Libro de César Luena

César Luena presenta el libro Partidos políticos, democracia y cambio social
Jueves 13 de julio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Acompañan al autor José Luis Gómez Urdáñez, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de La Rioja y el editor de Biblioteca Nueva, Daniel Martínez.

Estamos asistiendo a grandes cambios que afectan a partidos políticos hasta hace poco hegemónicos, al tiempo que ascienden formaciones populistas que aprovechan la polarización existente en sociedades que ahora no reclaman, como en los años treinta del siglo veinte, regímenes no democráticos, sino una mayor calidad de sus democracias.

Los partidos políticos son el resultado de un proceso histórico de evolución desde la intolerancia a la tolerancia, de la tolerancia al disentimiento y del disentimiento a la pluralidad institucionalizada, y están indisolublemente asociados a la democracia moderna y sus logros: sufragio universal, parlamentarismo y pluralismo social e ideológico.

Este libro analiza las necesidades de evolución de los partidos y plantea que, al igual que antaño se pasó del modelo de partido de cuadros al de masas, ahora hay que evolucionar hacia un nuevo modelo de partido democrático de participación. Para ello, se plantea la renovación de la socialdemocracia, la consolidación del concepto de ciudadanía social y económica, y se aboga por una mayor participación en la toma de decisiones políticas, en el convencimiento de que los ciudadanos de hoy ya no aceptan que se aprueben y apliquen políticas sin contar con su voz y su voto.

César Luena López es doctor por la Universidad de La Rioja, en la especialidad de Historia. Actualmente es diputado y secretario general del PSOE en La Rioja, habiendo sido entre julio de 2014 y octubre de 2016 secretario de organización del PSOE.

José Félix Tezanos es catedrático emérito de Sociología de la UNED, donde ha sido decano y director del Departamento de Tendencias Sociales. Es autor y coautor de numerosos libros y de más de un centenar de monografías sobre cuestiones relacionadas con la teoría sociológica, la estratificación social, la sociología política y las tendencias sociales. Es director del mensual Temas para el debate y editor de Sistema. Revista de Ciencias Sociales. Dirige también la Fundación Sistema, donde ha impulsado diferentes foros e investigaciones sobre el futuro.

Libro de César Luena

Basilio Ramírez presenta La Ley General Tributaria

Charla y libro del economista Basilio Ramírez
La Ley Tributaria y su reforma
Viernes 7 de julio, a las 13:00 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

13:00 h. Conferencia: La cambiante actualidad tributaria nacional e internacional
13:20 h. Presentación del libro Ley General Tributaria
13:30 h. Vino riojano.

Se ruega confirmar asistencia a través del email presentacion7julio@gmail.com o el teléfono 653 886 813.

Estamos en un momento en el que se ha incrementado notablemente el interés y la conciencia social y judicial sobre todo lo relacionado con el pago de los tributos y el delito fiscal y económico en general. El economista y asesor Basilio García presenta un libro imprescindible sobre la fiscalidad en nuestro país y nos ofrece una charla acerca de casos mediáticos, tributos discutibles y otros asuntos de actualidad.

Muchos son los conceptos que se utilizan en el complejo mundo de la financiación del Estado a través de la contribución de los ciudadanos. Sin embargo, pocos son los que conocen y dominan lo establecido en los principales mandamientos fiscales. Los principales están recogidos en la Ley General Tributaria, por lo que se podría decir que esta norma recoge «los diez mandamientos» del mundo de la Hacienda Pública y sus relaciones con el contribuyente.

Potenciar la lucha contra el fraude, reducir la conflictividad e incrementar la seguridad jurídica son los principales objetivos de la nueva Ley General Tributaria (LGT). Todos estos aspectos forman parte del análisis profundo que realiza Basilio Ramírez en esta obra. La Ley 58/2003, de 17 de diciembre, ha sido objeto de varias modificaciones desde su entrada en vigor; sin embargo, la que ahora se implementa es la de mayor calado.

Basilio Ramírez Pascual es Socio Director de Arnaut & Iberbrokers, Doctor en Economía y Técnico en Prevención del blanqueo de capitales por la Universidad Autónoma de Madrid. Experto en Fiscalidad Internacional, Riesgos Corporativos, Compliance y Transparencia corporativa. Es autor de numerosos libros, cuenta con apariciones y colaboraciones en los más importantes medios de comunicación del país. También imparte cursos en prestigiosas escuelas y universidades.

Basilio Ramírez presenta La Ley General Tributaria

Poesía, bullying y cuatro autores

La barrera del frío. Sonia San Román presenta su sexto poemario
Martes 13 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

En este libro, Sonia San Román conjuga pintura, fotografía y poesía; palabra y mirada en una apuesta por entablar un diálogo entre disciplinas así como por reivindicar lo femenino en la creación artística.

Lo consigue luchando contra la culpa, esa culpa que se repite (“si has de masticar, que sea culpa”), venciendo el miedo, cruzando la barrera del frío. Porque ese no es más que otro nombre para “la nada blanda y viscosa que algunos llaman realidad” y que otros, en jerga activista, definen como techos de cristal.

Mi padre las llama la barrera del frío.
Y son también la frontera entre él y yo
(…)
Son frontera entre ellos y nosotras.

Es el techo que rompieron las artistas que selecciona para este ejercicio y cuyo trabajo desglosa su yo poético femenino, desde las mundialmente conocidas Frida y Tamara Lempicka hasta las silenciadas Maruja Mallo y Delhy Tejero. La barrera que ella misma cruza, pero sin heroicidades y con cicatrices, tratando de mantener el equilibrio mientras hace malabarismos, asumiendo el sentimiento de culpa y las contradicciones, arriesgándose al “deporte extremo” que le supone escribir poesía, remando a veces y otras dejando remar, y buscando hermanas a las que agarrarse de la mano.

Pero cómo no hacerlo si…
En los museos,
como en las bibliotecas,
como en las estatuas públicas
Sobran musas sin ropa.
Faltan creadoras.

Sonia San Román nació en Logroño en 1976. Desde que publicó en 2004 su primer libro de poemas, De tripas, corazón, ha llevado a cabo una labor constante en torno a la literatura: con publicaciones en revistas y antologías nacionales e internacionales; como profesora de lengua, literatura y creación literaria; como editora y correctora para Ediciones del 4 de agosto; como narradora (quedó finalista del Cosecha Eñe en 2015) y como autora de sus propias obras en solitario (Planeta de poliuretano, Punto de fuga, Anillos de Saturno y Nosotros, los pájaros).

Yo también sufrí bullying. Testimonio e investigación del actor Nacho Guerreros y la periodista Sara Brun
Jueves 15 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

El título no puede ser más explícito, yo, Nacho Guerreros, también fui víctima de bullying cuando tenía trece años, el peor año de mi vida. Pero esta obra no habla, o no solo habla, de mi experiencia personal. No es mi visión o mi opinión, racional o visceral, ni la de mi compañera en este proyecto en el que nos hemos dejado la piel, la periodista Sara Brun, sobre el acoso, sino un intento de colocar este asunto en el centro del debate social. Porque los niños acosados lo están pidiendo, en el peor de los casos, con el desgarro de una nota de suicidio.

Yo también sufrí bullying intenta dar voz a los afectados por una situación de violencia como el acoso escolar: a las víctimas y a los acosadores, a las familias de unos y otros, a los profesores, tutores, psicólogos y pedagogos y a la comunidad educativa.

Recoge el trabajo realizado en dos direcciones: por un lado, el compendio de testimonios de víctimas con las que los autores han compartido el dolor, la indignación y la frustración. Por otro, la recopilación de opiniones de expertos en psicología, educación y acoso escolar.

El libro ofrece pautas de detección precoz de acoso y herramientas para ponerle freno, historias personales de superación y algunos ejemplos de cómo no hacer las cosas. Se adentra en un mundo de tabúes en torno al cual se impone la ley del silencio, y que servirá de guía a padres y docentes.

«Esta semana ha sido genial, no me ha pegado nadie».
Víctor, 8 años, víctima de bullying

«Me llamaban Luciana Pavarotti». Lucía Álvarez, actriz, víctima de bullying

«Mamá ¿yo soy normal?». Carlos Alonso, solista del New York Theatre Ballet, víctima de bullying

Nacho Guerreros (Calahorra, La Rioja, 1970) es intérprete teatral y de televisión. Es un actor fijo en algunas en las series de ficción española más exitosas de los últimos años: Manos a la obra, Ala…Dina, A las once en casa, El secreto, La casa de los líos, entre otras. En Aquí no hay quien viva interpretó a José María, un personaje marginal que fue precursor de Coque, el conserje de La que se avecina, al que lleva dando vida desde hace una década. Su sueño desde pequeño siempre fue aparecer en la revista Fotogramas.

Sara Brun (Pamplona, 1972) es licenciada en Comunicación Audiovisual. Autora de cuatro libros de gastronomía vinculados al programa España Directo, de algunos artículos y libros sobre la historia de los pueblos Figarol, Rada y Carcastillo, de Navarra. Es autora de la novela De Sofía al cielo. También ha colaborado en Madre hay más que una, de Samanta Villar, y publica semanalmente artículos relacionados con la infancia y la juventud en el blog de Kamira.

Cuatro de Siníndice 
Natalia Gómez, Eugenia Kléber, Javier Muro y Fernando Ezquerra
Sábado 17 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

¿Te gusta hacer fotografías? ¿Alguna vez has pensado quién es el extraño que está en tu punto de mira? Cuidado cuando estés tras el objetivo. Nunca sabes lo que puedes capturar…

Tras el objetivo es la primera y brillante novela de la autora logroñesa Natalia Gómez
http://editorialsinindice.blogspot.com.es/2016/09/tras-el-objetivo-primera-novela-de.html

Historias de amor y dolor hilvanadas por el recorrido interior de una protagonista con dos nombres. Una mujer que regresa a París buscando reencontrarse con el hombre que amó en su adolescencia, el hombre que idealizó.

Marie Valentine, una historia íntima de la escritora y guionista Eugenia Kéber.
http://editorialsinindice.blogspot.com.es/2017/04/marie-valentine-segundo-libro-de.html

¿Cómo una acción tan simple en su definición puede llegar a cambiar tu vida? ¿Qué catarsis interior se produce en estos 42 kilómetros y 195 metros? ¿Por qué el maratón cautiva, enamora, engancha, pone los cuernos y vuelve a enganchar con más fuerza aún como si se tratase del amor de tu vida?

Tras el corredor de los pies descalzos
es un relato de héroes del maratón y el reto deportivo y personal del periodista Javier Muro en Nueva York.
http://editorialsinindice.blogspot.com.es/2016/12/tras-el-corredor-de-los-pies-descalzos.html


No existe. Jamás nadie ha encontrado el autógrafo, el escrito a mano del Quijote. La vida de Miguel de Cervantes contiene lagunas documentales. No sólo faltan datos, incluso hay quienes sostienen que su biografía se construyó con falsificaciones. Por estos motivos, en la actualidad, existen diferentes teorías que pretenden haber resuelto el problema de sus oscuros orígenes.

Historia, misterio, ironía y humor se dan cita en El autógrafo perdido, una novela del profesor e investigador Fernando Ezquerra.
http://editorialsinindice.blogspot.com.es/2016/10/el-autografo-perdido-nueva-novela-de.html

Poesía, bullying y cuatro autores

Antonio de Benito y Carlos Ollés

Antonio de Benito presenta el cuaderno de teatro para niños
La Quijotaberna
Martes 6 de junio, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Don Miguel de Cervantes regresa de la Batalla de Lepanto y se refugia en una taberna manchega donde los acontecimientos le llevarán a escribir su gran obra. Se topará con una boda y sus peculiares invitados, que le irán desvelando a los personajes de su libro (Quijote, Sancho, Dulcinea, Rocinante, Rucio…).

En el segundo y tercer acto, los personajes recrearán dos episodios célebres, como los molinos de viento y el cuarto de los pellejos. Dos entremeses cervantinos menos conocidos como el de la dama que elige novio y otro del juez y los divorcios ponen el toque de humor y crítica social.

Este cuaderno de teatro puede servir de guía para representaciones escolares y como lectura de teatro leído, recomendado a partir de 9 años.

Antonio de Benito nació en Arcos de Jalón (Soria), reside desde hace más de veinte años en Logroño donde realiza su labor como maestro de Primaria en el Colegio Sagrado Corazón. Escritor especializado en literatura infantil, autor de más de 130 libros, casi todos ellos destinados al público infantil. Con muchos de ellos se han desarrollado campañas de animación a la lectura por toda la geografía española (Educando al Ogromóvil, Cerecita Roja del Jerte, El regalo de Lola, La Cencienta de León, Oliva va y los cuarenta suspensos…) o los recordados Musicuentos, El Ogro Ñes o Aurelio, el camello de Melchor. Ha publicado numerosos libros de teatro para niños (Monstruos, Osea, Simbad, Mar y Nero, La Liada y la Dionisia…) y su obra para adultos está marcada por poemarios (Haikus de Jalón, La guillotina, En algún lugar de tu mirada…), relatos (La senda del atardecer) y la recientemente publicada novela Nada que decir.

50 lugares mágicos de Baleares 
Carlos Ollés presenta la guía más original para recorrer las islas
Miércoles 7 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Este libro es un viaje por los más sorprendentes lugares mágicos de las Islas Baleares. El lector descubrirá relatos legendarios, crónicas misteriosas, tradiciones paganas, seres mitológicos, milagros, monumentos prehistóricos, etc. Toda una selección insólita para acercar al interesado y al viajero a unos singulares enclaves en los que todavía perdura el misterio.

Junto a los aspectos mágicos, en este fascinante periplo también tiene cabida la historia más desconocida, con el fin de ofrecer una visión más amplia de los extraordinarios rincones propuestos. Además, este libro ofrece claras indicaciones para llegar a cada uno de los lugares mágicos, así como las coordenadas exactas para guiarse por GPS.

Carlos Ollés Estopiñá es director de actividades en tiempo libre desde hace más de dos décadas. Ha actuado como responsable en distintos campos de trabajo, sobre todo en la recuperación de antiguos monasterios de Aragón. Ha ejercido durante una década como guía de montaña en múltiples rutas pirenaicas en ambas vertientes, francesa y española. Además, ha sido integrante del Grupo de rescate Aragón. Amante de los misterios y enigmas, es integrante de la SIPE. Es autor de los libros: Lugares mágicos de Aragón, 50 Lugares mágicos de los Pirineos y coautor de 50 Lugares mágicos para Enamorados.

Antonio de Benito y Carlos Ollés

Novela con Luis Landero y Cocina Familiar con Javier Romero

Luis Landero presenta su nueva y esperada novela, La vida negociable
Martes 23 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Hugo Bayo, peluquero de profesión y genio incomprendido, les cuenta a sus clientes la historia de sus muchas andanzas, desde su adolescencia en un barrio de Madrid hasta el momento actual, ya al filo de los cuarenta, en que sigue buscándole un sentido a la vida.

Y así, recordará la relación tormentosa y amoral con su madre, el descubrimiento ambiguo de la amistad y del amor, sus varios oficios y proyectos, sus éxitos y sus fracasos, y su inagotable capacidad para reinventarse y para negociar ventajosamente con su pasado, con su conciencia, con su porvenir, en un intento de encontrar un lugar en el mundo que lo reconcilie finalmente consigo mismo y con los demás.

Luis Landero (Alburquerque, Badajoz, 1948) fue profesor de literatura en la Escuela de Arte Dramático de Madrid y profesor invitado en la Universidad de Yale (Estados Unidos). Se dio a conocer con Juegos de la edad tardía (Premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa), novela a la que siguieron Caballeros de fortuna, El mágico aprendiz, El guitarrista, Hoy, Júpiter, Retrato de un hombre inmaduro, Absolución, El balcón en invierno (Premio Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid y Premio Dulce Chacón) y La vida negociable. Ha escrito además el ensayo literario Entre líneas: el cuento o la vida, y ha agrupado sus piezas cortas en ¿Cómo le corto el pelo, caballero?

Javier Romero, el cocinero riojano más popular en internet,
presenta Cocina familiar
Jueves 25 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

200 recetas de la mano del cocinero más popular en internet. Un homenaje a una cocina casera y sabrosa que sobrevive al paso del tiempo y a la llegada de nuevas modas gastronómicas. Son los platos de la abuela, los guisos, las verduras de la huerta, los postres deliciosos que culminan un ágape para el recuerdo.

Alrededor de la mesa, todos reunidos y degustando los más deliciosos manjares gracias a esta colección de recetas que incluye desde conceptos elementales –salsas, pastas, ensaladas y croquetas– hasta platos cuya elaboración se asemeja a un rito lento y delicado.

San jacobos, huevos con bechamel gratinados, arroz con setas, pudding de manzana al brandy, el arroz con leche de la abuela… Un recetario imprescindible, simple y práctico, pensado para que cualquiera logre reunir a amigos y familia alrededor de la mesa.

Javier Romero tuvo que reinventarse en 2012, con 52 años, cuando la crisis se llevó por delante su empresa de servicios. Recibió una oferta para hacer un programa de cocina en una televisión local. Esa experiencia le sirvió para abrir su blog de recetas al año siguiente, creó una página en Facebook y un perfil en Twitter y, poco a poco, surgió un diálogo muy rico con sus seguidores. Descubrió que lo que más les interesaba era la cocina del día a día, la pregunta del millón era ¿qué comemos hoy?
Así nació “Cocina familiar con Javier Romero”, una cocina sencilla pero honesta y variada, la cocina que todo el mundo puede hacer en casa, con sus medios y sin complicarse la vida.

Ahora comparte su cocina desde Aldeanueva de Ebro a todo el mundo a través de internet y se ha convertido en un fenómeno de las redes sociales. Para cerrar el círculo, pronto volverá a preparar sus recetas en televisión.

Novela con Luis Landero y Cocina Familiar con Javier Romero

Vino, novela, cocina y Rasi

El enólogo Antonio Palacios presenta Mitos y leyendas del vino
Miércoles 3 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

El enólogo y profesor de la Universidad de La Rioja Antonio Palacios ha recopilado una serie de artículos y reflexiones sobre las incongruencias más llamativas an torno al vino, muchas asumidas por pura inercia y desconocimiento. Se trata de una publicación totalmente recomendable que, con un estilo cercano y cargado de ironía, pone negro sobre blanco algunos de los equivocados tópicos del mundillo del vino.

El libro aclara numerosos mitos y leyendas urbanas para acercar el vino a todo el mundo. Desnuda ciertos conocimientos técnicos para acercarlos de forma amena tanto a lectores aficionados como profesionales. También incluye divertidas anécdotas que explican dichos tradicionales como aquel que dice ‘este vino tiene francés’ (por el supuesto soldado que los vecinos de San Vicente en la Guerra de Independencia echaron a la cuba), la calidad de los vinos viejos, y otros tópicos sobre los terruños, las viñas viejas, la cata, la intervención humana, la innovación, la mineralidad del vino…

Antonio Palacios, enólogo, investigador, docente, articulista y empresario, es probablemente el mayor experto del país en cata sensorial. Es doctor en Biología y licenciado en Enología. Trabaja como profesor Asociado en la Universidad de la Rioja impartiendo Análisis Sensorial y es gerente de Laboratorios Excell Ibérica, dedicado a análisis finos de viticultura y enología. También trabaja como enólogo en Bodegas Edra de Ayerbe, Aragón, elaborando vinos blancos y tintos.

El logroñés Roberto Mendaza presenta su primera novela,
Te lo merecías
Jueves 4 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Javier es un taxista cuya decadente vida transcurre de forma rutinaria hasta que se ve sacudido por un cataclismo que arrasa con todo lo que tiene. Se ve arrastrado hacia un pozo que parece no tener fondo, pero elige vivir y sobreponerse a la adversidad que no deja de golpearle de mil formas distintas.

Por el camino establecerá, con la persona más inesperada, una maravillosa relación de amistad, aunque no le revelará el verdadero origen del vínculo que les une. Dos personajes antagónicos a los que la desgracia unirá de la forma más sorprendente y empujará a una trepidante búsqueda por encontrar su sitio en la vida.

En un solo segundo, el mundo de Javier se ha convertido en una pesadilla. Un thriller que te atrapa y mantiene en vilo en todo momento.

Roberto Mendaza Acedo, Logroño, 1971. Ejerce como Técnico Especialista en Imagen para el Diagnóstico del Hospital San Pedro. Lector apasionado, decide lanzarse a la aventura de la escritura al comprobar que las historias y los personajes surgen con gran fluidez de su imaginación, consiguiendo plasmarlos con gran destreza en negro sobre blanco.
Sin duda, la frescura con la que nos seduce Roberto en su primera novela, hará que en esta nueva etapa como escritor siga ofreciendo, para nuestro deleite, títulos tan atractivos como el primero.


Aina Roglan, finalista de MasterChef Junior, presenta 
Cocina con Aina y conviértete en un superchef
Viernes 5 de mayo, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.

Acompaña a la autora Fernando Sáenz, “El Chef del frío”, propietario del Obrador Grate y la Heladería Dellasera.

Las mejores recetas de la joven finalista de Masterchef Junior 2. Si Aina puede ser una gran chef, ¡tú también! El libro de recetas de Aina es un compendio fabuloso de recetas y trucos para empezar a cocinar y adentrarse en el maravilloso mundo de los ingredientes, los sabores y los platos más suculentos.

Arroz a la marinera, puré de calabaza, tartar de salmón, calamares encebollados, arroz con leche, peras al vino… Una guía con el paso a paso para elaborar las recetas preferidas de la joven chef y conocer de primera mano todos sus secretos en la cocina. Un libro imprescindible para jóvenes y adultos que nos da las claves para dominar la cocina para principiantes.

Aina Roglan ha heredado el interés por la cocina de su padre. Su especialidad son los postres y las carnes y afirma que su plato estrella es el fricandó de ternera. Desde pequeña siempre ha tenido claro que quiere ser enóloga, ya que procede de L’Alt Penedès, reconocido por su tradición de cavas y vinos.

Nos visita Rasi, la mascota de La Pandilla de la Ardilla
Sábado 6 de mayo, de 12 a 13:30 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55. 

Rasi es la mascota de La Pandilla de la Ardilla, una colección de libros para niños llena de diversión, humor, misterios y pequeñas travesuras. En cada aventura, Rasi y sus amigos comparten amistad, ilusiones, amor por la naturaleza y por los animales.

El sábado 6 de mayo a mediodía, Rasi visitará la Librería Santos Ochoa Gran Vía, pues está deseando conocer a sus amigos de Logroño. Como es tan cariñosa, le encanta repartir abrazos y hacerse fotos con los jóvenes lectores.

¿Quieres venir a conocer a Rasi? ¡Te esperamos!

Edad recomendada: de 6 a 9 años
Entrada libre

Vino, novela, cocina y Rasi