El inicio de la vida y taller de sentimientos

El profesor de la Universidad de La Rioja Roberto Germán presenta “La desprotección del no nacido en el siglo XXI”
Martes 30 de octubre, a las 19:30 h.

“La desprotección del no nacido en el siglo XXI”, coordinado por el profesor de la UR Roberto Germán Zurriaráin, reúne once ensayos que son once propuestas para el debate y el diálogo con respecto a la protección de la vida humana incipiente.
La bioética es una ciencia interdisciplinar con una presencia cada vez mayor en la sociedad. El aumento en el conocimiento acerca de las primeras fases del desarrollo humano y la aplicación de las nuevas tecnologías plantea importantes interrogantes científicos, éticos y jurídicos.
La obra aborda el estatuto biológico y antropológico del embrión, los problemas y las carencias de las técnicas de reproducción asistida (TRA), el diagnóstico preimplantatorio y prenatal, el estado actual de la investigación con células madre, la selección genética de embriones o «bebés-medicamento», la píldora del día después, la ley del aborto, las nuevas tecnologías reproductivas o la determinación de la filiación en las TRA…
Roberto Germán Zurriaráin es profesor de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Rioja, Doctor en Filosofía, Master en Derecho y Libertades Fundamentales, Master en Bioética y Derecho. También fue coordinador del IV Curso de Bioética ‘El inicio de la vida: nuevos tiempos, nuevos retos’ -algunos de cuyos intervinientes participan en el libro- celebrado en febrero de 2010 en la UR.

Taller Infantil “¿Cómo te sientes?”
Sábado 3 de noviembre, de 12 a 13 h.

Leo y Juego – Santos Ochoa. Gran Vía, 55, Logroño
Aburridos, contentos, tristes… “¿Cómo te sientes?” es un álbum sobre la expresión de las emociones infantiles, a base de palabras e imágenes sencillas, juegos cromáticos y tipográficos; que favorece el autoconocimiento y la socialización de los más pequeños.
En el taller, haremos nuestro libro con dibujos de cómo nos sentimos en cada situación.

Los talleres y cuentacuentos infantiles de Leo y Juego son gratuitos y están pensadas para desarrollar la creatividad y la afición por la lectura en los niños. Se celebran cada sábado, a las 12, en la librería Santos Ochoa de Gran Vía.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Gran Vía, 941 445 170 o leoyjuego@gmail.com

El inicio de la vida y taller de sentimientos

Educación, cocina tradicional y alimentación saludable

El orientador educativo riojano Julio Fernández Díez presenta “Errores en la educación de los hijos”
Martes, 23 de octubre, a las 19:30 h.
 

“Errores en la educación de los hijos” es un retrato critico de la primera generación de padres con hijos nativos digitales. No una crítica despiadada, sino un documentado análisis de los errores cometidos, apoyado en las últimas investigaciones, en el campo de la psicología, la neurología, la antropología y la paleontología.
Se trata de un libro ajeno a modas educativas y también destierra algunos falsos mitos o “leyendas urbanas” sin ningún aval científico. En cada capítulo se detallan valiosas orientaciones para afrontar los problemas emocionales, sociales, intelectuales y escolares de los retoños.
Julio Fernández Díez nació en Logroño. Es catedrático de Educación Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa y director del Equipo de Orientación Educativa de Logroño Oeste. Ha trabajado como cuidador de niños autistas, paralíticos cerebrales y marginales. La mayor parte de su carrera la ha desarrollado como orientador escolar en diferentes colegios públicos, interviniendo en todo tipo de casos: problemas de convivencia, altas capacidades, dificultades de aprendizaje, déficits de atención, retrasos intelectuales… Ha impartido innumerables cursos, ha escrito algunos libros y tiene dos hijos que han puesto a prueba todos sus conocimientos como psicólogo.

Charla-coloquio con Angelita Alfaro: “La cocina tradicional de nuestra tierra”
Jueves, 25 de octubre, a las 19:30 h.
 

Angelita Alfaro nos invita a dar un paseo por la gastronomía riojana tradicional, la de casa, la que nos hace meternos en la cocina y preparar deliciosos guisos, salir al campo para disfrutar de ricos asados o aventurarnos con los postres caseros, aunque engorden…
Angelita Alfaro nació en Cervera del Río Alhama en 1941 aunque está afincada en Pamplona desde su juventud. Compagina la dedicación de su familia con su verdadera pasión: la cocina.
Publicó su primer libro, “La cocina de Angelita”, en 1991, siendo un éxito rotundo dada la sencillez de sus recetas y del cual ya se han publicado siete ediciones. Desde entonces ha publicado varios libros más. Entre ellos: “Gran Cocina Navarra”, “La Dieta de la Vida”, “Cocina para torpes”  y “Cocina para estudiantes, solteros, separados, divorciados, viudos y vagos”. Colabora en diferentes medios de comunicación divulgando sus conocimientos culinarios. En cuatro ocasiones ha ganado el prestigioso Gourmand Cookbook Award. Sus últimos títulos son “Este compró un huevito. Cocina para niños” y “Entre Fogones”, prologado por Juan Mari y Elena Arzak.
Y este otoño lanza otros dos: “Cocina para fiestas y ocasiones especiales” (Anaya) y “Manjares a la carta” (Ttárttalo).

Charla sobre alimentación y vida saludable con Nicolás Baruque, autor de “En el nombre del táper”
Viernes, 26 de octubre, a las 19:30 h.
 

Disfruta del placer de comer. Mantén los sabores que te gustan y siéntete ligero después. Aprende cómo cocinar y comer de forma saludable sin dietas complicadas ni privaciones, solo eligiendo lo que mejor te sienta y cuidando los principales ingredientes de todas tus comidas: el agua y el aceite.
¿Te sientes pesado, cansado, sin energía? ¿Engordas aunque tratas de cuidarte? Seguramente estás comiendo algo poco saludable para ti, aunque sin saberlo. O puede que el agua y el aceite con los que cocinas no sean adecuados. En este libro, Nicolás Baruque describe una forma completa de cuidarte: comiendo bien, haciendo algunos ejercicios o estiramientos y aprendiendo a relajarte.
“En el nombre del táper” explica cómo muchos problemas de salud tienen que ver con malas digestiones, enseña cómo podemos mejorarlas y qué alimentos nos ayudarán a encontrarnos mucho mejor en muy poco tiempo.
Nicolás Baruque Antón nació en Burgos. Tras finalizar sus estudios de Ingeniería, se trasladó a vivir a Leipzig, en Alemania, donde comenzó a experimentar un crecimiento personal que le hizo comprender la relación entre cuerpo mente y espíritu. Desde entonces ha viajado y conocido diversas culturas y sabidurías. Ahora decide escribir sus experiencias.

Taller Infantil “Un libro y muchos círculos”
Sábado 20 de octubre, de 12 a 13 h.

Leo y Juego – Santos Ochoa. Gran Vía, 55, Logroño 

Los talleres y cuentacuentos infantiles de Santos Ochoa son gratuitos y están pensadas para desarrollar la creatividad y la afición por la lectura en los niños.
Los talleres tienen lugar en el espacio infantil y juvenil Leo y Juego, en la librería Santos Ochoa de Gran Vía.

Pulsa el botón amarillo impreso en el libro y… los círculos empiezan a bailar. ¿Pero cómo? Todos juntos lo descubriremos y crearemos nuestro propio libro interactivo ¿Qué niño curioso podría resistirse a semejante desafío?

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Gran Vía, 941 445 170 o leoyjuego@gmail.com

Educación, cocina tradicional y alimentación saludable

Mujeres, cocineros y cuentacuentos

Raquel Villar presenta “La libreta roja”. Mujer, violencia y decisiones.
Martes 16 de octubre, a las 19:30 h.

Daniela Gener necesita cambiar de aires. Tras finalizar sus estudios universitarios, decide trasladarse a Ginebra, ciudad donde tiene familia. Pero hay algo más que empuja a Daniela a abandonar su ciudad, su gente y su entorno.
Algo le hace temblar con el mero contacto físico, algo que le produce aislamiento, y que obliga a sus padres a proponerle la consulta semanal con Paul, un joven y prestigioso psicólogo suizo. A través de un curioso método, Paul intentará ayudar a Daniela y averiguar qué es lo que le atormenta, de qué huye, y por qué no lo cuenta.

Raquel Villar Pajares nació en Logroño en 1987. Licenciada en Matemáticas e Ingeniera Técnica Informática. Apasionada de viajar, de la música y del baloncesto, actualmente es profesora de secundaria. Participó con éxito en concursos de narrativa infantiles, y durante su adolescencia comenzó a desarrollar obras más largas que le llevaron a crear un blog personal y a terminar “La Libreta Roja”.

Acompañarán a Raquel la psicóloga Laura Juarros y el editor Emiliano Navas.

Tertulia “Cocina riojana: retos y perspectivas”. Con Pablo García Mancha, Lorenzo Cañas y Sergio Soto Mendi
Jueves 18 de octubre, a las 19:30 h.

Un crítico gastronómico y dos cocineros abrirán las charlas del ciclo “1080 libros de cocina”. ¿Cómo ven la cocina riojana? ¿Hacia dónde va? ¿Qué la distingue y la caracteriza? Sobre todo esto charlaremos en una tertulia abierta y que promete ser muy sabrosa.
Pablo García Mancha (Logroño, 1968) es periodista. Escribe o ha escrito en Diario La Rioja, El País, Navarra Hoy, Diario de Noticias y en el suplemento de viajes de ABC, con reportajes dedicados a la gastronomía y el turismo en La Rioja. Presenta el “Vivir para comer”, en Punto Radio.
Lorenzo Cañas nació en Logroño en 1947 en una familia con tradición hostelera. Se formó en varias cocinas tanto de Logroño como del resto de España y del extranjero. En su restaurante “La Merced” conjuga imaginación y creatividad con los mejores productos de nuestra tierra, su cultura y tradición. También es autor del libro “Cocina riojana”, una recopilación de recetas describiendo su elaboración paso a paso.
Sergio Soto Mendi es el propietario y cocinero del Rincón del Vino de Logroño y acaba de ser elegido presidente de Ricamesa, la principal asociación de restaurantes de La Rioja. Él mismo afirma en su página web: “Además de la cocina clásica, incluidos los caparrones y los platos a la brasa que tanto me gustan, me encanta sorprender a los clientes con otros menos tradicionales, aprovechando la incomparable calidad que en esta tierra encontramos, con presentaciones modernas”.

Cuentacuentos “Elmer y los papeles de colores”
Sábado 20 de octubre, de 12 a 13 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55

Comienzan un año más los talleres y cuentacuentos infantiles de los sábados en Santos Ochoa. Como siempre, son actividades gratuitas pensadas para desarrollar la creatividad y la afición por la lectura en los niños. En este curso, todos los talleres se realizarán en el espacio infantil y juvenil Leo y Juego, en la librería Santos Ochoa de Gran Vía.

Elmer no es como los otros elefantes de su manada. Aunque parezca difícil de creer, es un elefante de mil colores ¡Impresionante!, ¿verdad? Contaremos su historia y haremos un gran dibujo con papeles de colores.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Gran Vía, 941 445 170 o leoyjuego@gmail.com

Mujeres, cocineros y cuentacuentos

Conjura y Discordia. Matilde Asensi y Jafi Marvel

Matilde Asensi presenta “La conjura de Cortés”
Jueves, 4 de octubre a las 19:30 h.
(a las 18:00 h, Club Café con Libros)

Un mapa, un tesoro, un enigma, una conjura para derrocar al rey y una mujer que busca venganza…

“La conjura de Cortés” culmina el recorrido de Matilde Asensi por el Siglo de Oro. Sus aventuras están llenas de intriga e imaginación y su estilo ha recibido el reconocimiento de los lectores y la crítica.

En esta ocasión, Catalina descubre una conjura contra el rey de España y encuentra un mapa del escondite del legendario tesoro de Hernán Cortés. Con la ayuda de sus fieles compañeros intentará desenmascarar a los traidores y cumplir su palabra de acabar con los Curvo. La doble personalidad de Catalina Solís/Martín Nevares se enfrenta además a un nuevo peligro para su equilibrio: el amor. Una vez más, Matilde Asensi sorprenderá a sus lectores con un final inesperado. Un broche de oro para la trilogía de Martín Ojo de Plata que siguen millones de lectores.

Con más de veinte millones de lectores en todo el mundo, la escritora alicantina Matilde Asensi se ha convertido en un referente para los seguidores del best seller de calidad. Saludada por la revista Qué Leer como «la reina de la novela de aventuras», sus libros nos transportan a países y momentos históricos en los que los hechos y las peripecias de los protagonistas siempre hacen cómplice de la situación al lector. Toda la obra de Matilde Asensi destaca por su calidad literaria y su contrastada documentación histórica.

Jafi Marvel presenta su nuevo disco “Discordia”
Sábado, 6 de octubre a las 19:30 h.

Tras un primer álbum en solitario, Jafi Marvel lanza ahora su segundo CD, “Discordia”: 13 temas de rock electrónico grabados en los Estudios Toxic Audiodrome de Madrid bajo la producción de Big Toxic (Fangoria, La Fura del Baus, Carlos Berlanga, etc.) y del propio Jafi Marvel, y distribuido a nivel nacional por Satélite K.

En este trabajo, Jafi Marvel aborda la actualidad de forma crítica; mediante textos comprometidos y ritmos crudos, haciendo un disco casi conceptual en torno al desánimo, la indignación y la no violencia.

El primer videoclip del álbum, “Bailar”, ha sido realizado por la productora Uniko, ganadora del Premio Goya al Mejor Cortometraje de Animación en 2012 con su obra “Birdboy”. Para ver el videoclip, pincha aquí.

Jafi Marvel (Zaragoza, 1976) es un artista de pop-rock electrónico que mezcla música electrónica con guitarras rockeras y melodías pop. Ha formado parte de bandas como Niños del Brasil y ha colaborado con artistas tan diversos como Morti (Skizoo) o Federico Aubele (Thievery Corporation).

Este segundo disco supone un nuevo reto en su carrera, tras haber estado nominado en 6 categorías en los XIV Premios de la Música Española con su anterior trabajo, entre ellas al Artista revelación, Mejor canción y Mejor tema de música electrónica. Jafi Marvel ha compartido escenario con grupos nacionales de la talla de Fangoria, Glamour to Kill o Pedro Marín, e internacionales como VNV Nation, Elegant Machinery o Faderhead; ha actuado en salas como el Palau Sant Jordi y Salamandra 1 (Barcelona) o Sala Heineken y El Sol (Madrid); y ha participado en festivales como Festivales del Ebro, Festival I+D, Conecta, Anciles Directo, Rock in Rio Electrónico, etc.

Conjura y Discordia. Matilde Asensi y Jafi Marvel

Rincones olvidados de La Rioja

Verónica Muro Alonso presenta “Recordando rincones olvidados de La Rioja”

Jueves, 26 de julio a las 19:30 h

En este libro se presenta una recopilación de los pueblos que han resultado despoblados y semidespoblados en La Rioja durante el siglo XX. La mayoría de estos lugares no superaron nunca los 100 habitantes, por lo que los datos que existen sobre ellos son escasos.

El fin de este documento es mostrar que existe una parte de La Rioja muy desconocida y que merece la pena descubrir. Por ello las fotografías que complementan el libro nos muestran retazos de estos pueblos y aldeas, intentando acercarlas un poco a nuestro presente. Para aquellos que quieran visitar estas localidades, se incluyen también indicaciones para llegar a estos lugares, así como las coordenadas GPS.

Verónica Muro Asensio (1980) pasa su infancia y juventud en la población alavesa de Lapuebla de Labarca, aunque actualmente vive en la localidad riojana de Navarrete. Aunque siempre mostró gran interés por la lectura y los temas históricos, sus estudios iniciales se dirigen más hacia el lado tecnológico, llegando a estudiar Informática, Electricidad y Electrónica. Actualmente estudia el grado universitario de Antropología Social y Cultural, más ligado a sus primeros intereses. Su interés por recordar cómo era el mundo de nuestros antepasados y por intentar que esa parte de nuestra vida no quede en el olvido le ha hecho escribir este libro que intentará, mediante las imágenes y las palabras, trasladar a sus lectores hasta un pasado, sin el que ahora no seríamos lo que somos.

Publicado por la editorial riojana Siníndice.
152 páginas. Apaisado e impreso a todo color (25 x 17 cm)
1ª edición: julio 2012

Rincones olvidados de La Rioja

Helena Kín: locura, misterio y sensualidad

La novelista aragonesa Virginia C. Aguilera presenta “Helena Kín”, una novela irresistible
Martes, 26 de junio, a las 19:30 h

Virginia estará acompañada por Enrique Balmaseda Maestu, profesor del Departamento de Filologías Hispánicas y Clásicas de la UR.

Locura, misterio y sensualidad se funden en una historia que no dejará a nadie indiferente.
A finales del Siglo XIX la joven Helena Kín decide recluirse en un convento de la ciudad de Pittsburgh, tratando de eludir los efectos del funesto sortilegio al que dice estar sometida. Un orgulloso psiquiatra acepta su caso sin sospechar la vorágine de acontecimientos que acabarán con su prometedor futuro profesional y borrarán de su carácter cualquier atisbo de soberbia.
Locura o maldición, obsesión o embrujo, Helena Kín está poseída de sensuales poderes que la subyugan, gobernando a su antojo a aquellos que la rodean y convirtiéndose en el eje esencial de una trama tejida por obscenas inclinaciones, oscuros intereses económicos y abyecto pragmatismo, en la que nada es exactamente lo que parece.

Redactada en forma epistolar, esta novela de misterio y erotismo está estructurada en dos niveles de lectura complementarios. El lector es libre de disfrutar de una narración de intriga psicológica a través de las cartas del Doctor, o sumergirse en una historia más profunda y mundana, con las notas del sibilino personaje señor B, para descubrir el significado alegórico de los protagonistas y las veladas referencias a personajes históricos, pudiendo compartir ideas, opiniones y puntos de vista.

Virginia C. Aguilera nació en Zaragoza allá por el año 80 del pasado siglo. Vinculada profesionalmente al comercio internacional, vivió durante el año 2002 en Londres y de los años 2005 al 2007 en París para establecerse de nuevo en su ciudad natal.

Distinguida con el Premio de Novela del Certamen “Casino de Mieres” en su edición 2011, ha visto la luz su novela titulada “Helena Kín”, la primera de una trilogía independiente agrupada bajo el epígrafe de “Documentos del Archivo Secreto de la Fundación Stahl”.

Helena Kín: locura, misterio y sensualidad