Novelas, club de lectura y cuento en familia

El logroñés Carlos Ejarque presenta Las aventuras del caballero de la corchea
Miércoles 18 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

¿Qué ocurriría si descubrieras que te quedan unos meses de vida? ¿Cómo los aprovecharías? ¿Qué harías? Esta novela mezcla psicología, erotismo y humor.  Está ambientada en Logroño, donde nuestro personaje es un serio profesor afinador de pianos al que le diagnostican prematuramente una enfermedad terminal.

Las aventuras y desventuras que sufre a consecuencia de la decisión que toma, le llevarán a una encrucijada final donde el retornar carecerá de toda lógica.

Situaciones inverosímiles cargadas de una realidad cuestionada. A través de esta historia te plantearás si disfrutas y valoras plenamente tu vida, tu entorno y tu trabajo. Te hará cuestionarte cuántos caballeros de la corchea conoces y cómo actúan.

Carlos Jacinto Ejarque Escudero
, (Logroño, 1970) cursó Música, Psicología y Enología. Se centró en Piano y Composición. Ha presentado obras musicales para televisión y radio. Su último trabajo musical  Embrujo del Ebro versa sobre la corriente intimista, género especialmente relajante donde puede expresarse toda la fuerza interior. En la actualidad, compagina su actividad creativa, literaria y musical.

Club de Lectura Charla con el Autor:
Sonsoles Ónega, premio de Novela Fernando Lara 2017
Jueves 19 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Carmen viajaba en un tren desde Barcelona cuando un cruce de miradas cambió su vida para siempre. Era 1933, y Federico Escofet y Carmen Trilla —él, capitán del ejército; ella, una esposa atrapada en un matrimonio infeliz— tejieron una historia de amor que ni las habladurías, ni la guerra civil, ni el exilio lograrían deshacer, pero que dejó en los tres hijos de Carmen la huella del desarraigo.

Basada en hechos reales, Sonsoles Ónega novela la historia de una mujer valiente que reconstruyó su identidad en una España donde a las mujeres no se les permitía amar y desamar. Una inolvidable historia de amor clandestino cuyos protagonistas tuvieron que enfrentarse a todos los convencionalismos sociales.

Sonsoles Ónega (Madrid, 1977) ha desarrollado su carrera profesional en distintos canales de televisión. En CNN+ y Cuatro hizo crónica de Tribunales, y desde 2008 es la corresponsal parlamentaria de Informativos Telecinco, canal para el que ha informado de los acontecimientos políticos más relevantes de los últimos años. Es autora de cinco novelas: Calle Habana, esquina Obispo, Donde Dios no estuvo, Encuentros en Bonaval, Nosotras que lo quisimos todo y Después del amor. Esta última ha sido galardonada con el Premio de Novela Fernando Lara 2017.

Para más información sobre el Club de Lectura, pincha aquí.

El escritor y guionista riojano Jesús Martínez Balmaseda presenta Secretvm
Viernes 20 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

¡Bienvenidos a Hotel Crepúsculo! Aquí, cada noviembre, vuestros caducos sueños y deseos reprimidos se harán realidad, romperéis con vuestros tabúes y disfrutaréis descubriendo esa sexualidad que habéis mantenido dormida durante gran parte de vuestra monótona y rutinaria vida.

Secretvm rompe con todos los estigmas sociales que encasillan la última etapa de la vida como un momento estático y contemplativo, reivindicando el sentimiento y la pasión, existentes en todas las edades, a través de la historia de Juan, un acérrimo y fiel asistente a ese mes de ardor que organiza Hotel Crepúsculo. Un canto a la vida, especialmente cuando el atardecer ya indica el final del día.

Jesús Martínez Balmaseda, nació en La Rioja. Novelista, poeta y guionista, lleva más de veinte años relacionado con la cultura: organiza talleres de narración, exposiciones de fotografía, premios de cine y otros muchos eventos.


Cuentos de luz 
Cuentacuentos en familia con Edurne M. Aiona
Sábado 21 de octubre, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Junto a la autora infantil Edurne M. Aiona descubriremos este libro de cuentos cuyo hilo conductor es la luz y, cómo no, las sombras que de ella se desprenden.

Cada historia está concebida para activar la curiosidad del pequeño lector o lectora. Además, para estimular su creatividad, las últimas páginas incluyen ilustraciones en blanco y negro para que las puedan colorear a su gusto. Igual que la portada, que tiene un dibujo esperando a que cada niño la haga suya con sus pinturas y su imaginación.

Edad: de 6 a 12 años (acompañados por un adulto)
Duración aproximada: 1 hora
Plazas limitadas: Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Edurne M. Aiona nació en Bilbao en 1959 y reside en Bastida, emblemático pueblo de Rioja Alavesa.  A los diez años fue premiada en un concurso escolar por el cuento corto El amigo de Bambi. Ganó un accésit en el V certamen de Teatro Breve de Santurtzi (Bizkaia) en 1987, con Don Orlando Furioso. Ha escrito 15 cuentos personalizados, además de haber publicado en antologías junto a relevantes autores y autoras. Su poesía ha sido editada en revistas de contenido práctico y cultural enfocadas para la mujer actual.

Ha publicado El corazón de la leona, una novela corta juvenil de aventuras con tinte fantástico. En este momento está siendo utilizada como terapia en la sección de oncología infantil de un hospital de Washington con niños de habla hispana. Además, ha sido adquirida por profesoras con alumnos que tienen problemas de adaptación, como apoyo para reforzar su autoestima.

Novelas, club de lectura y cuento en familia

El sueño eterno de Kianda

Coloquio y libro con Borja Monreal:
Refugiados, un viaje de ida y vuelta
Miércoles 11 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Kianda escucha a Irene, su madre, hablar por primera vez sobre su pasado en Angola. Al llegar la enfermedad ha decidido desvelarle los secretos sobre quién fue realmente su padre, el guerrillero Rui Alves, lo que vivieron en la guerra y por qué tuvieron que huir del país. El conflicto bélico no acabó tras la salida de los portugueses: continuó de forma cruenta entre las distintas facciones libertadoras y arrasó con las esperanzas de toda una generación de angoleños.

Kianda e Irene deciden que ha llegado el momento de volver a Angola. No sólo para entender qué ocurrió con Rui Alves tras la guerra, también para encontrarse a sí mismas y cerrar las heridas que llevan décadas abiertas.

Ganadora del premio de novela Benito Pérez Armas 2016, El sueño eterno de Kianda es una documentada novela coral que narra dos turbulentas épocas de la historia de Angola: lo acaecido durante la guerra contra los portugueses y la actualidad, víctima del pacto de silencio que se impuso tras conseguir la independencia. Esta ambiciosa obra habla sobre la necesidad de diálogo entre distintas generaciones y el difícil camino al que lleva la lucha por los ideales.

Borja Monreal Gaiza nació en Pamplona en 1984 y creció en Logroño. En 2012 fue galardonado con el premio Francisco Ynduráin de las letras por la crónica social Angola, la intensidad de SER humano y es autor de la novela negra Cómo me convertí en un muerto, un relato que analiza la complejidad de la culpa y la justicia tras la realización de un crimen.

Como profesional de la cooperación al desarrollo, ha viajado durante años por todo el continente africano y ha publicado artículos, relatos de viajes, crónicas y ensayos en diferentes medios españoles e internacionales (Mundo Negro, Esglobal o Foreign Policy). En ellos intenta siempre acercarse al concepto del Otro y a todo aquello que nos une frente a lo que nos separa. Entre ellos destaca el libro Un país que se apaga: la República Democrática del Congo en busca de futuro. El sueño eterno de Kianda es su cuarto libro y fue galardonado con el premio Benito Pérez Armas de Novela en 2016.

El sueño eterno de Kianda

Coaching, cuentos y club de lectura

El coaching como herramienta de transformación
Charla de Pilar Martínez Borobio

Martes 3 de octubre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

El coaching es un proceso de acompañamiento para que las personas y las organizaciones lideren sus propios retos en estos tiempos de cambio e incertidumbre que vivimos. En esta charla profundizaremos sobre el proceso de coaching, una mirada hacia el interior de nuestro ser para conectar con nuestros potenciales y recursos.

Realizaremos un pequeño viaje por los distintos caminos que plantean disciplinas de crecimiento personal como el Coaching y la PNL para encontrarnos a nosotros mismos y proveernos de los aprendizajes necesarios para conocernos, sacarnos el máximo partido en las distintas facetas de nuestra vida, comprendernos y completarnos como seres humanos y acceder así a nuestro potencial conectándonos a lo que realmente somos y nuestro propósito vital.

Pilar Martínez Borobio es Cofundadora de la Casa del Agua en La Rioja, miembro del equipo multidisciplinar Qáurea para el acompañamiento y la transformación organizacional sostenible, profesora de la Universidad Popular de Logroño y colaboradora del Centro YOAR en el Programa formativo de Crecimiento Personal y Liderazgo: Coaching Integrativo y sistémico, en la Formación Práctica de PNL y en los Talleres dinámicos de Eneagrama. Es, además, Coach Profesional y formadora especializada en Desarrollo Integral de la Persona, el estudio de la personalidad y su potencial y en Desarrollo Organizacional de líderes, equipos y sus sistemas. También es coautora de El gran libro de Coaching, Inteligencia Emocional y PNL. Dinámicas y Herramientas. Editorial Uno.

Samuel casi no tiene miedo
Cuento Infantil con el escritor riojano Juan Carlos Chandro

Jueves 5 de octubre, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Samuel casi no le tiene miedo a nada: ni a los perros, ni a las alturas, ni a los desconocidos, ni a las tormentas… ¡Ni siquiera les tiene miedo a las serpientes! Solo hay una cosa que sí le asusta un poquito… ¿Te animas a descubrir qué es?

Una historia para todos aquellos niños que, como Samuel, se enfrentan a sus miedos… ¡y muchas veces hasta consiguen vencerlos!

Este precioso cuento de Juan Carlos Chandro está magníficamente ilustrado por María Luisa Torcida. Con él podemos leer y aprender sobre las cosas que asustan a los niños (o a los mayores) para aprender a afrontar y superar los temores.

Juan Carlos Chandro nació en Ausejo en 1963. Estudió Magisterio y Filología Hispánica. Fue profesor de Lengua Española hasta que empezó a colaborar en varios medios de comunicación como guionista de humor gráfico. Comenzó en el mundo de la literatura infantil al trasladarse a Madrid, donde trabajó en Bayard Revistas como redactor de las Revistas infantiles Leoleo, Caracola y Popi.
Su primer libro fue Paquito y Paquete en 1999, que ilustró Guillermo Ferreira. En el año 2001, Un sueño redondo con ilustraciones de Gonzalo Izquierdo, recibió el premio de literatura infantil Tombatossals convocado por el Ayuntamiento de Castellón. Durante el año 2005, el Gobierno de la Rioja regaló su libro Te quiero un montón a todos los niños que nacieron en La Rioja.
Dos de sus libros, Tú eres mi héroe y El huevo más famoso de la ciudad han sido traducidos al coreano y varias de sus obras han sido adaptadas al teatro por la Escuela de Teatro Dinámica Teatral.
Ahora Juan Carlos vive en La Rioja y compagina su trabajo de traductor y escritor de libros infantiles con la de redactor de páginas web.

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Sábado 7 de octubre. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Edad: de 3 a 10 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Club de Lectura Charla con el Autor
El 19 de octubre Sonsoles Ónega y su libro Después del amor

Jueves 19 de octubre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Después del amor es una historia tremenda, basada en hechos reales y escrito deliciosamente por Sonsoles Ónega. Si no lo has leído, aún estás a tiempo de disfrutarlo y venir al Club de Lectura que tendremos con la autora el 19 de octubre.

Este nuevo Club de Lectura que iniciamos en octubre será un coloquio abierto con un escritor invitado, una vez al mes, en el que podremos compartir la experiencia de la lectura, conocer en persona al autor y comentar dudas, impresiones, opiniones…

Para más información o para apuntarte al Club, pincha aquí.

Coaching, cuentos y club de lectura

Libro de César Luena

César Luena presenta el libro Partidos políticos, democracia y cambio social
Jueves 13 de julio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Acompañan al autor José Luis Gómez Urdáñez, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de La Rioja y el editor de Biblioteca Nueva, Daniel Martínez.

Estamos asistiendo a grandes cambios que afectan a partidos políticos hasta hace poco hegemónicos, al tiempo que ascienden formaciones populistas que aprovechan la polarización existente en sociedades que ahora no reclaman, como en los años treinta del siglo veinte, regímenes no democráticos, sino una mayor calidad de sus democracias.

Los partidos políticos son el resultado de un proceso histórico de evolución desde la intolerancia a la tolerancia, de la tolerancia al disentimiento y del disentimiento a la pluralidad institucionalizada, y están indisolublemente asociados a la democracia moderna y sus logros: sufragio universal, parlamentarismo y pluralismo social e ideológico.

Este libro analiza las necesidades de evolución de los partidos y plantea que, al igual que antaño se pasó del modelo de partido de cuadros al de masas, ahora hay que evolucionar hacia un nuevo modelo de partido democrático de participación. Para ello, se plantea la renovación de la socialdemocracia, la consolidación del concepto de ciudadanía social y económica, y se aboga por una mayor participación en la toma de decisiones políticas, en el convencimiento de que los ciudadanos de hoy ya no aceptan que se aprueben y apliquen políticas sin contar con su voz y su voto.

César Luena López es doctor por la Universidad de La Rioja, en la especialidad de Historia. Actualmente es diputado y secretario general del PSOE en La Rioja, habiendo sido entre julio de 2014 y octubre de 2016 secretario de organización del PSOE.

José Félix Tezanos es catedrático emérito de Sociología de la UNED, donde ha sido decano y director del Departamento de Tendencias Sociales. Es autor y coautor de numerosos libros y de más de un centenar de monografías sobre cuestiones relacionadas con la teoría sociológica, la estratificación social, la sociología política y las tendencias sociales. Es director del mensual Temas para el debate y editor de Sistema. Revista de Ciencias Sociales. Dirige también la Fundación Sistema, donde ha impulsado diferentes foros e investigaciones sobre el futuro.

Libro de César Luena

Basilio Ramírez presenta La Ley General Tributaria

Charla y libro del economista Basilio Ramírez
La Ley Tributaria y su reforma
Viernes 7 de julio, a las 13:00 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

13:00 h. Conferencia: La cambiante actualidad tributaria nacional e internacional
13:20 h. Presentación del libro Ley General Tributaria
13:30 h. Vino riojano.

Se ruega confirmar asistencia a través del email presentacion7julio@gmail.com o el teléfono 653 886 813.

Estamos en un momento en el que se ha incrementado notablemente el interés y la conciencia social y judicial sobre todo lo relacionado con el pago de los tributos y el delito fiscal y económico en general. El economista y asesor Basilio García presenta un libro imprescindible sobre la fiscalidad en nuestro país y nos ofrece una charla acerca de casos mediáticos, tributos discutibles y otros asuntos de actualidad.

Muchos son los conceptos que se utilizan en el complejo mundo de la financiación del Estado a través de la contribución de los ciudadanos. Sin embargo, pocos son los que conocen y dominan lo establecido en los principales mandamientos fiscales. Los principales están recogidos en la Ley General Tributaria, por lo que se podría decir que esta norma recoge «los diez mandamientos» del mundo de la Hacienda Pública y sus relaciones con el contribuyente.

Potenciar la lucha contra el fraude, reducir la conflictividad e incrementar la seguridad jurídica son los principales objetivos de la nueva Ley General Tributaria (LGT). Todos estos aspectos forman parte del análisis profundo que realiza Basilio Ramírez en esta obra. La Ley 58/2003, de 17 de diciembre, ha sido objeto de varias modificaciones desde su entrada en vigor; sin embargo, la que ahora se implementa es la de mayor calado.

Basilio Ramírez Pascual es Socio Director de Arnaut & Iberbrokers, Doctor en Economía y Técnico en Prevención del blanqueo de capitales por la Universidad Autónoma de Madrid. Experto en Fiscalidad Internacional, Riesgos Corporativos, Compliance y Transparencia corporativa. Es autor de numerosos libros, cuenta con apariciones y colaboraciones en los más importantes medios de comunicación del país. También imparte cursos en prestigiosas escuelas y universidades.

Basilio Ramírez presenta La Ley General Tributaria

Una histórica, una negra y una de cine…

Novela histórica con el profesor Javier Gómez Molero
y La caricia de la serpiente
Martes 27 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

La metamorfosis de Nerón, el emperador sin escrúpulos… Con rigor histórico y un humor contagioso evocamos la atmósfera de la Roma del siglo I mediante sucesos y personajes dispuestos a enfangarse en el lodazal de las calles y a matar o amar al abrigo del mármol y del oro de las mansiones.

Un trágico suceso enfrentará a dos jóvenes amigos de origen humilde a situaciones para las que no están preparados y que pueden cambiar la historia de Roma. Mientras, en palacio, Agripina, sobrina del emperador Claudio, pone en liza sus encantos y su desvergüenza a fin de acercarse al poder que tanto ansía.

Corrupción, traiciones, brujería, superstición, adulterios, envenenamientos, asesinatos, pero también combates de gladiadores, banquetes gloriosos, visitas a tugurios, reflexiones profundas y picantes conversaciones en las letrinas públicas se suceden como teselas de un mosaico que muestra la realidad de un tiempo convulso en el que nada es lo que parece.

Como marco que lo encuadra y lo sostiene, una amistad inquebrantable a la que solo la muerte puede poner fin.

Javier Gómez Molero (Lucena, 1951) es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada, catedrático de Bachillerato de Latín y doctor en Filología Clásica por la Universidad de Córdoba. Posee asimismo la especialidad de Lengua y Literatura Castellana. Es autor de Totum Revolutum, Los dioses no eran tan divinos, La sonrisa de los mitos y Néctar, ambrosía y unas gotitas de humor. Ha ejercido como docente en Murcia, Sevilla, Marruecos y Lucena, además de en la Schola Europaea de Bruselas. Es miembro del Centro Andaluz de las Letras. Está casado, tiene tres hijos y vive en su pueblo natal, en el que, además de al deporte, rinde culto a la cerveza, al vino de Moriles y al tapeo en todas sus manifestaciones, con clara preferencia por los percebes, los caracoles y las aceitunas.

Tan tuyo como tu muerte 
Una profunda e inquietante novela negra de Emili Bayo
Miércoles 28 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Una asesina convertida en víctima, un moribundo dispuesto a salvar una vida, el odio de la mano del amor… El sargento Abel Claramunt aspira a acabar sus días como policía en un retiro tranquilo, pero el pasado familiar y la pasión de una joven compañera le complican la existencia. Deberán esforzarse por salvar una vida, atrapar a una asesina e investigar un secuestro. Mucho para alguien a quien sólo quedan unos meses de vida.

María Asunción buscaba venganza y será la víctima de su propio plan. Acaba herida dentro de un coche en el fondo de un barranco. Allí luchará por su vida mientras el sargento Abel Claramunt, a quien han diagnosticado un cáncer que sólo le va a conceder unos meses de vida, y la joven agente Azucena se esfuerzan por encontrarla y por decidir si están buscando a una víctima o a una asesina.

Mientras Abel Claramunt descubre un desconocido pasado familiar en la ciudad adonde ha sido destinado, la joven desaparecida acaba atrapada en el sótano de un viejo caserío donde un tipo misterioso la retiene para conseguir de ella todo lo que pueda darle. Hay muchas personas implicadas. Muchas decepciones y mucho dolor. El tiempo se acaba. Para la víctima. Pero también para el investigador.

Emili Bayo nació en un barrio de las afueras de Lleida, estudió Filología Española y se doctoró en Literatura por la Universidad de Barcelona con una tesis sobre la poesía española de posguerra. Ha combinado la docencia en las aulas de enseñanza secundaria y universitaria con la narrativa en catalán, por la que ha merecido diversos premios. Ha publicado las novelas Traïdors i covards (Traidores y cobardes), La resta del món (El resto del mundo), Projecte de felicitat (Proyecto de felicidad), Premio de Fundació Enciclopèdia Catalana, L’edat de les paraules (La edad de las palabras), Premio Llorenç Villalonga de Novela, Premonicions (Premoniciones) y Puta pasta, Premio “Crims de tinta” concedido por RBA. Tan tuyo como tu muerte es su primera novela en castellano.

Fernando Marañón presenta Gilda en los Andes, una novela de cine
Jueves 29 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Antón Requena, director de la Filmoteca de Cádiz, está a punto de vivir la desaparición de su pequeño reino cinéfilo. Aprovechando que le han invitado a comisariar un ciclo sobre Luis Buñuel en el 30 aniversario de su muerte, decide poner tierra de por medio y asistir al homenaje al aragonés. Un homenaje que tendrá lugar en Tromsø, la capital del Ártico, en el transcurso del Festival de Cine que se celebra allí en plena noche polar.

Al mismo tiempo, un prestigioso director de cine danés en horas bajas recibe de los servicios secretos de Dinamarca un extraño encargo que puede levantar su carrera o hundirla definitivamente: adquirir un lote de pertenencias del rey Alfonso XIII durante una subasta en Roma. Entre medias acecha un escándalo silenciado durante décadas por los poderosos y que podría salvar a dos locos del cine.

¿Qué misterios ocultan algunos fotogramas olvidados? ¿Hasta dónde eres capaz de llegar cuando lo has perdido todo y quieres recuperarlo? ¿Pueden algunos cinéfilos atreverse a vivir su propia película? Una fascinante novela que hará las delicias de quienes aman el cine y de los escépticos a su hechizo.

El dinero vale para cometer todos los pecados, pero no para ocultarlos…

Acompaña al autor el crítico de cine José Manuel León Meliá.

Fernando Marañón (Madrid, 1968) es autor de ficción, articulista, ilustrador y director creativo. A principio de los 90 quedó finalista del premio de narrativa erótica La Sonrisa Vertical. En 2004 publicó Circo de Fieras. En 2006 el ensayo Tiene delito, una guía del mejor cine, sus grandes héroes y sus villanos, ilustrado por él mismo. En 2016 participó en el ensayo colectivo Mitos del cine quinqui.

Ha viajado y escrito sobre el norte de Europa (Dinamarca, Noruega, Groenlandia, Rusia) en diferentes ocasiones y medios, colaborado en revistas (Nickel Odeon, Singular, Más Galicia, Entelequia), cubierto Festivales de Cine y participado como comentarista cinematográfico en diferentes programas de radio y televisión: programas de la Cadena SER (Gran Vía, Ser Curiosos, Todo es ponerse), el magazine Siete días de Telemadrid, el programa Dealucine de Canal Extremadura Radio y Aquí en la Onda o Punto de encuentro de Onda Cero. Actualmente reparte su tiempo entre Madrid y La Habana, trabaja en otro libro y alimenta un blog (de cine, claro).

Una histórica, una negra y una de cine…