Seguiré tus pasos

Care Santos presenta Seguiré tus pasos, una novela sobre las verdades que se esconden en el pasado

Jueves 4 de junio, a las 18:30 h.

En Instagram Live @santosochoalog. Para conectarte, pincha aquí

Nunca estamos preparados para saberlo todo…

Reina, una mujer acostumbrada a tomar sus propias decisiones, recibe una llamada inesperada que puede cambiarlo todo: ha aparecido una carta repleta de secretos que su destinataria nunca leyó y que revela una nueva verdad. Al mismo tiempo, alguien pretende abrir la tumba de su padre, José Gené, muerto en extrañas circunstancias hace más de cuarenta y cuatro años en un pueblo de los Pirineos.

La historia de su padre, y de aquellos que lo rodearon, llevará a la protagonista hasta Conques, una pequeña localidad de la provincia de Lleida, pero también a un día de un pasado lejano, el 26 de enero de 1939, cuando las tropas de Franco tomaron Barcelona. Un día de vencedores y vencidos después del cual nada volvió a ser como antes.

Care Santos reflexiona sobre la necesidad de conocer la auténtica verdad que esconde nuestro pasado en una novela absolutamente fascinante.

Care Santos (Mataró, 1970) es autora de doce novelas, entre las que destacan Habitaciones cerradas (2011), adaptada a la televisión en 2014, El aire que respiras (2013), Deseo de chocolate (Premio Ramon Llull 2014), Diamante azul (2015), Media vida (Premio Nadal 2017) y Todo el bien y todo el mal (2018). Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas, entre ellos el inglés, el alemán, el francés, el sueco, el italiano y el holandés. Es colaboradora habitual de El Periódico de Catalunya.

Más encuentros virtuales…

Mikel Alvira presenta Tic tac Miranda, una novela repleta de drama, humor y vitalismo

Miércoles 10 de junio, a las 18:30 h.

Más info…

Sonsoles Ónega presenta Mil besos prohibidos, una historia de pasiones y luchas internas

Jueves 11 de junio, a las 18:30 h.

Más info…

Seguiré tus pasos

Gothia. Muerte en Barcinona

El escritor logroñés Santiago Castellanos presenta la novela histórica Gothia. Muerte en Barcinona

Jueves 28 de mayo, a las 18:30 h.

En Instagram Live @santosochoalog. Para conectarte, pincha aquí

Un fascinante thriller histórico en la Barcelona de los romanos. Una novela que nos cuenta un momento crucial de la historia de la Península.

Barcinona, actual Barcelona, año 415. Clodia, una dama de la aristocracia, vive con gran intensidad tanto su amor a la Historia y a los libros como su odio a la sociedad patriarcal romana y al triunfo del cristianismo. Lucha por sus libertades, se recluye en su biblioteca, vive romances y disfruta del sexo más allá de su odioso esposo Minicio. Todo eso le permite respirar en la asfixiante mediocridad de un entorno lleno de hipocresía y recelos.

Es en ese ambiente de fiestas y falsas apariencias donde irrumpen los godos, que se asientan por primera vez en Hispania, alterando el orden marcado por Roma. Mientras los poderosos locales intentan sobrevivir al cambio de época y los líderes godos hacen frente a sus rivalidades, una serie de muertes dentro de los muros de Barcinona, entre ellas la del rey Ataúlfo, inquieta cada vez más a sus habitantes. Corren tiempos convulsos y cualquiera puede ser el asesino.

El choque entre romanos y godos, el ansia de libertad de Clodia, el ascenso del cristianismo y las intrigas de poder introducen al lector en este fascinante thriller histórico que es, al mismo tiempo, un gran fresco literario sobre la ambición y las traiciones.

Santiago Castellanos (Logroño, 1971) es Profesor Titular de Historia Antigua en la Universidad de León. Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca, ha sido Profesor Invitado en las Universidades de Oxford (Reino Unido) y de Notre Dame (Estados Unidos). Ha dirigido proyectos de investigación de programas de los Ministerios de Educación, Ciencia, y Economía. Ponente en medio centenar de Congresos científicos, ha impartido además conferencias como invitado en numerosas Universidades españolas, y en Universidades de Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Argentina, Brasil, Alemania, entre otros países. Ha escrito diez ensayos académicos, entre ellos Los godos y la cruz o En el final del Imperio, además de manuales universitarios como Los Visigodos. El último de ellos, The Visigothic Kingdom in Iberia, se publicará en breve por University of Pennsylvania Press, Estados Unidos. Tras Martyrium y Barbarus, ambas en Ediciones B, Gothia. Muerte en Barcinona es su tercera novela.

Más encuentros virtuales…

Care Santos presenta Seguiré tus pasos, una fascinante novela sobre las verdades que esconde el pasado

Jueves 4 de junio, a las 18:30 h.

Más info…

Reyes Monforte presenta Postales del este, una emocionante historia basada en hechos reales

Jueves 18 de junio, a las 18:30 h.

Más info…

Gothia. Muerte en Barcinona

El beso del ángel

Andrés Pascual presenta El beso del ángel, una nueva novela ambientada en La Rioja

Jueves 21 de mayo, a las 18:30 h.

En Instagram Live @santosochoalog. Para conectarte, pincha aquí

«Voy a borrarte el beso del ángel, tu marca de nacimiento. Voy a arrancarte la piel»

Camino, hija de un afamado chef, lo tenía todo: riqueza, belleza, inteligencia y el convencimiento de que estaba destinada a brillar. Mientras forjaba una carrera de periodista en el extranjero se vio obligada a volver a su ciudad natal, donde nada era como recordaba. Su madre pasaba los días cuidando a su padre, en estado vegetal tras un ataque sufrido después de que su otro hijo, Lucas, arruinara a la familia.

Mientras Camino se viene abajo, incapaz de encontrar su sitio, su hermano reaparece para pedirle un favor que hace aflorar un secreto enterrado hace mucho tiempo. Todo se complica cuando una jovencísima celebrity local es brutalmente asesinada en el evento de inauguración de una bodega y la investigación apunta a Lucas como autor de la carnicería. Si ese dramático hecho es el tren al que Camino ha de subirse para relanzar su carrera, está más que dispuesta a no dejarlo pasar… aunque le conduzca al mismísimo infierno.

Andrés Pascual (Logroño, 1969) ha ejercido durante veinte años como abogado. Tras una larga temporada en Londres y Lisboa, actualmente vive en Madrid, donde se dedica a escribir, a impartir conferencias y a crear contenido emocional para empresas. Ha recorrido más de cincuenta países buscando escenarios para sus libros, que han vendido medio millón de ejemplares y han sido traducidos a nueve idiomas. Su novela Taj (Espasa, 2016) fue distinguida con el Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio.

Si quieres reservar ya tu ejemplar dedicado y con un mapa interactivo de regalo, pincha aquí. (Solo hasta el martes 19 de mayo)

Más encuentros virtuales…

El escritor logroñés Santiago Castellanos presenta la novela histórica Gothia. Muerte en Barcinona

Jueves 28 de mayo, a las 18:30 h.

Más info…

Care Santos presenta Seguiré tus pasos, una fascinante novela sobre las verdades que esconde el pasado

Jueves 4 de junio, a las 18:30 h.

Más info…

El beso del ángel

Charlamos con Elísabet Benavent y Luis Zueco sobre novela romántica e histórica #YoMeQuedoEnCasaLeyendo

Encuentro virtual con Elísabet Benavent y su nuevo éxito, Un cuento perfecto

Jueves 14 de mayo, a las 18:30 h.

En Instagram Live. Para conectarte, pincha aquí >> @santosochoalog

Érase una vez una mujer que lo tenía todo y un chico que no tenía nada. Érase una vez una historia de amor entre el éxito y la duda. Érase una vez un cuento perfecto.

Elísabet Benavent, @BetaCoqueta, regresa a la literatura con una novela que explora el significado del éxito en la vida y reflexiona con ironía y humor acerca de las imposiciones sociales, la presión del grupo y la autoexigencia que, aunque cueste creerlo, no es sinónimo de felicidad.

Los lectores han dicho…

«¡Un libro magnífico, adictivo! Una historia real, bien escrita. He reído, llorado, suspirado. Elísabet, he leído todos tus libros y, aunque parezca imposible, sigues sorprendiéndome».

«Una historia madura que nos hace reflexionar. No es una novela al uso centrada en el amor de pareja, es eso y mucho más».

«Leer a Elísabet es entrar en la historia, sentirla y vivirla. Su pluma te atrapa».

«Te puede gustar un libro más que otro. Amar a un personaje y odiar a otros… pero siempre tienen algo que te marca y que se queda incrustado en el corazón. ¡Gracias, BetaCoqueta!».

Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual y máster en Comunicación y Arte. Su pasión es la escritura. La publicación de sus libros En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro, Valeria al desnudo, Persiguiendo a Silvia, Encontrando a Silvia, Alguien que no soy, Alguien como tú, Alguien como yo, El diario de Lola, Martina con vistas al mar, Martina en tierra firme, Mi isla, La magia de ser Sofía, La magia de ser nosotros, Este cuaderno es para mí, Fuimos canciones, Seremos recuerdos, Toda la verdad de mis mentiras y Un cuento perfecto se ha convertido en un éxito total de crítica y ventas con más de 2.000.000 de ejemplares vendidos.

Sus novelas se venden en 10 países y los derechos audiovisuales de la «Saga Valeria» han sido adaptados por Netflix, que en la primavera de 2020 emitirá la serie en más de 190 países.

Encuentro virtual con Luis Zueco y su última novela, El mercader de libros

Jueves 7 de mayo, a las 18:30 h.

En Instagram Live. Para conectarte, pincha aquí >> @luiszueco

Hubo un tiempo en que los libros podían descubrir nuevos mundos, tambalear los dogmas más sagrados y cambiar el curso de la Historia.
Esta novela es un viaje a los años siguientes a la invención de la imprenta, cuando un mercader de libros emprende la búsqueda de un misterioso ejemplar que ha sido robado de la mayor biblioteca de Occidente, creada en Sevilla por el hijo de Cristóbal Colón.

Año 1517. El joven Thomas atraviesa la incipiente Europa renacentista huyendo de su pasado. Son los años siguientes al descubrimiento de América y la invención de la imprenta, un periodo de profundos cambios que han supuesto el fin de la Edad Media. La curiosidad que siente por el Nuevo Mundo, cosechada en sus múltiples lecturas, le llevará hasta España, donde comenzará a trabajar con un mercader de libros.

El encargo de localizar un ejemplar envuelto en un halo misterioso le conduce hasta Sevilla, una próspera ciudad que sirve como enlace en el comercio con las Indias y que alberga, entre sus murallas, la biblioteca más importante de Occidente, creada por el hijo de Cristóbal Colón y llamada la Colombina. Será precisamente allí donde Thomas descubra que alguien ha robado el libro que él busca y, por alguna razón, tiene mucho interés en que nadie lo encuentre.

Hubo un tiempo en que los libros permitían descubrir nuevos mundos, tambalear los dogmas más sagrados y cambiar el curso de la Historia. Luis Zueco nos sumerge en los albores de la bibliofilia y nos traslada, en una perfecta unión de rigor histórico y trama trepidante, a una época en la que la palabra impresa podía ser el arma más peligrosa.

«En la estela de Los pilares de la Tierra y La catedral del mar.» La Vanguardia

Luis Zueco (Borja, Zaragoza, 1979) es director de los Castillos de Grisel y de Bulbuente, dos fortalezas restauradas y habilitadas como alojamientos con encanto y para la realización de eventos. Además, es ingeniero industrial, licenciado en Historia y máster en Investigación Artística e Histórica, miembro de la Asociación Española de Amigos de los Castillos y colaborador, como experto en patrimonio y cultura, en diversos medios de comunicación.

Ha logrado un éxito internacional de crítica y público con su fascinante «Trilogía Medieval»: El castillo (Mejor Novela Histórica 2015 por la web Novelas Históricas), La ciudad y El monasterio, tres novelas con las que accedemos, a través de adictivas tramas de intriga ambientadas en los escenarios arquitectónicos más importantes de la época, a aspectos fundamentales de la Edad Media.

Charlamos con Elísabet Benavent y Luis Zueco sobre novela romántica e histórica #YoMeQuedoEnCasaLeyendo

El Arte de Vivir #ContigoEnCasa

Taller de Autoconocimiento con el escritor Andrés Pascual, Time Mindfulness con la economista Cristina Benito y La Ciencia de la Felicidad con el psicólogo Emilio Garrido

Cada primavera desde hace ya más de diez, en Santos Ochoa celebramos el ciclo de libros y charlas sobre El Arte de Vivir. Este año toca quedarse en casa, pero eso nos motiva todavía más a seguir compartiendo y aprendiendo juntos… ¡Contamos contigo!

El oso, el tigre y el dragón. Taller de Autoconocimiento con el escritor y conferenciante Andrés Pascual

Jueves 16 de abril, a las 18:30 h.

En Instagram Live. Para conectarte, pincha aquí >> @andrespascual_libros

Ahora que no podemos viajar hacia fuera, es el momento de viajar hacia dentro. Siguiendo los pasos de Gabriel a través de Sombría y los mundos de la fábula ‬El oso, el tigre y el dragón hablaremos de nuestras emociones, acciones y propósito vital.

«Cuando reúnas el abrazo del oso, la garra del tigre y la mirada del dragón, toda tu vida se alineará como los astros en el cielo.»

Gabriel, el protagonista de esta fábula inspiradora, vive en Sombría, una ciudad triste y gris sumida en una noche perpetua. Su sastrería se está hundiendo y lo está arrastrando con ella. Se siente tan perdido que ni siquiera es capaz de mirar a los ojos a su mujer y a su hija. Un buen día recibe un sorprendente legado: un oso, un tigre y un dragón, junto con la promesa de que estos tres animales van a cambiar su vida para siempre. Pero antes tendrá que estar dispuesto a partir junto a ellos hacia un destino desconocido.

Atrévete a acompañar a Gabriel en un viaje que no tiene vuelta atrás. Tú también descubrirás cómo transformar Sombría en la ciudad Radiante, un lugar donde todo, absolutamente todo, es posible.

Andrés Pascual (Logroño, 1969) ha ejercido durante veinte años como abogado. Actualmente se dedica a escribir y a impartir conferencias. Ha recorrido más de cincuenta países buscando escenarios para sus libros, que han vendido cientos de miles de ejemplares y han sido traducidos a ocho idiomas. Su novela, Taj, fue Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio y la fábula El oso, el tigre y el dragón, que escribió junto a Ecequiel Barricart, fue reconocida con el Premio Urano de Crecimiento Personal y Salud Natura.

Time Mindfulness. Aprende a usar bien tu tiempo con la economista y divulgadora Cristina Benito

Jueves 23 de abril, a las 18:30 h.

En Instagram Live. Para conectarte, pincha aquí >> @moneymindfulness

Tras inspirar a medio mundo con Money Mindfulness, la economista Cristina Benito nos enseña a gestionar la divisa más valiosa que poseemos: el tiempo. Toma el control de tu tiempo y vive de forma más próspera y creativa. Aprende a ser consciente de cómo utilizas el tiempo para hacer más y mejor y con menos estrés.

Todos sabemos que la mala gestión del tiempo nos genera además un estado de estrés permanente, responsable de muchas enfermedades y que nos impide disfrutar de la vida. Cuando la falta de tiempo se convierte en algo crónico, corremos de urgencia en urgencia renunciando a lo que es de verdad importante para nosotros, aplazando sin fin nuestras prioridades.

Cristina Benito enseña en este libro un método revolucionario para gestionar nuestro tiempo tan valioso y vivir de forma más próspera, serena y creativa.

Cristina Benito es economista y diplomada en el Programa de Gestión Empresarial por el IE Business School. Durante dos décadas ha trabajado como asesora financiera para Morgan Stanley y como auditora del Gobierno de La Rioja. Viajera incansable, ha recorrido cincuenta países en los cuales ha encontrado nuevas formas de salir adelante en el día a día. Su ópera prima, Money Mindfulness, fue un éxito en España, Francia, Italia, Brasil, Grecia y otros países.

La ciencia de la felicidad. Charla con el psicólogo Emilio Garrido Landívar

Miércoles 29 de abril, a las 18:30 h.

En Instagram Live. Para conectarte, pincha aquí >> @eunateediciones

Podemos ser felices si somos constantes y trabajamos para ello. Ya no tenemos ninguna excusa. Eso sí, debemos realizar un trabajo personal sistemático y ser conscientes de que a ser feliz se aprende. Emilio Garrido Landívar.

Este libro tiene su origen en un curso sobre La ciencia de la felicidad impartido por su autor que, dividido en diez sesiones, plantea una estructura fija en cada capítulo. En primer lugar, presenta la fundamentación científica detrás de cada planteamiento. A continuación, introduce una adaptación de esa teoría en conceptos más prácticos y domésticos. Por último, ofrece más de cien herramientas prácticas para que cada persona tome un papel activo en su camino hacia la felicidad.

Sin promesas vacías, sin milagros. Con mucha rutina, con mucho trabajo personal sistemático y con la aplicación favorable de los últimos descubrimientos científicos.

Emilio Garrido Landívar es doctor en Psicología de la Salud, especialista en Psicología de la Salud y catedrático jubilado de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Ha compartido durante treinta años consulta clínica ambulatoria y enseñanza universitaria. Esa experiencia conjunta ha sido su fuente más sólida y continua de inspiración.

Ha sido siempre muy feliz haciendo lo que más le ha gustado: intentar ayudar a los demás, a pesar de muchos errores. Su familia, hijos y nietos son para él una gran fuente de felicidad. Autor de numerosos libros como 500 preguntas y respuestas sobre hiperactividad o Mi salud mental: un camino práctico. La salud mental está en mis manos.

El Arte de Vivir #ContigoEnCasa

Juan Gómez-Jurado en el club de lectura de Santos Ochoa #ContigoEnCasa

Martes 7 de abril, a las 18:30 h. En directo en Instagram Live

Para conectarte, pincha aquí >> @juangomezjurado

El Espacio Cultural Santos Ochoa está de mudanza, nos trasladamos a internet. Hace muchos días que echamos de menos las charlas y presentaciones de libros, seguro que tú también. Peeero ¡a grandes males, grandes remedios! Si no podemos reunirnos en persona, lo haremos confinados, en el hiperespacio o donde haga falta…

Y comenzamos con una cita muy especial: Juan Gómez-Jurado nos abre las puertas de su casa para charlar sobre sus últimas novelas: Reina Roja y Loba Negra. O lo que surja.

La saga protagonizada por Antonia Scott ha atrapado ya a millones de lectores en todo el mundo y amenaza seriamente con seguir haciéndolo pues, como advierte Javier Sierra: «Respira hondo antes de empezar a leer. No volverás a tener tiempo hasta el final.»

¡Muchas gracias! Juan, por ser nuestro primer invitado en esta nueva experiencia, Penguin Random House por acercarnos a los autores y sus historias. Y gracias a ti, amig@, por quedarte en casa leyendo. Nos vemos el martes…

Si quieres hacerle una pregunta a Juan, puedes hacerlo desde ya con el hastag #ClubLibreroJuanGomezJurado en Twitter o Instagram.

Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) es periodista y autor de varias novelas de gran éxito, traducidas a cuarenta lenguas. Reina Roja y Loba Negra, sus últimos thrillers, se han convertido en un gran fenómeno de ventas y han consagrado a su autor como uno de los máximos exponentes del género a nivel internacional. Actualmente es colaborador en varios medios y cocreador de los podcasts Todopoderosos y Aquí hay dragones.

Juan Gómez-Jurado en el club de lectura de Santos Ochoa #ContigoEnCasa