Aromas en el Hogar y Constelaciones Familiares

CICLO EL ARTE DE VIVIR 
Los aromas en el hogar. Charla con Aline Laborde
Martes 11 de marzo, a las 19:30 h.
 

El perfume en el hogar, desde la antigüedad hasta nuestros días, ha sido siempre un modo de crear ambientes y sensaciones, una forma más de buscar el bienestar en los espacios más íntimos convirtiendo una habitación en un jardín interior.
Los aromas nos envuelven, nos reconfortan o nos trasladan. Saber elegirlos, combinarlos y utilizarlos puede ser una rica manera de cuidarnos, a nosotros y a los nuestros. Aline Laborde nos explicará en esta charla cuáles son los principales perfumes con los que podemos decorar de forma invisible nuestro hogar. Árboles, esencias naturales, frutas o flores y distintas formas de aplicarlos, como difusores, velas, palitos, vaporizadores, aceites esenciales…

Aline Laborde trabaja con perfumes hace años representando a importantes compañías internacionales como Estéban, Lampe Berger, Point à la Ligne, Durance o Crabtree&Evelyn.

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Constelaciones familiares y conflictos infantiles
Charla con la terapeuta Cristina Merino
Jueves 13 de marzo, a las 19:30 h.
 

Cristina Merino nos descubrirá cómo pueden influir los conflictos familiares sin resolver en el desarrollo psicológico y en la salud de los niños. Este enfoque puede abrir la puerta para recuperar el equilibrio y la armonía familiar. A través de las terapias familiares sistémicas, padres e hijos pueden liberarse juntos de actitudes negativas y limitantes.

Las Constelaciones Familiares se definían únicamente como un método terapéutico creado por Bert Hellinger dentro de la terapia familiar sistémica. Sin embargo ahora se han convertido en un modo de entender y relacionarnos con el mundo. A menudo los hijos cargan, inconscientemente y por amor, con asuntos en los que no tienen la capacidad ni el permiso para resolver. Son ellos los que a través de sus dificultades, síntomas y comportamientos, muestran los desórdenes de la familia o los excluidos que los padres no vemos. Las constelaciones nos enseñan a comprender estos problemas y a liberarlos con sorprendente facilidad.

Cristina Merino es terapeuta especialista en Constelaciones Familiares y Educadora Social. Formada con Bert Hellinger, creador de las Constelaciones Familiares, y Brigitte Champetier de Ribes, miembro de la AEBH (Asociación Española Bert Hellinger) y directora del Instituto de Constelaciones Familiares de Madrid. Cuenta  además con formación en PNL, análisis transaccional y técnicas de liberación emocional. Posee una amplia experiencia en desarrollo infantil y en conflictos de familia, lo que le permite conectar de forma muy eficaz con los desequilibrios de los niños y sus entornos. www.todoenmimemoria.com

Las emociones. Taller infantil
Sábado 15 de marzo, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Con ayuda de cuentos y entre todos, descubriremos todas las emociones que sentimos. Aprenderemos a identificarlas y a comprenderlas en nosotros mismos y en los demás.

Edad recomendada: a partir de 5 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: http://santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html.
Los talleres y cuentacuentos infantiles de Leo y Juego son gratuitos y están pensadas para desarrollar la creatividad y la afición por la lectura en los niños. Se celebran cada sábado, a las 12, en la librería Santos Ochoa de Gran Vía.

Aromas en el Hogar y Constelaciones Familiares

Los cuentos como medicina y Terapias complementarias

CICLO EL ARTE DE VIVIR 
Los cuentos como medicina. Charla con la psicóloga Laura Juarros
Martes 4 de marzo, a las 19:30 h.

“Los cuentos son una medicina, engendran emociones, preguntas, contienen los remedios para reparar o recuperar cualquier pulsión perdida”.
 
Esta cita de Clarissa Pinkola, autora de “Mujeres que corren con los lobos” nos habla del poder sanador del cuento. Los cuentos enfocan temas  humanos fundamentales y constituyen una guía para enfrentarnos a nuevas situaciones vitales. Forman parte del bagaje y el inconsciente colectivo de la humanidad, y contienen interesantes enseñanzas trasmitidas a través de generaciones. Tienen capacidad para despertar nuestro lado intuitivo que muchas veces nos permite encontrar las claves que necesitamos en nuestras vidas.

Laura Juarros Marín
es psicóloga y psicoterapeuta humanista con formación en psicología profunda y psicoanálisis. Trabaja en consulta individual e impartiendo talleres sobre arquetipos y cuentos, escritura biográfica, tao curativo para mujeres y crecimiento personal.
www.laurajuarros.es

CICLO EL ARTE DE VIVIR 
Terapias complementarias, salud al alcance de todos
Charla con la maestra reiki Sandra Milena Arteaga

Jueves 6 de marzo, a las 19:30 h.

Desde un punto de vista científico, podemos decir que el Reiki es un método para conectar con el vacío cuántico y obtener su energía que, según la física, son partículas Bosón de Higgs, es decir, pura luz vibrando al 100%, energía cósmica. Por suerte, los últimos avances de la física cuántica avalan todas estas teorías y técnicas. Víctor Fernández, presidente de la Federación Europea de Reiki Profesional.

Descubriremos lo que es el Reiki y otras terapias complementarias desde un punto de vista lógico y con datos científicos. Su eficacia, su historia y su relación con la medicina. Conoceremos esta terapia japonesa milenaria, de las flores de Bach, de la resonancia Schumann y las bases de la bioenergética, a fin de comprender e integrar la información de forma dinámica y sencilla.

También tendremos la oportunidad de conocer estudios y experimentos realizados recientemente, en los que se muestran los distintos resultados obtenidos al seguir un tratamiento médico acompañado de Reiki o sin él. Así entenderemos la lógica de la biología humana y los procesos curativos: no existen las remisiones espontáneas, lo que existe es un proceso biológico natural y ordenado en la resolución de cualquier enfermedad. Así lo explica y describe el doctor Hammer, fundador de la Nueva Medicina Germánica y precursor de otras innovaciones de terapias holísticas. Todas estas investigaciones y descubrimientos están dando sustento y sentido médico a terapias complementarias eficaces, como el Reiki.

Sandra Milena Arteaga es maestra Reiki, licenciada en pedagogía musical, técnico superior de administración y finanzas y en aplicaciones informáticas de gestión.

¿A qué sabe la luna? Taller infantil
Sabado, 8 de marzo, a las 12:00 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna. ¿Sería dulce o salada? Tan sólo querían probar un pedacito. Por las noches, miraban ansiosos hacia el cielo. Se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las piernas y los brazos.
Pero todo fue en vano, y ni el animal más grande pudo alcanzarla. Un buen día, la pequeña tortuga decidió subir a la montaña más alta para poder tocar la luna.
Ilustraremos este bonito cuento reflejando algunas de sus escenas.

Edad recomendada: a partir de 5 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: http://santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html.

Los cuentos como medicina y Terapias complementarias

Actitud positiva, Top Chef, Lectura Fácil, Silvia González, Antón Losada y Mingote

Tertulia-taller Actitud positiva
Lunes 17 de febrero, a las 19:00 h.
 
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19

Simplifica. Relativiza. Positiviza. Ilusiona. Modifica. Si quieres cambiar tu actitud ante la vida por una más positiva recuerda bien estas palabras porque son la llave que te conducirá hacia una vida mejor. Es el consejo de Rubén Turienzo en su libro “Smile”.

E-mocionado organiza una nueva tertulia-taller para explorar y compartir las aplicaciones de la inteligencia emocional en las situaciones cotidianas.


Begoña Rodrigo, la ganadora de Top Chef, en Tondeluna
Martes 18 de febrero, a las 19:30 h.

Restaurante Tondeluna 

No cabe duda: la gastronomía fascina a todo el mundo al igual que sorprender en casa con recetas creativas, diferentes, y con presentaciones originales e interesantes.

Salir de la rutina y disfrutar de la elaboración de platos atractivos es lo que Begoña Rodrigo, la ganadora de la primera edición de Top Chef, nos muestra en este libro con sus recetas. En ellas descubrimos preparaciones que han cautivado a los jueces del programa y que nos acercan a la cocina de una chef con estilo propio, capaz de seducir por su ingenio y sensibilidad.

La riojana Silvia González presenta Búscame en tus sueños, Finalista del V Premio Vergara-Rincón de Novela Romántica
Jueves 20 de febrero, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa Sagasta. Sagasta, 3. 

Una trama trepidante, una historia preciosa, unos protagonistas fantásticos, diálogos chispeantes, una narración fluida… Lo tiene todo para gustar a las lectoras. Jurado del Premio Vergara-Rincón de Novela Romántica.
Ginebra Freire se sentía afortunada. Lo tenía todo, pero en pocos días lo pierde todo y a punto está, incluso, de perder la vida. Durante una visita a un museo sufre un accidente, y despierta en otro tiempo…

Silvia González escribe bajo el seudónimo Caroline March. Es licenciada en Derecho, trabajó en la banca y ahora dirige el departamento jurídico de una asesoría. Vive en Logroño con su marido y sus dos hijos.

El Centro CHAT de Inter Europa trae a La Rioja los libros y la metodología Lectura Fácil
Jueves 20 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Este modelo innovador permite el acceso a la lectura de colectivos con dificultades lectoras y de comprensión. El Centro CHAT de Inter Europa, en colaboración con Santos Ochoa, implanta en La Rioja la metodología Lectura Fácil, basada en la adaptación de textos y libros a un lenguaje claro, sencillo y estructurado de manera accesible a colectivos que de otra forma no pueden disfrutar de la lectura.
Centro Chat realizará varios Clubes de Lectura Fácil en el Espacio Santos Ochoa, para niños y jóvenes entre 12 y 16 años que cuentan con dificultades lectoras y de comprensión, por diferentes motivos. En estos encuentros se harán lecturas grupales, dinámicas de comprensión y expresión oral y actividades creativas de apoyo a la lectura.

Antón Losada firma su libro Piratas de lo público
Viernes 21 de febrero, de 17 a 19 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

La sanidad pública, la educación pública o la Seguridad Social suponen los mayores éxitos de nuestra historia como sociedad y como país. Que nadie les convenza de lo contrario, porque no es cierto. Lo público ha cambiado este país. Lo ha hecho mejor, más equitativo y más libre. No es ni mejor ni peor que lo privado. Sólo presenta una hoja de servicios que merece ser reconocida y apreciada, no manipulada y falsificada.
En este libro se demuestra con datos y evidencias que es la ideología y el interés, no la economía, lo que atenta contra lo público y descubre los intereses ocultos de quienes mueven los hilos. Se prueba con evidencias que la ambición por apropiarse del botín de los bienes públicos constituye la razón más poderosa para explicar los problemas de nuestro Estado del Bienestar. 

Una vuelta por ese pequeño planeta. Tertulia sobre Mingote con su viuda Isabel Vigiola
Sábado 22 de febrero, de 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Este “Pequeño planeta” es, en realidad, una parte del inmenso territorio de la imaginación que a lo largo de su vida cartografió Antonio Mingote. Mingote compuso el libro en los años 50 con sus dibujos preferidos. Pepitas de Calabaza lo ha editado en un precioso volumen que incluye sus mejores trabajos de esa época y, por las similitudes de aquellos tiempos con los nuestros, han cobrado un nuevo vigor, una nueva actualidad.
Así, en Pequeño planeta podremos ver una serie de dibujos pertenecientes a la época más desconocida y más sobresaliente de Antonio Mingote. Además, este sábado podemos disfrutar de una inolvidable tertulia con la mujer que mejor conoció el trabajo del dibujante, su mujer, y con Julio Hontana. Colabora el Festival Octubre Corto y Pepitas de calabaza.

Taller infantil Inventar un cuento
Sábado 22 de febrero, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51

Idear una historia y contarla no es tan difícil como parece, solo se necesita un poco de imaginación y perder el miedo. Con un juego divertido vamos a comprobar cómo podemos inventar nuestro propio cuento y luego contarlo a toda la familia.

Edad recomendada: a partir de 5 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: http://santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html.

Actitud positiva, Top Chef, Lectura Fácil, Silvia González, Antón Losada y Mingote

Concurso de Relatos y Taller Ser Padres

CONGDCAR, Andrés Pascual y Diego Marín presentan el II Concurso de Relatos Efecto Mariposa
Jueves 30 de enero, a las 19:30 h.
 

La Coordinadora de ONGD La Rioja convoca su segundo concurso literario Efecto Mariposa. Los relatos, de 20 líneas como máximo, han de proponer ideas o historias para construir poco a poco y día a día un mundo mejor. Cada historia será como el aleteo de una mariposa.
El concurso  de relato breve consta de dos categorías, una regional y otra general y se podrá ganar una tablet, un lote de libros o el peso del ganador en vino.
El tema este año es el voluntariado. Los relatos presentados deberán ser acordes con el tema y el contenido del concurso. Es un concurso concebido para todas las personas sin límite de edad, nacionalidad, etc.
En esta edición, el concurso tiene dos categorías, una regional abierta a toda persona que viva en la provincia de La Rioja y otra general, categoría creada con el fin de expandir y agrupar a cualquier participante, que resida fuera de La Rioja.
El jurado hará una selección de los mejores relatos y los diez mejores serán publicados. Andrés Pascual acompañará a la ONG en la presentación y formará parte del jurado del concurso.

¿Cómo y hasta cuándo se puede participar?
Enviando los relatos en formato WORD a concursoefectomariposa@congdcar.org, extensión máxima 20 líneas, A4, Arial Tamaño 10 doble espacio, márgenes normales.
Junto con sus datos (nombre, apellidos, documento de identidad, país de residencia)
El plazo para enviar los relatos será entre el 1 y el 28 de febrero de 2014, ambos inclusive.

Tertulia Ser Padres: Educar en valores a través de los cuentos. Con Vanesa García y El Balcón de Mateo
Sábado 1 de febrero, a las 11:30 h.
 

Una imagen vale más que mil palabras y la transmisión de valores no es una excepción. Educar a nuestros hijos en el respeto, solidaridad, responsabilidad o amistad es mucho más sencillo cuando predicamos con el ejemplo o si nos servimos de herramientas fáciles de entender para ellos, como son los cuentos.
La psicóloga Vanesa García Urbina será la encargada de mostrarnos qué valores se presentan en los cuentos y la mejor manera poderlos transmitir a nuestros hijos a través de los protagonistas de sus cuentos: el Lobo de los Tres Cerditos, Caperucita Roja, los Enanitos de Blancanieves…

Organiza: El Balcón de Mateo, la agenda de ocio infantil y familiar de La Rioja.

De forma paralela, durante la hora y media aproximada que dure el taller, los niños podrán participar en un cuentacuentos (para mayores de 4 años).

Para participar es necesario reservar plaza y, en caso de ir con niños, mencionar la edad y número de niños. Reservas en: 941 252 955 o en la Librería Santos Ochoa de Doctores Castroviejo.

Concurso de Relatos y Taller Ser Padres

Inteligencia emocional, novela riojana y poesía

Tertulia-taller: Inteligencia emocional
Lunes 20 de enero, a las 19:00 h.
 

E-mocionado organiza una nueva tertulia-taller para explorar y compartir las aplicaciones de la inteligencia emocional en las situaciones cotidianas.
Gestionar nuestras emociones, expresarlas con libertad y asertividad, explorar y desarrollar nuestras habilidades sociales y de comunicación. En definitiva, crecer cada día un poco para llevarnos mejor con nosotros mismos y con los demás.

Organiza: E-mocionado, Cluster para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en La Rioja.

Vicente López Préjano presenta El pozo de las ánimas, una novela ambientada en La Rioja
Martes 21 de enero, a las 19:30 h.
 

La novela “El pozo de las ánimas” nos hace viajar a una época de la sociedad española en que las pasiones desbordadas por el odio y la envidia ahogan cualquier atisbo de comprensión y convivencia con las ideas del otro. Es el retrato de una sociedad fracasada, es la lucha de unos pocos convictos y confesos de un desafío imperdonable: la fraternidad.

Vicente López Préjano nació en Arnedillo. Estudió peritaje mercantil en Logroño y en Navarra y se dedicó después al comercio textil. Su gran pasión por la literatura le ha prestado el impulso necesario para escribir y editar “El pozo de las ánimas”, novela de acusado germen riojano por su geografía y personajes.

Recital de poesía: Nerea Ferrez y su Geografía interior
Jueves 23 de enero, a las 19:30 h.
 

«El último poemario de la autora de “X e Y”, donde poetizaba diferentes parafilias, entre otras cosas, y ya  planteaba y exponía la necesidad de vivir la vida y no pasar por ella de puntillas. Así pues, es capaz de elevar a la categoría de poesía la más cotidiana de las anécdotas; y no solo eso, pues ha aprendido de la vida y se ha hecho su amante, y expone y nos habla de lo que ve, lo que experimenta, ama y pierde. Poeta que ha hallado su lenguaje». Enrique Villagrasa

Nerea Ferrez (Logroño, 1988). Licenciada en Filología Hispánica, máster en Profesorado de Lengua Castellana y Literatura y máster en Crítica e Interpretación de Textos Hispánicos en la Universidad de La Rioja. Ha sido encargada de la biblioteca del Ateneo Riojano y responsable de la sección joven del mismo.
Actualmente es investigadora agregada del Instituto de Estudios Riojanos, escribe artículos (en su mayoría crítica literaria) además de profesora auxiliar de diversas materias y animadora infantil. Fue cofundadora del fanzine “Degeneración espontánea” y es locutora en “Radioalpilón”, en la que dirige la sección dedicada a la literatura.
Ha publicado ”X e Y” entre otros títulos, escribe desde los once años y en 2012 ganó la Beca Proyecta para realizar la edición de este libro, aunque ya llevaba ganados varios certámenes literarios que pueden consultarse en su blog. Además aparece en numerosos libros colectivos. Recientemente ha descubierto los monólogos, de los que ya tiene escritos y presentados ante el público tres, y espera terminar algún día la tetralogía que comenzó en el 2006.

Taller infantil Pequeños ilustradores: Pinocho
Sábado 25 de enero, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Conoceremos la historia del cuento clásico de Pinocho y sus aventuras para luego dibujar y colorear a los personajes como si fuésemos los auténticos ilustradores del libro.

Edad recomendada: a partir de 5 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando este enlace.

Inteligencia emocional, novela riojana y poesía

Premio Planeta y Teorías de los Animales Domésticos

Adán González presenta el cómic Teorías de los animales domésticos
Martes 14 de enero, a las 19:30 h.
 

Teorías de los Animales Domésticos es una recopilación de historias 100% reales con “ligeras” exageraciones sobre las vivencias de mis mascotas u otros animales que haya conocido. Todas cómicas con el tiempo, algunas, una gran putada en su momento.
Siéntate y disfruta de Leo y sus vomitonas psicológicas, de Bigotitos y sus mofletes de almacenamiento eterno y de otras muchas historias… El cómic tiene 142 páginas a todo color y está encuadernado en tapa dura para hacer las delicias de los aficionados a las viñetas y el humor.

Adán González Peciña nació en León en 1985, ha vivido en varias ciudades y realizado inútiles estudios de diseño e ilustración en la Escuela de Arte de Logroño. Ahora, después de saltar de trabajo en trabajo en estos tiempos de crisis, finalmente un desempleo que parece no tener fin le dio caza. Así que decidió destinar sus ahorros conseguidos en esos trabajos mal pagados en labrarse un nuevo camino, distinto al que la vida parecía llevarle. Era ahora o nunca, puede que lo consiga y que las “Teorías” sean la primera obra publicada de muchas o puede que lo pierda todo. En cualquier caso, su yo futuro no podrá echar la vista atrás y lamentarse de no haberlo intentado.

Clara Sánchez presenta El cielo ha vuelto, Premio Planeta 2013
Jueves 16 de enero, a las 19:30 h.
 

Una intriga subyugante y sutil que nos habla del precio del triunfo y de cómo en ocasiones las personas más cercanas pueden ser las más dañinas. Patricia es una joven modelo de pasarela cuya vida parece marcada por el éxito. En un vuelo de trabajo conoce a Viviana, su compañera de asiento, que le advierte que tenga cuidado porque alguien de su entorno desea su muerte.
Descreída y nada supersticiosa, cuando Patricia regresa a la felicidad de su hogar decide olvidarse de esta recomendación sin fundamento. Hasta que una serie de fortuitos accidentes, que afectan a su trabajo y a su vida privada, la llevan a buscar a Viviana para encontrar una explicación a estos sucesos.

Clara Sánchez nació en Guadalajara, pasó su infancia en Valencia y acabó estableciéndose en Madrid. Tras desempeñar otros trabajos, enseñó durante muchos años en la universidad y participó regularmente en el programa de TVE “Qué grande es el cine”, así como en distintos medios.
En 1989 publicó la novela “Piedras preciosas”, a la que siguieron “No es distinta la noche” (1990), “El palacio varado” (1993), “Desde el mirador” (1996), “El misterio de todos los días” (1999), “Últimas noticias del paraíso” (Premio Alfaguara de Novela 2000), “Un millón de luces” (2004), “Presentimientos” (2008), “Lo que esconde tu nombre”, que obtuvo en 2010 el Premio Nadal de Novela y la lanzó con gran éxito al mercado internacional, y “Entra en mi vida” (2012). En 2013, con “El cielo ha vuelto”, ha logrado el Premio Planeta de Novela. Su obra, traducida a quince idiomas la ha convertido en una de las autoras españolas más reconocidas, con ventas superiores al millón de ejemplares.

Taller infantil La música con Ricitos de Oro
Sábado 18 de enero, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Utilizaremos todo tipo de objetos reutilizados para crear con ellas los sonidos del cuento de Ricitos de Oro y componer nuestra propia banda sonora con nuevas melodías.

Edad recomendada: a partir de 5 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html.

Premio Planeta y Teorías de los Animales Domésticos