o Ana Belén, nací hace un montón en la aldea de Murcia y fui dando vueltas a lo largo de mi propio planeta sin saber ni a dónde iba ni de dónde venía. Amo el color azul, la cerveza, a mis sobrinas y sobrinos y fumo demasiado sabiendo que es malísimo (un dato imprescindible que dice mucho de mi cociente intelectual). A los veintiocho me atropelló un autobús. He visto cuarenta y dos conciertos de Bruce Springsteen, he sido delineante y dibujo monosaciones desde 2016. Dibuescribí La vida es ahora…después, Balcosaciones; viñetas en cuarentena, El 1% de lo que cabe en un ser humano.  Creo firmemente que andamos faltos de amor, de humor y de verdad.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

Lunes 21, martes 22 y sábado 26 de noviembre.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 2 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

¿Para qué sirven los cuentos? Ufff, para cantidad de cosas… Despiertan la imaginación y la creatividad, permiten empatizar con el mundo y enseñan valores, favorecen la memoria, desarrollan habilidades lingüísticas, ayudan a superar los miedos…

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, vamos a ayudar a la Asociación de Enfermedades Raras de La Rioja (ARER).

Lunes 21. 17:30 y 18:00 h. Felipe tiene gripe

Martes 22. 17:30 y 18:00 h. Buenas noches, Ñac-ñac

Sábado 26. 18:00 y 18:45 h. Federito, el trébol de cuatro hojas

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Si eres un cole y quieres participar, escribe un correo a cuentosinfinitos@santosochoa.es.

Ousman Umar, Enrique Cabezón, Pedro Jara y Ana Belén López, Cuentos Infinitos

Manel Loureiro, Juan Gómez-Jurado, Chelo Álvarez-Stehle y Juegos de Guinness

[Charla con el Autor] Manel Loureiro presenta La ladrona de huesos. Un apasionante thriller con robos imposibles, reliquias y misterios en el Camino de Santiago

Lunes 14 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La prepararon para ser la agente perfecta, pero el destino la traicionó con un giro mortal.

Tras ser víctima de un salvaje atentado, Laura pierde completamente la memoria. Solo el cariño de Carlos, el hombre del que se ha enamorado, le ayuda a percibir destellos de su misterioso pasado. Pero ¿quién es Laura? ¿Qué le sucedió? Durante una cena romántica, Carlos desaparece de forma inexplicable y sin dejar rastro. Una llamada al móvil de la joven le anuncia que, si quiere volver a ver con vida a su pareja, tendrá que aceptar un peligroso reto de insospechadas consecuencias: robar las reliquias del Apóstol en la catedral de Santiago. 

Sin dudar un segundo, Laura se embarca en una misión imposible para cualquiera. Pero ella no es cualquiera.

Una impactante novela, de ritmo frenético y sorprendentes revelaciones, en la que Manel Loureiro conquista al lector y lo atrapa irremediablemente.

Manel Loureiro (Pontevedra, 1975) es un escritor, abogado y presentador de televisión, que además ha trabajado como guionista en numerosos proyectos. Su primera novela, Apocalipsis ZEl principio del fin, comenzó como un blog en Internet que escribía en sus ratos libres. El blog se transformó en un fenómeno viral y la novela fue publicada en 2007, convirtiéndose en un best seller. Sus siguientes obras, Los días oscurosLa ira de los justosEl último pasajeroFulgor y Veinte, han sido un éxito de ventas tanto en España como en otros muchos países del mundo. Su última novela, La Puerta, con más de 100.000 lectores, le ha consolidado como un autor de referencia en el panorama literario español e internacional.

Firma de libros de Juan Gómez-Jurado. Todo arde

Viernes 18 de noviembre, de 19 a 21 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Firma limitada a 120 personas. Se repartirán tickets por orden de llegada a partir de las 18:30 h.

Esta es la historia de tres mujeres que lo han perdido todo. Incluso el miedo. Por eso son tan peligrosas.

Esta es la historia de una venganza imposible, sin ninguna posibilidad de éxito. Esta es la historia de tres mujeres que se atreven a hacer lo que los demás sólo nos atrevemos a imaginar. Algo muy poderoso está a punto de ocurrir. Y nada volverá a ser igual.

Siempre ganan los mismos. Es hora de cambiar las reglas.

«Después de todo lo que ha pasado con la trilogía Reina Roja, sólo había una forma de dar las gracias a mis lectores: intentar escribir una novela todavía mejor.» Juan Gómez-Jurado

Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) es periodista y autor de varias novelas de gran éxito, traducidas a cuarenta lenguas. Las novelas sobre el universo de Antonia Scott (El paciente, Cicatriz, Reina Roja, Loba Negra y Rey Blanco, todas ellas publicadas en Ediciones B) se han convertido en el mayor fenómeno de ventas del thriller español y han consagrado a su autor como uno de los máximos exponentes del género a nivel internacional. Actualmente colabora con varios medios y es cocreador de los podcasts Todopoderosos y Aquí hay dragones.

[Festival Cuéntalo] Chelo Álvarez-Stehle y Luis Fernández Zaurín presentan Regiones imaginarias. En busca de los lugares míticos de la literatura

Sábado 19 de noviembre, a las 17:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

¿Qué sucede cuando un grupo de intrépidos escritores, cronistas y fotógrafos se lanzan a buscar sobre el terreno lugares que solo existen en las páginas de un libro?

Regiones imaginarias recorre regiones míticas de la literatura como Macondo, Comala, Vigata o Yoknapatawpha, y se adentra en otras menos conocidas como Malgudi, Umuofia o Babàkua. Territorios vívidos, pero de bordes resbaladizos; lugares que pertenecen al ámbito de la ficción pero que, indudablemente, existen más allá de lo imaginado.

Faulkner, García Márquez, Rulfo, Benet, Camilleri, Onetti, Munif, Narayan, Achebe y la misteriosa Lima Mendes son los creadores originales de estos lugares míticos. Regiones imaginarias es la búsqueda de las geografías inventadas por estos grandes autores contemporáneos.

Diez relatos, diez fotografías y diez mapas son el resultado de esta aventura.

Autores: Chelo Alvarez-Stehle, Álvaro Colomer, Luis Fernández Zaurín, Bernardo Gutiérrez, Use Lahoz, Gabi Martínez, Valentino Necco, Elisa Reche, Chika Unigwe y Enrique Vila-Matas.

Fotografías: Sandra Balsells, Guillermo Barberà, Oscar Bonilla, Marta Calvo, Albert Ferrer, Jaime León, Daniel Loewe, Kim Manresa, Patricia Martisa y Rex Miller.

Mapas: González Macías

Ven a jugar con los retos del Libro Guinness de los Récords

Sábado 19 de noviembre, de 11 a 13:00 h.

Santos Ochoa GRAN VÍA. Gran Vía, 55, Logroño

Edad recomendada: a partir de 5 años

¿En cuánto tiempo puedes construir una torre de 20 bloques de Lego? ¿Cuántos calcetines puedes ponerte en un pie en 30 segundos? ¿Cuántas dianas puedes hacer con un avión de papel en 3 minutos? ¿Cuántos peluches puedes atrapar en un minuto con los ojos cerrados? ¿Cuántos globos puedes explotar sentándote encima en 30 segundos?

Tic, tac, tic, tac. Si quieres poner a prueba tu habilidad y velocidad, ven a jugar con los retos Guiness y marca tu propio récord…

Cada niñ@ podrá participar en todos los retos o solo en aquellos que le apetezca. Al final recibirán un diploma de participación.

Cada año El libro Guiness de los récords nos descubre los récords más espectaculares sobre el planeta Tierra y los animales que lo habitan, sobre ciencia y tecnología, el espacio, deportes, videojuegos, hitos extravagantes, talentos raros… Esta última edición incluye miles de nuevas hazañas y páginas exclusivas con récords españoles.

Manel Loureiro, Juan Gómez-Jurado, Chelo Álvarez-Stehle y Juegos de Guinness