Ignacio Lejárraga presenta Ruta de las ermitas de La Rioja
Martes 6 de noviembre, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.
Esta obra es el catálogo más exhaustivo de las ermitas y eremitorios de La Rioja, fotografiadas entre los años 1990 y 2000. Ignacio Lejárraga propone al lector tomar el libro, la mochila y caminar para conocer de primera mano cómo es nuestro patrimonio cultural y humano, y promover su conservación.
Su gran curiosidad ha facilitado el acceso a las ermitas «ese edificio tan significativo en la vida de un pueblo, pues muchas personas desde su niñez han estado cerca de esa ermita, de sus romerías, fiestas o juegos con sus amigos y paseos con su pareja». Pero no solo facilita el acceso intelectual o gráfico, sino también el acceso a pie con el apoyo de una hoz desbrozando la maleza que cubre el edificio y dando luz al eremitorio oculto: el eremitorio de San Polite en San Vicente de la Sonsierra, y los restos del muro de la ermita del Patín en Estollo son algunos ejemplos.
El autor es testigo directo del estado de conservación de estos edificios, escasamente estudiados, de sus vicisitudes, y del olvido institucional en que algunos se encuentran. Se asombra de las muy diversas ubicaciones, de la belleza paisajística del enclave, de la capacidad del pueblo llano para recuperar en la medida de sus posibilidades la ermita, de los valores ecológicos y constructivos, y propone unos retos al caminante según el nivel de dificultad.
Riojano de nacimiento (San Millán de la Cogolla, 1948), Ignacio Lejárraga Nieto se formó en la escuela de Formación Profesional del Ejército del Aire. Su carrera profesional se ha desarrollado en el mundo comercial de la mecánica automovilística. Posee dos patentes de invención: una máquina expendedora de envases, y un inductor magnético. Le apasionan los coches clásicos y cuenta con una colección única de vehículos fabricados en España de 1960 a 1969, manteniendo una exposición permanente en su pueblo natal. Los aparatos de radio son su segunda pasión: construyó un museo de la radio y la palabra en castellano dentro de un autobús clásico.
En 1990, quizás por la influencia de su padre Tarsicio, ilustre guarda del monasterio de Suso, se marcó un gran reto y comenzó a caminar por La Rioja para descubrir su geografía, pueblos y monumentos. Quiso dejar constancia gráfica de cómo se encontraba La Rioja a finales del Siglo XX, y una parte de su caminar por La Rioja, queda plasmada en este libro.
Rosa Mª López García presenta el libro de poemas Cuando el que habla es el silencio
Jueves 8 de noviembre, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.
Resumir o extractar un poemario es una labor difícil ya que no existe un argumento en sí mismo, ni se cuenta con personajes tal y como se nos muestran en una novela o en un relato. Posiblemente el lector de Cuando el que habla es el silencio pueda reconocerse en alguno de los poemas de este libro. Eso espero.
Y desde ese silencio, que muchas veces nos habla a gritos, podemos ser capaces de hacer nuestras y exteriorizar las sensaciones que, en determinados momentos, nos alegran o entristecen.
Aunque no sean vividos en primera persona, podemos llegar a hacerlos nuestros.
En poesía, todos somos posibles personajes.
Rosa Mª López García es madrileña de nacimiento pero está afincada en Logroño desde hace años y trabaja en el Gobierno de La Rioja. Amante de la literatura y ferviente admiradora de Miguel Hernández, Cuando el que habla es el silencio surgió como forma de expresión de vivencias y sentimientos, tanto propios como de terceras personas. Este es el primer poemario suyo que ve la luz, aunque ya está trabajando en un segundo y en otros proyectos literarios.
Firma de libros de Tea Stilton
Viernes 9 de noviembre, a las 18:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.
Tea Stilton viene a Logroño a presentar su última aventura: El Laberinto Encantado. ¿Quieres conocerla en persona? Pues estás de suerte, porque ella también quiere conocerte, firmarte tu libro preferido y hacerse una foto contigo. ¡No te la pierdas!
Queridas amigas: Estábamos de vacaciones en la ciudad de Verona, y descubrimos la existencia del legendario Anillo del Amor Eterno que Romeo le dio a Julieta. Para encontrarlo, viajamos a Japón y a Alaska, donde entramos en la base secreta de Von Klawitz, llena de laberintos y trampas…
La resuelta, intrépida y fascinante Tea Stilton es enviada especial de El eco del Roedor, el famoso periódico que dirige su hermano, Geronimo Stilton. En sus libros, Tea narra la amistad y las aventuras de un grupo de cinco jóvenes investigadoras: el Club de Tea.
Edad recomendada: a partir de 8 años
Entrada libre
Educar sin gritos. Charla y libro de Laura Monge Barrio, creadora de Mis Trucos Para Educar
Sábado 10 de noviembre, a las 12:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.
No es raro que padres y madres se sientan frustrados porque la cama de su hijo sigue deshecha, la agenda escolar de la niña sólo se rellenó el primer día del curso, pasa uno de los niños por enésima vez delante de un juguete que está tirado en medio del salón y, como mucho, le da una patada con cierto disimulo para abrirse camino, o estallan llenos de ira cada dos por tres sin razón aparente…
Estos ejemplos son situaciones complicadas que con frecuencia agotan y desesperan a los padres. Sin embargo, es importante convertir esa frustración en oportunidad; aprender a ver el conflicto como una ocasión para aprender y superarse. Este libro viene cargado de muchísimas alternativas más eficaces que el socorrido grito, tan resultón a corto plazo, pero del que poco provecho podremos sacar para un futuro. Ideas que van a permitir a los niños crecer en autonomía, seguridad y libertad. Planes para guiar y acompañar conscientemente a los más pequeños mientras crecen, así como transmitirles y enseñarles valores de forma serena.
Laura Monge Barrio (Pamplona, 1976) es doctora en Farmacia, master en Neuropsicología, Inteligencias Múltiples y Mindfulness y máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachiller. Madre de 5 niños, se dedicada a la docencia desde el año 2002. A lo largo de los últimos años, ha desarrollado el proyecto Mis Trucos Para Educar (www.mistrucosparaeducar.com). Un lugar donde inspirar a padres y educadores en su labor educativa, dando soluciones muy reales con las que crear un puente de la teoría a la práctica. Para ello, imparte cursos de formación online, da talleres y conferencias en distintas ciudades españolas y diseña, desarrolla y comercializa juegos educativos con los que enseñar hábitos y rutinas, así como transmitir a los niños diferentes valores.
Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Sábado 10 de noviembre. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.
Edad: de 3 a 10 años
Inscripción gratuita pinchando aquí: sesión de las 18:30 o sesión de las 19:30.
La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones, muñecos, imágenes y objetos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.
En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeñas historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.
Al ser un espectáculo dirigido a los pequeños de la casa, se apoya en canciones y materiales visuales. Además, los actores que dan vida a los personajes se sirven de su gran expresividad para captar la atención de los niños a la vez que consiguen su participación y complicidad.
Tras veinte años recorriendo el mundo de forma independiente, el psicólogo, padre de familia y mochilero empedernido Chuchi Jiménez nos descubre sus experiencias viajeras desde un punto de vista emocional para mostrarnos que la frontera más peligrosa es la que nosotros mismos nos imponemos.
La palabra en la mano es una novela que explora no sólo los problemas de la sordera sino un mundo silencioso poco conocido para todo oyente.
«Entre las cepas, una figura humana. Los brazos caídos, la cabeza cubierta por la capucha de una sudadera. Quiso echar a correr, pero el miedo atroz corrió más que él y se introdujo en su mente, repleta de imágenes del abuelo ensangrentado, y fue incapaz de moverse. Los piececitos descalzos, el pantalón del pijama que apenas se mantenía en su sitio de tan flaco que estaba y aquel temblor que castañeteaba sus dientes mientras la figura se acercaba».
Si vences vives, si pierdes mueres. Una apasionante lucha por el poder y la libertad que cambió la historia de Europa…
Recuperamos en este volumen tres textos dramáticos publicados en Buenos Aires en 1954 y hasta ahora nunca editados en España. Viajes de una gota de agua reúne tres piezas teatrales para niños de muy diversa factura. Por primera vez, desde un lejano libro de cuentos de 1899, aparece al frente de su obra el verdadero nombre de la autora que firmó con el seudónimo de Martínez Sierra: María de la O Lejárraga.
Edad: a partir de 2 años
Los niños tienen un potencial y una capacidad de aprendizaje maravillosos. En los primeros años de vida se forma su universo físico, mental y emocional. Acercarnos a su mundo interior nos permite acompañarlos mientras crecen desde la comprensión de sus verdaderas necesidades.
En la inmediata postguerra, Pilar y Paulina, dos sencillas vecinas de un pueblo de la Rioja Alavesa, temerosas de Dios, que nunca se han saltado una misa en una fiesta de guardar, comparten un terrible secreto. Viuda una con dos hijos, después de que su marido fuese cuneteado por los falangistas, y madre de doce criaturas la otra, tejerán una urdimbre de lealtad para protegerse a sí mismas y a sus familias, incluso más allá de la muerte.
Vuelven los Cuentos Infinitos a la Santos Ochoa… Todas las tardes de la semana y el sábado por la mañana, los peques tienen una cita con las historias más entretenidas narradas por nuestras libreras cuentistas.
Bodegas Vinícola Real presenta un proyecto de enoturismo comprometido con la cultura del vino, la divulgación de un legado histórico y la preservación del patrimonio cultural de Albelda de Iregua. Universo 200 Monges nace con el propósito de inspirar y crear momentos felices para los enoturistas que buscan a través del vino conectarse con nuestro territorio.
Las mujeres deportistas en España han logrado en los últimos años metas de relevancia internacional en su condición de excepcionales atletas. Una progresión que no ha ido acompañada de cambios legales, sociales e institucionales. Continúa el anacronismo de la inexistencia de ligas profesionales, la falta de reconocimiento del derecho laboral deportivo, así como una deficiente representación en las estructuras institucionales del deporte de en España.
Firma de libros del ratón investigador que hace las delicias de los pequeños lectores y que presenta sus últimas aventuras: El misterioso ladrón de quesos y A la caza del Libro de Oro… Nacido en Ratonia (Isla de los Ratones), Geronimo Stilton es licenciado en Ratología de la Literatura Ratónica y en Filosofía Arqueorratónica Comparada. Desde hace veinte años dirige El Eco del Roedor, el periódico con más difusión de Ratonia.
La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones, muñecos, imágenes y objetos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.















