Autoconocimiento, Contrebia Leucade y cuentacuentos Dear Zoo

Tertulia sobre inteligencia emocional: “Autoconocimiento”
Lunes 18 de febrero, a las 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19
 

La tertulia facilitará el aprendizaje de estrategias de autoconocimiento mediante el Análisis Transaccional, con ejercicios y ejemplos prácticos.
Conduce  la jornada Carmen de Pedro Alonso, miembro de E-mocionado y responsable del Área de Desarrollo Personal de MB45.

Plazas limitadas. Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Organiza E-mocionado, Cluster para el desarrollo de la Inteligencia Emocional

El navarro Agustín Tejada presenta “Contrebia Leucade”, una novela histórica en La Rioja
Martes 19 de febrero, a las 19:30 h.
Ciclo Libros DO Rioja en Santos Ochoa Sagasta
 

Siglo I a.C. Tras rebelarse contra Sila, y después de tener que buscar refugio en África, el general romano Quinto Sertorio avanza por la península ibérica sin encontrar oposición. Contrebia Leucade, la Ciudad Blanca, es la joya de Celtiberia. Asentada al borde de un acantilado, es prácticamente inexpugnable.

Sertorio asedia la ciudad. Pero la clave para la resistencia o la caída del último bastión celtíbero reside en un muchacho, Kalaitos, y en un esclavo llegado a Contrebia poco antes del asedio; un hombre que no es lo que aparenta ser y del que dependerá el futuro de Hispania.

Agustín Tejada nació en Castejón en 1961 y actualmente reside en Tudela. Es profesor de inglés desde hace veintiocho años. En 2006 escribe su primera novela: “El profesor inocente”, resultando seleccionado semifinalista en el III Premio Internacional de Novela “Territorio de la Mancha”, convocado por el Instituto Cultural Iberoamericano de Miami (EEUU). En 2009 se alza con el primer premio en el I Certamen de Novela “Ciudad de Almería” con “La mala estrella”. “Contrebia Leucade” es su tercera obra.

Cuentacuentos en inglés “Dear Zoo” con Helen Doron
Sábado 23 de febrero, a las 12:00 h.
Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51
 

Dear Zoo fue publicado en 1982 y con los años se ha consolidado como un clásico para los menores de 5 años. Rod Campbell actualiza la obra original “Dear Zoo” para deleitar a una nueva generación de jóvenes lectores.

El método Helen Doron se basa en la capacidad natural del niño para absorber el lenguaje hablado de su entorno mediante escuchas repetidas y refuerzo positivo.

Edad recomendada: de 3 a 5 años
Inscripciones: en la cafetería de Santos Ochoa Gran Vía, 941 445 170 o leoyjuego@gmail.com

Autoconocimiento, Contrebia Leucade y cuentacuentos Dear Zoo

99 cuentos riojanos, socialdemocracia y habilidades de lectura

El sociólogo Ignacio Urquizu presenta “La crisis de la socialdemocracia: ¿qué crisis?”
Martes 5 de febrero, a las 19:00 h. en Santos Ochoa Castroviejo
 

En este libro se desmontan los argumentos que afirman que la socialdemocracia está en crisis y aquellos que proclaman el fin del Estado del bienestar.
Lejos del pesimismo imperante, la obra se cierra con una posible hoja de ruta de los partidos socialistas en el siglo XXI; porque, según el autor, la socialdemocracia no solo no está en crisis, sino que tiene importantes retos por delante.
Ignacio Urquizu es Doctor Europeo en Sociología y Doctor-miembro del Instituto Juan March. Ha trabajado en prestigiosas universidades, y forma parte del grupo Next Left en la Fundación Europea de Estudios Progresistas, con el objetivo de presentar un proyecto nuevo para la socialdemocracia a nivel europeo.

Organizado por la Escuela de Formación Antonio García Aparicio del PSOE de La Rioja.
Presentado por Pablo Rubio, portavoz del PSOE en el Parlamento de La Rioja.

Javier Asensio presenta “Los 99 mejores cuentos de la tradición riojana”
Jueves 7 de febrero, a las 19:30 h.

Ciclo Libros DO Rioja en Santos Ochoa Sagasta 

Tras publicar “Cuentos riojanos de tradición oral” en 2002, Javier Asensio ha seguido recogiendo cuentos de labios de los mayores riojanos, algunos nuevos y otros en versiones diferentes.
Entre más de 300 cuentos, esta antología selecciona los mejores y más representativos de las diferentes narraciones orales: cuentos de animales, de magia, religiosos, novelescos, tontos y listos, de curas, cazadores o sastres, y de cuentos con fórmula.
La razón de ser de ese número casi redondo, pero no del todo, es un enigma que el lector tiene que desentrañar.

Javier Asensio García (Calahorra 1958) lleva más de 25 años recogiendo los testimonios de la tradición oral y el folklore de La Rioja, de las provincias limítrofes y de la cultura gitana.

Taller de Habilidades Lectoras con la Academia Emo
Sábado 9 de febrero, a las 12:00 h.
en Santos Ochoa Gran Vía

Taller para niños de 6 a 10 años y también, si quieren, para sus padres. Mejorando la habilidad lectora y comprensiva es mucho más fácil disfrutar de los cuentos, de los libros y de las tareas escolares.

Edad recomendada: de 6 a 10 años
Inscripciones: en la cafetería de Santos Ochoa Gran Vía, 941 445 170 o leoyjuego@gmail.com

99 cuentos riojanos, socialdemocracia y habilidades de lectura

Escarcha en tus pestañas y Las espuelas del deseo…

Manuel Pérez Saiz presenta “Escarcha en tus pestañas”, una novela de imaginación desbordante
Martes 29 de enero, a las 19:30 h.
 

Orlando es un empleado de banca de vida apacible, corriente y anodina que, de forma inexplicable, experimenta una serie de inquietantes y extrañas anomalías que logran desestabilizar su visión del mundo. Vivirá un éxodo de duras secuelas en el que aprenderá que todo en la vida muta, que nada es tan permanente como muestra la engañosa apariencia exterior.
“Escarcha en tus pestañas” es un ejercicio literario de desbordada imaginación que refleja una sociedad en la que imperan la soledad, la desorientación y la incomunicación, pero también la magia, la pluralidad y el amor.

Manuel Pérez Saiz
nació en Cabezón de la Sal en 1965. Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Oviedo y se doctoró en la University of Pittsburgh. Desde 1997 es profesor de Gramática en la Universidad de Cantabria. Ha publicado numerosos relatos en revistas universitarias. Ha investigado la enseñanza del español como segunda lengua y dirige el Aula de Letras de la Universidad de Cantabria.

El autor estará acompañado por Gonzalo Capellán, consejero de Cultura del Gobierno de La Rioja, y Carlos Villar Flor, novelista y profesor de la Universidad de La Rioja.

La periodista navarra Rebeca Viguri presenta su primera novela, “Las espuelas del deseo”
Jueves 31 de enero, a las 19:30 h.
 

“Las espuelas del deseo” es la crónica de un año en la vida de una treintañera en una capital de provincias. Narrada desde el humor y la ironía, entre la comedia y el drama, se aleja de los tópicos anglosajones y se ocupa de aspectos más habituales en la cotidianeidad española.
Presenta un acento propio, muy diferente a los modelos estadounidenses extendidos desde que Sexo en Nueva York se alzara como referente de la mujer actual cuyo sueño, a la postre, sigue siendo encontrar marido y cuyo milagro revelado es hacerlo cumplidos los cuarenta.“Un marido se encuentra fácil, un cómplice para la vida no. Por eso hay tanta frustración en muchas parejas”, afirma Viguri.

La novela arranca con un capítulo cero titulado “Nada”, un guiño a la obra de Carmen Laforet, que tan bien supo retratar el provincianismo de hace medio siglo desde unos ojos de mujer. Con una prosa tersa, “Las espuelas del deseo” pone al descubierto la emoción que se esconde tras la rutina del día a día, y la imprevisibilidad que puede surgir en medio de un horizonte supuestamente gris.

Rebeca Viguri es periodista, natural de Pamplona. Licenciada por la Universidad de Navarra en 1999. Ha vivido en Milán, Londres y Madrid, estudiando filosofía. Completó sus estudios de comunicación con un máster de periodismo digital y ha trabajado durante doce años en medios de comunicación y gabinetes de prensa. “Las espuelas del deseo” es su primera novela y el 5% de las ventas lo donará a la Protectora de Animales.

Cuentacuentos con Lucía Pascual:
Nico, el niño que aprendió a ser feliz”
Sábado 2 de febrero, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Las historias de Nico enseñan a los niños actitudes positivas que les hagan sentirse bien en la familia, con sus amigos y en el colegio. Junto al protagonista, descubrirán valores como la amistad, la generosidad, la ayuda o la comprensión. Está dirigido a niños entre 4 y 10 años y las ilustraciones son dibujos de Naia, la nieta de la autora, de 11 años.

Lucía Pascual es maestra jubilada. Pertenece a Centros de Cultura Popular y ha sido animadora socio-cultural en Vitoria y sus alrededores. Ha ganado varios concursos de relatos en Logroño y Vitoria y ha escrito tres obras de teatro que han sido representadas por las mujeres de El Villar de Álava. Hace tiempo quería escribir cuentos didácticos para niños y “Nico” es el primero de ellos.

Edad recomendada: a partir de 4 años

Escarcha en tus pestañas y Las espuelas del deseo…

Ángeles Caso, Laura Juarros y Peppa Pig

Ángeles Caso presenta su última novela tras el Premio Planeta 2009: “Donde se alzan los tronos”
Lunes 14 de enero, a las 19:30 h.
 

La historia de una mujer que quiso ser rey. Ángeles Caso nos envuelve con una magnífica historia de vanidad, de ambición, de codazos en la corte, alianzas, conspiraciones y sexo, cargada de fina ironía y gran semejanza con la actualidad.
Cuando Carlos II, El hechizado, muere sin descendencia, afloran infinidad de pretendientes al trono de España. Tras una serie de conspiraciones e intrigas palaciegas, se impone como nuevo rey el duque de Anjou, nieto del rey Sol, que llevará el nombre de Felipe V. Comienza así una época convulsa y apasionante en la que una mujer, la princesa de los Ursinos, será la poseedora de todas las claves para alzarse con el poder.

Ángeles Caso es licenciada en Historia del Arte, escritora, periodista y traductora. Ana María Matute la describe como «una escritora magnífica. Escribir no es ponerse a contar cosas. Ella no se pone a contar cosas. Crea un mundo».
De su narrativa hay que destacar “Contra el viento”, Premio Planeta 2009, traducida a diez idiomas y galardonada con el Premio a la mejor novela extranjera en China. “El peso de las sombras” (finalista del Premio Planeta 1994), “El mundo visto desde el cielo”, “El resto de la vida” y “Un largo silencio” (Premio Fernando Lara 2000), que se ha convertido en un hito en las novelas para la recuperación de la memoria histórica.
Su obra se completa con cuentos infantiles, guiones de cine y traducciones. Colabora en la Cadena Ser, en RNE y en La Vanguardia.

Charla con Laura Juarros sobre el clásico de Clarissa Pinkola “Mujeres que corren con los lobos”
Jueves 17 de enero, a las 19:30 h.

“Mujeres que corren con lobos” es un libro de Clarissa Pinkola Estés, psicoanalista junguiana, que ha inspirado a miles de mujeres de todo el mundo.
La autora nos invitan a la búsqueda de la “Mujer Salvaje”: nuestra naturaleza esencial que vive en lo más profundo de nosotras mismas y nos conduce a una vida más auténtica y creativa. Utiliza cuentos ancestrales de diferentes tradiciones para ayudarnos a conectar con este arquetipo de la psique femenina.

Laura Juarros
es psicóloga con estudios de postgrado en psicoterapia humanista, psicoanálisis y psicología junguíana  (especialmente sueños, cuentos y arquetipos femeninos). Trabaja en consulta de psicología, educación de personas adultas y talleres de crecimiento personal para mujeres. Ha escrito artículos en la revista ”Frida” sobre arquetipos y cuentos.
Laura conoce profundamente este libro, pues hace años que lo utiliza como base de talleres y terapias. En la charla nos hablará de los cuentos, comentará algunas citas esenciales y explicará el trabajo que viene realizando en talleres para mujeres a partir de sus contenidos.

Cuentacuentos y firma “Diviértete con Peppa Pig”
Sábado 19 de enero, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Peppa Pig es el personaje favorito de los más pequeños de la casa: esta cerdita, un tanto mandona, y su familia protagonizan una serie de televisión y numerosos cuentos. En cada una de las historietas tratan de difundir valores como la generosidad, la amistad o la sinceridad.

Edad recomendada: a partir de 4 años

Los talleres y cuentacuentos infantiles de Leo y Juego son gratuitos y están pensadas para desarrollar la creatividad y la afición por la lectura en los niños. Se celebran cada sábado, a las 12, en la librería Santos Ochoa de Gran Vía.

Ángeles Caso, Laura Juarros y Peppa Pig

Canciones riojanas, poemas y cuentacuentos

Espiral Folk presenta “Canciones tradicionales riojanas”, interpretadas por Eliseo Parra
Martes 8 de enero, a las 19:30 h.
 

El disco contiene 16 canciones interpretadas por Eliseo Parra. La Asociación Espiral Folk de Alberite, ha realizado un gran trabajo de investigación y selección en las distintas comarcas de La Rioja y diversos géneros cancioneriles. El libro incluye las letras de las canciones junto a un estudio sobre el cancionero tradicional de La Rioja, realizado por Javier Asensio García.

Eliseo Parra es músico, cantante, profesor de canto y de percusión tradicional. Interpreta sobre todo folk y música tradicional española, pero también rumba, rock, jazz, rap… Entre sus discos destaca Tribus Hispanas que supuso un antes y un después en la interpretación de la música étnica española.

La Asociación Espiral Folk organiza el festival Alberite Folk y las jornadas Folklorido Mayo. Ha editado varios libros y CDs relacionados con la música tradicional riojana, entre ellos la colección Música tradicional y cultura oral de La Rioja.
Para ver el videoclip avance del disco, pincha aquí.

Iván Mendoza Marrodán presenta su tercer poemario: “Antes de recordarlo todo”
Jueves 10 de enero, a las 19:30 h.

Dícese que se dice de lo que nunca sucedió,
de la espera inesperada del fugitivo,
de la estela en el filo del abismo,
sinónimo de rabia del destino,
del calor de la vanidad del tedío,
del pecado en su justo punto medio.

“Antes de recordarlo todo” nos adentra en este mundo al que pertenecemos. La fuerza del lenguaje nos va guiando en esta escalada de aconteceres, de vivencias que no pasan desapercibidas, donde la voz del poeta fluye como un sonido de lluvias y guitarras a través de los versos. (Del prólogo de Adrián Pérez).

Iván Mendoza Marrodán es maestro de Educación Física y entrenador personal. Forma parte de la Asociación de Amigos de la Poesía de La Rioja-Baja. Colabora con asociaciones e instituciones como Ediciones 4 de Agosto, el Ateneo Riojano, La Gota de Leche, IER… Ha publicado otros dos libros de poemas: Todo llega  y El tiempo detenido. Ha recibido  los premios Artefacto 2006 y 2009 del Ayuntamiento de Logroño, y Letras Riojanas 2008, por su novela La montaña maldita.

Taller infantil “Pomelo y los contrarios”
Sábado 12 de enero, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Cuando Pomelo era muy pequeño no distinguía entre lo alto y lo bajo, lo duro y lo blando, las preguntas y las respuestas, el principio y el final… El entrañable elefantito de huerto vuelve a enamorarnos con su ignorancia y, en contrapartida, con su sabiduría.

No se trata de un libro más de los muchos que existen para que los niños aprendan a diferenciar los conceptos básicos. Esta historia -como todas las de Pomelo-  es lo opuesto a una del montón. Es divertida, original, sutil e inteligente.

Edad recomendada: A partir de 4 años

Canciones riojanas, poemas y cuentacuentos

Actual Impar: especial cómic y libro ilustrado

Mesa redonda “Panoramas del panorama: de la palabra a la ilustración”
Miércoles 2 de enero, a las 19:00 h.
 

Alfonso Zapico (Premio Nacional del Cómic 2012), Enrique Flores (ilustrador de El País y Premio Lazarillo de Ilustración), Pedro Espinosa (ilustrador). Modera: José Mª Lema (ilustrador)
Cuatro profesionales del mundo del dibujo, en sus diferentes especialidades, se sientan a compartir conocimientos y experiencias sobre temas que preocupan a los artistas gráficos. La incertidumbre y adaptación a los dispositivos digitales, la interacción entre las tendencias emergentes y el redescubrimiento de clásicos olvidados, la internacionalización y su influencia en los nuevos productos editoriales, urbansketcher o cuadernismo…

Talleres de Ilustración y Cómic
de 11:30 a 13:30 h. (20 plazas por sesión)

Miércoles 2 | Ilustra una canción. De 8 a 88 años.
Taller de pop-up y dibujo a partir de la música y la caratula del disco Abbey Road de los Beatles. Dirigido por Jorge Frías y Carmelo Argáiz. 
Jueves 3 | Tu primer cómic. De 8 a 88 años.
Taller para el inicio a la ilustración en el que se elaborará una página de cómic. Dirigido por José María Lema y Pedro Espinosa.
 Viernes 4 | Diseño e ilustración de monstruos kaiju. De 6 a 12 años.
Kaiju es una palabra japonesa que significa literalmente bestia extraña, aunque suele traducirse como monstruo. Pueden ser humanoides, animales, insectos o criaturas mitológicas. El más famoso es Godzilla, y otros conocidos son Mothra, Anguirus, Rodan, King Kong, Clover, Gamera o el King Ghidorah. Dirigido por José María Lema y Pedro Espinosa.

Tertulias de Ilustración y Cómic
de 19:00 a 20:30 h.

Miércoles 2 | Panoramas del panorama: de la palabra a la ilustración. Mesa redonda: Alfonso Zapico (Premio Nacional del Cómic 2012). Enrique Flores (ilustrador de El País y Premio Lazarillo de Ilustración). Pedro Espinosa (ilustrador). Modera: José Mª Lema (ilustrador)
Jueves 3 | Brassens, la libertad. Presentación del tebeo de Joann Sfar, audiovisual y coloquio.
Viernes 4 | Todo Rafael Azcona en La Codorniz. Lectura selecta de “¿Por qué nos gustan las guapas?”

Feria del Cómic y el Libro Ilustrado
En Santos Ochoa Castroviejo. Del 2 al 31 de enero, de 10 a 20 h.

Hemos reunido más de 1.000 volúmenes de cómics, tebeos, tiras gráficas, libros y cuentos ilustrados… Para hacer las delicias de los aficionados o de quienes se acercan por primera vez a este apasionante mundo que va de la palabra a la ilustración.

Exposición “Cepas nómadas”
En Santos Ochoa Castroviejo. Del 2 al 31 de enero, de 10 a 20 h.

Exposición las ilustraciones de José María Lema recogidas en el libro de cuentos “Cepas nómadas” de José María Lander.

Exposición “Cuadernos de Viaje” 

En la Biblioteca de La Rioja. Del 2 al 31 de enero, de 10 a 20 h.
Exposición inédita de ilustraciones extraídas de los cuadernos de viajes de Enrique Flores.

Actual Impar: especial cómic y libro ilustrado