El Arte de Vivir, Santiago Abascal y Vicente Simón

Empieza el ciclo El Arte de Vivir de libros y charlas sobre psicología, salud, crecimiento personal… Lo estrenamos este viernes con una charla sobre mindfulness con el profesor Vicente Simón, pero si quieres ver toda la programación, pincha aquí.

Charla y libro de Santiago Abascal, presidente de VOX,
Hay un camino a la derecha
Miércoles 10 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19. 

No hay duda de que la derecha está en crisis. Una crisis que se hace patente con el actual derrumbe del bipartidismo y el nacimiento de los nuevos partidos emergentes. Hoy pervive en España una derecha que sigue viéndose dividida por una parte más conservadora y ultraliberal, y una derecha más cercana al centro moderado, que además está representada por una generación más joven que acapara los medios para vender una imagen tibia.
Pero el autor, disidente en su día del PP y uno de los fundadores del partido más conservador, VOX, nos propone cómo refundar una nueva derecha, cómo sus valores pueden estar vigentes en la sociedad actual y propone nuevos contenidos a la vida política y social española ante lo que considera el inmovilismo por un lado, y la venta al mejor postor por otro, de lo que ha sido hasta ahora el ideario del PP. Intercalando distintas anécdotas personales y políticas, Santiago Abascal habla sin ambages sobre su propuesta.

El bilbaíno Santiago Abascal Conde es presidente del partido Vox. Desde 1994 militó en el Partido Popular y fue parlamentario vasco por dicho partido entre 2004 y 2009. En 2013 abandonó la militancia popular. En noviembre de 2013 anunció su abandono de militancia en el Partido Popular en desacuerdo con la actuación frente a los casos de corrupción, la política antiterrorista o la actitud ante los nacionalismos vasco y catalán y la unidad de España, acusando a Rajoy de “traicionar las ideas” del PP.
Meses después, anunció la puesta en marcha de un nuevo partido político junto a José Antonio Ortega Lara o Ignacio Camuñas, entre otros, con el fin de ser una alternativa a la partidocracia del PP y PSOE, regenerar la democracia, acercar la política a los ciudadanos y defender la unidad de la nación española. Fue fundador de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES), que presidió hasta 2014 y es autor de varios ensayos políticos y colabora en distintos medios de comunicación.

La compasión: el corazón del Mindfulness. Charla y clase práctica con Vicente Simón y Ana Mª de las Heras
Viernes 12 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Aprende a quererte a ti mismo y a los demás. Desarrolla tu corazón compasivo y tendrás una vida más sana y más feliz. Si practicas mindfulness cambiarás tu vida y encontrarás la paz. El profesor Vicente Simón nos enseña a desarrollar la atención plena.
No queremos que nadie nos compadezca porque lo asociamos a la pena y a la lástima. Esta es una visión de la compasión muy extendida, pero errónea. La compasión es lo que hay en los ojos de una madre que acuna a su bebé cuando tiene fiebre: se conmueve con su dolor pero sobre todo hace lo posible por sanarlo. Va más allá de la empatía, porque impulsa a la acción.
Y es que la compasión no es otra cosa que el deseo de que todos los seres vivos, incluyéndonos a nosotros mismos, se encuentren libres de sufrimiento.
Este libro es una guía sencilla y práctica para orientarte en la ruta que se adentra en el corazón del mindfulness: la compasión. Y descubrirás que ayudar y aliviar el dolor de otro (o de uno mismo) hará que sientas alegría y paz interior.
La compasión y la autocompasión son habilidades que se pueden entrenar, fortalezas que nos permiten transformar para bien el sufrimiento emocional, que producen cambios cerebrales que contribuyen a mejorar las relaciones interpersonales, a aumentar nuestra sabiduría, nuestra salud y nuestra felicidad.

Vicente Simón es catedrático de psicobiología y médico psiquiatra. Tras muchos años dedicado a la docencia y la investigación, en la actualidad imparte cursos y dirige grupos de meditación, especialmente para profesionales de la salud mental. Es miembro fundador y presidente de la Asociación de Mindfulness y salud (AMYS). Es autor de los libros Vivir con plena atención, Iniciación al mindfulness y Aprender a practicar mindfulness.

Ana María de las Heras es profesora de meditación y mindfulness en la Universidad Popular de La Rioja.

Taller infantil El universo
Sábado 13 de febrero. De 12 a 13 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55

Despegamos hacia el maravilloso mundo del espacio para descubrir nuestro sistema solar y lo que hay más allá. Conocer los trece planetas y los planetas enanos, el Sol y la Luna, las galaxias…

Una aventura que puede ser para los niños el inicio de una vida de exploración.

Edad: a partir de 4 años
Aforo completo

 

Trinidad Pascual presenta los cuentos y poemas Cosas de niños
Sábado 13 de febrero, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El mundo de los niños, se nutre de las pequeñas cosas de la vida cotidiana, así como de la magia de los sueños. Esa mezcla permite vivir la vida con intensidad y emoción, algo que parece eclipsado en el mundo de los mayores. Detengámonos un momento a pensar y hagámonos como niños apreciando cada minuto, disfrutando de cada pequeño detalle, viviendo simplemente, soñando intensamente.
A la vez que conocemos el libro de cuentos y poemas infantiles Cosas de niños, disfrutaremos de un taller de manualidades en el que aprenderemos a hacer flores decorativas con botellas de plástico.

Trinidad Pascual Medrano, nació en la localidad riojana de Entrena. Es licenciada en Derecho y maestra. Ejerce como abogada en Logroño, profesión que compagina con la enseñanza, de donde le nace el gusto por el mundo infantil y juvenil.

Aforo completo

El Arte de Vivir, Santiago Abascal y Vicente Simón

Daniel Innerarity, Laura Benítez y Joaquín Camps

La política en tiempos de indignación. Presentación del libro de Daniel Innerarity y charla con Mariola Urrea
Martes 19 de enero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Los años de la crisis han llenado las calles de manifestantes indignados y han sido un revulsivo que ha dado lugar a nuevos movimientos sociales e incluso nuevos partidos. Esta poderosa ola de indignación ha hecho que se tambalearan muchas instituciones, ha desatado las grandes pasiones políticas pero también ha generado un especial desconcierto.
Este libro intenta contribuir a que entendamos mejor la política porque únicamente así podemos juzgarla con toda la severidad que se merece.
En una época de indignación, que cuestiona y critica muchas cosas que dábamos por pacíficamente compartidas, Daniel Innerarity repasa nuestra idea de la política preguntándose si hemos acertado a la hora de definir su naturaleza, a quién corresponde hacerla, cuáles son sus posibilidades y sus límites, si siguen siendo válidos algunos de nuestros lugares comunes, y qué podemos esperar de ella. Intenta que esa indignación no se quede en un desahogo improductivo, sino que se convierta en un motor que fortalezca la política y mejore nuestras democracias.

Daniel Innerarity es catedrático de Filosofía Política y Social, investigador en la Universidad del País Vasco y director de su Instituto de Gobernanza Democrática. Ha sido profesor invitado en diversas universidades europeas y americanas. Actualmente es Director de estudios asociados de la Maison des Sciences de l’Homme, en París y titular de la cátedra Davis en la Universidad de Georgetown.
Entre sus últimos libros cabe destacar Ética de la hospitalidad (premio de la Sociedad Alpina de Filosofía 2011 al mejor libro de filosofía en lengua francesa); La transformación de la política (III premio de Ensayo Miguel de Unamuno y premio Nacional de Literatura en la modalidad de Ensayo 2003); La sociedad invisible (premio Espasa de Ensayo 2004); La democracia del conocimiento (premio Euskadi de Ensayo 2012). Es colaborador habitual de opinión en El País y El Correo / Diario Vasco. Eusko Ikaskuntza-Caja Laboral le concedió el premio de Humanidades, Artes, Cultura y Ciencias Sociales 2008. Ha recibido el premio Príncipe de Viana de la Cultura 2013.

Mariola Urrea Corres es Profesora Titular de Derecho Internacional Público en la Universidad de La Rioja. Ha realizado estancias de investigaciones en Alemania, Italia y Estados Unidos como Becaria DAAD, Jean Monnet Fellow y Emile Noël Fellow. Es autora de monografías y artículos científicos sobre derecho y política. Es colaboradora semanal en el Programa Hoy por Hoy de la Cadena Ser y publica periódicamente tribunas de opinión en Diario La Rioja y El País.

Laura Benítez presenta su primera novela: Tuyo y mío
Miércoles 20 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Sara está en un letargo, en stand-by. La muerte de su madre le frenó emocional y profesionalmente. Empujada por su novio a despertar del trance, se encuentra con el chico de sus sueños en Londres. Traiciones cruzadas le hacen espabilar.
Coge las riendas de su vida, además de todos sus tacones, y galopa de Valencia a Madrid. Allí es docente y se siente indecente pero intenta ser feliz luchando contra un sueño que no le deja dormir. De arriba para abajo y de abajo para arriba, así andará Sara por diferentes ciudades, emociones y camas.

Me llamo Laura Benítez Casiano, nací en Valencia en 1984. Allí crecí, junto a la playa de la Malvarrosa, rodeada de una familia que me enseñó uno de los valores más importantes para mí: el amor. Precisamente por amor, en 2005 me vine a la tierra que me cautivó y me hizo sentir como en casa desde el primer día: La Rioja. Sin ninguna duda, supe que era el lugar idóneo para echar mis raíces. Comencé por saciar mi vocación y saqué mi oposición de maestra en 2007. A continuación, cumplí el mayor sueño que he tenido nunca: ser madre. Actualmente, trabajo en el CEIP de Villamediana como tutora de Primaria y vivo en Murillo de Río Leza. A veces pienso que sigo jugando a los juegos que jugaba de niña: a profes, a mamás y papás, y a ser escritora. La vida me divierte, me gusta lo que hago, y tengo la suerte de hacer lo que me gusta. Recientemente, he realizado un sueño que jamás creí posible: he autoeditado mi primer libro, el cual me está proporcionando muchas satisfacciones.

Joaquín Camps presenta una historia sorprendente:
La última confidencia del escritor Hugo Mendoza
Jueves 21 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El atractivo profesor de literatura Víctor Vega decide aceptar la insólita propuesta que le hace la viuda del escritor Hugo Mendoza: investigar si, a pesar de que su muerte fue rigurosamente certificada, su marido sigue vivo y averiguar quién envía, cada tres de diciembre, un nuevo manuscrito del escritor fallecido.
Con sus pesquisas Víctor desvelará misterios que pondrán en peligro su vida, pero lo hará acompañado de una bella y enigmática mujer de la que se enamorará irremediablemente. Paloma, una histriónica experta en matemáticas, y “Santa Tecla”, monja de clausura que además es un genio informático, también arroparán a Víctor en esta trepidante novela plagada de enigmas.
Joaquín Camps logra con maestría una trama entreverada de misterio, de denuncia, de amor. Y de su implacable pareja de baile: el desamor. Sus personajes, de lo más variopintos, tienen una fuerza desgarradora, que obliga al lector a mirar hacia la trastienda interior que todos llevamos dentro.

Joaquín Camps es profesor de la Universidad de Valencia, ciudad en la que reside. Su campo principal de investigación y docencia es el comportamiento humano en las organizaciones, y ha publicado numerosos trabajos científicos en esta área. La última confidencia del escritor Hugo Mendoza es su primera novela.

Taller en inglés Science Experiments 
con la academia de idiomas FunSpace
Sábado 23 de enero. De 12 a 13 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

A los niños les encanta hacer experimentos. Con ellos, a la vez que se divierten, aprenden y se hacen preguntas sobre el mundo que les rodea. Entre sus muchos beneficios, la exploración científica, alimenta la curiosidad natural del niño, fomenta su interés por la ciencia,  estimula el razonamiento y la lógica y mejora su capacidad para resolver problemas.
En este taller pintaremos un dragón con la técnica salty dragon panintig, para entender las características de los cristales de sal. También haremos una pintura con ink spots and stripes, para experimentar con colores que se disuelven en agua.

Edad: de 6 a 11 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Daniel Innerarity, Laura Benítez y Joaquín Camps

María Dueñas, Maribel Medina, Chema Zapatones y talleres infantiles

María Dueñas presenta su última novela, La Templanza
Lunes 16 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Nada hacía suponer a Mauro Larrea que la fortuna que levantó tras años de tesón y arrojo se le derrumbaría con un estrepitoso revés. Ahogado por las deudas, apuesta sus últimos recursos en una temeraria jugada que abre ante él la oportunidad de resurgir. Hasta que la perturbadora Soledad Montalvo, esposa de un marchante de vinos londinense, entra en su vida para arrastrarle a un porvenir que jamás sospechó.
De la joven república mexicana a la espléndida Habana colonial; de las Antillas al Jerez de la segunda mitad del XIX, cuando el comercio de sus vinos con Inglaterra convirtió la ciudad andaluza en un enclave cosmopolita y legendario. Una novela que habla de glorias y derrotas, de minas de plata, intrigas de familia, viñas, bodegas y ciudades soberbias cuyo esplendor se desvaneció en el tiempo. Una historia de coraje ante las adversidades y de un destino alterado para siempre por la fuerza de una pasión.

María Dueñas (Puertollano, Ciudad Real, 1964) es doctora en Filología Inglesa. Tras dos décadas dedicada a la vida académica, irrumpe en 2009 en el mundo de la literatura con El tiempo entre costuras, a la que sigue en 2012 Misión Olvido. Ambas novelas se han convertido en grandes éxitos editoriales y han cautivado por igual a lectores y crítica, con traducciones a 35 lenguas y más de cinco millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.

Maribel Medina presenta Sangre intocable. Un misterio en la India que alcanza a la industria farmaceútica
Jueves 19 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La nueva novela de Maribel Medina lleva a la forense Laura Terraux y al agente de la Interpol Thomas Connors hasta la fascinante ciudad india de Benarés. Un despiadado asesino siembra el terror entre los intocables de la ciudad. ¿Qué relación tienen las grandes empresas farmacéuticas con una niña huérfana y la caótica Benarés?
Thomas Connors se ve envuelto en un extraño caso cuando el cadáver de un amigo de su infancia aparece en Lyon, donde había acudido para comunicar algo a Thomas. Con ayuda de la forense Laura Terraux, Thomas seguirá el rastro que lo conduce hasta la fascinante ciudad de Benarés. Allí, una niña llamada Tanika se huye tras la misteriosa muerte de sus padres, que encierra la clave de un escándalo relacionado con algunas siniestras prácticas de la industria farmacéutica.

Maribel Medina (Pamplona, 1969) trabajó para diversas editoriales y fue profesora de matemáticas antes de dedicarse por completo a la filantropía. Es la fundadora de la ONG Women’s Time, cuyo lema es «Mujer + Educación = Desarrollo». Sangre intocable es su segunda novela, en la que retoma los personajes de su primer libro, Sangre de Barro.

Sara de Pablo y Rafael Gil presentan el cuento para dormir
Chema Zapatones
Viernes 20 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Cuento para edades tempranas creado por unos papás para preparar el sueño de sus hijas. Para niños y niñas mayores de 3 años, que todavía necesitan cuentos para dormir y demandan un personaje más interactivo, próximo y real. Y para sus padres, que a veces pueden necesitar un poco de ayuda para conseguir que los peques se duerman en el menor plazo posible, sin gritos, aspavientos, y con un poco de armonía en casa…

Sara de Pablo García es licenciada en Matemáticas y madre de dos niñas. Un día, tratando de dormir a su hija mayor, comenzó a contarle las anécdotas que recordaba de los campamentos y excursiones de su infancia y juventud. Ahí empezó el interés de su hija por esas historias que no estaban escritas en cuentos de papel sino en su memoria…

Rafael Gil González es abogado y padre de las mismas niñas; además, es un poco “cuentista”, faceta que le permitió poner ojos, cara y nombre a algunos de los protagonistas de las historias que contaba Sara a su hija, siendo éste el nacimiento de Chema Zapatones.

Taller infantil Descubriendo los colores
Sábado 21 de noviembre. De 12 a 13 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Descubriremos  la magia de los colores, y qué ocurre con la luz cuando pasa a través de ellos. Mezclaremos unos colores con otros y veremos qué sorpresas nos guardan.

El resultado será un  gran arco iris de imaginación, luz y color.
¡¡Anímate y participa!!

Edad: a partir de 4 años, plazas limitadas
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es


Storytime, cuentacuentos en inglés
con Kids&Us
Sábado 21 de noviembre. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.
En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Edad: de 3 a 10 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

María Dueñas, Maribel Medina, Chema Zapatones y talleres infantiles

Elísabet Benavent, @TobeGourmet, Rubén Angulo y Gregorio Morán

Elisabet Benavent, autora de la exitosa saga Valeria,
presenta El diario de Lola
Lunes 2 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Este es el diario que Lola pudo haber escrito o imaginado de aquel tiempo vivido en compañía de Valeria, Carmen y Nerea, y aquí se recoge lo que sintieron cada una de ellas, lo que vivieron, en qué se equivocaron, sus recuerdos más íntimos, la lista de cosas que les gustaría hacer, de los regalos para sorprender, de los lugares que recorrieron o de las frases que quedaron dichas en los libros.
Este libro es un homenaje a todo el universo Valeria. Imprescindible para Coquetas.

Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad y máster en Comunicación y Arte. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Su pasión es la escritura. La publicación de sus novelas En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro y Valeria al desnudo, Persiguiendo a Silvia, Encontrando a Silvia, Alguien que no soy, Alguien como tú y Alguien como yo se ha convertido en un éxito total de crítica y ventas con más de 300.000 ejemplares vendidos.

La blogera Beatriz Rodríguez presenta To be gourmet.
Estilo en tu mesa, ideas y recetas
Miércoles 4 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

TobeGourmet te ofrece recetas originales y resultonas, claves para agasajar a tus invitados, ideas y trucos que jamás hubieras imaginado, para que de forma fácil, sencilla y económica, derrochando solo ingenio, tu mesa y tus platos tengan ese toque personal que los hará únicos.
Si disfrutas cocinando y sorprendiendo y quieres hacer de cualquier ocasión un momento especial, si te apasiona todo lo que tenga que ver con la cocina y no dejas de buscar ese emplatado original, un aire nuevo para tus recetas, los mejores vinos para maridajes y te interesa todo lo que sucede en las cocinas de los grandes chefs, este es el libro que estabas esperando: será tu mejor fuente de inspiración.

Beatriz Rodríguez (Oviedo, 1969). Abogada y profesora de derecho, en la cocina es autodidacta, “comiendo se aprende”, y lo ha hecho recorriendo grandes restaurantes tanto en España como en sus viajes por todo el mundo. En 2012 comienza a compartir sus experiencias en un blog que titula To be Gourmet, un nombre pensado para un proyecto de empresa de catering que nunca llegó a ver la luz, porque como de verdad disfruta es cocinando para sus amigos y familia.

El escritor riojano Rubén Angulo presenta Elvira,
una novela diferente y desconcertante
Jueves 5 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Fiel a su estilo Rubén trata de atrapar al lector alejándole de los cómodos cauces que horada el best-seller. Rubén prefiere sugerir antes que explicar, prefiere confundir al lector y obligarle a rellenar los espacios vacíos que va dejando como trampas en el camino.
Elvira comparte protagonismo con un hombre del que no sabemos ni siquiera el nombre, ¿o sí? Desconcertante mezcla de realidad y ficción, de erudición y sarcasmo, donde la ordinariez más aberrante queda retratada con una prosa refinada y concisa.
Un hombre sepultado bajo un montón de palés en el sótano de un psiquiátrico se debate furiosamente entre la vida y la muerte. Dolor, arrepentimiento, culpa, ¿locura o cordura?

Rubén Angulo Alba nace en Lardero en 1974. Licenciado en Humanidades, al final de la carrera todas sus asignaturas optativas toman el camino de la Literatura. Sus primeras novelas permanecen inéditas, largas historias con pretensiones de bildungsroman que no encuentran editor. Su última novela publicada, La escritura necesaria, alcanzó difusión a través de internet y de los blogs literarios de mayor prestigio dentro del ámbito de la lengua castellana. En sus reseñas coincidieron en destacar que: «se trata de una novela difícil de clasificar», «es un autor al que seguir la pista», «se aleja de los convencionalismos, de lo que uno puede encontrar en el típico best-seller».

Gregorio Morán y Pepitas de Calabaza presentan la reedición
de una joya literaria: Nunca llegaré a Santiago
Viernes 6 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Nunca llegaré a Santiago es mucho más que un diario del Camino realizado por un ateo, o un retrato de la España chusca que se encuentra a su paso. Es un libro misceláneo en el que se mezclan lugares únicos, personajes inolvidables, afiladas observaciones y apuntes sobre arte; todo hilado con un fino humor y con certeros alfilerazos, que hacen de esta narración un texto inolvidable.
Morán recorre una ruta muy diferente a la de hoy, un Camino que ha mutado de sendero solitario a autopista con atascos; el tiempo transcurrido desde su escritura y el cambio de época hace aún más atractiva la narración; también el salto tecnológico, que dibuja un modo de vida ya casi olvidado, como si hubieran transcurrido veinte siglos, en vez de veinte años.
Las agudas descripciones, sabias reflexiones, paisajes, paisanajes, los problemas con el clero, las condiciones materiales del viaje y las relaciones humanas, observados por la filosa mirada de Morán hacen que no exista un libro parecido sobre la ruta jacobea.

Gregorio Morán (Oviedo, 1947) ha trabajado en numerosos medios de comunicación; en la actualidad colabora con La Vanguardia donde publica una columna semanal. Nunca llegaré a Santiago que junto a El viaje ruso de un vendedor de helados es su libro más literario es un texto por el que en Pepitas sentimos una especial devoción. Desaparecido hace ya años de las librerías, ofrecemos de nuevo al lector esta joya de la observación certera y la mala leche cultivada.

Taller en inglés Science Experiments con la academia de idiomas FunSpace
Sábado 7 de noviembre. De 12 a 13 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

A los niños les encanta hacer experimentos. Con ellos, a la vez que se divierten, aprenden y se hacen preguntas sobre el mundo que les rodea.
Entre sus muchos beneficios, la exploración científica, alimenta la curiosidad natural del niño, fomenta su interés por la ciencia, estimula el razonamiento y la lógica y mejora su capacidad para resolver problemas.
En este taller nos dedicaremos al tema de los instrumentos musicales y disfrutaremos un rato divertido con “singing bottles” and “panpipe straws”.

Edad: de 6 a 11 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Elísabet Benavent, @TobeGourmet, Rubén Angulo y Gregorio Morán

Taller La Casa de las Musas y Tertulia de Inteligencia Emocional

Taller artístico infantil Musitas de la asociación La Casa de las Musas
De lunes a viernes 29 de junio al 3 de julio, de 11 a 13 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Seremos arquitectos durante una semana. Para que las ganas de aprender aparezcan naturalmente usamos dos herramientas básicas en todo aprendizaje activo: la curiosidad y el juego. Para generar curiosidad entre los niños es fundamental una puesta en escena estimulante y que los cinco sentidos empiecen a trabajar lo antes posible.
La propuesta de juego es el hilo conductor y se desarrolla libremente. No buscamos un resultado estético o formal concreto, el proceso es lo importante. Todas las propuestas y resultados son válidos siempre y cuando sean respetuosos. De esta manera huimos de comparaciones y evitamos frustraciones, consiguiendo que el resultado sea enriquecedor para todos.

La misión que tenemos durante la semana es pensar en el objetivo de “La casa de las Musas”. Para ello vamos a ser arquitectos.
•    Lunes: ¿Qué es Casa de las Musas? ¿Qué es una musa? ¿Qué es una casa?
•    Martes: ¿Qué es una artista? ¿Qué necesitan para trabajar?
•    Miércoles: ¿Cómo tiene que ser el Centro de Creación?
•    Jueves: Diseño de espacios y volumetría exterior.
•    Viernes: Hacemos maqueta y presentamos el proyecto a la junta directiva.

Material de observación:
Revistas de arquitectura, libros sobre diferentes artistas y sus procesos creativos, y audiovisuales que muestran diferentes disciplinas artísticas.
Material de trabajo: Material de papelería, instrumentos musicales y nuestro cuerpo.
Imparte: Marina Pascual, arquitecta cuya vida profesional se desarrolla en el ámbito de la gestión, acción y educación cultural y artística.

Participantes:
niños a partir de 3 años
Precio: 50€, semana íntegra.
Reserva de plaza:
1. Ingreso de 50 € en cuenta de Casa de las Musas: ES24 2095 3218 3091 1501 5870
2. Enviar un correo-e con el justificante de pago y datos del niño a: marina@pascualgaldeano.com

Contacto: Marina Pascual, 627 418 009, marina@pascualgaldeano.com
https://asociacioncasadelasmusas.wordpress.com/

Tertulia-taller de inteligencia emocional Cómo ayudarnos a superar situaciones complejas
Lunes 29 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Viajaremos, mediante un dialogo abierto, por los distintos recursos que tenemos a nuestra disposición a fin de activar nuestra capacidad para superar problemas de forma mas eficiente.
Aprender a gestionar las emociones, cultivar relaciones positivas y enriquecedoras, saber suavizar y manejar situaciones conflictivas, establecer buenos límites y expresarse con asertividad… Todas estas habilidades y muchas otras son las que vamos conociendo y practicando en estos talleres.

Organiza: E-mocionado, Cluster para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en La Rioja.

Taller La Casa de las Musas y Tertulia de Inteligencia Emocional

Festival Actual en Santos Ochoa

Festival Actual 2015

Santos Ochoa se viste de Actual durante la primera semana del año. La III Feria del Cómic y el Libro Ilustrado, exposiciones, charlas y talleres harán las delicias de los lectores y seguidores del festival.

Exposiciones

III Feria del Cómic y el Libro Ilustrado en Santos Ochoa
Del 1 al 31 de enero

Librerías Santos Ochoa Castroviejo, 19 y Gran Vía, 55

Santos Ochoa celebra de nuevo la feria del cómic y el libro ilustrado, que reunirá más de 1.000 títulos expuestos y a la venta. En esta edición, la feria se extiende a las librerías de Castroviejo y Gran Vía.
La exposición es tan extensa que encontrarás libros que jamás hayas imaginado, personajes increíbles e historias para todos los públicos dibujadas a todo color.

Ilustraciones de Edward Lear, de su libro Nonsense
Del 1 al 31 de enero

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

En la exposición podemos contemplar las ilustraciones de Edwar Lear recopiladas en el libro editado por Pepitas de Calabaza y ampliadas por Ochoa Impresión Digital.

Edward Lear nació en un suburbio de Londres en 1812 y fue el vigésimo hijo de un matrimonio que llegó a tener veintiuno. Desde la más tierna infancia gozó de una salud delicada, y a partir los quince años comenzó a ganarse la vida como ilustrador ‐ «paisajista» para más señas‐, lo que con el tiempo le convirtió en un «pintor enemigo jurado de toda pintura». Fue un viajero impenitente: recorrió, sin descanso, numerosos países, y sintió una especial predilección por la luz del Mediterráneo. Murió en San Remo (Italia) en 1888.

Exposición Tris, recorrido visual por los entresijos teórico-prácticos del humor gráfico y La Baraja Mutante
Del 1 al 31 de enero

Museo de La Rioja. Pza. de San Agustín, 23.
Organiza Librerías Santos Ochoa

Exposición en la que se desgranan todos los secretos del humor gráfico ilustrados por multitud de viñetas y dibujos de Tris. Definición, tipos de humor, el gag, los personajes, la caricatura, la narrativa, el estilo… También se mostrará cómo puede ser aplicado el humor gráfico a un producto y su promoción en la figura de La Baraja Mutante.

Charlas y talleres

Taller Infantil de Lettering. Impartido por Pedro Espinosa, José Mª Lema y Carmelo Argáiz 
AFORO COMPLETO
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Lettering es el arte de dibujar letras, tiene que ver con la caligrafía y la tipografía y sirve para dibujar títulos, decorar textos o crear ilustraciones hechas de palabras o frases. Es una disciplina muy libre, pues admite todo tipo de herramientas, soportes y estilos.
En el taller, los ilustradores Pedro Espinosa, José Mª Lema y Carmelo Argáiz guiarán a los niños para crear una ilustración de tema libre a partir de letras recortadas y dibujadas.

Lectura de poemas del libro Nonsense, de Edward Lear con Pepitas de Calabaza
Viernes 2 de enero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Los dibujos y los textos recogidos en este volumen conforman la parte más importante y personal de la obra del poeta e ilustrador Edward Lear. Al mismo tiempo representan la culminación de su experiencia artística y las raíces de la misma: una pasión por el juego y un derroche de ingenio sin casi precedentes en la historia del arte. En sus propias palabras: «sin apoyarme en otra convención que la de un deleite sin límite, y dando una calurosa acogida a la aparición de un absurdo completamente nuevo. El nonsense, puro y absoluto, se convirtió entonces en mi objetivo principal».

Lear encontró en el limerick un vehículo a la vez poderoso y paradójico, que le conducía sin esfuerzo a la creación de una nueva arquitectura poética completamente emocional y vital en el más alto grado. Este volumen reúne los dos libros más conocidos de Edward Lear (A Book of Nonsense y One Hundred Nonsense Pictures and Rhymes). Son más de doscientos limericks, siempre ilustrados,  además de una veintena de descacharrantes rimas y una botánica que no tiene desperdicio.

La presente edición cuenta con una traducción (que es a la vez versión y recreación) hecha al alimón, por Ángel María Fernández y Elvira Valgañón, quienes no se han privado en ningún momento de jugar con unos textos que, a pesar de los años transcurridos desde su primera edición, nos siguen invitando a enredar con la realidad.

Ángel Mª Fernández (1973), licenciado en Filología Hispánica, firmó los poemas que aparecen en Pájaro en llamas (AMG, 2007) y Manzanas traigo (Fulgencio Pimentel, 2012), así como el libro‐entrevista Roberto Bodegas: el oficio de la vida, los oficios del cine (Ed. Aborigen, 2007).
Elvira Valgañón nació en Logroño en 1977. Es licenciada en Filología Hispánica y Filología Inglesa. Ha publicado la novela Luna Cornata (AMG y Sobrelamesa Ediciones, 2007).

Taller Infantil de Ilustración y humor gráfico. Impartido por Tris
AFORO COMPLETO
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Taller infantil sobre ilustración y humor gráfico en el que se crearán personajes, viñetas de humor, cartas personalizadas… De la mano de Tris, ilustrador y humorista gráfico en Diario La Rioja y otras publicaciones.

Además conoceremos su nuevo proyecto La Baraja Mutante. Un original juego de cartas ideado para entretener a todo tipo de público.

Tertulia Diarios de Viaje y Urban Sketching con Javier de Blas
Sábado 3 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Usar un cuaderno para reflejar con dibujos rápidos y comentarios aquello que captura la atención al viajar o pasear por la ciudad. El urban scketching se está convirtiendo en todo un arte y gana adeptos a gran velocidad en los últimos años.

Javier de Blas (Yelo, Soria, 1952) cuenta con una larga trayectoria artística. Tras sus comienzos en el campo del diseño gráfico o la ilustración, su creación en los últimos años se ha orientado hacia los cuadernos de viaje y los llamados ‘urban sketchers’, dibujantes que plasman su obra in situ, en pocos minutos. Todo ello, sin olvidar sus 21 años de docencia (es profesor en la Escuela Superior de Diseño).

Taller de Scketching o ilustración urbana con Pedro Espinosa
Domingo 4 de enero, de 11:30 a 13:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Taller de iniciación a la ilustración urbana donde se explicarán y podrán en práctica técnicas y recursos gráficos propios del dibujo, la pintura y la ilustración. Dibujando directamente lo que vemos y documentando el lugar y el momento determinado donde estamos.

Edad recomendada: a partir de 16 años.
Inscripciones e información sobre el material necesario en www.leoyjuego.es.

Taller Tu primera página de cómic. Impartido por Pedro Espinosa, José Mª Lema y Carmelo Argáiz
Lunes 5 de enero, de 11:30 a 13:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Desde la creación al acabado los niños realizarán una página de cómic a partir de una idea inicial que desarrollarán con toda la libertad de su imaginación.

Edad recomendada: a partir de 6 años.
Inscripciones en www.leoyjuego.es

Festival Actual en Santos Ochoa