Estrés, filosofía, emociones y Storytime

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Tertulia-taller: Cómo convivir con el estrés
Lunes 13 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El ritmo de vida de hoy en día nos genera a veces más estrés del que podemos manejar. En esta tertulia comentaremos y practicaremos técnicas para gestionar mejor el estrés al que estamos sometidos para conseguir un estado de bienestar y afrontar con calma las situaciones difíciles.

El Cluster para la Inteligencia Emocional de La Rioja, E-mocionado, organiza una nueva tertulia-taller sobre las habilidades emocionales y comunicativas que nos permiten afrontar la vida con menos estrés, con una mejor disposición para escuchar y encontrar recursos o soluciones con las que manejar los problemas cotidianos.

Conducirán la sesión la asesora en desarrollo personal Carmen de Pedro Alonso y la coach familiar Irma Silva González.

Confirmar asistencia: emocionado7@gmail.com

CANCELADO
Maestros del saber, aprendices del vivir.
Charla y libro del filósofo Juan Carlos Ochoa
Jueves 16 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

¿Cómo podemos aplicar la filosofía de los grandes maestros clásicos a la vida cotidiana? Este libro expone de forma teórica y también aplicada saberes y técnicas que nos ayudan a pensar con claridad y a vivir un poco mejor. Lo mejor es que podemos utilizar las enseñanzas personalmente y en nuestras relaciones de familia, de pareja, laborales…

Partiendo del mundo clásico griego y tomando la perspectiva de la filosofía aplicada, encontramos los valores más importantes para el ser humano: el Autoconocimiento, la Libertad y la Felicidad, tres potencialidades que siempre van unidas cuando los primeros filósofos se refieren a la vida como un proceso de aprendizaje. Pero si algo hace diferente a este libro es la forma en que podemos aplicar sus contenidos a la experiencia vital cotidiana, a situaciones y relaciones de pareja, de familia o sociales que todos experimentamos como aprendices del vivir.

Juan Carlos Ochoa Abaurre (Olite, Navarra) es doctor en Antropología Filosófica y Filosofía de la Cultura. Es profesor del departamento de filosofía de la UNED en Pamplona, docente de pensamiento clásico en el Aula de la Experiencia de Tudela y también ejerce como filósofo asesor en su consulta.
Ha realizado investigaciones de campo con pueblos indígenas de la Amazonía Peruana estudiando los mitos y el fenómeno del Chamanismo. Ha participado como profesor invitado en la UNAP de Iquitos y como docente colaborador en el programa de Doctorado de Antropología de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Ha publicado artículos de Antropología y Filosofía en revistas científicas y el libro Mito y Chamanismo en el Amazonas.


Taller Infantil Mi inteligencia emocional (3-6 años)
Con el Vivero de Talento de La Rioja

Sábado 18 de marzo, a las 12:00 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Edad: de 3 a 6 años
Plazas limitadas. Inscripción en www.leoyjuego.es

El Vivero de Talento nos ofrece un taller para desarrollar la inteligencia emocional de los niños, una capacidad importantísima y en la que cada vez más familias están interesadas.

Para los más pequeños, entre 3 y 6 años, es el momento de aprender a identificar las emociones, comprender que son naturales, cómo surgen y qué significan. Este aprendizaje podemos potenciarlo a través de juegos y cuentos, como Así es mi corazón, un precioso álbum homenaje a las emociones y los sentimientos de los niños, para que los reconozcan en todas sus formas y todos sus colores: alegría, tristeza, calma, enfado, miedo…

«Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas ¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar a la pata coja. Hoy voy a abrir la puerta mi corazón para invitarte a pasar».

Johana Martínez Moreno es psicóloga especialista en gestión del talento y capacidades intelectuales de niños y adolescentes y actualmente directora de Vivero de Talento. Tiene una amplia experiencia en el trabajo psicoeducativo con menores y familias.

El Vivero de Talento de La Rioja facilita talleres y formación para niños, estudiantes y familias; actividades de desarrollo de habilidades creativas, sociales o tecnológicas, inteligencia emocional, etc. Para más información pincha aquí.

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Sábado 18 de marzo. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Edad: de 3 a 10 años
Plazas limitadas. Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Estrés, filosofía, emociones y Storytime

Vicente Simón, Lara Moreno e Isabel Olmos

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Charla y libro de Vicente Simón Atención plena y espiritualidad
Martes 21 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Vicente Simón, uno de los pioneros de la enseñanza y difusión de la meditación mindfulness en España, nos ofrece junto a Andrea Luca, editora de Sirena de los Vientos, una interesante charla coloquio dedicada a la atención plena y la espiritualidad tal como podemos vivirlas hoy en día.

Andrea Luca y Vicente Simón han hecho renacer la editorial Sirena de los Vientos, que se dedica a la publicación de textos de sabiduría, meditación y espiritualidad. En su último libro Versos, mindfulness y sabiduría, Vicente Simón tiende la mano al lector viajero a fin de que lo acompañe en un viaje de descubrimiento donde le muestra sus sentimientos (a veces de dolor, otras gozosos) y cómo esos sentimientos van siendo iluminados por la luz de la conciencia que los redime de la angustia y les otorga un sentido. Puede decirse que este viaje es una travesía que, zarpando del muelle juvenil de la individualidad, arriba al maduro puerto de lo universal.

Vicente Simón es médico psiquiatra, Catedrático de Psicobiología de la Universidad de Valencia y Académico de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Es miembro fundador y presidente honorífico de la Asociación Española de Mindfulness (AMIND). Ha dedicado una gran parte de su vida a la docencia y la investigación en Psicobiología y, desde hace unos veinticinco años, su actividad se ha ido centrando en la práctica y en la enseñanza de la meditación mindfulness, contribuyendo a su difusión en nuestro país y publicando varios libros sobre el tema. Uno de sus títulos destacados es Vivir con plena atención.

Andrea Luca Álvarez es Licenciada en Filosofía Pura y en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido colaboradora habitual durante años del diario ABC y de Cuadernos del Sur, de Córdoba y es la fundadora de la editorial Sirena de los Vientos.


Lara Moreno presenta Piel de lobo, una novela sobre los secretos y las relaciones familiares
Miércoles 22 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La joven autora sevillana que cautivó a Ediciones del 4 de Agosto con sus poemas y a Lumen con sus novelas… Lara Moreno, autora de Por si se va la luz, se consolida como una de las voces más destacadas de la narrativa castellana actual.

Dos mujeres, dos hermanas, dos personajes complejos enfrentados a sus contradicciones que comparten un mismo pasado del que es mejor no acordarse.

Un viejo caballito de plástico blanco y azul espera a las dos hermanas cuando entran en casa del padre, un hombre solo que murió hace un año, dejando tras de sí pocos recuerdos y algunas manchas de café en el mantel. Sofía y Rita han venido al pueblo para recoger lo poco que queda de aquellos años en que eran niñas y pasaban los veranos allí, en el sur, cerca de la playa.

Rita, tan esbelta ella, tan hermosa, tan lista, parece dispuesta a despachar el asunto y volver a lo suyo, pero Sofía sabe que esa casa será el refugio donde ella y Leo, su niño de cinco años, van a instalarse para curar un desamor que la ha dejado sin fuerzas. Allí se quedan madre e hijo, paseando esa nueva vida por las calles donde se abren las primeras sombrillas, masticando arroz y fruta limpia, intentando imaginar un futuro que tenga sabor.

¿Y Rita? Rita se va pero vuelve porque hay recuerdos que queman y el rencor pide paso. Finalmente, encerradas en esa casa que parecía muerta, las dos hermanas nos van a contar una historia dura, algo que nadie quería saber, un secreto del que quizá sería mejor olvidarse, y que solo la buena literatura sabe rescatar para que ese dolor, esa rabia y la ternura que de repente asoma sean también nuestros.

«Moreno escribe con austeridad de relojero; da la impresión que su prosa llega al lector después de mil pulidos.» Care Santos, El Cultural (El Mundo)

Lara Moreno nació en Sevilla en 1978 y creció en Huelva. Vive en Madrid, donde trabaja como editora e imparte talleres de escritura. Ha publicado los libros de relatos Casi todas las tijeras y Cuatro veces fuego; y los poemarios La herida costumbre y Después de la apnea (Ediciones del 4 de Agosto, 2013). Otros cuentos están recogidos en numerosas antologías.
En 2013 Lumen publicó su primera novela, titulada Por si se va la luz, que tuvo un importante reconocimiento por parte de la crítica y de los lectores. FNAC la eligió entre los autores revelación del año.


Isabel Olmos presenta el libro de poemas De tramas y olas
Jueves 23 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

De tramas y olas es un poemario que aborda cuatro bloques temáticos: Shibori, El vino; La Rioja, la tierra; Cádiz con gaviotas; y Con nombre propio. Los versos hablan del amor, del vino, de La Rioja, de Cádiz, del mar, de las personas…

Las tramas del título son la urdimbre, la red, las historias -poemas- que se relacionan unos con otros y forman un tejido, aunque no siempre se adivine cuál es el hilo conductor. Luego están las olas, la libertad y la imaginación que nos permiten volar lejos.

Isabel Olmos nació en Haro, donde trabaja como profesora de Lengua y Literatura de ESO. Es licenciada en Filología Hispánica y diplomada en Magisterio, ha hecho cursos de doctorado con una memoria de investigación sobre teatro y estudios de Enología. Ha publicado en revistas y antologías. Su último micropoema ha sido finalista del concurso #Tu poesía en un tuit  y aparece, junto con el resto de ganadores, en un volumen de la editorial Frida Ediciones y Casa del Libro.

Le acompaña en la presentación el poeta y editor afincado en Logroño Anselmo Ruiz.


Taller Infantil Calma y concentración
Sábado 25 de febrero, a las 12:00 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Edad: de 3 a 5 años (acompañados por un adulto)
Inscripción en www.leoyjuego.es

Una de las mejores maneras de combatir el estrés al que estamos sometidos es jugando con nuestros pequeños. Además podemos enseñarles también a relajarse de una manera divertida.

Practicaremos con las actividades y consejos del libro Mis primeras actividades de calma y concentración, de la editorial Edebé, que recoge juegos tranquilos para practicar con la respiración, gimnasia visual, dibujar con sal…

Vicente Simón, Lara Moreno e Isabel Olmos

ARNAC, Gabriela Collado y Tris

La asociación ARNAC presenta Archipiélago de letras
Miércoles 30 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Los grandes autores nos regalan obras literarias que nos hacen viajar y sentir. Los más pequeños somos los participantes de este taller que nos hemos inspirado en los textos perfectos y acreditados para ofrecer los nuestros.

La Asociación Riojana de Niños de Altas Capacidades (ARNAC) realiza hace años un taller de literatura creativa abierto a cualquier chico o chica interesado en escribir. En cada sesión se lee y comenta un texto breve, un cuento o un fragmento de los grandes autores. Con esa lectura de referencia cada uno lo hemos escrito a nuestro estilo, en apenas un momento, “in situ”. Nuestras “narraciones exprés” revelan que un breve lapso de tiempo es suficiente para generar ideas y expresarlas de forma interesante. Al leerlas y compartirlas nos damos cuenta de que cada cual toma su camino y sus herramientas, unos echan por medio del río, otros por la orilla, otros se van por las ramas de los árboles de la ribera y hasta los hay que se dan la vuelta…

Los textos de este nuevo libro son relatos de Alba y Mateo, dos escritores debutantes que han compartido las sesiones con algunos escritores riojanos como Israel Esteban, Diego Marín, Pilar Oca, José María Araús, Begoña González Hidalgo, José Daniel El Perro y Luis Muntión

Piedad Valverde
es la directora del taller literario. Es una destacada activista del mundo cultural y juvenil de La Rioja; alterna la dirección de este taller con sus responsabilidades en Cultura Joven del Ayuntamiento de Logroño, las columnas en el Diario La Rioja, sus colaboraciones semanales en la Cadena Ser, publicar sus narraciones y ser autora teatral.


Gabriela Collado presenta Alma Mate 
Una enseñanza sobre la importancia de amarse a uno mismo
Jueves 1 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Alma es una mujer sensual, inteligente y sensible, su mayor anhelo es reencontrar el amor pero la vida parece jugarle malas pasadas una y otra vez. Mateo es un hombre libre y con una visión muy particular del amor y de la vida. El mate, más que una simple infusión, es la relación más fiel que Alma ha tenido hasta ahora. Mateo es incapaz de viajar sin él. A veces dulce, otras amargo, como la vida misma, el mate será lo que los una en un escenario ajeno a ambos y con una magia muy especial.

A través del arte de calentar el agua en su punto justo, ambos irán cebando los encuentros con su propia historia. A través de la mitología, la filosofía, el misticismo, los oráculos y la psicología Alma irá dando los pasos hacia el amor que tanto anhela, un amor más grande del que imagina. Una historia sobre la vida, el dolor, el amor, los desencuentros. El renacer de una mujer que ha ido haciéndose a sí misma, a pesar de los golpes que ha sufrido. Una enseñanza sobre la importancia de amarse a uno mismo y el gran valor del perdón.

Gabriela Collado nació en Santa Fe, Argentina en 1973. En el año 2001 se radica en España, en donde reside actualmente. Trabaja como Terapeuta Emocional e imparte Cursos y Conferencias de motivación y desarrollo personal.

Alma Mate es su primera novela en la que transmite gran parte de su propio aprendizaje personal y también está inspirada en muchas de las personas con las que trabaja y colabora. Escrita con el deseo de inspirar a otras mujeres y hombres a despertar a esa fuerza interior llamada Amor, a romper los propios límites y transformar el modo de percibir y afrontar la vida y las relaciones.

También ha publicado varios libros de poesía: ¿Qué me hace el amor?, Mil deseos de una noche, Amore… Ma non troppo, Antología Ahora. 11 poetas en el 2011, Antología Erosionados y CODAL (Instituto de Estudios Riojanos).

Taller Infantil Baraja Mutante 
Con el humorista gráfico Carlos Sacristán (Tris)
Sábado 3 de diciembre. Dos sesiones: de 11 a 12 y de 12:15 a 13:15 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Edad: de 5 a 12 años
Inscripción en www.leoyjuego.es

Una original baraja infantil y juvenil que estimula la imaginación y que es, al mismo tiempo, una herramienta didáctica que, poco a poco y sin apenas advertirlo, fomenta la práctica del cálculo mental.

En el taller aprenderemos a jugar con la Baraja Mutante y nos divertiremos con alguna partida. También dibujaremos y recortaremos nuestras propias cartas en una plantilla y las combinaremos para crear personajes increíbles.

Carlos Sacristán, más conocido por Tris, es ilustrador y humorista gráfico. Realiza una viñeta cómica diaria sobre noticias de actualidad para el periódico “La Rioja”. También ha colaborado con páginas y viñetas humorísticas para otras publicaciones. Compagina su labor de humorista gráfico con exposiciones de dibujo y pintura al óleo, así como con todo tipo de trabajos relacionados con la ilustración y el diseño gráfico.

ARNAC, Gabriela Collado y Tris

Teresa Ramos, Rubén Lapuente y Nekane González

Recital de poesía Sabe la noche de Teresa Ramos
Martes 22 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Sabe la noche tiene tres partes. La primera nos habla de justicia y de memoria; la segunda del amor, un mundo proceloso y festivo, todo a la vez; la tercera se dedica a la noche, el espacio donde las cosas no son como parecen y donde hay tantos ocultamientos como hallazgos.

El viaje que nos propone se va a hacer en compañía: de la música y el baile y el cuerpo, fundamentales también en la vida de la escritora. Están en Sabe la noche Lorca, Bécquer, Alfonsina Storni, Roberto Juarroz, Agustín García Calvo…

Teresa Ramos nace en Oviedo en 1961. Formada en psicoterapia, publica en diferentes revistas literarias y fanzines. En 2012 gana su primer premio literario, en Mora de Toledo: el XXXVIII Certamen de Poesía Rafael Fernández Pombo, con la obra La conjura de las letras.  En el 2015 resulta ganadora del I Concurso de poesía Noches poéticas de Bilbao 2015 con la obra Sabe la noche.
Teresa escribe una poesía musical, que bebe de la tradición literaria, una poesía con recursos, que sabe de encabalgamientos, hipérbatos, enumeraciones, y también de juego.

Rubén Lapuente presenta su nuevo libro de poemas Todo el amor
Miércoles 23 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Después de Días de quimio y rosas y El amante de papel, el poeta riojano Rubén Lapuente nos regala este hermoso nuevo libro: Todo el amor, que es mucho más que un cómodo viaje sobre la piel dorada de una mujer, más bien es una larga travesía íntima que el poeta compara con la de un río,  que nace como todos nosotros de la húmeda sombra y en el estuario de su vida (nos invita a imitarlo) desaparece, sin nostalgia, sin ruido, sin lágrimas pero colmado. Un viaje puesto en orden por el libro de los besos en el tiempo: desde los más ardientes, hasta la ternura de esa mano en la noche que busca en otra apaciguar el miedo de la enfermedad…

La escritora Anay Sala, premio Carmen Conde de poesía, dice en el prólogo: “Ya en el primer poema Garza blanca, encontramos los temas esenciales de la poética de Lapuente: el canto a lo sencillo, la placidez descriptiva, la nota rural. Poema tras poema el autor nos va adentrando en un universo doméstico particular en el que los más afortunados podrán reconocerse. Un universo lleno de ternura cómplice pero no exento de alusiones explícitas a la sensualidad, como en Carmín y Parada y fonda. Tomando prestados los versos del autor y a modo de consejo me atrevo a subrayar estas líneas: “déjate llevar que la sencillez es el espejo de la belleza”. La gran invitación de este poemario. Dejarse llevar por el claro transcurrir de este río poético que, como el buen vino, consigue fijar en las pupilas del lector el sabor de lo esencial, lo que perdura…”

Rubén Lapuente, es riojano, economista y poeta. Autor de Días de quimio y rosas a beneficio de la Asociación del Cáncer de la Rioja y El amante de papel. Sus poemas están incluidos en diversas antologías y colabora en múltiples revistas literarias tanto en papel como en internet donde mantiene desde 2008 su blog de poesía: El cuaderno de poemas de Rubén Lapuente.

Nekane González presenta Email para Papá Noel
Viernes 25 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Falta poco para Navidad y Sara empieza a agobiarse, como todos los años, por su escasa economía. Es la profesora elegida para un proyecto de inserción de niños desfavorecidos a través de la música. Separada hace años y con dos niñas, había aguantado una relación cargada de violencia, alcohol y gritos. Pero su pasado turbulento no le impedía seguir soñando como la romántica que siempre había sido. El protagonista de sus sueños, Hugo Mendoza, su galán de telenovela preferido, al que había seguido a través de la prensa del corazón hasta su llegada a la gran pantalla.

Él estaba en pleno apogeo de su carrera. Con cuarenta y dos años y dos divorcios a sus espaldas. Todo el mundo daba por sentado que era feliz, joven, guapísimo, adinerado y con un futuro aún más prometedor. Pero la realidad era que Hugo se sentía muy solo.

¿Cómo se lo montará Papá Noel para devolver la ilusión a estas dos almas, que viven en universos tan diferentes? Sin duda nuestros protagonistas no se lo van a poner fácil; pero ya se sabe, la Navidad es tiempo de magia y cualquier sueño puede hacerse realidad.

Nekane González nació en Logroño (1976) su afición por la escritura le viene desde pequeña, pues ya en el colegio despuntaba con alguna obra de teatro que fue representada en los festivales del C.P. Obispo Blanco Nájera. Su primer libro, A mí del amor, que no me hablen agotó la primera edición en solo un mes. Es una novela en la que podemos encontrar amor, humor, sexo y misterio fusionados a través de unos personajes muy actuales y cotidianos. En este momento y a petición de sus lectoras, prepara la segunda parte, que verá la luz en el primer trimestre del próximo año.


Taller Geografía y gastronomía china con el Centro Jiaoyin
Sábado 26 de noviembre a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

China es un país gigante pero del que sabemos muy poco. En este taller nos acercamos a su geografía y gastronomía de la mano del centro Jiaoyin.

Vamos a conocer las montañas y los ríos de China, las ciudades, las provincias o los mares y países que tiene alrededor. Y qué comen en China, sus platos favoritos y tradicionales.

El taller será impartido por Gao Yayun y Daniel García del centro Jiaoyin, especializado en la enseñanza de chino a adultos y niños.

Edad: a partir de 5 años.
Inscripción: www.leoyjuego.es

Teresa Ramos, Rubén Lapuente y Nekane González

Emociones, novelas y poesía

Tertulia La química de las emociones
Lunes 14 de noviembre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Si miras por la ventana podrás ver un mundo lleno de colores, de olores, muchos de ellos reconocibles, otros muchos nuevos para ti, con los que está hecho este lugar en el que estamos viviendo, pero, ¿qué son esos olores? ¿Por qué esos tonos verdes de las hojas de los árboles? ¿Qué lleva el agua del río que pasa junto a ellos? ¿Qué ayuda a que sintamos ese placer al respirar profundo y oler el aroma de la lluvia después de una tormenta?

La respuesta a estas preguntas está también en los fármacos, las pinturas, la ropa que llevas puesta. Porque no hay nada en este mundo que no esté hecho de lo mismo que tú, y que yo, no hay nada que no sea Química.

Marta Isabel Gutiérrez Jiménez. Licenciada en Químicas y Premio de los Doctorandos, por su trabajo Síntesis de nuevos glicopéptidos y su aplicación biológica, en las II Jornadas Doctorales del Campus Iberus.

Confirmación de asistencia: emocionado7@gmail.com
Organiza E-mocionado, el cluster para el desarrollo de la inteligencia emocional en La Rioja

Juan Ramón Tramunt presenta Anturios en el salón
Martes 15 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Un hombre regresa a su casa después del desalojo de la población decretado por el gobierno. El archipiélago canario se encuentra bajo la ley marcial por riesgo radiactivo procedente de una central nuclear saboteada en la costa de Marruecos.
El reencuentro con su casa, su pueblo, el desabastecimiento y la ausencia de personas en su entorno, le obligan a sobrevivir en un ambiente que, aunque conocido, se le presenta más hostil de lo esperado mostrándole además la fragilidad de las Canarias que conocía.

Juan Ramón Tramunt (Las Palmas de Gran Canaria, 1955), Psicólogo clínico, ha sido profesor de Lengua y Literatura en Enseñanza Secundaria. Autor de Libreta en blanco (poesía), La vida posible (relatos), La hembra del centauro (novela), La ceniza que avanza (relatos), La piel de la lefaa (novela), Caligrafía (poesía), La Virgen de Sola (novela) y Anturios en el salón (novela).
Cofundador de Puentepalo, Revista de Literatura y Artes (1980), y director de Insularia, Revista de la Asociación Canaria de Escritores. Cofundador de la Editorial Puentepalo.
En teatro es cofundador de la compañía La Fanfarlo, y ha escrito las obras: Las palabras y el cuchillo, Menos bulto, más claridad, La vida sobre fondo blanco, Papas y piedras, Nanas en la oscuridad, La valla.


Recital de poesía con Javier Arnáiz y Julián Borao
Jueves 17 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La Voluntad quebrada nace en la ciudad lastimada entre el amor y la vida, hasta llegar a los áridos extremos del mundo en que vivimos. Su autor, Javier Arnaiz, viene a señalar las cicatrices de este lugar que ocupamos y sostiene que los acontecimientos que narra son alaridos silenciosos de una era que termina.
Un gran choque de océanos en un estrecho confín donde golpean con frenética fuerza, tanto la mar que entra para comenzar la nueva historia, como la que concluye y se venga de la tierra sacudiendo iracunda al sistema social que fractura y permite que manipulen los mercados. La Voluntad quebrada enseña el sufrimiento desnudo que practican los agentes del terror, parándose, además, en el amor tranquilo que nos habita.  

Javier Ignacio Arnáiz Gómez, poeta bilbaíno nacido en Logroño. Licenciado en Ciencias Humanas. Perteneció al Grupo “Poetas Por Su Pueblo” Pioneros junto a otros del activismo poético social en la Villa de Bilbao y que fue el germen de la decana revista estatal de poesía “Zurgai”. Forma parte de la “Asociación Artístico Cultural “NOCHES  POÉTICAS” de Bilbao.

Los días pares y los días impares. Esos son los dos tipos de días que distingue Julián en estas páginas. El par es el típico día que acucia a los poetas o a cualquiera que espere algo más de luz de este mundo tan hostil a la ternura. Los días impares son esos pocos días raros en que todo es extrañamente perfecto. Días en que el sol lame tu ventana y tu corazón como un perro cariñoso.
Momentos variados todos ellos pero con un denominador común: la inevitable fuerza del amor, la única fuerza que derrota al desorden, la única verdad que nos sostiene y que hace que merezcan la pena este viaje, el enigma, el invierno, la increíble odisea de estar vivos.

Julián Borao García (Bilbao, 1955) es Licenciado en Filosofía y Letras y ha ejercido la docencia desde 1979, impartiendo Lengua y Literatura, Lengua Francesa y Geografía e Historia.
Escribe poesía desde la adolescencia y ha colaborado con sus poemas en revistas como Kantil (San Sebastián), Zurgai (Bilbao), Ámbito (Málaga) o Alkaid (Valladolid). Ha participado en diferentes antologías poéticas y ha publicado en solitario Cuestión de suerte y Días pares e impares.
En junio de 2010, junto con el poeta Óscar Alberdi (1966-2011), creó las Noches Poéticas de Bilbao, evento poético musical que se desarrolla en bares y locales con el objetivo de difundir la poesía, presentar la obra de diferentes poetas y músicos.

La escritora y ‘youtuber’ Andrea Izquierdo presenta
Otoño en Londres
Sábado 19 de noviembre, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

El hotel Ellesmere se halla al sur de Hyde Park, en uno de los barrios más elitistas de Londres, hogar del creador de Peter Pan: el célebre South Kensington. Allí va a parar Lily, admitida en la universidad gracias a una beca y atónita por su lujosa residencia.
Para Meredith, ese ambiente es muy común, al igual que para Ava, más interesada en que sus secretos no salgan a la luz pese a la insistencia de Connor, ese chico coreano que siempre acompaña a Rex (del que todos hablan debido a su madre) y a Martha, la del pelo azul que armó un número cuando se cruzó en una fiesta con Tom; sí, ¡el mismísimo Tom Roy!, amigo de Finn, el pelirrojo aficionado a los videojuegos que siente antipatía por Oliver… Ese al que Lily preferiría no tener que ver nunca más. Con el inicio del otoño, todos ellos coinciden en el entorno más exclusivo de Londres, donde cuanto más alta es la cima, más riesgo entraña el precipicio.

Andrea Izquierdo
nació en Zaragoza en 1995. En 2014 creó un canal de Youtube literario con el seudónimo de Andreo Rowling que en dos años ha conseguido más de 100.000 seguidores. En la actualidad compagina sus estudios de Derecho y Administración de Empresas en la Universidad de Zaragoza con la escritura de la serie que se inicia con Otoño en Londres. Cada uno de sus tomos, ambientado en una estación distinta, se desarrolla en ciudades que conoce tanto por turismo como por estudios.

Taller Infantil A disfrutar con los cuentos
Sábado 19 de noviembre, de 12 a 12:30 h.

Leo y Juego. Gran Vía, 55 

Edad: a partir de 2 años acompañados por un adulto
Inscripción en www.leoyjuego.es

Cuentos cortos y divertidos para los más pequeños, donde los personajes de siempre cobran un nuevo papel, el lobo no siempre es malo, la bruja también nos ayuda…

Emociones, novelas y poesía

José Mª Pérez Collados y Kelsang Pagchen

José Mª Pérez Collados presenta Ahora que ya no estás
Miércoles 2 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

A José le llega un regalo por correo. Es una novela. Al leerla descubre, aterrado, que en aquel libro se narra su propia vida. ¿Quién se la ha enviado? ¿Con qué motivo? En el libro también se cuenta otra historia: la de su autor, Fernando.

Una tarde Fernando regresa a casa y encuentra el cuerpo inerte de su esposa, que se ha suicidado. ¿Cómo es posible que no sospechara nada? ¿Quién era ella realmente?

El recién jubilado comisario Alfonso teme la soledad. Por algún motivo que no comprende siente piedad por Fernando y decide ayudarle a descubrir los secretos de la vida de su esposa.

José Mª Pérez Collados es Catedrático de Historia del Derecho en la Universidad de Girona. Ha sido profesor e investigador en diversas universidades europeas y latinoamericanas y ha publicado diversos ensayos de historia política, poesía y novela. Dirige la Revista de Cultura Jurídica Ius Fugit y es director de Ediciones Nuevos Rumbos.

Charla y libro Comprender la mente,
con el maestro budista Kelsang Pagchen
Viernes 4 de noviembre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Si queremos ser realmente felices y liberarnos del sufrimiento, hemos de mejorar nuestro conocimiento de la mente. Gueshe Kelsang Gyatso

En esta conferencia se presenta el libro Cómo comprender la mente del maestro y erudito budista Gueshe Kelsang Gyatso Rimpoché. Un práctico manual para aprender a cultivar y mantener una mente positiva y abierta, identificar los estados mentales que nos perjudican, la manera de abandonarlos y reemplazarlos por otros beneficiosos y apacibles.

También descubriremos meditaciones budistas que nos guiarán a un estado duradero de gozo, que no está condicionado por las circunstancias externas.

Kelsang Pagchen es el maestro principal del Centro Budista Kadampa Yhe Tsongkhapa de Zaragoza. Su cercanía y presentación práctica y cálida de las enseñanzas budistas hacen de él un maestro inspirador. Es monje desde 2014, y actualmente vive en Zaragoza. Ha estudiado y practicado el budismo bajo la guía del venerable Gueshe Kelsang Gyatso desde el año 2000 y enseñado el budismo y la meditación desde entonces en diversos centros de la Nueva Tradición Kadampa de España.
Es el maestro residente del Centro Budista Kadampa Yhe Tsongkhapa de Zaragoza y dirige los programas de estudios, retiros y clases de meditación que el centro organiza en Aragón.


Taller Infantil A jugar con la música
Sábado 5 de noviembre, de 12 a 12:30 h.

Leo y Juego. Gran Vía, 55 

Jugamos con las canciones, con el ritmo, con los instrumentos. La música sirve a los niños para relajarse, para jugar y bailar. Sin darse cuenta educan el oído y la atención, la coordinación de su cuerpo con los compases… Pero sobre todo disfrutan de una actividad que pueden compartir fácilmente con el resto de la familia.

Edad: a partir de 3 años acompañados por un adulto
Inscripción en www.leoyjuego.es

José Mª Pérez Collados y Kelsang Pagchen