¿La realidad supera a la ficción?

Esta semana presentamos dos novelas bien distintas: una sobre los niños robados en España en los años 80 y otra sobre la posible evolución de nuestra sociedad en unos pocos años. La primera está llena de sentimientos contradictorios, la segunda es un relato de ciencia ficción en clave de humor. Los dos autores son excelentes novelistas que merece la pena conocer…

Clara Sánchez presenta “Entra en mi vida”
Miércoles 18 de abril a las 19:30 h.

Tras el éxito de “Lo que esconde tu nombre”, llega la nueva novela de Clara Sánchez. Un pasado desconocido. Un gran secreto familiar. Demasiadas preguntas sin respuesta llevarán a Verónica a desvelar una verdad que puede cambiar su vida.
Verónica descubre en la vieja cartera de su padre la fotografía de una niña que jamás ha visto antes. Tras ese episodio, ha vivido siempre con la percepción de que la tristeza, las discusiones y los silencios en casa escondían algo de lo que nadie quería hablar. Años después, la enfermedad de la madre enfrenta a una Verónica adolescente cara a cara con un pasado del que lo desconoce casi todo, un pasado robado que la acerca más y más a esa niña de la fotografía…
Ver vídeo-trailer.

Clara Sánchez nació en Guadalajara, pasó su infancia en Valencia y acabó estableciéndose en Madrid. Enseñó en la universidad y participó regularmente en el programa de TVE Qué grande es el cine, así como en distintos medios. “Lo que esconde tu nombre”, obtuvo en 2010 el Premio Nadal de Novela y la ha consolidado entre los lectores tanto en España como en Italia, con cerca de 500.000 ejemplares vendidos en ambos países.

A las 18:00 h, la autora compartirá el coloquio sobre su novela con el Club de Lectura Café con Libros.

Carlos Villar presenta “Solo yo me salvo”
Jueves 19 de abril a las 19:30 h.

“Solo yo me salvo” es una sátira futurista en clave de humor reducido al absurdo, que imagina una España no muy lejana en la que tod@s l@s ciudadan@s han recibido una esmerada educación en valores…
Un buen día de mediados del siglo XXI el nonagenario fraile Malaquías Winkle, que ha vivido recluido en los últimos años, despierta acusado de no haber comparecido a la eutanasia reglamentaria que tod@ ciudadan@ debe practicar a la edad de 71 años. En las horas que transcurren durante los inevitables trámites burocráticos encaminados a aplicar esta elemental medida de igualdad, desciende a un dantesco purgatorio postmoderno, donde comprueba cómo han evolucionado la infancia y juventud, la educación, la política, la ética, la religión, el lenguaje o la opinión pública en las últimas décadas.

Carlos Villar Flor nació en Santander en 1966. Se licenció en filología inglesa y filología hispánica en la Universidad de Oviedo, donde también obtuvo el título de Doctor. Desde 1994 imparte literatura inglesa en la Universidad de La Rioja. Como investigador ha escrito numerosos artículos y monografías sobre novelistas británicos e irlandeses de mediados del siglo XX. Ha editado y traducido diversas obras literarias inglesas. Como creador ha publicado los relatos “Hay cosas peores que la lluvia” (1998), la novela “Calle Menor” (2004) y los poemarios “Más relinchos de luciérnagas” y “Poeta en su tierra” (ambos en 2006). Ha ganado el premio de Poesía Ángel González, y sus relatos y poemas han sido incluidos en antologías y revistas nacionales. Desde 1995 dirige la revista literaria Fábula.

Taller Infantil: Escritura medieval
Sábado 21 de abril a las 12:00 h.

¿Alguna vez has intentado escribir con pluma, tinta china y con letras de hace más de 1000 años? En este taller te sentirás como un copista medieval, preparando nosotros mismos nuestro material, y realizando copias de los textos más importantes de la Edad Media.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

¿La realidad supera a la ficción?

Inteligencia emocional, poesía y viajes

Tertulia Inteligencia Emocional, “Actitudes positivas ¿para qué?”
Martes, 10 de abril a las 17:00 h

Iniciamos una nueva y apasionante actividad de la mano del Cluster Para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional, E-mocionado: una tertulia mensual sobre inteligencia emocional, qué es, en qué consiste y cómo aplicarla en el desempeño personal, familiar, laboral…

En esta ocasión, partiremos de los consejos de Stephen R. Covey en su libro ya clásico “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”. Covey indica que la actitud es la clave para el desarrollo personal. Actitud en positivo, fruto de la automotivación, que permite cimentar la base del crecimiento.

Carmen de Pedro Alonso será la facilitadora de la primera tertulia, titulada “Actitudes positivas ¿para qué?”. Es licenciada en derecho, trabaja como asesora y responsable del departamento de Recursos Humanos de una consultora desde su fundación en el año 92. También es coordinadora y formadora de Inteligencia Emocional y socia fundadora del Consorcio de Inteligencia Emocional del País Vasco.

Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Recital de Poesía “Rimas a contracorriente”
Jueves, 12 de abril a las 19:30 h

“Rimas a contracorriente” es el primer libro de poemas de Alberto Ibáñez Martín. Sorprende la fuerza de su lenguaje y uno no puede quedarse indiferente ante sus denuncias sociales tan bella y crudamente expresadas.

Para ser su opera prima, alcanza niveles enormemente prometedores que auguran, para el autor, un largo y rico camino en este género. Manuel Beato del Rosal

Alberto Ibáñez Martín, quizás naciera en 1972 y tal vez lo hiciese en Burgos. Pero él prefiere creer que vio su luz primera entre los robles, los enebros, los pinos albares y negrales de su tierra madre: aquéllos de la serranía burgalesa. La Universidad de Burgos le licenció en Derecho gracias a lo cual se gana el pan y el Servicio de Protección de la Naturaleza de la JCyL a menudo le paga un postre. ¿Y gracias a la poesía? él le cobra a la vida: la guinda de su esperanza, desde hace veinte años.

Charla “Mentiras de viajeros”, con Óscar Calavia
Cancelado por motivos de salud

Los viajeros siempre han mentido mucho. Menos de lo que otros sospechaban, pero mucho. A veces ni siquiera habían viajado, o no habían viajado tan lejos. En sus relatos las montañas y las ciudades crecían, a los nativos les salían cabezas de perro o colas de gato, había caníbales por todas partes y los tejados de las chozas eran de oro macizo. Eso era antiguamente, cuando no había fotografía, internet ni vuelos baratos. Ahora ya no se puede mentir así, pero los viajeros siguen mintiendo, aunque de un modo más honesto: sin querer. Óscar Calavia

Además obsequiarnos con esta divertida charla, Óscar Calavia presentará su libro: “Amazonia-China, dos viajes de vuelta”, publicado por National Geografic y Premio Eurostars 2011.

Oscar Calavia nació en Logroño en 1959, y vive en Brasil desde 1986. Es antropólogo, profesor y escritor. Ha publicado tres novelas: “Las botellas del señor Klein” (XXXI Premio Tigre Juan), “La única margen del río” (Mención especial en el I Premio Ciudad de Logroño de Novela) y “Ojos Cortados”.

Inteligencia emocional, poesía y viajes

El Arte de Vivir y el Día Mundial del Teatro

Antonio de Benito presenta “Las fiestas de Logromoco”
Martes, 27 de marzo a las 19:00 h

El colegio Sagrado Corazón celebra el Día Mundial del Teatro presentando la pieza infantil “Las Fiestas de Logromoco”, de Antonio de Benito. Se trata de una obra teatral para leer y representar.

Las uvas de una parra están casi maduras y las fiestas de Logromoco a punto de comenzar. Pero por el pueblo merodea una astuta zorra que quiere comérselas. La extravagante familia de Mateo se dispone a protegerlas.

Asistirá el director del colegio, Ángel Apellániz, el autor Antonio de Benito y el ilustrador Manuel Romero.

Charla “Pilates mejora tu postura ante la vida”, David de Juan
Miércoles, 28 de marzo a las 19:30 h

El Pilates es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Hubertus Pilates, que lo ideó a partir de sus conocimientos en distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.

David de Juan, maestro de Pilates y ponente de esta charla afirma: “practicando Pilates se reduce el nivel de estrés, las tensiones musculares… y se aprende a moverse con armonía”.

Charla “Donde tus sueños te lleven”, Javier Iriondo
Jueves, 29 de marzo a las 19:30 h

“Si estás dudando entre varios libros, coge éste. Es un libro inspirador, lleno de hallazgos y buenas ideas que puedes incorporar a tu vida cotidiana para sentirte completo, sereno y en equilibrio con el mundo. Yo ya lo he hecho.”  Pablo Motos

Ver vídeo

Javier Iriondo, ex deportista profesional en EE.UU., Socio de TPFBRASIL, gestora integral de proyectos de inversión, escritor, conferenciante en ocho países sobre inspiración/motivación, marketing y transformación personal. Apasionado del potencial y la evolución personal, amante de la naturaleza y el deporte.

Taller Infantil: “El Teatro”
Sábado, 31 de marzo a las 12:00 h. 

El 27 de marzo es el Día Mundial del teatro, para celebrarlo, crearemos marionetas y fondos con los que hacer nuestra propia función.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

El Arte de Vivir y el Día Mundial del Teatro

Palmeras, un vagabundo, pensamiento positivo y cuentos de primavera

Martes 20 – 19:30 h
Luz Gabás presenta “Palmeras en la nieve”
“Una historia cautivadora que recrea nuestro pasado colonial en África. Una lectura que desearás no abandonar”. María Dueñas, autora de “El tiempo entre costuras”.
Ver video-trailer
Luz Gabás Ariño nació en 1968 en Monzón (Huesca). Es licenciada en Filología Inglesa y profesora universitaria. Durante años ha compaginado su docencia universitaria con la traducción, la publicación de artículos, la investigación en literatura y lingüística, y la participación en proyectos culturales, teatrales y de cine independiente.

Miércoles 21 – 19:30 h. Ciclo El Arte de Vivir
Charla “Lo que aprendí de un vagabundo”Marta Sarramián
Y ahora dime. Tú, ¿quién eres? Así acaba esta novela que es un viaje de crecimiento e introspección.
La joven autora riojana, Marta Sarramián es Licenciada en Marketing y Relaciones Públicas y en Traducción e Interpretación. Ha sido cooperante cultural en la Fundación Vicente Ferrer y la UNESCO en países como India, República Dominicana, Croacia, Italia, Panamá y Angola.
www.martasarramian.com

Jueves 22 – 19:30 h. Ciclo El Arte de Vivir
Charla “Pensar positivo”, Theo Cordero
Convertir los pensamientos negativos y tóxicos en positivos hará que tu vida se transforme en una experiencia más rica, más feliz, llena de paz, felicidad y armonía.
Theo Cordero, Director del Centro de Terapias Theman,  trabaja hace 20 años en naturopatía, osteopatía, acupuntura, iridiología, y otras terapias naturales.
www.centroterapiastheman.com

Sábado 24 – 12:00 h
Cuentacuentos Infantil “La Primavera”
Para recibir la llegada de la primavera, escucharemos historias relacionadas con esta época del año. Después de los cuentos, haremos una gran flor de papel con la que podremos decorar nuestro cuarto en esta colorida estación.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Palmeras, un vagabundo, pensamiento positivo y cuentos de primavera

El Arte de Vivir

¿Buscas la manera de ser más feliz? Aquí encontrarás algunas pistas…
Marzo es el mes de “El Arte de Vivir” en Santos Ochoa. En este ciclo de charlas hablamos de psicología, filosofía, espiritualidad, salud… a través de los libros y de la mano de escritores o especialistas en crecimiento personal.

Miércoles 7 – 19:30 h
Thuser, “El arte de ser uno”
“Vuelo directo” es un libro – audio donde, a través de los mensajes de la comandante y su tripulación, te sumerges en un relajante y apasionante viaje hacia la salud, el éxito, la felicidad, la prosperidad, paz y armonía. www.thuser.org


Miércoles 14 – 19:30 h
Marisa Martín Solís, “Amor y salud”
El amor visto desde una perspectiva psicológica, como una de las emociones más naturales del ser humano, y su poder sanador.


Miércoles 21 – 19:3 h
Marta Sarramián, “Lo que aprendí de un vagabundo”
Y ahora dime. Tú, ¿quién eres? Así acaba esta novela que es un viaje de crecimiento e introspección. www.martasarramian.com


Jueves 22 – 19:30 h
Theo Cordero, “Pensar positivo”
Convertir los pensamientos negativos y tóxicos en positivos hará que tu vida se transforme en una experiencia más rica, más feliz, llena de paz, felicidad y armonía. www.centroterapiastheman.com


Miércoles 28 – 19:30 h
David de Juan, “Pilates mejora tu postura ante la vida”
Reduce tu nivel de estrés, tus tensiones musculares…. muévete con armonía. Cuídate, practica pilates y disfruta del arte de vivir. www.olimpopilates.es


Jueves 29 – 19:30 h
Javier Iriondo, “Donde tus sueños te lleven”
“Si estás dudando entre varios libros, coge éste. Es un libro inspirador, lleno de hallazgos y buenas ideas que puedes incorporar a tu vida cotidiana para sentirte completo, sereno y en equilibrio con el mundo. Yo ya lo he hecho.”  Pablo Motos. www.javieririondo.es

El Arte de Vivir

Libros D.O. Rioja recomienda “Supermame”

“Supermame”, de Pablo Álvarez Almagro. Pepitas de Calabaza

Nunca volverás a ver la televisión con los mismos ojos…

Un alto ejecutivo de televisión, en franca decadencia personal y profesional, comete un estúpido error y su jefa amenaza con ponerlo de patitas en la calle. En ese mismo momento todo el inestable equilibrio en el que se sostiene su caótico chiringuito vital amenaza con derrumbarse. Pero nuestro «héroe» -un auténtico caradura- encuentra la forma de solucionar sus problemas… o eso cree. Porque lo que consigue es desatar un particular y desenfrenado descenso a los infiernos de lo más abyecto del comportamiento humano, durante el cual este jeta sin escrúpulos encontrará la inspiración para crear su gran obra maestra: Supermame.

Pablo Álvarez Almagro (Madrid, 1972) es periodista, guionista de cine y televisión, y coautor de los guiones de los largometrajes “Kárate a muerte en Torremolinos” y “Ellos robaron la picha de Hitler”, ambos dirigidos por Pedro Temboury. En Pepitas de calabaza publicó en 2010 “La invasión ha comenzado”, novela que poco tiene en común con esta nueva historia, salvo una asombrosa agilidad narrativa.

Libros D.O. Rioja recomienda “Supermame”