Cuando creé Iberpop, Ignacio Faulín

Ignacio Faulín presenta el libro Cuando creé Iberpop. La verdadera historia del festival español de los 80
Lunes 23 de diciembre, a las 19:30 h.
 

Coincidiendo con el 30 aniversario del nacimiento del festival, hoy Actual, Ignacio Faulín nos descubre todos los secretos de su creación. El libro es una visión sincera y documentada del Festival Iberpop desde la idea hasta su crecimiento y consolidación.

Iberpop surgió en la España de los 80 y pronto se convirtió en la gran cita anual del pop nacional, así como el acontecimiento riojano de mayor proyección. El libro recoge una gran colección de fotografías, anécdotas y curiosidades, el paso de Iberpop a Actual y muchas más sorpresas.

Ignacio Faulín Hidalgo (Logroño, 1961)  es promotor artístico, profesional del espectáculo en todo el territorio nacional. En su trayectoria de tres décadas ha trabajado con alrededor de 800 nombres de la música y la cultura nacional e internacional. Clásicos como Enrique Morente, Tomatito, Carlos Cano, Serrat, El Último de la Fila, Radio Futura, Antonio Flores y Sabina se complementan con Alejandro Sanz, Dulce Pontes, Carlos Núñez, Sara Baras, Fito y Fitipaldis, Melendi, el teatro de Animalario, gentes del cine ejemplificadas en Pedro Almodóvar o Santiago Segura y cómicos como Leo Harlem en un largo listado.
Creador y director del Festival Iberpop en sus siete ediciones (1984-1990), fue también programador musical y de actividades complementarias -entre 1996 y 2000- ya con la denominación de Actual.
Licenciado en Ciencias de la Información y Doctor en el programa Ocio y Desarrollo Humano de la Universidad de Deusto. Fue profesor consultor en la Universidad de La Rioja dentro de la titulación Historia y Ciencias de la Música. Previamente, había impartido clases de Marketing, durante cinco cursos, en Escuela Universitaria de Turismo de La Rioja.
Ha escrito libros y catálogos: “Tres décadas de pop y rock en España” y “El pop y las estéticas juveniles en los ochenta. Fotografías de Miguel Trillo”. Sobre música latinoamericana publicó “Caetano Veloso y Gilberto Gil: música brasileña”, “Silvio Rodríguez: canción cubana” y “Fito Páez”. Abordó también obras autonómicas como “Historia de la música pop en La Rioja” y la colectiva “Un siglo en la mirada” o repaso por el siglo XX riojano, editado por la Fundación Caja Rioja.
Ha colaborado en  distintos medios de comunicación como la SER, el diario La Rioja,  Onda Cero, RNE y TVE, Rockdelux o Ruta 66, La Caña-Revista de flamenco y las efímeras Rambla Rock y Rock in. También ha coordinado una decena de discos de música popular riojana.

Cuando creé Iberpop, Ignacio Faulín

Hoy cocino yo, Insolenzia, taller Crea y Diseña

Inter Europa Rioja presenta Hoy cocino yo, el primer libro de recetas para personas con discapacidad intelectual
Martes 17 de noviembre, a las 19:30 h.
 

La asociación de acción social Inter Europa ha elaborado el primer libro de cocina que permite el acceso al medio culinario de personas con una discapacidad intelectual. Este manual ha sido creado para brindar un mayor grado de autonomía a este colectivo y su acceso a la cultura gastronómica, tan importante en nuestro país. En sus páginas se muestran las propiedades de cada ingrediente, los pasos a seguir acompañados por ilustraciones, apoyos materiales y testimonios de los participantes.

Para la construcción de este proyecto hemos contado con la colaboración de seis cocineros profesionales de renombre en la comunidad de La Rioja y a escala nacional, como es el caso de Francis Paniego, que tiene en su haber dos estrellas Michelin. En el libro nos desvelan los “trucos” necesarios para convertir una sencilla receta en una obra de arte deliciosa y accesible. Estos cocineros han compartido talleres durante cuatro meses con 40 jóvenes con discapacidad intelectual testando ingredientes, fórmulas y apoyos necesarios para la preparación de platos tradicionales y de nueva creación.

Insolenzia presenta el disco-novela Con el mundo entre las piernas
Viernes 20 de diciembre, a las 19:30 h.
 

El grupo de rock Insolenzia continua con su ambicioso proyecto en el que unen de forma definitiva el rock y la literatura, y nos lo presentan con un concierto acústico y charla sobre la novela. En este trabajo de Insolenzia —un disco producido por Iker Piedrafita y una novela escrita por Daniel Sancet— se dan la mano el mejor Rock y la Literatura de alto octanaje a la que la banda nos ha acostumbrado a lo largo de esta trilogía, «Celesto y la Luna». 

En esta novela, Selene y Alex no van a tener fácil llevar a buen puerto su tórrido aunque intermitente romance, los estudios, la distancia, la larga enfermedad de Víctor, la sombra, siempre presente, de Celesto, el abuelo de Alex, las acciones del movimiento antiglobalización y la desproporcionada respuesta policial… Todo ello contado y cantado de forma cercana pero potente por Insolenzia en su mejor trabajo hasta el momento. Un paso de gigante y un regalo para nuestros ojos y oídos.

Insolenzia lleva desde el año 2000 defendiendo su rock de cuidadas letras, enérgicas guitarras, y la acertada combinación de una excelente voz femenina con una voz masculina rasgada y cruda. Tienen publicados cuatro trabajos: Alea iacta est, Lluvia y sol, La boca del volcán y Me quema el sabor de tus ojos. Es con estos dos últimos cuando inventan el concepto de disco-novela, incluyendo una novela que complementa el disco y en la que cada canción se corresponde con un capítulo del libro.

Taller Crea y Diseña Decoración para Navidad
Sábado 21 de diciembre, a las 18:00 h.
 

En este taller aprenderemos una vistosa técnica para decorar de forma original el rincón más navideño de la casa.

Edad recomendada: de 7 a 99 años
Inscripción: 5 € que incluyen: material, formación y 10% de descuento en productos durante una semana.
Plazas limitadas. Inscripciones: en la cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Hoy cocino yo, Insolenzia, taller Crea y Diseña

Julia Navarro, dinosaurios, Aduriz y talleres

Julia Navarro presenta su último éxito Dispara, yo ya estoy muerto
Martes 10 de diciembre, a las 19:30 h.
 

Una extraordinaria novela de personajes inolvidables cuyas vidas se entrelazan con momentos clave de la Historia, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX, y que recrea la vida en ciudades tan emblemáticas como San Petersburgo, París o Jerusalén.
Narra la historia de dos familias: los Zucker, de origen judío, y los Ziad, de origen palestino, unidas por profundos lazos de amistad. Sobre el lector pesa la incertidumbre sobre si el afecto prevalecerá sobre unas diferencias políticas que se van ensanchando o si el conflicto que se ve venir desde las primeras páginas terminará por enfrentarlos.

Julia Navarro (Madrid, 1953) es periodista y ha trabajado a lo largo de su carrera en prensa, radio y televisión. Con su primera novela, La Hermandad de la Sábana Santa, obtuvo un espectacular éxito y alcanzó los primeros puestos de ventas en España y en el extranjero. Con sus siguientes novelas, La Biblia de Barro, La sangre de los inocentes y Dime quién soy, confirmó su éxito de público y crítica. Los cuatro títulos han vendido más de 3,5 millones de ejemplares en 30 países.

El Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja presenta
La Rioja de los dinosaurios
Jueves 12 de diciembre, a las 19:30 h.
 

La Rioja de los Dinosaurios. Un ecosistema de hace 120 millones de años, es un libro para todos los públicos que describe las formas de vida que poblaron La Rioja en una época en la que el hombre no existía y los dinosaurios dominaban la Tierra.
Es un libro muy visual, lleno de imágenes y descripciones de los dinosaurios riojanos, sus huesos y huellas y los restos fósiles de los animales y plantas que convivieron con ellos, recogiendo un completo muestrario del patrimonio paleontológico de La Rioja.

Luis Ignacio Viera y José Ángel Torres, son miembros del Departamento de Geología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Socios Fundadores de la Sociedad Española de Paleontología y Asesores Científicos del Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, en Igea.

Andoni Luis Aduriz presenta Las recetas de mi casa
Jueves 12 de diciembre, a las 19:30 h.

Restaurante Tondeluna. Muro de la Mata, 9 

Santos Ochoa organiza la presentación del nuevo libro de Aduriz Las recetas de mi casa en el mejor marco posible: el Restaurante Tondeluna y de la mano del chef más laureado de nuestra región, Francis Paniego.
Considerado por la crítica como uno de los más innovadores cocineros actuales, Aduriz pone aquí al alcance de todos su sabiduría gastronómica a través de recetas asequibles pensadas para ahorrar tiempo y esfuerzo. Basadas en el producto de temporada y con la sencillez como emblema, están hechas para que cualquier persona pueda hacer de la mesa un espacio de categoría, pero también saludable, entretenido y placentero.

Andoni Luis Aduriz (San Sebastián, 1971) lleva casi tres lustros con la excelencia como objetivo en los fogones, desde sus comienzos junto a Ferran Adrià en El Bulli. Su restaurante, Mugaritz, cerca de San Sebastián, acumula ya dos estrellas Michelin y tres soles Repsol, y lleva siete años entre los diez mejores del mundo de la lista internacional The 50 Best Restaurants.

Tertulia-taller Ser Padres:
Escoger los juguetes sin el yugo de la televisión
Sábado 14 de diciembre, a las 11:30 h.

La Navidad está a la vuelta de la esquina. Lo sabemos porque los buzones se llenan de folletos de juguetes, la televisión nos bombardea con este tipo de publicidad. Pero, ¿realmente el más anunciado es el que más gustará a nuestros hijos? ¿En qué detalles fijarnos a la hora de escoger un juguete? ¿Qué regalar a los bebés y niños más pequeños?
Martina Pérez, pedagoga, coordinadora del área de Crianza de la UPL y profesora de este mismo centro, será la encargada de darnos las claves para acertar con los regalos para nuestros hijos huyendo del yugo de la publicidad.

De forma paralela, durante la hora que dura la tertulia, los niños podrán participar en un cuentacuentos (para mayores de 4 años).

Organiza: El Balcón de Mateo, la agenda de ocio infantil y familiar de La Rioja.

Plazas limitadas. Inscripciones: 941 252 955, entradas.castroviejo@santosochoa.es o en la Librería Santos Ochoa de Doctores Castroviejo.

Taller infantil Decoración navideña
Sábado 14 de diciembre, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Con estas manitas, con un poco de imaginación y con mucho cariño vamos a crear un bonito adorno navideño que podremos lucir en casa durante las fiestas.

Edad recomendada: a partir de 5 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: http://santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html.

Julia Navarro, dinosaurios, Aduriz y talleres

Recital “Desdecir” y Exposición “Lo que el ojo ve”

Enrique Cabezón presenta su último poemario Desdecir
Jueves 5 de diciembre, a las 19:30 h.

Sobre mi último libro «Desdecir» ha dejado escrito el poeta y crítico Enrique Villagrasa Gonzalez en la revista Qué leer:
«”Desdecir” de Enrique Cabezón, con prólogo de Túa Blesa, es un poemario distinto, que supone un hito en la producción literaria del poeta logroñés y en la historia de la poesía española, porque es escena y contra escena, porque es esencia vital; es búsqueda y peregrinaje; es un alambique que destila pura poesía pura. El poeta ha logrado una atractiva conexión entre el amor y el dolor de la vida y la escritura poética. El yo poético ha aprendido de la existencia y se ha hecho su amante. Difícil arte el de tachar palabras».
Puedes comprobar tú mismo si exagera o no.

Enrique Cabezón
(Logroño, 1976). Ha publicado los libros de poemas Territorio de ceniza, El lenguaje de las serpientes; junto al poeta José Luis Pérez Pastor, Dios cabalga los lomos de las muchachas, No busques lágrimas en el ojo del muerto, Existir en los días, Besar el paisaje y Desdecir. Además del e-libro La traición en los colores.
Como ilustrador e historietista cabría destacar Cementerio de las horas, la adaptación de la novela picaresca de 1604, original de Gregorio González, El guitón Honofre con guiones de su hermano Luis Alberto y El contorno.
Como vocalista ha grabado tres discos: Fracaso, etcétera, Nuestra es la noche y Enemigo mío, con su banda de rock: enBlanco.
Es uno de los integrantes del proyecto Ediciones del 4 de Agosto. Escribe desde 2006 su blog Pequeña posibilidad de honestidad: blogs.larioja.com/pequena.

Exposición de pintura Lo que el ojo ve de Yolanda Simón
Del 1 al 31 de diciembre.

De lunes a viernes: 9:30-14:00 y 16:30-21:00 h. Sábados: 10-14 y 17-21 h. 

Estas obras nacen de la necesidad de ejercitar lo que el ojo ve. La manera de expresarlas tiene distintos caminos, pero lo importante es hacer que parezca fácil. Para eso he reducido al máximo lo que no me interesa, centrándome en las composiciones con el color a través de las distintas leyes como Nicolas Stanle, referente en estas obras. Mis temas son cotidianos y sencillos pero importantes, son las cosas que me rodean día a día.

Yolanda Simón Jimenez nació en San Adrian y vive en Arnedo. Se formó en diversos estudios, como el de Demetrio Navaridas o el de Javier García Romanos. Ha sido seleccionada en varios concursos, como el de la UNED de Barbastro, en el Centro Castel Ruiz, en el Certamen Internacional de Pintura y Fotografía de Alcázar de San Juan, etc.

Recital “Desdecir” y Exposición “Lo que el ojo ve”

Motivación, la crisis desde los 16 años, novela DO Rioja y Los Suaves

Tertulia-taller: Motivación y gestión de emociones
Lunes 25 de noviembre, a las 19:00 h.
 

En este taller hablaremos de motivación, que no es algo externo, sino un estado interior desde el que nos sentimos activos, a gusto y comprometidos con nosotros mismos y con lo que hacemos. Un estado que podemos crear y cultivar por nuestros propios medios, por ejemplo, gestionando adecuadamente nuestras emociones y sentimientos hacia todo aquello que nos rodea: las personas, los acontecimientos, las relaciones…

Conduce el taller: Vanesa García Urbina, psicóloga, formadora, especialista en recursos humanos y miembro de E-mocionado. Organiza E-mocionado, Cluster para el desarrollo de la Inteligencia Emocional.

CICLO ECONOMÍA PARA VIVIR CON ACTITUD ON
La crisis vista desde los 16 años. Charla y libro de Daniel García
Martes 26 de noviembre, a las 19:30 h.
 

El joven autor nos ofrece una visión muy particular y cercana sobre la crisis actual, la política y la sociedad. Explica la crisis desarrollando su punto de vista y analiza la política, los políticos y las reacciones de la sociedad actual. Leyéndolo comprobarás que no hace falta ser economista para comprender el porqué de esta crisis y por qué ha afectado de forma más grave a España.

Daniel García Ruiz (Labastida, 1996). Estudio 2º de bachillerato. Me atrae la economía desde los 15 años, cuando tuve la asignatura de “Administración y gestión”. Desde entonces, leo cada día la prensa económica, aunque el empujón para escribir un libro me lo dio el gran Leopoldo Abadía, he leído todos sus libros, entre los que destaco “La crisis ninja”.

El escritor jarrero José Ramón Villaverde presenta su primera novela, Deconstrucción de una lágrima
Jueves 28 de noviembre, a las 19:30 h.
 

Tim es un tipo normal en un momento anormal de su vida. Así se puede describir al protagonista de esta historia, con reminiscencias de novela negra clásica, guiños hacia los decorados en blanco y negro del cine de los sesenta, pinceladas de humor y algo de sarcasmo.
Una historia coral donde un grupo de personajes deambula por las calles de Madrid buscando una bolsa roja llena de dinero. Mafiosos venidos de los países del Este, la estrella de un show de televisión, una familia de contrabandistas y un antihéroe que vende su alma al diablo. Historias que se entrelazan durante dos noches nevadas y heladas en Madrid y que, de una manera oscura y peligrosa, intentan dar sentido a sus vidas.

José Ramón Villaverde nació en Haro. Emprendedor y aventurero constante en la búsqueda de nuevos espacios, teje aquí su primera novela de ficción. Creador de Izahara Diseño de Proyectos y La Nueva Ruta del Empleo, es también co-autor del ensayo “Películas, buenos consejos y cómo encontré trabajo”.

El grupo Los Suaves firma su último disco, Gira de los mil conciertos
Viernes 29 de noviembre, a las 19:00 h.
 

El nuevo disco de Los Suaves recoge una selección de directos de la ‘Gira de los mil conciertos’. La gira celebra el concierto número mil de la banda, recuperando antiguos temas de sus repertorios de los años 80 y 90.
Veinte ciudades pudieron disfrutar de la magia de estos conciertos únicos, que ahora queda reflejada en un disco-libro, edición de lujo: DVD de los directos, un CD de audio y otro DVD con un documental sobre el grupo. El documental recoge, además de la gira, escenas del concierto ‘Los Suaves – La Reunión’, contando con antiguos componentes de la banda como invitados, así como del concierto sorpresa ofrecido por Los Suaves en su ciudad natal bajo el pseudónimo de ‘Los Ásperos’.

Taller infantil: dibujar a La gallina Churra
Sábado 30 de noviembre, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 55

Siguiendo las peripecias de la Gallina Churra, dibujaremos sus aventuras y nos convertiremos en grandes ilustradores. La gallina Churra ha cometido un gran error: confundir al hijo de la culebra con una lombriz, ¡y darle un picotazo! A su amigo Ratorratón se le ocurrirán los más ingeniosos y absurdos disfraces para esconder a la pobre Churra de la enfadada culebra.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: http://santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html

Motivación, la crisis desde los 16 años, novela DO Rioja y Los Suaves

Agosto Clandestino y Feria del Libro de Poesía

Vino inaugural del festival Agosto Clandestino 2013.
Apertura de la primera Feria del Libro de Poesía.
Y presentación “De la poesía”, T.S. Norio, una antología de poemas de todo tiempo y lugar.

Sábado 20, a las 19:30 h. en Santos Ochoa Castroviejo
 

Cartel Agosto Clandestino 2013

Arranca el IX Agosto Clandestino, poetas en La Rioja. Como siempre, habrá presentaciones, recitales, cine y música en diversos escenarios. Pero además Santos Ochoa acoge la I Feria del Libro de Poesía, en la que se darán cita las editoriales de referencia en el género: Visor, Renacimiento, Pre-Textos, Hiperión, Calambur, Trotta, Siruela, Seix Barral, Tusquets…
Los amantes de la mejor poesía podrán acercarse a los catálogos de editoriales pequeñas que, por asuntos de distribución, suelen tener menos visibilidad de la que su calidad merece. La feria tendrá también firmas de autores y presentaciones de catálogo. 

Si quieres descargarte el cartel o el dossier completo del festival, pincha aquí: www.4deagosto.com

Portada 'De la poesía'. TS Norio

Con este buen ambiente y mientras tomamos un vino, el escritor asturiano T.S. Norio presentará una obra en la que reflexiona sobre la utilidad de la poesía y recopila una antología de textos de todo tiempo y lugar.
“En el libro recojo poemas, a modo de muestrario de un inmenso tesoro. Hay poemas polinesios, cheyenes, kirguises, húngaros, de la grecia clásica, infantiles, de hace 5000 años y de ahora mismo. Un poema del Tao-Te-King y uno de Las Hurdes, un epitafio de un monje zen, el primer poema conocido de Cuba o uno sobre la tempestad de la Biblia…”. T.S. Norio


PROGRAMA DE PRESENTACIONES Y FIRMAS:

2 de agosto / 19.30 h. Presentación Ediciones Liliputienses

7 de agosto / 19.30 h. Presentación ‘Ya lo dijo Casimiro Parker’

21 de agosto / 19.30 h. Presentación ‘Renacimiento’, Abelardo Linares

23 de agosto / 19.30 h. Presentación Ediciones Inubicalistas (Valparaíso,
Chile)

30 de agosto / 19.30 h. Presentación ‘Esquinas’ de Pepe Pereza. Ediciones Lupercalia

13 de septiembre / 19.30 h. Presentación ‘Sopa de Poetes’

Han confirmado su presencia, entre otras, las editoriales y colecciones: Amargord, Baile del Sol, Once, Libros de la Resistencia, Libros de la Herida, Pamiela, Valparaíso Ediciones, El Gaviro, Editorial Delirio, Libros del Innombrable, Lupercalia, Ediciones Inubicalistas, Ya lo dijo Casimiro Parker, La bella Varsovia, Ediciones Liliputienses, Rúbrica, Quálea, Huacanamo, Fundación Inquietudes y un largo etcétera.

Agosto Clandestino y Feria del Libro de Poesía