“Prométeme que serás libre”, Jorge Molist

¿Como se hila una novela con la sociedad, la cultura o la política de una época? ¿Cómo se crea un personaje que crece y aprende a cada página a través de los maestros más inesperados? Ven a conocer al gran autor de novela histórica Jorge Molist el jueves en Santos Ochoa y se lo preguntamos…

Además, toda esta semana te invitamos a un café a cambio de un mensaje positivo para el mural de La semana del optimismo.

Prométeme que serás libre, Jorge Molist
Jueves, 24 a las 19:30 h
Una de las novelas más sólidas de los últimos diez años. Xurxo Fernández, El Correo Gallego.
Una mañana de 1484, una galera pirata asalta la aldea de Llafranc. Ramón Serra muere defendiendo a su familia, pero no puede impedir que su esposa y su hija sean secuestradas. En su agonía le pide a su hijo de doce años: “Prométeme que serás libre”.
Cerdeña, Sicilia, Nápoles, Roma y Génova serán los escenarios de su odisea. Participa como galeote y artillero en diversas batallas, conoce a personajes extraordinarios, se ve envuelto en sus intrigas y lucha con desesperación por su amor y por cumplir su promesa.
Jorge Molist publicó Los muros de Jericó en 2000 y en 2003, Presagio, con excelentes críticas. El anillo en 2004 y La reina oculta en 2007, Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio, alcanzaron gran éxito de público. Sus obras se han editado en más de veinte idiomas.

Taller Infantil: Adivinanzas para jugar
Sábado, 26 a las 12:00 h

Doy al cielo resplandores cuando deja de llover: abanico de colores, que nunca podrás coger… Me llegan las cartas y no sé leer y, aunque me las trago, no mancho el papel… No es cama, ni es león y desaparece en cualquier rincón…
Las adivinanzas nos sirven para pensar jugando, despertar el ingenio y la perspicacia.
Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es


“Prométeme que serás libre”, Jorge Molist

Poesía, club de lectura y cuentacuentos

¿Quieres leer poesía y aprender a disfrutarla? Ven al Espacio Santos Ochoa el martes. ¿Una novela deliciosa de amor, de amistad y de nuestra tierra? Te esperamos el jueves. ¿Tienes niños y les gustan los cuentos? El sábado por la mañana, cuentos de China.

Recital de poesía con Rocío Cantarero
Martes 15, a las 19:30

Me suelo preguntar a qué responde
El hilvanar las palabras y envolverlas
En una enorme sinrazón para los otros
A los que suelo dirigirme
Casi siempre con gestos, sin razones conocidas.

Cero bocetos para una sola novela es la obra más ambiciosa y perfecta de Rocío Cantarero. Una mezcla sugerente de reflexión imaginativa, lucidez y mucha claridad en la observación del ser humano. En este recital nos propone disfrutar de sus poemas favoritos acompañándolos por la música que le inspira y le emociona.
Rocío Cantarero nació en Málaga en 1955. Actualmente vive entre Madrid y La Rioja, donde es Catedrática de Derecho Penal. Además de su obra sobre derecho y sociedad, ha publicado varios libros de poesía entre los que destacan Por la vida cuerpo a cuerpo, Eclipse de tiempo, Odessa o La otra voz.
Carlos Villar Flor, profesor de literatura en la Universidad de la Rioja, acompañará a Rocío en la presentación del libro y la lectura.

El año del hambre, de Alonso Chavarri
Jueves 17
A las 18:00 h, Club de Lectura Café con Libros
A las 19:30 h, charla y firma

El año del hambre está basada en un hecho real. Al inicio de la Guerra Civil, Nicasio salva la vida gracias a su amistad con un miembro del pelotón de fusilamiento. Regresa a su casa y se encierra en el desván. Allí revive su pasado, su amor, mientras escucha los sonidos y las voces que llegan del pueblo. Empieza a rumorearse que Nicasio está vivo y la intriga se va desarrollando en aquel 1941, que fue llamado “el año del hambre”. La fatalidad de una guerra inútil que todos quieren olvidar, sin que les sea permitido, pero, a pesar de todo, la vida sigue.
Jesús Miguel Alonso Chávarri es catedrático de matemáticas y diplomado en estadística, columnista y crítico literario en Diario La Rioja y tertuliano en Punto Radio. Su anterior novela, Tasugo, obtuvo el premio Villa de Madrid de Narrativa y el Premio Ramón Gómez de la Serna del Ayto. de Madrid.

Cuentacuentos, cuentos de China
Sábado 19, a las 12:00 h

Desde el lejano oriente nos llegan historias llenas de sabiduría en forma de cuentos populares que se transmiten de padres a hijos.
Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es
Poesía, club de lectura y cuentacuentos

La mujer en el Corán y “El lector de cadáveres”

Semana histórica en el Espacio… El martes nos acercaremos al Islam, con una charla-coloquio sobre la figura de la mujer en el Corán. El jueves viajamos hasta la Edad Media en China de la mano de Antonio Garrido, que presenta El lector de cadáveres, inspirada en la vida del primer forense de la historia: el joven Cí Song fue el CSI del antiguo oriente.

El sábado, doble sesión de talleres infantiles:  por la mañana Los Inventores y por la tarde Playmais, el juguete creativo.

La mujer en el corán, charla-coloquio. Martes 8, a las 19:30 h.
María Cuende Plaza, marióloga, pertenece a la Pontificia Academia Mariana Internacional de Roma. Ha estudiado la presencia de la Virgen María en ámbitos tan dispares como el Ejército o el Camino de Santiago. En este libro hace un análisis teológico y antropológico del Corán y nos muestra una María distinta, pero cercana a la tradición cristiana: elegida por Dios para ser ejemplo de la humanidad. María, la mujer y la virgen del Corán ha sido publicado por Ochoa Editores y ya está a la venta su segunda edición. Conducirá la charla el Penitenciario de la Catedral de Burgos, Don César Alonso de Torres.

El lector de cadáveres, Antonio Garrido. Jueves 10, a las 19:30 h.
Un absorbente thriller histórico, extraordinariamente documentado, en el que la ambición y el odio van de la mano con el amor y la muerte en la exótica y fastuosa China medieval.
Inspirada en un personaje real, El lector de cadáveres narra la historia de un joven de origen humilde cuya pasión y determinación le llevaron a estudiar en la prestigiosa Academia Ming. Allí, envidiado por sus métodos y perseguido por la justicia, despertará la curiosidad del mismísimo emperador, quien le convocará para rastrear los atroces crímenes que amenazan con aniquilar a la corte imperial.
Antonio Garrido es ingeniero industrial. Trabaja como profesor en la Universidad Politécnica y en la Universidad CEU Cardenal Herrera, en Valencia. Su primera novela, La escriba, alcanzó un gran éxito en España y ha sido traducida a trece idiomas.

Taller infantil: Los Inventores. Sábado 12, de 12:00 a 13:00 h.
Leonardo, Edison, Marconi… nos enseñan a usar la imaginación. Con sus inventos cambiaron el mundo y lo hicieron progresar.

Taller infantil: Playmais. Sábado 12, de 19:00 a 20:30 h.
PlayMais es un juguete natural y creativo para que los niños hagan manualidades. Está hecho de maíz, agua y teñido con colorante alimentario. Es 100% ecológico y biodegradable. Los monitores de Playmais nos mostrarán todo lo que podemos hacer con este material tan versátil.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

La mujer en el Corán y “El lector de cadáveres”

Microrrelatos en Servilletas de Papel y El Otro Mundo del Vino

Hemos programado una semana muy muy completa: escribir un relato, viajar al otro mundo del vino de la mano de Gonzalo Gonzalo o descubrir los cuentos tradicionales de África… ¡Os esperamos en el Espacio!

III Concurso de Microrrelatos en Servilletas de Papel. Martes, 25 a las 19:30 h
Organizado por la Asociación de Vecinos Los Lirios del Iregua.
¿Quién no ha garabateado alguna vez un pensamiento o unos versos en una servilleta de papel?
Ven a escribir tu mini-cuento a la Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo. La única condición es que los escritos quepan en una servilleta de bar por una cara y sobre el tema “Bares, qué lugares”.

Si no puedes venir, los relatos pueden enviarse hasta 30 de octubre, a C/ Lérida, 10, 2B, 26006 Logroño, poniendo en el sobre “Concurso Literario”. Consulta las bases en el blog de la Asociación: www.relatosloslirios.blogspot.com.

El otro mundo del vino, Gonzalo Gonzalo
Jueves, 27 a las 19:30 h
PRESENTACIÓN Y CATA
El otro mundo del vino es un divertido ensayo sobre la cara oculta de la industria vitícola.
Licenciado en Biología y en Enología, Gonzalo Gonzalo Grijalba (Fuenmayor, 1977) ha creado vinos tan singulares como Orgullo, No Phone, Gran Cerdo, Nunca Jamás ExNeverland… e ideado la fiesta enoturística Mariquitina’s Day.
Era necesario reflexionar, observar el océano del vino, plagado de barcos desorientados y naufragios. También es una forma de hacer justicia. Gonzalo Gonzalo.

Cuentacuentos: África
Sábado, 29 de 12 a 13 h
Los cuentos son una fuente maravillosa de cultura y tradición popular. Los niños disfrutamos con ellos porque nos enseñan a entender el mundo en un lenguaje comprensible y simbólico. También estimulan la imaginación y transmiten valores humanos. En este cuentacuentos, escucharemos historias tradicionales de África y hablaremos de su sentido y la lección aprendida.

Edad recomendada: a partir de 4 años.
Inscripción: en la Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, en el teléfono 941 252 955 o enviando un email a comunicacion@santosochoa.es.

Microrrelatos en Servilletas de Papel y El Otro Mundo del Vino

El Asesino Perfecto y Taller El Cuaderno de Campo

Esta semana, la observación de los detalles será protagonista en el Espacio. El jueves investigaremos un asesinato con el escritor riojano Luis Mª Díez Merino. Y el sábado, los peques aprenderemos a mirar la naturaleza y tomar nota de todo lo que vemos…

Jueves 20, a las 18:00 h. Coloquio del Club de Lectura Café con Libros
Jueves 20, a las 19:30 h. Luis Mª Díez Merino presenta El asesino perfecto

El asesino perfecto traslada al lector a Reisburgo, a mediados del siglo XX. Don Poncio Milestone intentará ganar una apuesta y embolsarse 100.000 pesos resolviendo un singular caso merced a sus brillantes deducciones, su solemne discurso y las insólitas aventuras que suceden a su alrededor.
El autor riojano Luis M. Díez Merino nació en Fuenmayor. En 2006 ganó el Premio de Narración De Buena Fuente con su novela Las medias verdades.
Sábado 22, de 12:00 a 13:00. Taller Infantil El Cuaderno de Campo
Para disfrutar de la naturaleza hay que aprender a observarla. En el taller conoceremos los paisajes de La Rioja en otoño: bosques y viñas.
Haremos nuestro propio cuaderno de campo para pasear por la naturaleza, hacer rutas y anotar lo que hemos visto: animales, árboles, frutos, edificios… Desarrollaremos la capacidad organizativa y las habilidades manuales.

Edad recomendada: a partir de 4 años

El Asesino Perfecto y Taller El Cuaderno de Campo

Recital de poesía de Celaya y taller de otoño para niños

Este jueves en el Espacio homenajeamos a Gabriel Celaya a través de sus poemas y las canciones de Paco Ibáñez. Y el sábado los pequeños tenemos una cita con Arcimboldo, el pintor que hacía retratos con frutas y objetos…

Jueves, 13 a las 19:30. José Andrés Álvaro presenta Celaya esencial

Recordamos la figura de Gabriel Celaya, uno de nuestros poetas más universales, en el centenario de su nacimiento. Celaya Esencial recoge sus poemas imprescindibles y apuntes de la vida del poeta.

La presentación será un recital de poesía acompañado de imágenes y con música de Paco Ibáñez.

“Gabriel Celaya es un poeta esencial para entender la sociedad en que vivimos”. José Andrés Álvaro.

José Andrés Álvaro nació en San Sebastián. Estudió Magisterio y Filología Hispánica. Durante 25 años ha ejercido la docencia en colegios e institutos de Aragón, Barcelona, Navarra y País Vasco. Éste es su segundo libro de divulgación de la literatura española y ha ofrecido más de 100 conferencias y recitales poéticos en España y en la República Dominicana.

Sábado, 15 de 12:00 a 13:00. Taller Infantil Otoño afrutado

En este taller aprenderemos a reconocer los frutos y colores del otoño en nuestra tierra. Conoceremos la obra del pintor manierista Arcimboldo, que componía caras humanas usando objetos, frutas, hojas… Y desarrollaremos la creatividad haciendo nuestro retrato con elementos otoñales.

Edad recomendada: a partir de 4 años

Recital de poesía de Celaya y taller de otoño para niños