Rutas en bicicleta, la tabla esmeralda y taller con Pupi

La primera “Guía de rutas en BTT desde Logroño”
Miércoles 12 de diciembre, a las 19:30 h.
 

Por fin tenemos una buena guía de rutas en bicicleta desde Logroño. Manuel Andrés es un gran aficionado a la montaña y los pedales, y es también autor de “Cumbres de La Rioja en BTT”.
Ha reunido los mejores recorridos en dos ruedas saliendo desde Logroño porque: «Es sorprendente la cantidad y variedad de paisajes que rodean esta urbe. Desde las tierras de cultivo (viñas, cereales, frutales), hasta los bosques de ribera, humedales, roquedos, pinares, hayedos…»

Manuel Andrés nació en Irún y vive en Logroño. Enamorado de los deportes al aire libre, se aficionó a la bicicleta de montaña y fue coleccionando itinerarios que se convirtieron en el libro “Cumbres de La Rioja en BTT”, donde recogía ascensiones tanto a pie como en bici. En esta nueva guía se ciñe a los alrededores de Logroño para disfrutar la bicicleta saliendo desde casa.

Carla Montero presenta “La tabla esmeralda”,
uno de los libros del año
Jueves 13 de diciembre, a las 19:30 h.
 

Dos historias de amor separadas en el tiempo pero unidas por el misterio de un cuadro desaparecido. Ana va tras la pista de El Astrólogo, un cuadro del siglo XV que nadie ha visto. En su investigación descubre el París ocupado por los nazis y a la familia Bauer, encargados de velar un antiguo secreto oculto en el lienzo y que despertó la ambición del mismísimo Hitler…
Madrid, en la actualidad. Ana es una joven historiadora del arte del Museo del Prado. Una carta escrita durante la Segunda Guerra Mundial le pone sobre la pista del misterioso cuadro atribuido a Giorgione, el enigmático pintor del Renacimiento.
París, durante la ocupación alemana. El comandante de las SS, Georg von Bergheim, militar de élite y héroe de guerra, debe encontrar un cuadro de Giorgione, conocido como El Astrólogo. Hitler está convencido de que la obra esconde una revelación que ha pasado de mano en mano durante siglos

Carla Montero
nació en Madrid, en 1973, es licenciada en derecho y diplomada en administración de empresas. Su gran afición siempre ha sido escribir. Con su primer libro, “Una dama en juego”, ganó el Premio Círculo de Lectores de Novela 2009 y ya cuenta más de 40.000 lectores. “La tabla esmeralda” es su segunda novela.

Taller infantil y firma de libros “Pupi en la cocina
Sábado 15 de diciembre

12:00 h. Santos Ochoa Gran Vía, 55
18:00 h. Santos Ochoa Castroviejo, 19
 

Pupi es un extraterrestre que vive en un planeta llamado Azulón a miles de galaxias de la Tierra. En uno de sus viajes, su nave se estrelló en el patio de un colegio. A Pupi le gustaron tanto los niños y el colegio que decidió quedarse una temporada. Pupi tiene poderes mágicos: cuando mueve las antenas, puede viajar en el tiempo y en el espacio. Además, expresa sus emociones a través de los colores que aparecen en un botón que tiene en la barriga.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Los talleres y cuentacuentos infantiles de Leo y Juego son gratuitos y están pensadas para desarrollar la creatividad y la afición por la lectura en los niños.

Rutas en bicicleta, la tabla esmeralda y taller con Pupi

Los misterios del antiguo Egipto

Agustín Hurtado presenta “Dos coronas para una dama”, una novela histórica ambientada en el antiguo Egipto
Martes 4 de diciembre, a las 19:30 h.
 

La civilización del Antiguo Egipto siempre ha atraído por sus monumentos y sus misterios. Hace 3.500 años (año arriba año abajo), Egipto fue gobernado por una mujer en unas condiciones extrañas.
Hatsetshup fue hija de un Tutmosis, esposa de otro y regente de un tercero. Cuando se debiera haber acabado el período de regencia, ella continuó sentada en el trono del país del Nilo.

Nada se sabe de las luchas internas por el poder que indudablemente hubo. En este libro nos acercamos a ese período de la historia del país del Nilo. Vemos a personajes que se mueven por los intereses que siempre acompañan al hombre: la ambición, el sexo, el amor. Todo ello en un entorno que se rige por unas normas que hoy no podemos comprender.

Escucha una entrevista al autor: pincha aquí.

Agustín Hurtado: soy bilbaíno de los de toda la vida, siempre me ha atraído el mundo de las letras. Como lector, desde muy temprana edad; y como escritor, desde los diez años que escribí mi primer cuento. En la pubertad hice mis pinitos escribiendo poesías (natural) y artículos literarios que se publicaron en revistas de poca tirada. También tuve mis experiencias en el mundo del teatro trabajando como actor en el grupo de aficionados “Erótak”.
Comencé estudios de Filología en la Universidad de Deusto pero los interrumpí por motivos familiares. De todas formas continué con mi afición por la escritura, hasta que me casé. Pasados los años me encuentro en esa situación de muchos padres: los hijos han crecido y se vuelve a disponer de tiempo libre para dedicarse a las aficiones. Así nació “Dos coronas para una dama”, publicado por Ediciones Carena, y espero que la familia literaria aumente.

Los misterios del antiguo Egipto

La cocina de Arzak, la magia de Iurgi y el cuento de Pardo

Xabier Gutiérrez, director del laboratorio de Arzak, presenta “Recetas sencillas para novatos y cocinillas”
Martes 27 de noviembre, a las 19:30 h.
 

Soy un libro chiquitín y de esa manera me puedo colar en tu bolsillo para llevarme por ahí. Me puedes poner en la encimera de casa mientras cocinas. Y lo más importante, dentro de mí, encontrarás todos los pinchos, tapas, tostas, tartaletas, pulgas, brochetas… que te puedas imaginar.
Este libro reúne más de 800 recetas divididas en los siguientes apartados: con los dedos, palillo, pan-palillo, pan, pulgas, tostas, tartaletas, platito, brocheta, bol, vasitos, sección ricachones y pintxos en peligro de extinción. Junto a cada receta se indica el grado de dificultad, desde las más simples para novatos en la materia, a las más complicadas para cocinillas, y algunas de grado intermedio para pinches.

Xabier Gutierrez se define como cocinero, escritor y pensador. Desde hace 20 años está al frente del laboratorio de ideas del Restaurante Arzak, de San Sebastián (Tres Estrellas Michelín y considerado como uno de los diez mejores del mundo). 
De su paso por la Facultad de Psicología se llevó conocimiento. De su paso por la cocina sigue llevándose mucho de su verdadera pasión. De su paso por el mundo culinario-literario, 12 obras en solitario y 7 más en compañía. También se dedica a su blog www.xabiergutierrezcocinero.com, con el que por ahora se divierte un montón y el día que deje de hacerlo, lo dejará, así de simple.

El mago Iurgi Sarasa presenta sus mejores trucos y el libro “Magia y magos”
Jueves 29 de noviembre, a las 19:30 h.
 

Este manual de iniciación al ilusionismo tiene tres hilos conductores: relatos, juegos de magia y libros recomendados.
Relatos para iniciarse en la tradición mágica, que usted podrá utilizar para ambientar sus sesiones de ilusionismo. Aquellos que parecen más fantasiosos sin duda son las historias más reales. Inspirados por cada relato vienen los juegos de magia. Obviando toda técnica manipulativa, tampoco hay nada con trucajes complicados. Prestando especial atención a las sutilezas psicológicas, que realmente crean la magia en la mente del espectador.

Iurgi Sarasa Rosales nació en Pamplona en 1962. Es sociólogo e ilusionista profesional. Recibió formación teatral en diversas compañías, como “El lebrel blanco” de Pamplona, diseñó escenografías y dirigió montajes escénicos.
El teatro le llevó a interesarse por la magia y se formó como ilusionista en Arte-magic, en Vitoria. Presenta espectáculos de magia, imparte conferencias y tiene una exposición itinerante sobre la magia que ha recorrido importantes festivales. En 1999 publicó el libro “La magia: comunicación social” y en 2009 fue reeditado con el título “La magia como técnica de comunicación”, con prólogo de Magic Andreu.

Cuentacuentos: José Ramón Incháusti presenta  “El viaje de Pardo”
Sábado 1 de diciembre, de 12 a 13 h.

Leo y Juego – Santos Ochoa. Gran Vía, 55, Logroño 

Pardo es un oso curioso: no le gusta el frío, ni la nieve, ni la Navidad… nunca le han gustado. Un pariente le invita a pasar las próximas navidades en un lugar donde hace calorcito y sale de viaje sin dudar ni un instante. En vez de llegar a su destino, aparece en un lugar remoto del norte. Allí encuentra una familia de renos que le ayudará, pero tendrá que disfrazarse de reno y tirar del trineo de Santa Claus y repartir regalos por todo el mundo antes de regresar a su casa.

José Ramón Incháusti nació en Logroño en 1973. Es un dibujante y creativo inquieto que ha trabajado como ilustrador de cómics, fotógrafo o monitor de tiempo libre, entre otras cosas. “El viaje de Pardo” es su primer cuento ilustrado.

La cocina de Arzak, la magia de Iurgi y el cuento de Pardo

Novela, salud, erotismo y cuentacuentos

El navarro Mikel Alvira presenta su última novela,
“El mar que te debía”
Martes, 20 de noviembre, a las 19:30 h.
 

Los recuerdos nos sustentan, nos alientan, nos dan identidad y, en ocasiones, nos asfixian.
Virginia y su hija viajan en autocaravana desde Hondarribia hasta Las Landas. Allí se topan con un coro de fascinantes personajes marcados por los recuerdos: dos ancianos que comparten un secreto, un médico enredado en una relación extramatrimonial, los miembros de una cédula de extrema derecha, una antigua militante independentista, una joven florista enamorada y un audaz surfista indignado… Madre e hija llevarán al lector a transitar el intenso mundo de las relaciones personales, con sus miedos e ilusiones. Mikel Alvira utiliza la historia reciente de nuestro país como pretexto para suscitar emoción, creando una novela intensa y rápida con sorpresa final.

Mikel Alvira (Pamplona, 1969) es un prolífico escritor y guionista de gran inquietud creativa y continua reflexión, tanto en prosa como en poesía. Si en “El Silencio de las Hayas” y en “Cuarenta días de mayo” ahondaba en la condición humana, en “Llegará la lluvia” abordaba las relaciones personales, algo que, sin estridencias y con gran sensibilidad también desarrolla en “El mar que te debía”. Ha escrito en los periódicos Bilbao, Deia y El Correo, y en las revistas Ágora, RAS, Libertarios y Atalaya. También redacta guiones para cine, publicidad y documental.

Charla sobre alimentación y salud con la doctora Paula Jiménez Fonseca, autora de “Comer para vencer al cáncer”
Jueves, 22 de noviembre, a las 19:30 h.
 

Un 35% de los tumores se producen por una dieta inadecuada, obesidad y sedentarismo y en otro 25% de los cánceres la alimentación, aunque no sea la causa directa, sí está incluida entre los agentes inductores.
“Comer para vencer al cáncer” explica la relación de la alimentación con la prevención y tratamiento del cáncer. Con un lenguaje sencillo, las autoras ofrecen una guía de alimentación basada en la realidad científica y su experiencia con los pacientes. No se trata de una mera colección de recetas, sino que recomienda pautas alimenticias para la prevención y el tratamiento y explica los alimentos saludables o antitumorales, con las cantidades que se deben ingerir y el modo de cocinarlos y combinarlos entre sí.

Las autoras son la doctora Paula J. Fonseca, oncóloga médica en el Hospital Universitario Central de Asturias y Belén Álvarez Álvarez, química especialista en nutrición.
“Deseamos contribuir con este libro a que la incidencia del cáncer disminuya, a que la calidad de vida de quienes lo padecen mejore y a que los cuidadores se sientan apoyados en su lucha y esfuerzo diario”. Paula J. Fonseca
 “Por la gran proximidad y seguimiento de algún familiar oncológico que me ha tocado vivir, me fui involucrando en la imprescindible colaboración que en estos casos requiere el paciente e hice mis investigaciones alimentarias en esta dirección”. Belén Álvarez Álvarez

Charla-coloquio “Club 50 sombras”,
con la sexóloga y escritora Valérie Tasso
Viernes, 23 de noviembre, a las 18:30 h.
 

Valérie Tasso presenta un coloquio sobre la obra revelación de la temporada. La escritora y sexóloga hablará de cómo convertir la ficción en realidad, descubriendo secretos y fantasías sexuales y jugando con elementos de la trama de la trilogía de “Cincuenta sombras”.
Llevará incluso juguetes sexuales y la charla será muy lúdica y espontánea. Los asistentes recibirán un obsequio de la editorial y podrán compartir una copa de cava.

Valérie Tasso nació en Francia. Es licenciada en Dirección de Empresas y Lenguas Extranjeras Aplicadas, con doctorado en Interculturalidad y posgrado en Sexología. Participa en programas de televisión y radio y colabora en varias revistas. Se dio a conocer como escritora con “Diario de una ninfómana”, que tuvo un éxito inmediato hasta alcanzar el medio millón de lectores en todo el mundo. También ha publicado “Paris, la Nuit”, “El otro lado del sexo” y “Antimanual de sexo”, además de la novela “Sabré cada uno de tus secretos”.

Cuentacuentos: Mercedes González Marijuán presenta
“Al corro de la uva fresca”
Sábado 24 de noviembre, de 12 a 13 h.

Leo y Juego – Santos Ochoa Gran Vía 

Al corro de la uva fresca es un cuento ilustrado que enseña al niño como se llaman las variedades de la uva, que fomenta la amistad, el respeto y la prudencia. Enseña a jugar con las palabras haciendo rimas y divierte con músicas y sonidos.

Mercedes González Marijuán ha sido directora académica en la Escuela Universitaria de Turismo de La Rioja durante más de 25 años. Ha diseñado cursos de turismo enológico. También ha dirigido el primer máster enológico de la Universidad de La Rioja. Es una apasionada del viñedo y de la cultura del Rioja y por eso quería crear este cuento que acerca la viña a los más pequeños.

Novela, salud, erotismo y cuentacuentos

María Dueñas y Óscar Terol, invitados de lujo

Óscar Terol presenta “Cómo no tener la cocina como un cerdo”
Martes, 13 de noviembre, a las 19:30 h.

Una sátira genial sobre las dificultades que entraña el día a día del valiente que decide enfrentase, en soledad, al apasionante reto de sobrevivir comiendo en casa.
En sus títulos anteriores, Óscar Terol intentó explicarnos el alma de los vascos. Ahora nos trae una guía para cocinillas que quieren dar la talla en los fogones sin que les venza el desorden, los churretes, los restos petrificados y otras guarrerías. Sabemos que cerrar los ojos y largarse de la cocina no funciona, de modo que habrá que probar con otras técnicas…

Óscar Terol es sobre todo humorista, pero también  guionista, actor, presentador, escritor… El programa “Vaya semanita” ha sido su creación más popular. En su faceta de escritor ha publicado “Todos nacemos vascos”, “Ponga un vasco en su vida” o “El vasco que no comía demasiado”.

María Dueñas presenta su nuevo libro “Misión olvido”
Jueves, 15 de noviembre, a las 19:30 h.
 

(Reunión del Club Café Con Libros a las 17:45 h.)

La mejor historia está siempre por vivir.
Blanca Perea está destrozada, su matrimonio ha terminado y necesita huir lo más lejos posible. Así que acepta lo que parece un tedioso proyecto en la pequeña universidad de Santa Cecilia en California. Sin embargo, el destino y el trabajo resultan mucho más emocionantes de lo que esperaba.
Misión Olvido trata de pérdidas, de valor y de encontrar una segunda oportunidad. La novela transcurre entre dos tiempos: los años 50 y el final del siglo XX, relatando misterios y relaciones entre unos personajes llenos de pasión y humanidad.

María Dueñas (Puertollano, 1964) es doctora en Filología Inglesa y profesora en la Universidad de Murcia. También ha dado clases en universidades norteamericanas y participado en proyectos educativos, culturales y editoriales.
En 2009 irrumpe en la literatura con “El tiempo entre costuras”, que se ha convertido en el gran éxito editorial de los últimos años y que ha cautivado por igual a lectores y crítica. Las cifras de venta superan ampliamente el millón de ejemplares. Sus derechos han sido cedidos para traducciones a más de veinticinco lenguas y para una ambiciosa serie de televisión a cargo de Antena 3.

Taller infantil “Blancanieves y la madrastra”
Sábado 17 de noviembre en Leo y Juego-Santos Ochoa

Gran Vía, 52

Descubriremos la verdadera historia de la madrastra de Blancanieves en un cuento diferente y con ayuda de pictogramas.
Los talleres y cuentacuentos infantiles de Leo y Juego son gratuitos y están pensadas para desarrollar la creatividad y la afición por la lectura en los niños. Se celebran cada sábado, a las 12, en la librería Santos Ochoa de Gran Vía.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Plazas limitadas. Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Gran Vía, 941 445 170 o leoyjuego@gmail.com

María Dueñas y Óscar Terol, invitados de lujo

Recital, tertulia, charla y taller

Antonio Santamaría presenta “Tracto” en un recital de poesía y acordeón mano a mano con el músico Raúl Jiménez
Martes 6 de noviembre, a las 19:30 h.

Tracto: lapso de tiempo, porción anatómica, espacio intermedio entre dos lugares. El poema como “tracto”, la escalera como su mejor síntesis, una singular superposición de planos que tan pronto nos eleva como nos permite penetrar en lo más hondo.
Antonio Santamaría Solís es madrileño afincado en Munilla. Poeta, autor de relatos y textos para catálogos de arte. Colabora activamente con artistas de diversas disciplinas, así como en proyectos de traducción literaria. Ha publicado, entre otros, los poemarios “Geografías”, “Génesis” y “Vértigo”.
El recital contará con la introducción de Terry Berne -escritor, traductor y crítico de literatura y arte- y la música de Raúl Jiménez Del Río -acordeonista y pedagogo musical-.

Tertulia sobre inteligencia emocional. “Habilidades para la resolución de conflictos”
Miércoles 7 de noviembre, a las 19:00 h.
 

La tertulia, facilitará la generación de sinergias y el aprendizaje-acción. Una vez expuesto el caso a resolver, los asistentes actuarán en grupo como colaboradores de apoyo para facilitar la solución al conflicto propuesto.
Conduce  la jornada Vanesa García, Psicóloga, fundadora de la marca “Ganas de vivir”, y Miembro Junta Rectora del Cluster de Inteligencia Emocional.

Plazas limitadas. Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Andrés Pascual y su nuevo libro “El sol brilla por la noche en Cachemira”. Charla con Actitud On
Jueves 8 de noviembre, a las 19:30 h.
 

Con su lírica y sensibilidad, Andrés Pascual nos presenta una bella y sobrecogedora fábula que llenará de esperanza nuestras vidas. El libro que necesitamos leer cuando creemos que todo está perdido.
David Sandman se incorpora al equipo de observadores de Naciones Unidas en Cachemira. Torturado por un drama familiar, David busca huir de todo para liberarse del dolor. Allí conoce a Aurore, una joven enfermera militar. Dos náufragos en mitad de un océano de enseñanzas milenarias que encierran el secreto para alcanzar la paz y la felicidad.
Andrés Pascual (Logroño, 1969) es abogado, escritor, músico… Coordina el Aula de Cultura de Vocento en La Rioja y colabora en radio con una sección sobre los viajes que ha hecho alrededor del mundo. Su primera novela, “El guardián de la flor de loto”, emocionó a más de cien mil lectores en España y se tradujo a varios idiomas. Con “El compositor de tormentas” y “El haiku de las palabras perdidas” ha consolidado su carrera y su proyección internacional.

Taller infantil “Van Gogh para niños”
Sábado 10 de noviembre en Leo y Juego-Santos Ochoa

Gran Vía, 52

Conoceremos al pintor impresionista a través de sus obras más importantes con el libro “Van Gogh para niños” de la editorial Susaeta.
Los talleres y cuentacuentos infantiles de Leo y Juego son gratuitos y están pensadas para desarrollar la creatividad y la afición por la lectura en los niños. Se celebran cada sábado, a las 12, en la librería Santos Ochoa de Gran Vía.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Plazas limitadas. Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Gran Vía, 941 445 170 o leoyjuego@gmail.com

Recital, tertulia, charla y taller