El Arte de Vivir y el Día Mundial del Teatro

Antonio de Benito presenta “Las fiestas de Logromoco”
Martes, 27 de marzo a las 19:00 h

El colegio Sagrado Corazón celebra el Día Mundial del Teatro presentando la pieza infantil “Las Fiestas de Logromoco”, de Antonio de Benito. Se trata de una obra teatral para leer y representar.

Las uvas de una parra están casi maduras y las fiestas de Logromoco a punto de comenzar. Pero por el pueblo merodea una astuta zorra que quiere comérselas. La extravagante familia de Mateo se dispone a protegerlas.

Asistirá el director del colegio, Ángel Apellániz, el autor Antonio de Benito y el ilustrador Manuel Romero.

Charla “Pilates mejora tu postura ante la vida”, David de Juan
Miércoles, 28 de marzo a las 19:30 h

El Pilates es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Hubertus Pilates, que lo ideó a partir de sus conocimientos en distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.

David de Juan, maestro de Pilates y ponente de esta charla afirma: “practicando Pilates se reduce el nivel de estrés, las tensiones musculares… y se aprende a moverse con armonía”.

Charla “Donde tus sueños te lleven”, Javier Iriondo
Jueves, 29 de marzo a las 19:30 h

“Si estás dudando entre varios libros, coge éste. Es un libro inspirador, lleno de hallazgos y buenas ideas que puedes incorporar a tu vida cotidiana para sentirte completo, sereno y en equilibrio con el mundo. Yo ya lo he hecho.”  Pablo Motos

Ver vídeo

Javier Iriondo, ex deportista profesional en EE.UU., Socio de TPFBRASIL, gestora integral de proyectos de inversión, escritor, conferenciante en ocho países sobre inspiración/motivación, marketing y transformación personal. Apasionado del potencial y la evolución personal, amante de la naturaleza y el deporte.

Taller Infantil: “El Teatro”
Sábado, 31 de marzo a las 12:00 h. 

El 27 de marzo es el Día Mundial del teatro, para celebrarlo, crearemos marionetas y fondos con los que hacer nuestra propia función.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

El Arte de Vivir y el Día Mundial del Teatro

Concierto y taller infantil: El Tenderete y Roma

Los sábados en Santos Ochoa son para los niños. Y mañana más. A las 12 en Gran Vía, las chicas de El Tenderete presentan su disco “Canciones para niños y niñas”. En Castroviejo, a la misma hora, taller sobre Roma con Chamarita… y el sábado que viene al revés 🙂

Concierto Infantil. El Tenderete presenta su disco “Canciones para niños y niñas”
Sábado, 25 de febrero, a las 12:00 h
Lugar: SANTOS OCHOA GRAN VÍA. Gran Vía, 55.
Entrada libre
El Tenderete es un grupo musical pensado para el disfrute de los más pequeños. Elisa y Elena acercan la música a los niñ@s de forma activa a través de canciones infantiles y populares, ritmos, bailes, gestos… y animan a la lectura, disfrutando con adivinanzas, cuentos y dramatizaciones.

Taller Infantil: “Roma”
Sábado, 25 de febrero a las 12:00 h.
Lugar: ESPACIO SANTOS OCHOA – CAJARIOJA. Doctores Castroviejo, 19.
Legiones, gladiadores, acueductos… Todo eso y más vamos a descubrir en este viaje a la antigua Roma, además de crear nuestras propias monedas.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Concierto y taller infantil: El Tenderete y Roma

Hay que montarse en marcha…

…hay que montarse en marcha
porque los trenes no paran,
eres tú el que estás parado
con la maleta cerrada,
eres tú y tu intuición y el silbido:
afinar la vista, oler su llegada,
saltar a lomos de la conquista
sin parar en todas las estaciones.
Leopoldo Alas Mínguez, “Con esas mismas distancias”

Rendimos homenaje a dos poetas riojanos y sus versos sobre lo humano y lo divino. Dos libros póstumos que recuperan la voz de Fray Serafín Prado, el poeta de San Millán, y Leopoldo Alas Mínguez, el gran autor arnedano.

Los Amigos de San Millán presentan “Poeta siempre”, de Fray Serafín Prado
Martes, 24 de enero, a las 19:30 h
Recital presentado por el Padre Olarte, prologuista del libro, el Padre Bengoa, biógrafo del autor, y Santiago Coello, Presidente de la Asociación de Amigos de San Millán.
“Poeta Siempre” recoge una selección de poesías de Fray Serafín Prado realizada por quienes mejor han conocido su vida y su obra. El libro, editado por la Asociación de Amigos de San Millán, cuenta con una ilustración de Taquio Uzqueda en su portada y con un prólogo del Padre Olarte, bibliotecario de San Millán de la Cogolla.
Fray Serafín Prado (1910-1987) nació en Estollo, La Rioja. Fue profesor, investigador y poeta. Destacó por su oratoria y dedicación al estudio ya desde su ingreso en el colegio de San Millán de la Cogolla (La Rioja) en 1922. Fue uno de los baluartes que San Millán tuvo para su reconocimiento como ‘Cuna de la Lengua Castellana’.

La Asociación Cultural Leopoldo Alas presenta “Nostalgia de siglos. Con esas mismas distancias”, obras póstumas del poeta arnedano Leopoldo Alas Mínguez
Jueves, 26 de enero a las 19:30 h
Recital presentado por Olga Alas, hermana del autor, Miguel Correas, poeta, y José Mª León Quiñones, Presidente de ALAS-Asociación Cultural Leopoldo Alas.
“Nostalgia de siglos. Con estas mismas distancias” recopila poemas de juventud del genial poeta riojano. Al morir prematuramente en el verano de 2008, se encontraron inéditos en su casa cuentos, cuadernos de viaje, novelas… y dos libros completos de poemas, escritos cuando el autor no había cumplido aún los 20 años. El editor Pablo Méndez los ha recogido en este volumen, publicado por Vitruvio, que incluye ambos poemarios completos e íntegros con sus títulos originales.
Leopoldo Alas Mínguez (1962-2008), descendiente homónimo del célebre Clarín, nació en Arnedo. Cultivó la novela, la poesía y el teatro. Es uno de los máximos exponentes de las letras españolas contemporáneas. Auténtico y brillante, fue un escritor casi compulsivo; firmó cientos de columnas y artículos, participó en debates y coloquios, y dirigió el programa radiofónico “Entiendas o no entiendas”. También dirigió la revista de poesía Signos y colaboró en las revistas Zero, Shangay-Express, el Diario El Mundo y otros medios.
José Infante, amigo y prologuista de varias de sus obras afirmó que “…Leopoldo, sintió, transmitió los grandes temas de la existencia humana de forma que aunaba ironía, ternura, experiencia, duda e incertidumbre con un lenguaje de gran belleza y sencillez…”.

Taller Infantil: “La Edad Media”
Sábado, 28 de enero a las 12:00 h 

En este taller conoceremos lo más interesante de la época medieval y haremos una manualidad.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Hay que montarse en marcha…

Un vasco y 501 cosas

Año 2049, Óscar Terol nos traslada a un futuro de soja, tarta de queso y un humor muy vasco. Mónica Álvarez tiene nada menos que 501 propuestas para reír y disfrutar de la vida en familia ¡la mayoría gratis! Y en el taller infantil del sábado, cómo no, escribiremos una preciosa carta a los Reyes Magos…

Martes 13 de diciembre, a las 19:30 h
Año 2049. La industria alimentaria está gestionada por los chinos. Media humanidad se alimenta de derivados de la soja. Euskadi es el último reducto donde se conserva la tradición gastronómica. Carlos Zabala es un joven sin más talento que haber nacido en una familia propietaria de un famoso restaurante que atrae a su clientela gracias a su tarta de queso, receta secreta de la abuela. Carlos se ve inmerso en una misión que cambiará su vida para siempre: sonsacar a la anciana mujer repostera la receta del exitoso postre para preservar así el futuro de la familia Zabala. ¿Será capaz de conseguir tan ansiado secreto?
Óscar Terol, humorista, guionista de televisión y ahora escritor de novelas, se sumerge en el mundo de la gastronomía en el País Vasco y hace de la carcajada su mejor arma. Un recorrido futurista que hará las delicias de los lectores más exigentes.
Jueves 15 de diciembre, a las 19:30 h
“Antes de que tus hijos se duerman, pregúntales que ha sido lo mejor del día. Después de una tormenta, ponles las botas de agua y sácalos a pisar charcos. Haz que tus hijos te recuerden como el ser más dulce al que han conocido…”
Mónica Álvarez Montaner nació en Barcelona en 1970, es arquitecto y madre de tres hijos de 9, 6 y 4 años. Hace 12 años se trasladó a Huesca con su marido y sus hijos. Afirma que esta decisión le ha permitido mejorar su calidad de vida y cumplir un sueño: escribir un libro. “Si vives en una sociedad desarrollada, es muy probable que estés dedicando en tus hijos el doble del dinero que sería necesario y solo la mitad del tiempo”.
Taller Infantil: Carta a los Reyes
Sábado 17 de diciembre, a las 12:00 h
Los Reyes Magos son la verdadera ilusión navideña de los niños, escribirles una bonita carta es el primer paso para que los deseos se hagan realidad.
Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es
Un vasco y 501 cosas

¿Giner o Posteguillo?

¿Jinete o Asesinos? ¿Caballos o romanos? ¿Jueves o viernes? ¿Qué prefieres…? ¡Los dos! Esta semana en Santos Ochoa, Gonzalo Giner y Santiago Posteguillo, una difícil elección. Para los peques de la casa no hay duda: el sábado, en el taller infantil, toca decorar el árbol de Navidad…

El jinete del silencio, Gonzalo Giner
Jueves 1, a las 19:30

El autor de El sanador de caballos (con más de 500.000 lectores) presenta su nueva novela en Santos Ochoa.
Hubo una época en la que los hombres levantaron catedrales, pintaron frescos e imitaron al ser humano en sus mármoles. Entonces, alguien se atrevió a criar una raza de caballos para la posteridad. En 1522, Yago vuelve a la vida gracias al aliento de un viejo caballo. Privado del amor de su madre, su vida no va a ser fácil. Es incapaz de comunicarse y su aislamiento interior le hará víctima de todos los que le rodean. Conocerá la soledad, el dolor y el encierro desde su más pronta niñez. Pero Yago posee un don único: puede captar la hermosura de las cosas a través del tacto y expresar su riqueza interior a lomo de los caballos.

Santiago Posteguillo. Viernes 2, a las 19:30

El autor de Africanus, Las legiones malditas y La traición de Roma presenta su nuevo éxito.
18 de septiembre del año 96 d. C. Un plan perfecto. Un día diseñado para escribir la Historia, pero cuando todo sale mal la Historia ya no se escribe… se improvisa: una guerra civil, las fieras del Coliseo, la guardia pretoriana, traiciones, envenenamientos, delatores y poetas, combates en la arena, ejecuciones sumarísimas, el último discípulo de Cristo, el ascenso y caída de una dinastía imperial, locura y esperanza, la erupción de Vesubio, un puñado de gladiadores, la amistad inquebrantable, Marco Ulpio Trajano, el mito de las amazonas, una gladiadora, nueve emperadores, treinta y cinco años de la historia de Roma…

Taller Infantil: El Árbol de Navidad
Sábado 3, a las 12:00

Crear adornos con nuestras propias manos es la forma más divertida de preparar las fiestas en familia. En este taller vamos a aprender a decorar el árbol de Navidad con Decopatch.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

¿Giner o Posteguillo?

“Prométeme que serás libre”, Jorge Molist

¿Como se hila una novela con la sociedad, la cultura o la política de una época? ¿Cómo se crea un personaje que crece y aprende a cada página a través de los maestros más inesperados? Ven a conocer al gran autor de novela histórica Jorge Molist el jueves en Santos Ochoa y se lo preguntamos…

Además, toda esta semana te invitamos a un café a cambio de un mensaje positivo para el mural de La semana del optimismo.

Prométeme que serás libre, Jorge Molist
Jueves, 24 a las 19:30 h
Una de las novelas más sólidas de los últimos diez años. Xurxo Fernández, El Correo Gallego.
Una mañana de 1484, una galera pirata asalta la aldea de Llafranc. Ramón Serra muere defendiendo a su familia, pero no puede impedir que su esposa y su hija sean secuestradas. En su agonía le pide a su hijo de doce años: “Prométeme que serás libre”.
Cerdeña, Sicilia, Nápoles, Roma y Génova serán los escenarios de su odisea. Participa como galeote y artillero en diversas batallas, conoce a personajes extraordinarios, se ve envuelto en sus intrigas y lucha con desesperación por su amor y por cumplir su promesa.
Jorge Molist publicó Los muros de Jericó en 2000 y en 2003, Presagio, con excelentes críticas. El anillo en 2004 y La reina oculta en 2007, Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio, alcanzaron gran éxito de público. Sus obras se han editado en más de veinte idiomas.

Taller Infantil: Adivinanzas para jugar
Sábado, 26 a las 12:00 h

Doy al cielo resplandores cuando deja de llover: abanico de colores, que nunca podrás coger… Me llegan las cartas y no sé leer y, aunque me las trago, no mancho el papel… No es cama, ni es león y desaparece en cualquier rincón…
Las adivinanzas nos sirven para pensar jugando, despertar el ingenio y la perspicacia.
Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es


“Prométeme que serás libre”, Jorge Molist