Raquel Brune y Virginia Muela

[Charla con la Autora] Raquel Brune presenta Oscura es la noche. Una leyenda, un misterio, una canción…

Martes 6 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Un hotel decadente en el norte de la península. Un bosque donde sigue viva la huella de los lobos. Dos mujeres unidas a través del tiempo por el sonido de una melodía y el deseo de ser escuchadas. Una leyenda. Un misterio. Una canción.

Años 20 del siglo XXI. A Santa Bárbara, una pequeña ciudad costera rodeada de montañas en el norte de la península, llega Sandra O´Brien, la vocalista de las Hijas Salvajes, un grupo musical de gran éxito. Sandra busca alejarse de los medios y recuperar la inspiración musical, y para ello se aloja en un decadente hotel semivacío, el Hotel París, legado de los felices años veinte del pasado siglo, cuando Santa Bárbara vivió su época dorada como destino de vacaciones, esa época en el que el veraneo en el norte era sinónimo de glamour y alta burguesía.

La primera noche en el Hotel París, mientras Sandra trata de conciliar el sueño, oye una melodía hipnótica y maravillosa. Pero cuando sale al pasillo del hotel en busca de esa voz, no ve a nadie…

Años 20 del siglo XX. Candela Nieto, la rica heredera de la Casona Algora, llega al hotel París. Candela apenas ha salido del entorno de la Casona. Se ha criado aislada del mundo y rodeada sólo por los bosques donde todavía resuena el aullido de los lobos. Pero el Hotel París, en ese verano de hace cien años, es un bullicio de veraneantes, intelectuales y artistas, y Candela no tiene ningún interés en marcharse.

Regentado por la Duquesa, una misteriosa mujer de la que nadie conoce el origen, el hotel celebra unas fiestas clandestinas que son codiciadas por los huéspedes y los ricos veraneantes. Sin embargo, no todo el mundo puede entrar en las fiestas de la Duquesa, tienen que dejarle en prenda un secreto inconfesable. ¿Cuál es el secreto de Candela? ¿Esconde algo su aspecto aniñado y angelical? ¿O su único secreto es su pasión desmedida por la música? Y, ¿tiene esa pasión algo que ver con una leyenda que habla de una supuesta maldición que acompaña a algunas mujeres de las que ella quizás forme parte?

Raquel Brune es una de las recomendadoras de libros más influyentes del momento en redes sociales. Su pasión por la literatura y la escritura la ha llevado a reunir a una comunidad de más de 800.000 lectores a través de sus cuentas de Instagram, Tik Tok y Youtube. Autora de seis novelas juveniles, esta es su primera novela para adultos y su historia más ambiciosa hasta la fecha, en la que ha reflejado su amor por las grandes historias a través de una trama adictiva donde la música, el glamour y la naturaleza salvaje son los ingredientes clave que acompañan a unos personajes difíciles de olvidar.

Virginia Muela presenta Colodras. Teatro para activar el mundo rural

Miércoles 7 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Las actrices y actores de la compañía La Colodra nos harán disfrutar con la representación de algunas de las escenas más especiales de sus obras.

Una «colodra» es un recipiente elaborado con un cuerno de res vacuna al que los pastores trashumantes daban múltiples usos: para beber, a modo de vaso personalizado; para transportar líquidos, alimentos o medicamentos para el ganado; como vasija de ordeño… Habitualmente, eran realizadas y decoradas por los propios pastores en sus largas estancias lejos de su tierra y de su hogar.

De esos característicos objetos pastoriles viene lo de «colodros», el gentilicio informal con el que se conoce a los de Villoslada de Cameros desde aquellos tiempos en que trashumaban. Por esta razón, pensamos que llamar La Colodra a nuestra compañía teatral era perseverar en la pertenencia a lo más hondo de nuestra identidad.

Este es un libro que habla de amor, ese sentimiento que mueve el mundo. De nuestro amor por el teatro y por el mundo rural. El trabajo de La Colodra ha sido el de usar la cultura como instrumento transformador de nuestro entorno, a nivel individual y colectivo. La Colodra hace cultura cada día, porque su labor va más allá del escenario: se expande por la vida cotidiana y crea comunidad. La cultura es, sobre todo, emoción. Y justamente es la emoción la que da la posibilidad a nuestros pequeños pueblos de sobrevivir. Tendremos que trabajar duro, más duro quizá que otros, pero el amor por nuestro modo de vida nos hará triunfar en el empeño.

Virginia Muela (Barcelona, 1966) es graduada en Antropología Social y Cultural y trabaja como técnica de dinamización rural. Tras un inicio profesional en el ámbito sindical en su ciudad natal, decide abandonar dicho marco buscando un nuevo modo de vida en lo rural. Así, en 2004 se instala en Villoslada de Cameros, pueblo serrano de La Rioja, donde reside hasta la actualidad.

Autora de varios artículos sobre cultura popular, en publicaciones como Belezos o la revista de la Sociedad Benéfica La Rioja de Chile, se introduce en la creación de textos teatrales con el objeto de dinamizar la compañía de teatro La Colodra, de Villoslada, que dirige desde su fundación, en 2012, con una clara vocación de recuperar valores identitarios y de encauzar la cultura como instrumento transformador.

Acompañan a la autora Luis Vicente Elías, autor del prólogo, y Álvaro González, editor de La Zamarra.

Raquel Brune y Virginia Muela

Elena Silva, Rosa Mª Sandín, Juego de Detectives y Cuentacuentos

Elena Silva presenta El jardín de Eva II, antología de relatos sobre mujeres

Martes 30 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El jardín de Eva II es la nueva edición de uno de los proyectos colaborativos más exitosos que impulsa Diversidad Literaria. Una antología creada por siete escritoras cuyo principal objetivo ha sido el de editar una recopilación de textos inspirados en mujeres. Y tú, ¿ya estás preparad@ para apoyar al movimiento feminista desde la literatura?

El relato de Elena Silva recogido en esta antología se titula Esta es mi historia.

Vivencias distintas, pero sororas… Darte cuenta de que las tuyas y las suyas no son tan diferentes. Textos con los que decirte: “También Esta es mi historia”.

Acompaña a la autora el escritor Iván Mendoza.

Rosa María Sandín Romano presenta Última llamada, su segunda novela negra

Miércoles 31 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Tras el éxito de ¡No fui yo!, la protagonista de esta nueva historia vuelve a sufrir un revés en su vida.

Blanca, abogada riojana, se lanza a realizar el camino de Santiago movida por el cumplimiento de un deseo de su difunto marido. Recibe una llamada de una recién conocida en el trayecto, a la que no responde. Lo que no sabía la letrada era que sería la última llamada de la joven Silvia.

Este hecho le llevará a quedarse en Pamplona, donde transcurre la trama. Intentando averiguar el motivo de ese contacto, Blanca se ve sumida en una cadena de asesinatos que la persiguen, viéndose involucrada de una u otra manera en ellos. A medida que avanza su empeño en descubrir el origen del fallecimiento y su relación con la llamada, la historia se le va complicando, haciendo que las fuerzas le flaqueen y dudando cada vez más de en quién poder confiar.

Rosa María Sandín Romano, Licenciada en Filosofía y letras y Neuropsicología, nos presenta su segunda novela negra. Alterna su labor como docente en un colegio riojano con su faceta de escritora, sumiendo al lector, en cada una de sus obras, en un entramado policíaco que le atrapará hasta descubrir la verdad, a pesar de los giros inesperados. Tras su experiencia en la poesía, mezcla en sus escritos el romanticismo con el asesinato, aderezándolos con cierto humor y dando a la lectura la soltura y ligereza que hace que el texto resulte más atractivo.

Acompaña a la autora David Peso.

¿Dónde está Carmen Sandiego? Juego de detectives en familia

Viernes 2 de junio. Tres sesiones: 17, 18 y 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: niñ@s a partir de 8 años acompañados por un adulto

Plazas limitadas. Recoge tu entrada en Santos Ochoa Calvo Sotelo (1 € por niño).

La famosa ladrona de guante blanco Carmen Sandiego ha vuelto a fugarse después de su último golpe. ¿En qué lugar del mundo se encontrará? En Santos Ochoa hemos abierto una delegación de la agencia de detectives ACME y necesitamos vuestra ayuda para localizar a Carmen. Habrá que seguir cuidadosamente las pistas y descifrar todos los misterios hasta encontrar su rastro y atraparla…

Carmen Sandiego es la villana de una serie de videojuegos educativos creada en los años 80 para aprender conceptos básicos de geografía. Después de cada robo, la ladrona desaparece y el juego consiste en recabar pistas para seguirla por todo el mundo hasta averiguar dónde se esconde. Desde su lanzamiento, el personaje ha protagonizado series de animación, juegos de mesa y libros de ficción.

Ahora, el departamento de Juegos en Vivo de Santos Ochoa busca jóvenes detectives dispuestos a estrujarse las neuronas y divertirse atrapando a esta escurridiza ladrona. ¿Te animas?

Luna, Teo y las acuarelas mágicas. Cuentacuentos con María Barrio

Sábado 3 de junio, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad recomendada: de 3 a 6 años

Luna y Teo son dos niños a los que les gusta mucho dibujar, pintar y todo lo que tenga que ver con las manualidades. Un día llegan a sus manos unas acuarelas mágicas que pondrán su mundo patas arriba. Acompaña a estos dos hermanos en una historia que te hará reír y soñar a partes iguales.

María Barrio González nació en Logroño, donde reside actualmente. Estudió Bellas Artes en la Universidad Europea de Madrid y un Máster de Profesorado en la Universidad de La Rioja y desde hace 11 años es directora y profesora de la Academia Artis de Logroño. Desde hace 3 años, tiene su propia marca de ilustración llamada Ojos de Luna Art. Mamá de dos niños, acaba de publicar su primer cuento infantil ilustrado.

Elena Silva, Rosa Mª Sandín, Juego de Detectives y Cuentacuentos