Carmen Torres Ripa, Laura Parau y Ser Padres

Carmen Torres Ripa presenta La dama del cisne
Martes 18 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Cada una de las cuatro pinacotecas más importantes de Europa recibe, de forma anónima, el pedazo de un lienzo troceado cuya autoría parece pertenecer a Leonardo Da Vinci. La resolución del caso pasará por desvelar el papel secreto que tuvo Leda, una modelo que posó para varios artistas del Renacimiento, en la vida y obra del genio italiano.
National Gallery, Londres. Maurice Rémy, un respetado coleccionista de arte, presencia cómo un hombre se desmaya ante la visión de un cuadro de Leonardo da Vinci, El salvador del mundo. Junto con una misteriosa joven transporta al hombre, que parece muerto, hasta un hotel. Paralelamente, el periodista Bernard Mistral recibe el encargo de investigar un insólito enigma: cuatro museos han recibido fragmentos de un lienzo que podría ser de Leonardo da Vinci.

Después de La mujer de las nueve lunas, Carmen Torres Ripa vuelve a sorprender y emocionar al lector con una mágica novela sobre el amor, el deseo y la inmortalidad del arte.

Carmen Torres Ripa (Baracaldo, 1945) es periodista. Trabajó durante años en varios medios, como La Gaceta del Norte, El Correo, Radio Euskadi, ETB, Televisión Española o Telecinco y colaboró en las revistas Dinero y Elle, entre otras. Siempre ha estado conectada con su profesión y la ha compaginado con la dedicación a su numerosa familia. Su pasión por los viajes la ha llevado a publicar catorce guías y numerosos documentales en TV y revistas especializadas. Actualmente colabora en prensa escrita como articulista.
Ha publicado la novela Leonora, una historia ficticia sobre la compositora de música amante de Klimt. La mujer de las nueve lunas, sobre Hildegard de Bingen, supuso su consagración como novelista.


Laura Parau presenta y comenta La raya oscura, de Serrano Poncela
Jueves 20 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Segundo Serrano Poncela, nacido en Madrid en 1912, desarrolló la mayor parte de su obra literaria en América, adonde llegó en 1939. Residió en Santo Domingo, Puerto Rico y Venezuela, donde se estableció definitivamente, dedicado a la crítica y a la enseñanza de literatura española en distintas universidades. Su obra comprende varios ensayos y libros de narraciones, además de tres novelas, entre las que sobresale Habitación para hombre solo.
La voz narrativa de Serrano Poncela es una de las más singulares del exilio español, dadas su riqueza y claridad, comparada a menudo con la de Francisco Ayala. Destaca la profundidad con que trata a sus personajes, así como la fina ironía que rezuman sus historias, aun las más agrias. Murió en 1976, en Caracas.
Publicada originariamente en 1959, La raya oscura contiene cinco relatos sobre la vida en los trópicos. El clima y el contraste entre personajes de distintos procedencias son dos constantes de estas narraciones, vistas con la sutil mirada de Serrano Poncela, hartamente familiarizada con la línea del trópico. Un muchacho de Madrid que viaja al Caribe para trabajar en una empresa española y sufre los efectos del calor, al punto de cometer actos impropios; la relación entre un acaudalado señor y un ‹‹extraño sujeto híbrido, entre mujer y pájaro››; la llegada de una joven y misteriosa pareja a un faro, cuyo hospedaje revolucionará a las gentes del pueblo…

Laura Parau (1981, Rumanía) es Licenciada en Filología Hispánica, Francesa y Rumana. La vocación intelectual de los abuelos maternos y su impresionante biblioteca hicieron surgir en ella una profunda pasión por la filología. Llevó a cabo parte de sus estudios filológicos en una prestigiosa universidad rumana (Universidad Babes-Bolyai, Cluj-Napoca), pero es aquí, en la Universidad de La Rioja, donde consolida y culmina su formación académica. El Premio Extraordinario Fin de Máster recibido este año por el Máster en Crítica e Interpretación de Textos Hispánicos (Universidad de La Rioja) la motiva para seguir dedicándose a la actividad investigadora, una actividad centrada en los autores del exilio republicano, especialmente en la figura de Segundo Serrano Poncela. Actualmente realiza sus estudios doctorales en la misma universidad riojana, bajo la dirección del Prof. Dr. Miguel Ángel Muro Munilla.


Café-tertulia Ser Padres: Enséñame a hacerlo sin tu ayuda. Con El Secreto de Pitágoras y El Balcón de Mateo.
Sábado 22 de noviembre, a las 11:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

¿Quién era María Montessori? ¿Cómo decidió dedicar su vida a los niños? La Doctora Montessori supuso un cambio en la filosofía de educación infantil. Daremos un paseo por su pedagogía y el material que ella misma diseñó para crear un entorno de aprendizaje respetuoso hacia el niño.

Además, se enseñarán materiales que podemos fabricar nosotros mismos en casa para poner en práctica lo aprendido durante la charla.

También habrá un taller paralelo para niños a partir de 3 años con El Secreto de Pitágoras y material Montessori.
Los niños más pequeños permanecerán con sus papás durante la charla y también se les facilitará material Montessori.
Inscripciones: www.leoyjuego.es

Organiza El Balcón de Mateo, la agenda de ocio infantil y familiar de La Rioja.

Carmen Torres Ripa, Laura Parau y Ser Padres

Poesía, radio, Tris, Dragontime y StoryTime

El poeta logroñés Óscar González presenta Sueños y sombras
Martes 11 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La poesía de Sueños Y Sombras, es inspiradora, realista, humana, sincera. Pero ante todo es una poesía que se considera de verso libre, romántica, en algunos casos lúgubre y reivindicativa de unas ideas transformadoras y cambiantes.
El autor ha procurado plasmar su alma y su sentimiento, como si fuera un espejo. Ha intentado que algunos de sus poemas fueran un poco su biografía, como si fueran fiel reflejo de su día a día.

Oscar González Pardo (Logroño, 1983) publico su primer libro de poemas titulado “Poesía de Criterio” en la editorial Ediesser Libros. Colabora con la revista literaria Remolinos, fundada y dirigida por Paolo Astorga en Perú. Fue semifinalista del Premio del Centro de Estudios Poéticos en 2010 y su poema publicado en la antología “Inspiración otoñal”. En 2014 ha publicado su último libro, titulado “Sueños y sombras” con Chiado Editorial y en septiembre del mismo año la editorial incluyó uno de sus poemas en la Antología de Poesía Española Contemporánea “Del uno al otro confín”, creada para dar a conocer a nuevas voces poéticas.

Roberto Fandiño, Marcelino Izquierdo y Pilar Salas presentan La radio en color. Historia de la radio en La Rioja
Jueves 13 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

“Mi padre estaba loco, quería inventar la radio en color. Se pasaba las horas dando brochazos al aire, y decía: El día que le coja la ondaaaa”. Así parodiaba Miguel Gila el mundo de la radio.

Pero, en el fondo, Gila llevaba razón. Cuando la radio aterrizó en La Rioja surcando las ondas, todo era en blanco y negro. El cine, incluso, casi mudo. Las fotografías mostraban el tono plomizo de una sociedad a medio camino entre el luto riguroso y el blanco de una pureza impostada. Sin embargo, el color existía.

Y ahí estaba la radio en color, con sus locutores y locutoras, para describir el verde de la hierba que pisaba Zarra cuando marcó su mítico gol frente a Inglaterra; el rojo pasión de la sangre de Manolete derramada por el mal encarado ‘Islero’; el caqui que lucía el general Franco en traje de campaña o el morado de las procesiones de Semana Santa. Aquí, una palabra sí valía mil imágenes, ya que se trataba de palabras en color. La radio fue evolucionando en su tecnología con el trascurso de las décadas, a través de la FM, del estéreo, del sonido digital, pero siempre, desde el principio, transmitió en color.

Roberto Germán Fandiño Pérez es Doctor en Historia Contemporánea, Investigador Agregado del IER y profesor de Enseñanza Secundaria. Ha publicado numerosos trabajos de investigación en monografías, obras colectivas y revistas de investigación.

Marcelino Izquierdo Vozmediano es Licenciado en Ciencias de la Información y Jefe de Fin de Semana del Diario La Rioja. Ha publicado varias novelas, ensayos y cuentos.

María Pilar Salas Franco es Doctora en Historia Contemporánea e Investigadora Agregada del IER. Sus líneas de investigación se centran en la Historia del Arte y la Historia Contemporánea.


Presentación y taller La baraja mutante de Tris
Sábado 15 de noviembre, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Una original baraja infantil y juvenil que estimula la imaginación y que es, al mismo tiempo, una herramienta didáctica que, poco a poco y sin apenas advertirlo, fomenta la práctica del cálculo mental.

Tris, también llamado a veces Carlos Sacristán, es ilustrador y humorista gráfico. Realiza una viñeta cómica diaria sobre noticias de actualidad para el periódico “La Rioja”. También ha colaborado con páginas y viñetas humorísticas para otras publicaciones. Compagina su labor de humorista gráfico con exposiciones de dibujo y pintura al óleo, así como con todo tipo de trabajos relacionados con la ilustración y el diseño gráfico.

Edad recomendada: niños y adultos a partir de 5 años
Inscripciones en www.leoyjuego.es

Santiago García-Clairac presenta la novela juvenil Dragontime
Sábado 15 de noviembre, a las 18:30 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

El joven Patrick Vernier vive atado a una silla de ruedas en su apartamento de Nueva York junto a su tío, el escritor Henry Vernier, mientras sus padres se ocupan de sus responsabilidades profesionales en Cabo Cañaveral.
El día que cumple quince años, Patrick conoce a la bellísima Stefanie, que le hace un regalo que cambiará su vida. Por otra parte, en la prehistoria, un chico llamado Rick tendrá que enfrentarse a clanes enemigos, luchas y peligros. ¿Qué une ambos mundos? Descúbrelo leyendo Dragontime.

Santiago García-Clairac es creativo publicitario, ilustrador y escritor. Debutó en literatura infantil con su primer libro “Maxi, el aventurero”, publicado en El Barco de Vapor. En 1995 fue finalista del Premio Lazarillo con “El niño que quería ser Tintín”. Dedica mucho tiempo a visitar colegios para mantener un contacto directo con sus lectores, de los que aprende mucho. Suele decir que, en realidad, sus libros son el reflejo de lo que ellos piensan y desean.

En 2006 inicia su andadura en literatura fantástica, con “El ejército negro”, “Milmort” y “B1terman”. Otros títulos juveniles son “Primeras prácticas”, “Caricias de león”, “La chica de la ginebra” o “El libro invisible”. En 2004 recibió el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil.

Cuentacuentos en inglés StoryTime con Kids&Us
Sábado 15 de noviembre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Santos Ochoa y Kids&Us colaboran para fomentar la lectura en inglés entre los niños y jóvenes. La literatura en inglés cada vez está más presente en los más pequeños de la casa. Santos Ochoa y Kids&Us queremos acercarla aún más a través de una actividad lúdica y educativa al mismo tiempo.

Los Storytime son totalmente en inglés y gratuitos, impartidos por teachers de los centros Kids&Us. Se celebrarán una vez al mes, desde septiembre hasta abril, en el Espacio Santos Ochoa (Dres. Castroviejo, 19), la entrada es libre y están dirigidos a niños de 3 a 10 años.

Edad recomendada: De 3 a 10 años
Inscripciones en www.leoyjuego.es

Poesía, radio, Tris, Dragontime y StoryTime

Inteligencia emocional, Dondequiera que estés y Lo que es dentro es fuera

Tertulia-taller de Inteligencia Emocional
Lunes 28 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Aprender a gestionar las emociones, cultivar relaciones positivas y enriquecedoras, saber suavizar y manejar situaciones conflictivas, establecer buenos límites y expresarse con asertividad… Todas estas habilidades y muchas otras son las que vamos conociendo y practicando en estos talleres.

E-mocionado, el Cluster para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional de La Rioja, organiza una nueva tertulia-taller para explorar y compartir las aplicaciones de la inteligencia emocional en las situaciones cotidianas.

Elena Moreno presenta Dondequiera que estés
Martes 29 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Una original y cautivadora novela que reivindica el poder del amor y nos invita a reflexionar sobre la empatía y comprensión como motor de las relaciones humanas. Elena Moreno escribe con elegancia casi poética mientras nos propone afrontar el pasado para permitirnos vivir la más inesperada de las historias de amor.
La primera noche que el doctor Lucas Denvurg pasa en su nuevo apartamento, se encuentra con algo imprevisto que le impide conciliar el sueño y olvidar el motivo de su cambio de domicilio; una mujer llora al otro lado del tabique. ¿Cómo reaccionar ante un llanto desconocido? Él golpea suavemente la pared y susurra palabras de consuelo. Entre ambos se establece un extraño y dependiente vínculo.
Su vecina es María Noriega, acaba de perder a su marido —el escritor Baltasar Mugaritz— en un controvertido accidente. Ella sabe que el dolor necesita tiempo para desaparecer, pero la desconfianza que surge ante lo que el destino le tiene preparado parece insuperable. Cuando el muro entre ambos caiga, él la guiará hacia la resolución del misterio sobre la obra del escritor.

Elena Moreno, nacida en Bilbao, es licenciada en Ciencias de la Información. Ha trabajado en medios de comunicación como Eitb, Cope, Punto Radio y Canal Euskadi. Colabora habitualmente en prensa escrita y ha ganado varios premios de relatos literarios. “Donde quiera que estés” es su segunda novela.

Charla Lo que es dentro es fuera, con Carmen Romero
Miércoles 30 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Comprender los argumentos del alma es el camino de nuestra propia liberación. Para interpretar sus mensajes y cómo actúa, a niveles que hasta ahora nos resultaban inconscientes, es preciso comprender que “lo que es dentro es fuera”.
Esta afirmación nos enseña que lo que pensamos, ya sea consciente o inconsciente, se materializa en nuestra realidad fuera de nosotros. Esa creación se manifiesta a través de las demás personas, situaciones y circunstancias; pues ya sabemos que ninguna situación ni circunstancia es ajena a nosotros mismos, la realidad es un espejo en el que mirarnos. Al comprender esto entendemos que el poder que reside dentro de nosotros es el creador de nuestra realidad fuera de nosotros.
Es desde nuestras emociones desde donde creamos esa realidad externa, y así podemos conocernos más a nosotros mismos, reconociéndonos, identificándonos… en y a través de los demás.

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.

Taller infantil Arte para niños
Sábado 3 de mayo, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

A partir de algunos cuadros de grandes pintores crearemos una historia y apreciaremos el arte a través de la observación, el juego y el ingenio.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: http://santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html

Inteligencia emocional, Dondequiera que estés y Lo que es dentro es fuera

Interino, Día del Libro, Cartas Marcadas y Palodú

El escritor logroñés Javier Iribarren presenta su primera novela Interino
Martes 22 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Interino es sinónimo de provisional, transitorio, fugaz. ¿Puede una persona llevar una existencia interina? Eduardo Iturralde es un joven universitario con nombre de árbitro y dificultades para pronunciar la erre. La timidez, parece, le viene de serie. Los proyectos que emprende, sean laborales o personales, no terminan de cuajar. “No acabas nada, hijo. Hay que ser más paciente en la vida”, le recuerda su madre.
No parecen las mejores credenciales para estudiar una oposición, desde luego. Pero Iturralde es obstinado y la propia inercia de la vida le ha llevado por ese camino. Convertirse en alto funcionario de la Administración Foral de Navarra se convertirá a partir de entonces en su aspiración.
Un reto intelectual mayúsculo que el protagonista tratará de compaginar con su relación de pareja y con diversos empleos temporales al servicio de la Administración Pública. ¿Lo conseguirá?
Una historia de superación que nace en el periodo de bonanza y profundiza en lo más profundo de la crisis actual. El testimonio (crudo testimonio) de lo que la sociedad actual depara a nuestros jóvenes.

Javier Iribarren nace en Logroño en 1980. Es licenciado en Derecho y funcionario de la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja. “Interino” es su primera novela.

El Día del Libro se celebra en Santos Ochoa con los Autores D.O. Rioja y un vino español
Miércoles 23 de abril, de 19 a 21 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19

Lectores, autores, editores, libreros, periodistas, amigos y demás familia… Estáis todos invitados a un buen vino y un “pica-pica” en el Espacio Santos Ochoa para celebrar nuestro día y brindar por muchos más.

Además, como cada año, disfrutamos de un 10% de descuento en libros durante toda la semana y un benjamín de Rioja con cada compra de más de 20€.

Feliz Día del Libro. ¡Os esperamos!

Miguel Sánchez-Ostiz presenta Con las cartas marcadas
Jueves 24 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Cartas marcadas, juego sucio el que practican quienes más que gobernar, nos tienen sometidos. La mentira, la burla, la falta de respeto, la prepotencia y la violencia forman parte de sus reglas del juego. ¿Podemos hacer otra cosa que señalarlo e intentar compartir nuestra indignación?
Esta es la crónica personal y por fuerza parcial de un año marcado por ese juego sucio en lo público y por la necesidad de no naufragar y no ceder a la tentación de desertar en lo privado. No estoy muy seguro de que sea del todo posible hurtarse a esa zarabanda de empujones, ansias, cóleras y derrotas en la que parece que se ha convertido nuestra vida.

Miguel Sánchez-Ostiz (Pamplona, 1950). Es autor de las novelas Los papeles del ilusionista, El pasaje de la luna, Tánger Bar, La quinta del americano, La gran ilusión, Las pirañas, La caja china, Un infierno en el jardín, No existe tal lugar, La flecha del miedo, El corazón de la niebla, En Bayona, bajo los porches, La nave de Baco, El piloto de la muerte, La calavera de Robinson, Cornejas de Bucarest, Zarabanda y El Escarmiento. Además, ha publicado multitud de libros misceláneos, crónicas de viajes, diarios y dietarios.

En el año 2000, Pamiela publicó toda su obra poética hasta esa fecha, con el título La marca del cuadrante (Poesía, 1979-1999). En la colección «Ensayo y Testimonio» ha publicado Tiempos de tormenta (Pío Baroja, 1936-1940) y Lectura de Pablo Antoñana.
Más información en su blog: vivirdebuenagana.wordpress.com.


Concierto infantil Colores de Palodú
Sábado 26 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Palodú es un proyecto musical para público infantil. Creado por músicos, educadores y una músico terapeuta. Palodú interactúa con los niños a través de la narración de cuentos, la música tonal, los efectos sonoros, efectos visuales…
Los niños se sumergen en una nueva experiencia sonora y visual, aprenden y participan en el espectáculo, se entretienen en un contexto artístico y cultural.
http://palodumusic.blogspot.com.es/

Entradas a la venta en Santos Ochoa Castroviejo (4 €).

Interino, Día del Libro, Cartas Marcadas y Palodú

11-M, El Arte de Vivir, Ajedrez y Ser Padres

El catedrático de ciencia política Fernando Reinares presenta su análisis del 11-M en ¡Matadlos!
Martes 8 de abril, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

El 11 de marzo de 2004, Madrid fue el escenario del mayor atentado terrorista de la historia de España: 191 muertos y más de 1.800 heridos. Desde el primer momento, junto al dolor por las víctimas, se hizo evidente la necesidad de saber: ¿quién había perpetrado la matanza? ¿por qué? 
Tras años de rigurosa investigación, Fernando Reinares desvela cuándo y dónde se tomó la decisión de atentar en España. Explica cómo se formó la red terrorista del 11-M, cuáles fueron sus principales componentes, sus conexiones internacionales y su financiación. Sin olvidar qué sabían los servicios de seguridad españoles y de otros países, qué ignoraban o qué no supieron ver. ¡Matadlos! concluye que el atentado se planificó por motivos de venganza, se preparó por criterios de oportunidad y se ejecutó por razones de estrategia.

«Reinares es, sin duda alguna, el máximo experto español en el tema y una autoridad internacionalmente reconocida. Sus conclusiones se leen con el apasionamiento de una novela de espionaje y contraespionaje.» Emilio Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos.

Fernando Reinares (Logroño, 1960) es catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos, investigador principal de Terrorismo Internacional en el Real Instituto Elcano y Adjunct Professor de Estudios de Seguridad en la Universidad de Georgetown. También ha sido asesor en antiterrorismo, ha escrito ocho libros, ha recibido el Premio Justicia y Paz, el Premio Excelencia de La Rioja, la Cruz al Mérito Militar y la Cruz al Mérito Policial.

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Aquí y Ahora, charla con Carmen Romero
Miércoles 9 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Cuando decimos “aquí y ahora” no es solo una llamada de atención sobre ese momento presente. Nos quedaríamos cojos en la comprensión,  pues la expresión se refiere a la esencia que va más allá de la mente lógica, racional y limitada. La comprensión debe navegar a través del mundo de las emociones y aprovechar todo el impuslo de cada ola, surfear los parámetros mentales y unificarlos con la mente subjetiva, la mente universal a la que todos, sin excepción, tenemos acceso directo.
A esa mente colectiva podemos acceder, como aquel que utiliza su ordenador, para procesar los datos de que disponemos a medida que los necesitamos. Son datos que introdujimos en su momento como experiencias grabadas en la memoria profunda, que dejamos allí tras experimentarlos. Pero después podemos comprender y aceptar que cada experiencia ha sido un medio para alcanzar un fin, teniendo muy presente que ese fin es a su vez otro principio. Es decir, lo que para la mente objetiva era un fin, para la mente subjetiva es un medio, y otro y otro.

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Vivir sin miedo desde el corazón, charla con los psicoterapeutas María Pinar y Luis Arribas
Jueves 10 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19  

Vivir sin miedo desde el Corazón es una propuesta atrevida: crear nuevas estructuras de pensamiento, de comunicación y de relación, a través del trabajo en grupo, devolviendo al corazón el papel protagonista que le corresponde como generador del impulso evolutivo y dejando a la mente la función de llevar a cabo las “indicaciones” del corazón.
El corazón es mucho más que una bomba encargada de impulsar la sangre. Desde hace años, numerosas investigaciones han corroborado que el corazón tiene sus propias neuronas y que envían más información al cerebro de la que reciben. El corazón produce hormonas que regulan el estrés y otros estados anímicos. Incluso tiene capacidad para tomar decisiones inmediatas, no automatizadas o basadas en experiencias antiguas, sino decisiones relacionadas solo con el momento presente.

Si estamos alterados, nuestro corazón vibra caótico y en baja frecuencia. Cuando vivimos emociones armoniosas y positivas, tiene una frecuencia más alta y coherente. Ambas vibraciones nos afectan y se extienden a nuestro alrededor. Si despertamos esta capacidad de vibrar con el corazón, podemos mejorar nuestra vida, nuestra salud o nuestra creatividad más allá de las típicas soluciones mentales que generalmente se nos quedan tan cortas. El miedo y los temores vienen de la mente y la manera de superarlos es, precísamente, observarlos desde el corazón.

María Pinar Merino es escritora, psicoterapeuta y formadora. Colaboradora de la Fundación Valores, responsable de diseño de proyectos en las áreas de educación, economía y empresa sobre educación en valores a través de la Carta de la Tierra, educación ambiental y desarrollo sostenible. Autora de 6 libros y de numerosos artículos. Co-creadora de los Talleres de El Camino del Corazón.
Luis Arribas es Psicoterapeuta. Experto en técnicas de bioenergética para mejorar la salud. Director de la revista “Conciencia Global”. Autor del libro “Tras las Huellas de la Enfermedad”. Co-creador de los talleres de El Camino del Corazón.

Leontxo García presenta Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas
Viernes 11 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Quien dice que el ajedrez es aburrido aún no conoce a Leontxo García, el súper gran maestro del periodismo de ajedrez. Los niños ajedrecistas desarrollan más la inteligencia y obtienen mejores resultados académicos, sobre todo en matemáticas y comprensión lectora.
La práctica del ajedrez retrasa el envejecimiento cerebral, y podría retrasar o prevenir el Alzheimer. Los mejores informáticos necesitaron 50 años para lograr que una máquina jugase al nivel del campeón del mundo; sin embargo, aún estamos lejos de que una computadora juegue perfectamente porque el número de partidas distintas que pueden darse es superior al de átomos en el universo conocido. ¿Cómo piensan los ajedrecistas? ¿Qué partes del cerebro utilizan? El récord del mundo de partidas simultáneas a ciegas (memorizando la situación de las piezas en cada tablero durante más de 24 horas) está en 52, lo que roza lo sobrehumano. ¿Qué clase de dopaje aumenta el rendimiento de un ajedrecista?

Leontxo García Olasagasti (Irún, 1956) es un conferenciante, presentador, comentarista y periodista especializado en ajedrez. Llegó al ajedrez relativamente tarde: aprendió en el colegio con 13 años, pero no fue hasta los diecisiete que comenzó a jugar en serio. A los 19 se convirtió en campeón de Guipúzcoa y seis años más tarde consiguió el título de Maestro FIDE. Más tarde logró dos normas de Maestro Internacional y todo apuntaba en que se consagraría a jugar ajedrez cuando recibió la propuesta del diario Deia de ser enviado especial en los duelos Kaspárov-Korchnói y Smyslov-Ribli en Londres. Fue entonces cuando descubrió que su vocación por el periodismo era aún más fuerte que la de jugador.

Café tertulia Ser Padres: Desarrollando el talento. Con El Balcón de Mateo, La Nave de Leonardo y María García-Bustelo
Sábado 12 de abril, a las 11:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

¿Qué es lo mejor que podemos dar a los niños para su futuro? ¿Dinero, estudios, caprichos? Quizá lo más valioso sean ellos mismos y sus valores, y los padres podemos ayudarles en esto desde pequeños. Perseverancia, inteligencia emocional, habilidades sociales… y, además, la capacidad de descubrir sus talentos y desarrollarlos con la mayor energía y creatividad.
De esto charlaremos con Rubén Blanco, director de La Nave de Leonardo, un centro de estudios que ha nacido con el firme objetivo de descubrir y desarrollar el talento de los niños; y con María García Bustelo, bloguera y emprendedora dedicada a los recursos educativos para padres.

De forma paralela, durante la hora y media que dure la tertulia, los niños (desde 4 años) podrán participar en un taller de manualidades o un cuentacuentos. Para participar, es necesario reservar plaza y, en caso de ir con niños, indicar la edad y número de niños.

Inscripciones: 941 252 955 o en Librería Santos Ochoa de Doctores Castroviejo.
Organiza: El Balcón de Mateo, agenda de ocio infantil y familiar de La Rioja

Presentación y taller Mukina y la familia Pinturera, con el autor José Antonio Porro
Sábado 12 de marzo, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Mukina, su gata Michi y su maletín de pintura son inseparables. Viven todo tipo de aventuras dibujando y pintando con ayuda de Don Pincel, Doña Paleta y el resto de la familia Pinturera.

Cada libro de Mukina contiene fichas didácticas que ayudan a los niños a aprender, paso a paso, sencillas técnicas para dibujar y pintar con pintura acrílica. El autor de los libros, José Antonio Porro ofrecerá una presentación para las familias interesadas y un pequeño taller para que los niños puedan probar sus habilidades.

11-M, El Arte de Vivir, Ajedrez y Ser Padres

Bel Jiménez, Carmen Estirado y Álvaro Valcarce, tres primeras novelas

CONGDCAR y Andrés Pascual entregan los premios Efecto Mariposa
Lunes  31 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19

Entrega de Premios de la segunda sedición del Concurso de Relatos en Facebook “Un post para una mariposa, este es mi aleteo”, organizado por la Coordinadora de ONGD La Rioja.
Los escritores premiados leerán sus relatos y celebraremos el éxito de la convocatoria con una degustación de crianza.

Todos los relatos participantes se pueden leer en el blog del concurso, pinchando aquí.

La maestra riojana Bel Jiménez presenta una novela inspirada en los jóvenes: El círculo de la mariposa
Martes 1 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

El círculo de la mariposa es una historia escrita desde el punto de vista de 7 jóvenes amigos con problemas sociales, cognitivos, afectivos… que relatan sus vidas partiendo de su contexto socio-familiar para explicar la realidad de sus preocupaciones, experiencias y dificultades.
Los protagonistas se turnan para narrar sus recuerdos, desde su particular punto de vista y su forma de expresión. El resultado es una novela de tono ameno y cariñoso para exponer algunos problemas reales y actuales que suelen pasar desapercibidos tras otros más llamativos. Sin embargo, por muy diferentes que sean los conflictos, todos los personajes tienen algo en común: han sufrido problemas con sus compañeros de clase y eso los une de una forma que va mucho más allá de lo que las palabras puedan expresar.

Bel Jiménez nació en La Rioja. Ha vivido y trabajado aquí y en Irlanda. Es diplomada en Magisterio de Lengua Extranjera (Inglés) y a los 11 años ganó su primer concurso literario. Después siguió escribiendo hasta su etapa post-universitaria y actualmente se dedica a la docencia de idiomas y a la escritura de novelas. A pesar de tener varios libros a sus espaldas (8 terminadas y al menos otras 6 en desarrollo) y casi 10 años escribiendo fanfics en internet bajo otro seudónimo, “El círculo de la mariposa.” es la primera novela que publica.

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Charla El momento presente con Carmen Romero
Miércoles 2 de abril, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Estar presente es adquirir la liberación del no ser para empezar a proyectar, en todo momento desde el SER. Es comprender que todos los acontecimientos de nuestra vida nos están revelando la forma que adoptamos en cada circunstancia, de modo que podemos comprender en su totalidad, sin represión, cualquiera de las formas que adopta nuestro YO.
Al estar presentes podemos ser testigos de los acontecimientos y las personas que encontramos y, a través de ellos, descubrir cómo estamos nosotros. Así somos capaces de conocernos, reconocernos y acercarnos a nuestro verdadero yo, comprendiendo y aceptando el proceso. Esta actitud ante la vida nos enriquece, nos libera y nos permite conectar con nuestro maestro interior para ver más allá de las circunstancias puntuales, hasta nuestra esencia y fin.

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.

El historiador aficionado Álvaro Valcarce presenta su primera novela: Lucha de sangre
Jueves 3 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Los protagonistas de Lucha de Sangre, se enfrentan a un mundo que se acaba, un mundo conocido que se convierte en la noche más oscura, en una noche eterna. Sumidos en la desesperación de la Guerra Civil, cada acto, cada palabra cuenta, cada persona es digna de sospecha por traición, donde ya no quedan amigos, sólo el color del dinero y el saldar las viejas rencillas. Lo que no sospechan, es que más allá de pertenecer a uno u otro bando irreconciliables, la verdadera amenaza subyace en el corazón de aquellos en los que se confía, esperando la oportunidad de fraguar su venganza.
Esta apasionante novela narra los acontecimientos más intensos de una familia como cualquier otra hasta el momento que estalla la Guerra Civil Española. En este contexto, las pequeñas fisuras del núcleo familiar y las envidias, privilegios y rivalidades se intensifican y acrecientan hasta desencadenar la tragedia.

Álvaro Valcarce Alba nació en León y está afincado en Baños del Río Tobía. Es osteópata, naturista, historiador aficionado y ganadero. Se inició en el mundo de las letras a través de la poesía y como autor de teatro. “Lucha de sangre” es el primer libro de una trilogía de la que ahora está escribiendo la parte final.

La periodista Carmen Estirado presenta Las llaves de casa
Viernes 4 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

El escritor Emilio Porta, al leerla, se quedó encantado con la novela y se ofreció a presentarla junto a la autora en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, donde afirmó que era lo mejor que había leído en mucho tiempo y calificando a Carmen como un animal literario.
Sofía es una joven violinista que hace y dice lo que quiere. Vive con un anciano a quien cuida y respeta por ser un soñador. Una llamada la saca de su narcosis: a su madre le queda poco tiempo.
Esta es la historia de esa parada en el tiempo entre dos generaciones, entre dos mujeres y sus creencias. “Las llaves de casa” es una obra que escarba en el silencio y lo hace poéticamente.

Carmen Estirado nació en 1985 en Madrid. De familia numerosa y con predilección por las oposiciones, en su casa más que otra cosa lo que había era libros y hojas de sucio. Allí, narró sus primeras líneas. Estudió derecho y periodismo y, en los últimos años de carrera, comenzó a escribir en medios. Ha pasado por las redacciones de El Mundo, ABC y hoy es locutora de informativos en Gestiona Radio. De 2010 a 2012, cursó el Master de Narrativa de la Escuela de Escritores de Madrid y después de probar con los relatos, “Las llaves de casa” es su primera novela (lasllavesdecasa.com).

Cuentacuentos Miss Válida
Sábado 5 de marzo, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Miss Válida es un cuento escrito por Cármen Mínguez, ilustrado por Natalia Colombo y editado en castellano e inglés. La editorial Hotel Papel nos ofrece este cuentacuentos para presentarlo a los niños riojanos.
Lidia nació sorda y se enamoró de las palabras. Su cuarto estaba lleno de las más hermosas: mamá, papá, besos, juguetes, amor… Era curioso ver cómo las palabras cobraban vida en su habitación. Un día, por ejemplo, llegó con la palabra baúl bien grande y guardó allí algunas de las que ya no usaba.
Sin embargo, tantas coleccionó: cantamañanas, patatús, periquete, pereza, carcajada… que se metió en un montón de líos.
Cuando la conocí, arrastraba un gran castigo en mayúsculas para tirarlo al contenedor y yo, que era un gato callejero que no sabía leer ni escribir, ya no quise separarme de ella. Ahora, que ya casi he aprendido, quiero contaros su historia.

Edad recomendada: a partir de 5 años

Leer con los dedos. Taller infantil con la ONCE y el cuento de Antonio de Benito Kike, el príncipe de la sonrisa
Sábado 5 de abril, a las 12:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

La ONCE y Santos Ochoa celebran el Día del Libro Infantil y Juvenil con un taller que conjuga el valor de los cuentos y la divulgación de la lectura en sistema braille. El taller está dirigido a niños entre 4 y 7 años y será impartido por Inmaculada González Díez, técnico especializada en la enseñanza del braille.
Además, los niños disfrutarán con el cuento de Antonio de Benito y la ilustradora Valle Camacho “Kike, el príncipe de la sonrisa”. Una historia de superación en la que destaca el poder de la alegría y las ganas de vivir por encima de cualquier dificultad.

Edad recomendada:
de 4 a 7 años.
Plazas limitadas. Inscripciones en Santos Ochoa Castroviejo o en el 941 252 955.

Bel Jiménez, Carmen Estirado y Álvaro Valcarce, tres primeras novelas