Reyes Arévalo, Antonio de Lorenzo, Isidro Carbonero y revista El Monosabio

La escritora logroñesa Reyes Arévalo presenta Los veranos sin Adela
Martes 16 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Los Veranos sin Adela narra la evolución de un puñado de personajes que giran alrededor de la enigmática Adela. Mario, clarinetista, vuelve de un exitoso viaje y prepara su próxima boda con Adela. Kike, el hermano de Mario, que se resiste a salir del armario porque no le interesa el matrimonio gay ni repetir las mismas estupideces que cometen los hererosexuales.
Edu el sentimental, incapaz de seguir el ritmo que la vida le marca y cansado de nadar contracorriente. Antonia, la amiga fatalista que sabe que la Ley de Murphy es la que explica su existencia. Isabel, violinista solitaria dispuesta a cambiar su talento por unas palabras oportunas. Consuelo, que a sus 64 años empieza a vivir su vida como si de verdad le perteneciese.
Lo que escuchamos son las voces que nacen de sus silencios y que se funden, generando una realidad multicoral. El tiempo narrativo ocupa doce años, pero se centra en tres momentos claves para todos ellos. El tiempo es sólo una sucesión de minutos, horas y días, y sin embargo adopta un valor muy diferente para cada uno de los implicados en esta historia.

Reyes Arévalo Royo (Logroño, 1967) es antropóloga y periodista. Ha publicado textos en distintos medios de comunicación y en la actualidad trabaja como profesora de Educación Secundaria. El afán por contar historias y darle sentido, mediante la narración, a la existencia propia y ajena le viene de lejos. Ficción y realidad se mezclan en su búsqueda, porque el instrumento es el mismo: la palabra que refleja fielmente el pensamiento sin trampas ni artificio.

El periodista Antonio de Lorenzo presenta La sombra de la telaraña
Miércoles 17 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Eneko, un industrial vasco y viejo contrabandista, recibe una propuesta de ETA para que colabore con ellos en el transporte de mercancías en la muga franco-española. Al rechazar el empresario aquella colaboración, la organización terrorista le extorsiona con el impuesto revolucionario, incendian su negocio y le amenazan de muerte.
Refugiado en La Rioja, donde es muy bien recibido, decide reiniciar sus actividades como empresario. Pero es localizado por un colaborador de la organización terrorista, y al poco tiempo lo asesinan. La muerte del industrial vasco ocasiona una gran conmoción entre sus amigos riojanos, en particular en Joselu, su principal valedor, quien, tras sufrir una fuerte conmoción, decide vengar al industrial asesinado.

Antonio de Lorenzo ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la comunicación empresarial y el periodismo. Ha formado parte de la dirección de comunicación en un grupo empresarial español, a lo largo de veintiocho años de actividad profesional. Desde que finalizó sus estudios, no ha dejado de estar presente en la prensa escrita y en la radio. Primero en el diario La Gaceta del Norte, donde fue colaborador, corresponsal y enviado especial; y desde hace unos años en el diario La Rioja, como columnista. La radio constituye en estos momentos una de sus actividades principales, en tareas de dirección y realización.


Isidro Carbonero presenta Operación Matrioska
Jueves 18 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Héctor ha dado el paso más difícil para un padre: desprenderse de su hijo. Caían los últimos días del mes de agosto de 1937 cuando, en el puerto de El Musel, un barco aguardaba para poner a salvo de la guerra a unos niños, rumbo a la Unión Soviética. Lo que iba a ser una separación de unos meses, acabó convirtiéndose en toda una vida.
El autor utiliza con maestría sus dotes literarias trasladándonos a nuestra historia más cercana. Operación Matrioska se convierte, nunca mejor dicho, en una montaña rusa donde el lector sentirá a flor de piel la amistad, las tramas de espionaje, la fidelidad a los ideales y el amor.

Isidro F. Carbonero es psicólogo clínico, diplomado en Magisterio, Master en Terapia de Conducta, Master en Drogodependencias y SIDA. Ha sido ponente en congresos y jornadas nacionales e internacionales, así como director de programas de difusión de la Psicología en Cadena SER, Cadena COPE, Onda Cero, TVE-RIOJA, TVRioja (Grupo Vocento), Canal 44 (Grupo COPE), Rioja 4 Tv (Grupo COPE), Popular Televisión y colaborador en RNE, Diario La Rioja y Diario El Correo (Grupo VOCENTO).
En la actualidad es profesor tutor de Psicología en UNED. Sus publicaciones hasta hoy han sido siempre profesionales, pero estos últimos años se ha decantado por la novela como forma de expresión de sus inquietudes literarias.

El Ateneo Orson Welles y la Peña El Quite presentan la nueva revista taurina El Monosabio
Viernes 19 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

La influencia de la tauromaquia en la pintura, la música, la poesía, el lenguaje o la literatura coexiste con su presencia en las celebraciones populares, el rito agrario y el mito primitivo. Tal es su importancia y tal es su carácter. El Ateneo Cultural Orson Welles pretende devolver la tauromaquia a la calle, a la cultura popular y para ello ha lanzado la revista El Monosabio, que cuenta con colaboradores como el cantante Jaime Urrutia, los escritores Montero González y Bentura Remacha, el torero Raúl Gracia y el jotero Nacho del Río entre otros.
El monosabio es el ayudante en las plazas, un personaje estrictamente popular, alejado del torero y movido más por afición que por dinero. Conocedor de los entresijos, pero fuera de ellos. Y, sobre todo, el único que pone un pie en la arena durante la lidia, además de los ejecutantes de la misma.
El primer número trata de dos temas: la mítica “Corrida del Siglo”, del año 1982, en las Ventas, que supuso un antes y un después en el panorama taurino. Y el 250 aniversario de la Plaza de la Misericordia de Zaragoza.

El Ateneo Cultural Taurino “Orson Welles” se funda en 2014 por un grupo de aficionados a la tauromaquia con el propósito de reivindicar el carácter internacional, cultural y popular de la fiesta taurina. El homenaje a Orson Welles sirve como representación de la visión que los miembros tienen sobre el mundo de los toros y el de la cultura, pues compagina la afición taurina con el interés compartido por el cine, la literatura y el arte. Orson Welles, cineasta, artista popular y torero ocasional, encarna la idea de la cultura total, aquella que embebe e infiltra todas las otras artes.

Reyes Arévalo, Antonio de Lorenzo, Isidro Carbonero y revista El Monosabio

Lugares mágicos, gozar de la vida, cuentacuentos y artesanía

50 lugares mágicos de los Pirineos con el guía de montaña y amante del misterio Carlos Ollés
Martes 5 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Este libro es un viaje por los más sorprendentes lugares mágicos de los Pirineos. El lector descubrirá relatos legendarios, crónicas misteriosas, tradiciones milenarias, seres mitológicos, construcciones cátaras y templarias, tesoros ocultos…
Toda una selección insólita que abarca diferentes zonas de Aragón, Cataluña, Andorra, Francia, País Vasco y Navarra por las que discurre esta cordillera montañosa, para acercar al interesado y al viajero a unos singulares enclaves en los que todavía perdura el misterio.
Paisajes mágicos e historias poco conocidas en un libro ilustrado con abundantes fotografías, indicaciones para llegar a cada uno de los lugares y las coordenadas exactas para guiarse por GPS.

Carlos Ollés Estopiñá es director de actividades en tiempo libre desde hace más de 20 años. Ha sido responsable de distintos campos de trabajo, sobre todo en la recuperación de antiguos monasterios de Aragón. También es guía de montaña en múltiples rutas pirenaicas en ambas vertientes, francesa y española. Amante de los misterios y enigmas, es integrante de la SIPE y autor del libro “Lugares mágicos de Aragón”.

CICLO EL ARTE DE VIVIR
El goce de las pequeñas cosas, charla y libro de Maite Bayona
Jueves 7 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Para reencontrarnos con el placer en lo más cotidiano e inmediato, hemos de aprender a volver aquí, a regresar del viaje de la mente. Nuestro mundo se nos ha hecho pequeño porque nuestra mente está demasiado ocupada pensando cómo obtener cosas, la mayoría de las cuales no necesitamos.
Sin embargo, hemos olvidado que todas las cosas necesitan espacio para nacer; evitamos el silencio y el vacío ignorando que en ellos se halla el potencial creativo de todo lo que existe. En esta charla vamos a indagar cómo y de qué podemos vaciarnos para reconquistar la paz y el poder perdidos. Vamos a ver qué nos roba espacio en la vida y qué nos lo da.

Maite Bayona terapeuta ayurvédica, nos invita a pasar a la acción y a emprender la conquista de la felicidad ahora mismo. A través de un concreto plan con consejos prácticos, ejercicios sencillos, cuentos llenos de conocimiento y frases de sabios de todas las culturas y tiempos (de Buda a Proust, de Einstein a Krishnamurti), nos acompaña, con una maleta llena de herramientas, hasta las puertas de la felicidad más duradera, donde la meditación y la ciencia, el arte y el budismo tibetano se ponen de acuerdo para dejar atrás el sufrimiento.

Cuento familiar El susto del Coco con la escritora y cuentacuentos Carmen Gómez y la ilustradora Josune Ruiz-Carrillo
Sábado 9 de mayo, a las 12:00 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

El susto del Coco es un cuento quita-miedos que pretende aliviar el temor de los más pequeños a la hora de dormir y concienciar a los niños que por la noche no hay ningún personaje imaginario que los pueda asustar.
Todo forma parte del producto de nuestra imaginación o de las travesuras de los mayores. El cuento es una forma divertida de mostrar lo que siempre ha sido la idea de un “Coco” a través de unas ilustraciones coloristas y sencillas con un texto fácil de comprender.

Carmen Gómez empezó a escribir a los 12 años. Es maestra de educación musical y se dedica a la rama de la educación lúdica. También es cuentacuentos, conocida por su personaje “Bimba y su Maleta”. Además es guionista de obras de teatro representadas en varios puntos de la ciudad de Logroño.

Josune Ruíz-Carrillo dibuja y experimenta con el color desde muy pequeña. Estudió Bellas Artes y viajó para conocer la filosofía oriental, el Taoísmo y el Feng Shui. Aquellas experiencias y sus proyectos con niños definen su manera de ver el mundo.

Edad recomendada:
a partir de 4 años.

Showroom Arte, estilo y artesanía y exposición de pintura de la galería on line Verticordia
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Showroom: sábado 9 de mayo
De 12 a 14 h y de 17:30 a 21 h. 

La galería on line Verticordia.com organiza esta jornada de exhibición de piezas únicas de arte, estilo y artesanía. La muestra permitirá apreciar en vivo auténticas obras de arte que toman forma de objetos decorativos, prendas de vestir o complementos de moda y joyería.
Durante todo el día podremos disfrutar las cerámicas artesanas de Violeta Betolaza, la artesanía textil del espacio creativo Artelar, los tocados de Moody Trends y la joyería de diseño exclusivo de Festivo Design, sin olvidar la especial mirada del fotógrafo Carlos Glera y otras piezas únicas y originales.

Exposición de pintura: del 9 al 29 de mayo
Verticordia.com ha seleccionado diversos perfiles artísticos para esta exposición de pintura. Desde Carlos López Garrido, ya con una reconocida trayectoria, hasta las jóvenes Lara Montoya y Marta Burgui con mucho aún por ofrecernos, pasando por los emergentes Carlos Villoslada y Diego Sainz, y el original e inclasificable Carmelo Argaiz.

Verticordia es una galería y tienda de estilo online que reúne a diversos creadores de arte, artesanía, moda y decoración. A través de la web, se puede acceder cómodamente a un variado catálogo de pintura, escultura, fotografía, cerámica y complementos exclusivos de moda y decoración. Verticordia se convierte así en un recurso maravilloso para los amantes del arte y la belleza, una tienda donde encontrar los regalos más originales, piezas únicas o diseños atrevidos que están marcando tendencia.

Lugares mágicos, gozar de la vida, cuentacuentos y artesanía

Arteterapia, historias de animales y La Casa de Tomasa

CICLO EL ARTE DE VIVIR
Taller de arteterapia y artexpresión Crea tu futuro con la psicóloga Maite Serrano
Lunes 27 de abril, de 18:30 a 20 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El artexpresión, inspirado en el arteterapia, combina el arte con la psicología, utilizando la creatividad como un medio que favorece la relajación y la expresión interior de los pensamientos, las emociones, los sentimientos, la comunicación, etc. a través de diferentes técnicas artísticas.
Maite Serrano es licenciada en Psicología y pintora. Lleva años realizando talleres de artexpresión en grupo con adultos y niños, trabajando con personas con inquietud de conectar con ellos mismos, relajarse o comunicarse a través de lo creativo.

Plazas limitadas. Entrada 10 €. A la venta en las cafeterías de Santos Ochoa Gran Vía y Castroviejo.

Alicia Lakatos presenta Maià y Capi, un libro para los amantes de los animales
Martes 28 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19. 

La recaudación de la venta de este libro está destinada a la ayuda de animales necesitados.
¿Qué hay más puro e inocente que un cachorro? Un cachorro y un «veterano». Divertida y tierna historia de dos compañeros de piso salidos de un Centro de Acogida de Animales Abandonados. O sea, de una perrera. ¿Cómo nos ven? ¿Qué piensan de nuestra forma de vivir la vida? ¿Entienden nuestras prisas? ¿Les entendemos a ellos? «¡Qué manía tienen los humanos de pensar que solamente ellos saben comunicarse! Si los pobres no saben ni ladrar…», dice una filosófica Maià.
Olvídese por un rato del estrés de cada día y comparta unas horas con estos dos entrañables personajes a los que acabará adorando, y con los humanos no menos maravillosos que viven con ellos. Se reirá, se emocionará y, si tiene una mascota cerca, seguro que la abrazará.

Alicia Lakatos Alonso, nacida en Logroño, hija de madre catalana y padre húngaro, se considera un alma amante de la libertad y de la belleza. Trabaja desde hace muchos años en una importante entidad financiera y la música ha formado siempre parte de su vida. Adora a los animales y lucha para que tengan el respeto y la dignidad que merecen.


La Casa de Tomasa presenta 20 cuentos 20, la lista de los mejores cuentos de 2015
Miércoles 29 de abril, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19. 

La Casa de Tomasa lee durante todo el año cientos de cuentos y selecciona los mejores para facilitar la tarea a las familias, maestros y otros educadores. En esta charla conoceremos los 20 elegidos este año y los motivos por los que destacan. Además veremos algunas pautas para leerlos y disfrutarlos al máximo.

La actividad está dirigida a padres y profesionales interesados en Literatura Infantil y Juvenil.

La Casa de Tomasa es una asociación cultural sin ánimo de lucro que nació en Logroño en 2009 y trabaja por el fomento de la lectura en la familia (sea del modelo que sea) en la escuela y en todas partes. La mayor parte de nuestras actividades son de entrada libre y gratuita. Tienen en marcha varios Clubes de lectura y Grupos de tertulias literarias dialógicas. casadetomasa.wordpress.com

Arteterapia, historias de animales y La Casa de Tomasa

Sergio López-Pastor, Javier Iriondo, Islam Tarchokov y Fabián Branada

Sergio H. López-Pastor, el escritor errante, presenta su nuevo libro Agua
Martes 3 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Una de las características de la sequía es que se desarrolla de manera paulatina a lo largo del tiempo, para explayarse al fin, con graves consecuencias. Pero ¿qué ocurriría si una extrema aridez apareciese de forma súbita?
El clima ha cambiado. Una poco común inclinación de la tierra debida supuestamente a un soplido cósmico, ha hecho que esto sea posible. Los protagonistas de este relato se ven sumidos en una lucha constante por lograr el ansiado bien que tanto escasea de pronto. ¿Cómo reaccionarías si al abrir el grifo de tu casa, un día sí y otro también, no saliera una miserable gota de agua?

Sergio H. López-Pastor (Leioa, 1977) es licenciado en Sociología y vive en Haro. Desde que publicó el primer volumen de la trilogía Soy un gusano (Soy un gusano, 2010; Dos cabezas de alfiler, 2011; y Consciencia, 2012), Sergio distribuye sus libros puerta a puerta por los pueblos y ciudades de La Rioja y alrededores. Con su cuarto título, Agua, pretende afianzar su trayectoria literaria y ampliar su particular círculo de lectores, que ya son más de 5.000. Quién sabe, quizás un día, este escritor errante, llame amablemente a la puerta de tu casa para ofrecerte sus novelas.


CICLO EL ARTE DE VIVIR
Charla y libro del coach Javier Iriondo Un lugar llamado destino
Jueves 5 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

A través de la historia de David, Javier Iriondo nos desvela las claves para enfrentarnos a los desafíos de la vida: el amor en pareja, la amistad, la búsqueda de uno mismo y la realización personal. El autor nos propone un nuevo reto, a la vez que nos recuerda que el cambio es posible para aquellos que se atreven a intentarlo.
Tras esparcir las cenizas de Joshua en la montaña, David regresa a casa con el «libro marrón», regalo de Joshua antes de morir. Ya en Boston, David tiene ocasión de poner en práctica las enseñanzas de Joshua y de ayudar a su amigo Alex, quien está pasando por una gran depresión tras sufrir un drama familiar. Y una vez más le ocurrirá algo inesperado que lo enfrentará a nuevos dilemas y lo conducirá hasta Victoria, una misteriosa mujer que le descubre el verdadero significado del amor.

Javier Iriondo es un emprendedor con amplia experiencia en distintas áreas de negocio. Deportista de élite en Estados Unidos, desde 1987 a 1990, donde comenzó su andadura profesional especializándose en marketing, comercialización y desarrollo personal. En la actualidad se dedica a dar cursos y conferencias por toda España, además de ofrecer programas de Transformación Personal y Desarrollo Directivo (Coaching Náutico) a través de Corporate Yachting & Partners. Eterno aprendiz y soñador incurable, Donde tus sueños te lleven fue su primer libro, con más de 40.000 ejemplares vendidos.

Concierto de guitarra clásica y flamenca Dos mundos y un intérprete del joven músico Islam Tarchokov
Viernes 6 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Como dijo Andrés Segovia: la guitarra clásica y guitarra flamenca son dos vertientes de una misma montaña que se juntan en la cima. Islam Tarchokov, joven ruso afincado en Logroño, donde se ha hecho como intérprete de guitarra tanto en su vertiente clásica como flamenca, es el que nos propone unir estos dos mundos en un concierto singular, donde interpreta diferentes palos flamencos y la versión que de estos palos han hecho músicos clásicos de la talla de Albéniz, Falla, Turina, etc.

Islam Tarchokov nace en Nalchik (Rusia) en 1994. A los 12 años viene a España con su familia y a los 14 empieza a estudiar guitarra clásica y flamenca, además de solfeo y armonía con Julián Aliende. A los 17 años empieza a dar conciertos en Logroño, Alfaro, San Román de Cameros y otras localidades cercanas. Ha tocado en Riojaforum, en el Festival FlamenKnet y en la catedral de Santo Domingo de la Calzada. Gracias a su versatilidad, en sus conciertos mezcla las obras de guitarra clásica y flamenca de los grandes maestros. Actualmente estudia los últimos cursos de guitarra en el Conservatorio de Logroño.

Exposición de pintura La expresión, cuerpo y mente de Fabián Branada
Del 2 al 31 de marzo.

De lunes a viernes de 9:30 a 14 h. y de 16:30 a 21 h.
Sábados de 10 a 14 h y de 17:30 a 21 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Fabián Branada ha realizado esta colección de cuadros tratando de reflejar la psicología de los personajes. Son retratos con una delicada y a veces descarnada desnudez para enfatizar la fisonomía y las emociones, la carne como protagonista y las miradas como centro de cada obra.
Los retratos se inspiran en las distintas facetas de la emoción y el rostro humano: placer, dolor, melancolía, tristeza, expresión, belleza… El autor quiere captar así la profundidad de lo imperceptible a primera vista, pero que aflora si ahondamos en la observación de los detalles.

Fabián Branada nació en Chile en 1972, aunque ha vivido en Logroño la mayor parte de su vida. Se ha formado como pintor de manera autodidacta, tomando el expresionismo alemán como punto de partida. Ha expuesto sus obras en la Biblioteca de La Rioja, en el Electra Gran Casino de Logroño y en Marina d’Or. En 2013 obtuvo el 2º premio por su pintura “Ensimismado” en el III Certamen de Pintura Francesco de Benedetta. También es gran aficionado a la lectura, tanto los clásicos como ensayos o poesía, y al deporte.

Sergio López-Pastor, Javier Iriondo, Islam Tarchokov y Fabián Branada

The Big Van Theory y Agustín Tejada

Eduardo Sáenz de Cabezón y The Big Van Theory presentan el libro de monólogos Si tú me dices gen lo dejo todo
Martes 24 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Investigadores de día, monologuistas de noche, los miembros del grupo The Big Van Theory saben reírse de sí mismos. Físicos, ingenieros, bióquímicos, matemáticos…, lo que los une es la ciencia, pero también el buen humor. Recorren con su furgoneta los escenarios más variopintos de España y algunos otros países tratando de explicar algunos de los hermosos «secretos» científicos. Y como la acogida del público ha sido tan abrumadora, han decidido contarlos también en este libro.

Sin perder el rigor y buscando despertar la curiosidad en la gente, los autores de estas páginas, verdaderos y orgullosos frikis que conocen el número atómico del boro pero no tienen ni idea de qué es eso del gintonic, creen que la ciencia puede explicarse de forma divertida. Además, su humor es inteligente, o sea, que si no te ríes será  ¡¡¡que no lo has pillado!!! Pincha aquí para ver el monólogo sobre teoremas y amor.

Eduardo Sáenz de Cabezón Irigaray es doctor en Matemáticas y profesor en la Universidad de La Rioja. Estudió también Teología y encima es de Logroño. Todas estas cosas conforman un currículo casi irrepetible. Da charlas en colegios, institutos, bibliotecas, universidades y bares sin enfadarse con nadie. Investiga en álgebra computacional, cuenta cuentos y es capaz de enseñar números más grandes de los que uno jamás habría imaginado.

Javier Santaolalla Camino, gran canario de adopción, es ingeniero de Telecomunicaciones y licenciado y doctor en Física. Con una beca del CIEMAT realizó el doctorado en el CERN, el mayor laboratorio del mundo, allí donde si no viajas a la velocidad de la luz eres un lento. Se le puede ver lo mismo bailando bachata que en un congreso de física de partículas, desplegando toda su creatividad.

Agustín Tejada, autor de Contrebia Leucade, presenta su segunda novela en tierra riojana El indiano de Turruncún
Miércoles 25 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Préjano, La Rioja, verano de 1935. En esta villa a orillas del río Ruesca, el tonto del pueblo ha aparecido colgado de un árbol. Un suceso extraño en una localidad donde apenas pasa nada; tan solo lo que quiere o permite don Fausto Saldaña, el implacable cacique de la comarca. Una muerte demasiado absurda como para que la Guardia Civil no se ponga a hacer cábalas. Las primeras pesquisas apuntan hacia Casa Arcalís, lugar de residencia de don Melitón Miñambres, un adinerado indiano recién instalado en la vecina aldea de Turruncún.

En la comarca de Arnedo, los estertores de una Segunda República agónica alternan con los truenos de una guerra civil en ciernes, y con las protestas airadas de un proletariado amotinado contra el cacique. Sin embargo, en medio de la vorágine, Valeriano Correa vislumbra la sospecha y se pregunta, mientras intenta salvar su propia vida, si las verdaderas intenciones de don Melitón Miñambres son las de defender los derechos de los trabajadores… u otras bastante más oscuras.

Agustín Tejada Navas nació en Castejón (Navarra) en 1961 y vive en Tudela. Es profesor de inglés desde hace veintiocho años. En 2006 escribe su primera novela: El profesor inocente, resultando seleccionado semifinalista en el III Premio Internacional de Novela Territorio de la Mancha, convocado por el Instituto Cultural Iberoamericano de Miami. En 2009 se alza con el primer premio en el I Certamen de Novela Ciudad de Almería con La mala estrella. En su tercera novela, Contrebia Leucade, relató la resistencia de esta ciudad celtíbera ubicada en La Rioja Baja frente al ejército romano de Quinto Sertorio.

Tertulia-taller Ser Padres: Apps y juegos digitales para niños. Cuáles, cuándo y cómo escogerlas. Con Juan Núñez, de iSchool, y El Balcón de Mateo
Sábado 28 de febrero, a las 11:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Los niños quieren jugar con todos los gadgets tecnológicos que hay a su alrededor: los teléfonos de los padres, las tabletas, el ordenador… ¿Cómo hacer que ese juego sea beneficioso y educativo? En la tertulia se debatirá sobre el uso de apps y juegos digitales: en qué condiciones usarlos, a partir de qué edad, durante cuánto tiempo, cómo elegir los más adecuados para cada niño…

Juan Núñez es impulsor de iSchool, una actividad extraescolar que potencia y desarrolla las habilidades digitales de niños y jóvenes para dotarlos de herramientas prácticas que les permitan afrontar los problemas y los retos del futuro a través del estudio de la programación y del uso de la lógica y las nuevas tecnologías.

Inscripciones: www.leoyjuego.es
Organiza El Balcón de Mateo, la agenda de ocio infantil y familiar de La Rioja.

The Big Van Theory y Agustín Tejada

Elisa Beni, Juan Carlos Uríszar y Kids&Us

La periodista y escritora riojana Elisa Beni presenta un thriller judicial: Peaje de libertad
Miércoles 18 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Un thriller judicial insólito por su capacidad de provocación, escrito con una garra poco común en el género. Ver booktrailer.

Transgresora y ultrasofisticada, la jueza Gabriela Aldama es una rara avis en los juzgados de plaza de Castilla. Procedente de una acaudalada familia madrileña, Gabriela destaca entre sus colegas por su independencia y por hacer las cosas a su manera, precisamente las mismas razones que le han convertido en uno de los miembros más inclasificables y envidiados de la clase judicial.
Siempre en el punto de mira y permanentemente criticada, la jueza se enfrenta a uno de los casos más complicados de su carrera: el asesinato de una pareja de desconocidos. Durante la investigación, Gaby tendrá que exponerse hasta el límite… y no sólo profesionalmente…

Elisa Beni (Logroño, 1965). Tras licenciarse en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y cursar el Máster en Seguridad y Defensa por la UNED, se especializó en comunicación política y judicial.
Fue directora de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y ha participado en programas como El gran debate (Tele 5), Las mañanas de Cuatro, Al rojo vivo (La Sexta) y El debate (CNN+).
Actualmente colabora en Más vale tarde y La Sexta noche (La Sexta), Julia en la onda (Onda Cero), y Más claro agua (13TV), Sin ir más lejos (ETB) y De buena ley (T5). Ha sido también columnista de La Razón y Tiempo y actualmente lo es en eldiario.es.

Después de Ganímedes. Charla y libro del psicólogo Juan Carlos Uríszar
Jueves 19 de febrero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Este libro trata de los problemas que aparecen como consecuencia de perseguir el anhelo de la eterna juventud y tener que cumplir con su mandato implícito: ¡permanece joven y bello!
El deseo de poseer ese secreto ha acompañado desde hace mucho tiempo a la humanidad. Hoy en día se refuerza de forma cada vez más vehemente a través de la influencia que ejercen medios de comunicación, cine, internet, publicidad y publicaciones médicas, favoreciendo que dicho deseo esté muy presente en toda la población.

Dejar actuar esta influencia en nosotros implica embarcarnos en perseguir un anhelo imposible de alcanzar y que, además, tendrá repercusiones no deseadas en nuestras vidas. Muchos hombres homosexuales están involucrados en esta lucha infructuosa.
Mediante una de esas historias, la del joven y bello Ganímedes, el libro aborda el conflicto que produce la pérdida de la juventud y se plantea una pregunta a la que hace alusión ya desde el mismo título: ¿qué hay después de haber sido un Ganímedes? Para encontrar respuestas personales, se proponen actividades individuales pautadas y se muestran las opiniones y las estrategias de hombres que ya han transitado más allá del imperativo de tener que ser permanentemente jóvenes y bellos y están, por tanto, «más allá de Ganímedes».

Juan Carlos Uríszar Leiva (Logroño, 1958) es psicólogo, psicoterapeuta, miembro de la Comisión Clínica y del Grupo de Trabajo de Juego Patológico del Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.
Actualmente trabaja como psicólogo en la Dirección General de Tributos y Juego de la Generalitat de Catalunya y combina este trabajo con su práctica clínica en el consultorio psicoterapéutico AYUDA PSICOLÓGICA que desde 1999 tiene abierto en Sitges.
Ha publicado artículos sobre inserción profesional, orientación vocacional, técnicas psicodramáticas, multiculturalidad, creatividad, pareja, depresión, comunicación y sexualidad en diversas revistas. También ha colaborado como coautor en varias publicaciones, siendo las últimas “Tratando… los procesos del duelo y del morir”, Ed. Pirámide, 2008 y “El Programa de Joc Responsable de Catalunya” (El Programa de Juego Responsable de Cataluña), Generalitat de Catalunya, 2010.


Cuentacuentos en inglés StoryTime con Kids&Us
Sábado 21 de febrero, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Santos Ochoa y Kids&Us colaboran para fomentar la lectura en inglés entre los niños y jóvenes. La literatura en inglés cada vez está más presente en los más pequeños de la casa, por eso queremos acercarla aún más a través de una actividad lúdica y educativa al mismo tiempo.
Los Storytime son totalmente en inglés y gratuitos, impartidos por teachers de los centros Kids&Us.

“COWBOYS AND INDIANS”
El Sheriff tiene un caballo que siempre duerme. El Gran Jefe Indio se lo encuentra y, sin saber que es el caballo del Sheriff, le da la bienvenida a la “gran familia india”. Cuando el Sheriff se entera, se produce una gran persecución, que acaba bien.

Edad recomendada: De 3 a 8 años
Inscripciones en www.leoyjuego.es

Elisa Beni, Juan Carlos Uríszar y Kids&Us