Manuel Vilas y Beatriz Salas Sierra

Beatriz Salas Sierra presenta La mujer del saco. Una novela negra absolutamente sobrecogedora

Martes 7 de enero | 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La subinspectora Amaia Berrio investiga por su cuenta unas graves irregularidades en una famosa clínica ginecológica de Bilbao. La comisaria Izaskun Olarte deberá enfrentarse a sus superiores para continuar la investigación de Amaia y conseguir limpiar el nombre de su compañera.

Izaskun se ve obligada a incorporar un nuevo miembro al equipo de homicidios de San Sebastián y su llegada revolucionará la vida de todos sus integrantes. Junto con David, el genio informático de la comisaría, deberán descubrir el nexo entre la directora de la clínica y una adopción ilegal de hace más de tres décadas.

Desde su nuevo puesto en la capital vizcaína, el comisario Javier San Martín colabora con su antiguo equipo en la investigación, mientras la violencia machista golpea su propia comisaría.

Beatriz Salas Sierra, nacida en Logroño en marzo de 1975, pero «de Bilbao de toda la vida», es ingeniera industrial y trabaja para una compañía multinacional. Creció devorando novelas de Agatha Christie y Stephen King. Además de apasionada de la lectura, le encanta la fotografía y viajar a lugares antiguos. En 2019 escribió su primera novela policíaca Las Sombras de Sade y el gusanillo de la escritura ya no la ha abandonado. La mujer del saco, ambientada en la misma comisaría, nos sumerge en una nueva investigación del grupo de homicidios de San Sebastián.

Charla con el Autor

Manuel Vilas presenta El mejor libro del mundo, un libro conmovedor, brillante y humano

Jueves 9 de enero | 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Canal YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

«Me ha conmovido y me ha desgarrado. He sentido que le hablaba directamente a mi alma. Una comedia salvaje, un libro sobre el fracaso y el éxito, el dinero y el hambre, la poesía y el poder, la depresión y el goce, la muerte y la vida. En él se dicen cosas que sentimos y pensamos muchos, pero que Vilas ha escrito de una manera única.»  SARA MESA

La historia vital de un escritor que se levanta todas las mañanas, desayuna y se va a trabajar a su oficina particular para crear el que espera que sea el mejor libro del mundo. En esta divertida, irreverente y locuaz historia, Vilas rompe el famoso techo de cristal para contar a todo el mundo quién y qué es un escritor desde un lugar distinto, en el que nunca ha sido expuesto, desde su fragilidad: el síndrome del impostor, la constante -y cómica- comparación con los demás, las decepciones, la incertidumbre, convivir con la alegría y el fracaso y así hasta sus últimos días.

Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es autor de seis poemarios y su obra lírica se ha compilado en Amor (2010), en Poesía completa (2016) y en Una sola vida (2022). Su obra narrativa la inicia España, a la que le siguen Aire nuestroLos inmortalesEl luminoso regalo y los libros de relatos Zeta y Setecientos millones de rinocerontes. Es autor del libro de viajes América, de Listen to me y de Lou Reed era español. Su novela Ordesa (2018) fue traducida a más de veinte lenguas y elegida libro del año por Babelia y obtuvo el Premio Femina, concedido en Francia a la mejor novela extranjera. Alegría (2019), traducida a varias lenguas, fue novela finalista del Premio Planeta. En 2021 publica Los besosNosotros es su novela más reciente y ha sido galardonada con el Premio Nadal de Novela 2023. Colabora en El País y otros medios.

Manuel Vilas y Beatriz Salas Sierra

Vida en cada latido

Colección solidaria Vida en cada latido. Regalos con arte que cuidan la salud emocional.

Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.

Eduardo Galeano

El proyecto solidario Vida en cada latido une arte y salud emocional para visibilizar la importancia de cuidar nuestras emociones, mostrando cómo el arte puede convertirse en un canal transformador para afrontar el dolor y promover el bienestar.

Ahora estos latidos se pueden regalar y al mismo tiempo colaborar con la asociación Agarra la Vida, impulsada por el Teléfono de la Esperanza de La Rioja.

REGALOS

Para los que leen, bellos marcapáginas. Para los que escriben, libretas inspiradoras. Para disfrutar un año entero, el calendario. Para tenerlo todo, un libro muy especial que recoge la colección completa.

Papá Noel, Olentzero, Reyes Magos, amigos visibles o invisibles, acercaos a Santos Ochoa (Gran Vía, 55). En el escaparate encontraréis algunas de las maravillosas acuarelas creadas por Patricia San José Torga, pintora e ilustradora, y Magdalena Pérez Trenado, psicóloga; y dentro, los regalos con más corazón de esta Navidad…

Santos Ochoa Gran Vía en Logroño es, por el momento, el único punto de venta físico donde se puede encontrar esta colección y el 100 % del dinero que se obtenga con la venta se destinará a la asociación Agarra la Vida. La exposición en el escaparate de Gran Vía se podrá disfrutar hasta el 5 de enero.

ARTE Y SALUD EMOCIONAL

El equipo de Agarra la Vida: Patricia San José Torga, Covadonga Elías Terrero y Magdalena Pérez Trenado conversan sobre la exposición Vida en cada latido en el IRJ de Logroño.

El corazón anatómico es la base de 60 acuarelas acompañadas de breves textos poéticos que invitan a la reflexión. Mapa. Abrigo. Refugio. Lluevo, me curo. Florecer. Alma viajera. Faro. Arrecife. Tatuajes. Labrado. Bosque. Hogar… Cada corazón se convierte en una muestra de los procesos emocionales que se activan mientras estamos vivos, en cada latido.

Vida en cada latido es una invitación a detenerse y reflexionar sobre la vida, a comprender los procesos de dolor y también la capacidad que tenemos para afrontarlos y crecer. Una colección que, a través del arte, nos recuerda que cada latido cuenta y que en cada uno de ellos podemos encontrar un motivo para seguir adelante.

SOLIDARIDAD

Cada euro que reunamos entre todos con estos bellos regalos permitirá seguir financiando las actividades de la asociación Agarra la Vida, que trabaja en la promoción de la salud emocional y en la prevención del suicidio. ¡Gracias!

AGARRA LA VIDA

Agarra la Vida es una iniciativa que nació en 2020 impulsada por el Teléfono de la Esperanza de La Rioja para desarrollar actividades y propuestas artísticas o culturales que sean recursos de calidad en el cuidado de la salud emocional y la prevención del suicidio. Un festival de cortos que ha celebrado ya cinco ediciones, un concierto solidario que está preparando la segunda, la canción Agarrarte a la vida de Rozalén y las exposiciones artísticas Las heridas que me han hecho crecer y Vida en cada latido han llegado a miles de personas en tan solo cuatro años.

En 2023, Agarra la Vida recibió el I premio Compromiso Social en la modalidad de impacto social concedido por el Diario de La Rioja y Caja Rural de Navarra.

Vida en cada latido