Ciclo El Arte de Vivir, Marcelino Izquierdo y Talleres

Tertulia “Inteligencia emocional en el trabajo”
Lunes 15 de abril, a las 19:00 h.
 

Veremos el papel de la  inteligencia emocional y cómo aplicarla en el trabajo y en las empresas. Organiza: E-mocionado, Cluster para el desarrollo de la Inteligencia Emocional.
Conducen  la jornada José Ignacio Alonso, directivo en una mutinacional del sector de la alimentación y Vanesa García Urbina, psicóloga; ambos miembros de E-mocionado y especialistas en RRHH.

Plazas limitadas. Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Marcelino Izquierdo presenta “La pasión según Satanás”
Martes 16 de abril, a las 19:30 h.
 

José García Barriobero, más conocido como Satanás, asesinó en 1946 a un tratante de ganado y dos años después fue el último ejecutado por garrote vil en la provincia de Logroño.
A partir de estos hechos, Marcelino Izquierdo se introduce en la intrahistoria de la posguerra y traza el paisaje social y humano del viejo Logroño. El protagonista, Bernabé Fontecha, un camarero del Café Suizo con «ínfulas de juntaletras», encuentra en el «Crimen del Satanás» el argumento que ansía para escribir un libro que le convierta en escritor de éxito.

Marcelino Izquierdo
(Logroño, 1958) es licenciado en Ciencias de la Información y jefe de Fin de Semana del Diario La Rioja. Ha publicado las novelas “La muerte acecha”, “El juego de la rana”, “La canción del juglar” y “Pelotari”.

Charla “¿Hacia dónde voy?”, con Carmen Romero
Miércoles 17 de abril, a las 19:00 h.
 

¿Hacia dónde voy? La respuesta a esta pregunta puede ser paradójica: quizás no voy, sino que vuelvo. Porque todos, sin excepción, regresamos de nuevo a la fuente desde donde partimos. Tal vez al descubrirlo encontremos que todo tiene sentido.

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.

“El universo está en ti”. Charla y presentación con Celia Quilez
Jueves 18 de abril, a las 19:30 h.
 

¿Qué harías si nada te limitara? ¿Seguirías haciendo lo que haces? ¿Qué te impide cambiar y emprender algo nuevo? Relájate, no luches. Siempre estás en el lugar adecuado y es justo aquí donde se te necesita.
Todo lo que ves fuera es un reflejo de tu interior, de lo que piensas y sientes. No estás solo. ¿Cómo podrías estarlo? No dejes que tus ojos y tus oídos te engañen. Y recuerda, todas las respuestas están ya en tu interior, porque el Universo está en ti.

Celia Quilez es licenciada en Geografía. A los 18 años fundó su propia productora de música. En poco más de un año pasó de firmar un contrato que le iba a asegurar el éxito, a verse envuelta en deudas y una demanda judicial. Tras ese golpe, decidió rehacer su vida estudiando Geografía y Filosofía. Ahora prepara el doctorado y orienta a otros jóvenes a través de charlas y conferencias. Es también profesora de danza y gimnasia, y, pese a todo, sigue pensando y transmitiendo que la vida es bella, y vale la pena vivirla.

Taller Infantil “El cuerpo humano” 
Sábado 20 de abril, a las 12:00 h.
Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Nuestro cuerpo esconde muchos misterios y curiosidades… ¿Quieres saber cómo funciona por dentro? Ven y aprende jugando.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la cafetería de Santos Ochoa Gran Vía, 941 445 170 o leoyjuego@gmail.com

Taller Crea y Diseña “Tarjetas y estampación con Artoz”
​Sabado 20 de abril, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Con los papeles creativos, accesorios y artworks de Artoz aprenderemos a diseñar y elaborar estampaciones para tarjetas, cajas, cuadros o cualquier otro elemento decorativo.

Edad recomendada: de 14 a 99 años
Inscripción: 5 € que incluyen: material, formación y 20% de descuento en productos Artoz hasta el 27 de abril.​
Plazas limitadas. ​Inscripciones: en la cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Ciclo El Arte de Vivir, Marcelino Izquierdo y Talleres

Javier Sierra, Carmen Romero, Fernando Alberca y talleres

Javier Sierra presenta su último éxito: “El maestro del Prado”
Lunes 8 de abril, a las 19:30 h.
 

Al más puro estilo de los relatos de enigmas de Javier Sierra, “El maestro del Prado” presenta un apasionante recorrido por las historias más desconocidas y secretas de una de las pinacotecas más importantes del mundo, el Museo del Prado.
Una trama apasionante que tiene como hilo conductor las enseñanzas del doctor Luis Fovel, un hombre misterioso al que un jovencísimo Sierra conocerá una tarde de 1990 frente a La Perla, una de las mejores tablas de Rafael. A partir de ese encuentro, Fovel recorrerá con el autor las salas del museo y le descifrará los enigmas que esconde su colección renacentista, proporcionándole una serie de pautas que llevarán al escritor mucho más lejos de lo que nunca hubiera imaginado.

Javier Sierra (Teruel, 1971) es el único autor español contemporáneo que ha logrado situar sus novelas en el top ten de los libros más vendidos en los Estados Unidos. Sus obras se traducen a más de cuarenta idiomas y son fuente de inspiración para muchos lectores que buscan algo más que entretenimiento en un relato de intriga. Fue director de la revista Más Allá de la Ciencia, presentador y director de espacios en radio y televisión. Ahora se dedica a investigar arcanos de la Historia y escribir sobre ellos. De sus libros destacan “La cena secreta”, “La dama azul”, “La ruta prohibida”, “Las puertas templarias” o “El ángel perdido”.

Charla “¿De dónde vengo?”, con Carmen Romero
Miércoles 10 de abril, a las 19:00 h.
 

Dentro del ciclo El Arte de Vivir, Carmen Romero ofrece una serie de charlas en las que nos invita a mirar al interior, conocernos mejor y tomar conciencia. Abordará algunas de las grandes preguntas que es inevitable hacerse y nos guiará a través de ellas para encontrar nuestras propias respuestas.

Nuestra verdadera naturaleza es espiritual. Somos pura energía, polvo de estrellas… Dentro de nosotros, al igual que fuera, existe todo un universo. La propia naturaleza de nuestro bello planeta habita también en nosotros y, por lo tanto, somos seres universales.

Carmen Romero
es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.

“Nuestra mente maravillosa”. Charla y presentación del libro de Fernando Alberca
Jueves 11 de abril, a las 19:30 h.
 

¿Cómo hemos llegado a ser como somos? ¿Qué peso tienen los dos hemisferios cerebrales en nuestra forma de entender el mundo? ¿Qué estamos perdiéndonos si arrinconamos cualquiera de ellos? ¿Es posible potenciar sus increíbles capacidades y conexiones?
Mozart, Edison, Einstein, Picasso, Beethoven… Si hablamos de genialidad, es más lo que nos une a ellos que lo que nos separa: late en nosotros la capacidad de crear, hacer, superar, lograr, ser felices y hacer felices a otros; pero aunque la mente maravillosa nace, el fruto se hace. Racional y emocional, creativa y lógica, intuitiva y analítica: todos nosotros tenemos una mente maravillosa capaz de acercarnos a la felicidad.

Fernando Alberca nació es filósofo y profesor, autor del libro “Todos los niños pueden ser Einstein” y reciente ganador del Premio de Hoy de Ensayo. Es experto en estimulación y motivación de la inteligencia, autoestima, concentración, memoria y voluntad, rendimiento escolar, relaciones familiares… Es profesor de Orientación Educativa en la Universidad de Córdoba y colaborador en medios de comunicación. Entre sus obras hay que señalar “Todos los niños pueden ser Einstein”, “Cuatro claves para que tu hijo sea feliz”, “Las complicaciones del corazón”, “Todo lo que sucede importa”, “99 trucos para ser más feliz”, “Adolescentes: manual de instrucciones” y “De Newton a Apple: provoca tu talento”.

Taller en inglés “Move your body”. Con Little Genius
​Sabado 13 de abril, a las 12:00 h.

​Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Disfruta con nuestros personajes y aprende las diferentes partes de tu cuerpo en inglés con canciones y juegos. Little Genius es un innovador método dedicado a la enseñanza temprana del inglés desde los 2 años.

Edad recomendada: 4 y 5 años
​Plazas limitadas. ​Inscripciones: en la cafetería de Santos Ochoa Gran Vía, 941 445 170 o leoyjuego@gmail.com​

Taller Crea y Diseña con “Decopatch”
​Sabado 13 de abril, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19

Decopach es una técnica de collage decorativo para aplicar en todo tipo de superficies: cajas, figuras de papel maché y objetos de madera, metal, mimbre, cristal… El papel Decopach no se rompe al pegarlo y no destiñe, es muy fácil de aplicar y su aspecto final es como de pintura.

Edad recomendada: de 7 a 99 años
Inscripción: 5 € que incluyen: material, formación y 20% de descuento en productos Decopach hasta el 20 de abril.​
Plazas limitadas. ​Inscripciones: en la cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Javier Sierra, Carmen Romero, Fernando Alberca y talleres

La guía más completa de Logroño

José Manuel Ramírez presenta la nueva “Guía turístico-histórica de Logroño”. Jueves 4 de abril, a las 19:30 h.

Esta guía es una actualización de la “Guía Histórico-Artística de Logroño”, que publicó José Manuel Ramírez en 1994, y que se agotó en poco tiempo. La nueva edición es aún más completa y ambiciosa que su predecesora.

Contiene una detallada visión de la historia, el urbanismo y los edificios más significativos de la ciudad; incluyendo un lógico guiño de añoranza a los que ya no existen. Así, rigor y pedagogía se dan la mano para que cualquier vecino o turista pueda recorrer Logroño y conocerlo a fondo con total autonomía.

Está organizada en capítulos para facilitar la lectura y la consulta a través del índice. Tiene un formato muy cómodo y consta de 570 páginas aderezadas con una gran cantidad de fotografías, grabados, planos y esquemas que hacen su lectura más amena y comprensible.

José Manuel Ramírez Martínez
nació en Murillo de Río Leza en 1946. Estudió Filología Inglesa y fue Catedrático de Enseñanza Media hasta su jubilación en 2006. Realizó su tesis doctoral sobre la Escultura Barroca en La Rioja. Fue Director de Cultura del Gobierno de La Rioja. Investigador infatigable, autor de numerosos libros y artículos sobre nuestro acervo cultural que pueden consultarse en su página web: www.josemanuelramirezmartinez.es.

La guía más completa de Logroño

El Arte de Vivir, Jorge Molist y Blue Jeans

Tertulia La inteligencia emocional en las organizaciones
Lunes 18 de marzo, a las 19:00 h.
 

La tertulia analizará la importancia de las competencias de inteligencia emocional en las empresas, organizaciones y relaciones interpersonales.

Conduce  la jornada José Ignacio Alonso, miembro del cluster E-mocionado y especialista en recursos humanos. Organiza E-mocionado, Cluster para el desarrollo de la Inteligencia Emocional.

Plazas limitadas. Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Charla ¿Qué hago aquí?, con Carmen Romero
Miércoles 20 de marzo, a las 19:00 h.
 

Vivimos en un mundo de experimentación y prueba, donde evolucionamos a través de nuestras propias experiencias. Ahora es momento de despertar y reflexionar acerca de lo que hacemos, lo que deseamos y si hay armonía entre nuestra vida y nuestros sentimientos.

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertxantxa.

Jorge Molist presenta Tiempo de cenizas
Jueves 21 de marzo, a las 19:30 h.
 

Molist teje una aventura de dimensiones espectaculares, con una narración fluida que se desliza entre las páginas a velocidad vertiginosa. (Revista Sàpiens)
Joan Serra es feliz hasta que Juan Borgia se encapricha de Anna, su mujer. Este es el inicio de una gesta que llevará al librero a luchar junto al Gran Capitán, a convertirse en fraile, a enfrentarse a la Inquisición y a la peste en España, a luchar contra naves corsarias en el Mediterráneo y a participar en las miserias, la gloria y la caída de unos personajes fascinantes y únicos: los Borgia.

Jorge Molist (Barcelona, 1951). Es ingeniero industrial y máster en dirección de empresas. Ha trabajado como impresor, peón, vendedor de libros, reparador de radios, cobrador de recibos, extra de cine o técnico en una central nuclear, además de ejecutivo en grandes compañías americanas y europeas. Sus obras “Los muros de Jericó”, “Presagio”, “El anillo”, “La reina oculta” y “Prométeme que serás libre” se han editado en más de veinte idiomas.

Blue Jeans presenta No sonrías que me enamoro
Sábado  23 de marzo, a las 18:30 h.

El autor de literatura juvenil que saltó a la fama y al papel desde las redes sociales visita Logroño para encontrarse con los fieles seguidores de sus novelas.

Hasta hace unos meses, Eli, Valeria, Bruno, Raúl, María y Ester formaban “El Club de los Incomprendidos”, eran los mejores amigos del mundo. Pero ahora aparecen celos, dudas, amores secretos, relaciones complicadas con los padres… y el club no pasa por su mejor momento. Una lectura mágica que nos hará reír, llorar, soñar, volar y creer que el AMOR siempre puede con todo.

Blue Jeans, seudónimo de Francisco de Paula Fernández, nació en Sevilla, aunque toda su adolescencia la pasó en Carmona. A los dieciocho años se trasladó a Madrid para estudiar periodismo. Después de hacer un máster en periodismo deportivo y colaborar en algunos medios, encontró finalmente su lugar cuando se dejó llevar por su gran pasión, la escritura.
La trilogía “Canciones para Paula” es su primera obra publicada, una historia que miles de seguidores comenzaron a leer en diferentes redes sociales antes de verla consagrada al papel.

El Arte de Vivir, Jorge Molist y Blue Jeans

El Arte de Vivir y Ex Libris

Charla “¿Quién soy yo?”, con Carmen Romero
Miércoles 13 de marzo, a las 19:00 h.
 

No somos solo nuestro cuerpo. Somos seres espirituales teniendo una experiencia humana a través de un cuerpo físico. Y en ese mundo intangible de las emociones y el inconsciente están muchas de las claves de nuestra identidad. Respuestas que solo hallaremos si nos hacemos la pregunta: ¿quién soy?

Carmen Romero
es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertxantxa.

Charla “Biodescodificación: curar desde las emociones”, con Theo Cordero y Amaya Uribe
Jueves 14 de marzo, a las 19:30 h.
 

La biodescodificación busca el origen de las enfermedades y los conflictos a través de las emociones para ayudar a su curación a través de la aceptación y el perdón.
Los nervios, el agobio o el mal humor provocan síntomas físicos: acidez, migrañas, lumbalgias… Lo mismo ocurre con muchas enfermedades físicas y psíquicas cuyo origen es un trauma, un conflicto emocional o un estrés continuado.
La biodescodificación contribuye al diagnóstico y al tratamiento ayudando al paciente a encontrar el origen de su enfermedad y a resolver los conflictos con técnicas como la PNL, la relajación o la hipnosis. Así lo explica el psicólogo Enric Corberá, pionero en la aplicación y difusión de la Biodescodificación en España: http://vimeo.com/biodescodificacion.

Theo Cordero es profesional de la naturopatía con 30 años de experiencia. Licenciado en Osteopatía, Acupuntura, Neuropsicología, Hipnósis Clínica, Quinesología, Reflexología e Iridiología. Dedicado a sus pacientes desde su propia consulta en el ámbito físico, emocional y espiritual de la persona.
Amaya Uribe es terapeuta especializada en Biodescodificación de la escuela del doctor Salomón Sellam.

Sandra Andrés presenta la novela juvenil “Ex libris”
Viernes 15 de marzo, a las 18:30 h.
 

“Ex Libris” está escrito para jóvenes y no tan jóvenes que busquen misterio y amor por los libros. Sandra Andrés ha construido un mundo mágico donde los lectores podrán disfrutar del encuentro con diferentes tiempos y dimensiones, donde los acontecimientos son consecuencia de nuestro pasado literario.
Lara siempre es “La nueva” o el “Bicho raro”. Solo parece interesada por la literatura y no es hábil en las relaciones sociales. Cuando sus padres deciden mudarse a París piensa que allí podrá reiniciar su vida. Pero en el nuevo instituto continúan las risas, los murmullos y la actitud distante de sus compañeros.
Un día descubre una antigua librería y a un extraño librero. Ese es el fin de su solitaria existencia y el inicio de su propia aventura.

Sandra Andrés Belenguer
(Zaragoza 1982) es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza. Ha publicado “El Violín Negro” y “La Hija de los Sueños”, finalista del concurso As de Picas. Reseñista literaria en el Heraldo de Aragón. Articulista y reseñista en el Diario virtual de Literatura Juvenil El Tiramilla. Coordinadora del Club de Lectura de la Biblioteca Cubit (Ayuntamiento de Zaragoza, primera biblioteca juvenil española).
Tiene una web que recibe más de 20 millones de visitas: ladyghost.com, y un blog personal donde se pueden leer entrevistas, opiniones de blogs, vídeos, fotografías de eventos, charlas-coloquios, firmas, etc.: sandraandresbelenguer.blogspot.com.

El Arte de Vivir y Ex Libris

De buen humor y Amore… ma non troppo

Lectura de relatos “De buen humor”, de Santuguini con Esther Pascual y Pepitas de Calabaza
Martes 26 de febrero, a las 19:30 h.
Ciclo Libros DO Rioja en Santos Ochoa Sagasta
 

Orquestas caníbales, ratas de hotel, trepadores de fachadas, mujeres extraordinarias y actores extras, fantasmas residentes, almas de tamaño descomunal, magos de la caracterización y otros increíbles y singulares personajes son los protagonistas de estos notables relatos escritos por José Santugini en las primeras décadas del siglo XX y publicados en revistas de entonces, como Buen Humor, Blanco y Negro o Cinegramas.

José Santugini Parada (Toledo, 1903 – Madrid, 1958) es uno de los humoristas menos conocidos de la generación que surgió de las páginas de la revista Buen Humor. Fue director de cine y de teatro, aunque quizá sea más conocido como guionista de cine por sus trabajos en colaboración con Ladislao Vajda y con Edgar Neville en La torre de los siete jorobados.

Ediciones del 4 de Agosto presenta el recital “Amore… ma non troppo”, con la autora Gabriela Collado
Jueves 28 de febrero, a las 19:30 h.

Ciclo Libros DO Rioja en Santos Ochoa Sagasta 

La poesía de Gabriela Collado se mueve con soltura en ese territorio que parecen crear el erotismo, un aliento a libertad y cierto romanticismo. ¿Qué es la poesía si no un juego de insinuaciones que dejan espacio para que se desboque el pensamiento?

Gabriela Collado (Santa Fe, Argentina, 1973). Escritora, poeta y bloguera. En el año 2001 emigra a España, de donde provienen sus padres y familia. También desempeña la vocación de Terapeuta Emocional, con una importante repercusión en las redes sociales. Formó parte de la Sociedad Argentina de Escritores. Fue directora de la Revista Go! Es miembro de REMES (Red Mundial de Escritores en Español). Ha publicado “¿Qué me hace el amor?”, “Mil deseos de una noche”. Su actividad creativa se puede seguir en los blogs: causavsefecto.blogspot.com, y sieteplanetasdesorbitados.blogspot.com.

De buen humor y Amore… ma non troppo