Club de Lectura Juvenil, Sonia San Román, Rut Nieves, Emociómetro y Taller de Scrapbooking

Club de Lectura Juvenil. Harry Potter y la piedra filosofal. Organizado por el Consejo de la Juventud
Lunes 12 de marzo, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Edad: de 16 a 35 años. Entrada libre

Si te gusta leer y charlar de lo que has leído, este es tu club. Cada mes leemos un libro en común y después nos reunimos para comentarlo e intercambiar impresiones. Acércate a una de las sesiones y únete, te va a encantar 🙂

En febrero hemos leído la primera entrega de Harry Potter, seguro que lo conoces, bien por los libros o bien por las películas.

Y en marzo vamos a leer Ciudades de papel, una novela de John Green en la que encontraremos misterio, humor y amistad. Una joven que desaparece dejando una serie de pistas que solo su mejor amigo de la infancia podrá descifrar… ¿Quieres descubrir el enigma?

Sonia San Román presenta la antología poética De la palabra hacia atrás
Martes 13 de marzo, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

De la palabra hacia atrás es una antología personal cuya selección ha corrido por parte de la propia autora con una doble lectura: la de aquellos textos que la poeta ha considerado mejores, con los que más se identifica o que han sobrevivido mejor al paso del tiempo y la de su propio punto de vista sobre la literatura, el arte y la creación poética.

Sonia San Román nació en Logroño en 1976. Desde que publicó en 2004 su primer libro de poemas, De tripas, corazón, ha llevado a cabo una labor constante en torno a la literatura: con publicaciones en revistas y antologías nacionales e internacionales; como profesora de lengua, literatura y creación literaria; como editora y correctora para Ediciones del 4 de agosto; como narradora (quedó finalista del Cosecha Eñe en 2015) y como autora de sus propias obras en solitario (Planeta de poliuretano, Punto de fuga, Anillos de Saturno, Nosotros, los pájaros y La barrera del frío).

Ciclo El Arte de Vivir
Charla y libro Cree en ti, con la coach Rut Nieves
Jueves 15 de marzo, a las 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

¿Por qué hay personas que consiguen fácilmente lo que quieren y otras no?  ¿Estás harto de que tu vida no cambie? Mientras no tomes conciencia de quién eres y no te ocupes de conocerte, serás una marioneta de tu subconsciente.

Cree en ti no es un libro de autoayuda. Cree en ti es un libro de autoempoderamiento.

«¿Cómo será mi vida dentro de diez años si sigo haciendo lo mismo? La respuesta fue tan clara que con 35 años lo dejé todo por ir en busca de mí misma, de eso que tanto me faltaba. Dejé mi trabajo como arquitecta, mi piso, mi ciudad, mi país y las personas que más quería. Y me fui a vivir a los bosques de la Selva Negra en busca de respuestas. Allí empecé a conectar con mi esencia y con lo que yo realmente amaba.

Y a partir de ahí, todas las respuestas llegaron juntas. Un año antes de empezar a escribir este libro entendí por qué mi vida había llegado hasta ese punto. Por qué no había conseguido vivir mis grandes sueños. Entendí cómo las creencias que absorbió mi mente durante los siete primeros años de vida habían dirigido y condicionado el resto de mi vida.»

Rut Nieves trabajaba en un despacho de arquitectos en Alemania cuando decidió dejarlo todo y formarse como coach con algunos de los grandes referentes mundiales, como Tony Robbins, Gregg Braden o Sergi Torres. Fundó Arquitectura de Emociones, empresa líder al servicio de la expansión de la conciencia del amor y del conocimiento de nuestro potencial, escribió tres libros de un éxito extraordinario –Cree en ti, Manual avanzado de manifestación y El amor de tu vida– y ahora da conferencias y seminarios por toda España.

Ciclo El Arte de Vivir
Taller en familia: El emociómetro del inspector Drilo con la psicóloga y escritora Susanna Isern
Sábado 17 de marzo, a las 12:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Edad: a partir de 6 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Vamos a descubrir el manual más completo para ayudarnos a entender, medir y regular nuestras emociones. El Inspector Drilo nos ayudará a entender las diez emociones básicas con su gran invento: el Emociómetro.

Diez emociones, diez Emis para ayudarnos a entenderlas. Y por supuesto nuestro detective favorito: ¡El Inspector Drilo! Él nos ayudará a utilizar el Emociómetro que nosotros mismos podremos fabricar para hacer girar la rueda de las emociones y saber qué sentimos.

Susanna Isern es psicóloga, con más de 15 años de experiencia en el trabajo de las emociones infantiles, profesora de Psicología del Aprendizaje y escritora de cuentos infantiles como La música del mar, Cartas en el bosque, ¿De qué tienes miedo, Ratoncito? o El ovillo mágico, que han recibido diversos premios y reconocimientos internacionales.

Taller de Scrapbooking Carpeta portadocumentos con Cukisueña
Sábado 17 de marzo. De 17:00 a 20:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

El scrapbooking es una técnica decorativa que combina el collage con piezas de papel, estampación con sellos, pintura, relieves, cintas y muchos otros recursos para personalizar objetos con diferentes estéticas y coloridos. ¿Quieres aprender cómo se hace?

En este taller, Cukisueña nos propone un bonito regalo para el Día del Padre, o para cualquier día… Vamos a crear desde cero una carpeta portadocumentos con libreta y bolígrafo, con cierre de goma y bolsillos en el interior.

Edad: a partir de 8 años
Precio: 25 € (incluye los materiales para realizar el taller)
Inscripción en Santos Ochoa Calvo Sotelo o en www.leoyjuego.es

Cukisueña son Miren y Menchu, dos amigas apasionadas de las manualidades que hace un año se aventuraron a crear una tienda virtual de artesanía hecha con scrapbooking. Hacen agendas, álbumes, marcos de fotos, detalles para celebraciones… Y, por supuesto, talleres para compartir lo que tanto les gusta y enseñarnos las preciosidades que podemos crear con nuestras propias manos y un poco de imaginación.

Club de Lectura Juvenil, Sonia San Román, Rut Nieves, Emociómetro y Taller de Scrapbooking

El papel de la mujer, Javier Olasagarre, Abel Baquerín y Cuentacuentos

El papel de la mujer en la literatura y el arte. Charla-coloquio con escritoras riojanas
Lunes 5 de marzo, a las 19:30
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

¿Cuál es el papel de las mujeres en la literatura? ¿Y en el arte? ¿Y en la sociedad? Queremos hacer estas preguntas y reflexionar sobre el lado femenino de las cosas con cuatro escritoras riojanas.

En el marco del Festival Mujeres en el Arte en la Rioja y celebrando por adelantado el Día de la Mujer, vamos a charlar con Isabel Lizarraga, Natalia Gómez Navajas, Mª Antonia San Felipe, Sonia San Román y con todas las mujeres, escritoras o no, que quieran compartir este rato de tertulia.

Isabel Lizarraga es licenciada en Derecho y profesora de Lengua Castellana y Literatura. Es estudiosa de la figura de María de la O Lejárraga, así como de las escritoras y feministas de comienzos del siglo XX. Su novela Cándida relata el nacimiento de las primeras asociaciones de mujeres de España y la lucha de las pioneras en defender los derechos de la mujer. Su trayectoria ha sido reconocida con el Premio Mujeres en el Arte 2017.

Natalia Gómez Navajas es emprendedora y escritora de novela negra. Debutó en 2016 con la intriga de Tras el objetivo y confirmó su vocación en 2017 con Buzali. El origen. Al tiempo que despega su aventura literaria, dirige su centro deportivo en Logroño.

Mª Antonia San Felipe es doctora en Historia Contemporánea, escribe la columna semanal Entre visillos en Diario La Rioja, ha sido alcaldesa de Calahorra y diputada regional. Ha publicado varios libros de historia y artículos en revistas culturales y de investigación. En 2017 vio la luz su primer libro de poemas Las sombras hablan.

Sonia San Román publicó su primer libro de poemas en 2004 y dentro de unos días presentará el último, la antología personal De la palabra hacia atrás. Es profesora de lengua, literatura y creación literaria, editora, correctora y narradora (finalista del Cosecha Eñe en 2015). En todas sus obras hay versos que ahondan en los roles y los sentimientos de la mujer, pero especialmente en La barrera del frío, donde conjuga pintura, fotografía y poesía reivindicando lo femenino en la creación artística.

Modera el coloquio Celia Sanz Ezquerro, Directora General de Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja.


Javier Olasagarre presenta Mottainai. Diario de un hombre roto
Miércoles 7 de marzo, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Mottainai es un concepto de origen japonés que hace referencia a un sentimiento de inmenso vacío ante el desperdicio de un recurso de gran valor como puede ser el tiempo, las emociones, el talento, los sueños… o la propia alma.

Embadurnado voluntariamente con esta amarga sensación, nos encontramos frente a un hombre consciente de su situación, pero inerte ante su efecto. Con decenas de hábitos y cientos de exigentes reflexiones presenciamos en primera persona la peregrinación agónica de un joven observador ante un día completo de su propia vida a principios del siglo XXI.

Un diario implacable. Un diario descarnado. El diario de un perdedor. El diario de un hombre roto.

Javier Olasagarre Ibaibarriaga (Pamplona, 1985), tuvo la dicha de crecer y formarse entre las localidades riojanas de Logroño y Briones. Desde su infancia se interesó por la lectura y ya en la pubertad escribió varios relatos que no pasaron de sus círculos más cercanos o de su propio ordenador. Con el tiempo finalizó sus estudios superiores y se vio obligado a compaginar su trabajo con sus diferentes inquietudes. Adicto a la música más estruendosa, guitarrista del grupo Volvone (Briones, 2005) con el que intercala conciertos y algún que otro disco. Ex-futbolista digno en activo y deportista perpetuo, ilustrador ocasional.

Acompaña al autor el editor Emiliano Navas.

Abel Baquerín presenta el libro de memorias Historia del automovilismo en La Rioja (1968-2000)
Jueves 8 de marzo, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Abel Baquerín Marrodán nace en Logroño en 1953, se gradúa como maestro industrial del metal y maestro industrial del automóvil, especializándose en mecánica de precisión y mecánica del automóvil. En 1977 se casa y se inicia a trabajar en su pasión… el automóvil. Comparte la reparación con la preparación de mecánica deportiva en el taller de su padre Felipe.

En 1978 fallece su padre, víctima de un desgraciado accidente de aviación cuando participaba en el I Rallye Aéreo del Norte de España en el monte Cerdigo en Castro Urdiales (Cantabria). Asumió la gerencia del taller familiar desde 1978 hasta el 2016 combinando el deporte del motor como preparador, piloto y organizador.

También se involucra en labores asociativas como asumir la presidencia de ARIAUTO (Asociación Riojana de Automoción) y APYMETAUTO (Asociación del Pequeño y Mediano Taller de Automoción). También fue representante de los talleres en los juicios arbitrales de consumo.

Estas memorias se las dedica a su padre Felipe Baquerín García en particular y a todos los hombres y mujeres que iniciaron la andadura del motor en La Rioja y, como no podía ser de otra forma, a todos los que en el presente hacen mover este bonito y pasional mundo del motor, que tan complicado y costoso es en la actualidad: federación, escuderías, pilotos y aficionados.

Para que este libro vea la luz, debemos agradecer el esfuerzo realizado por otro apasionado y dedicado al mundo del motor: Suministros Industriales Mayoral, conocido por todos como suministrador especialista industrial y del automóvil.

Storytime Babies, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Viernes 9 de marzo. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Edad: de 1 a 3 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones, muñecos, imágenes y objetos. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Maratón solidario de cuentacuentos a favor de la campaña Libropensadores de la Fundación Canfranc
Sábado 10 de marzo
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Por la mañana: 12:00, 12:30 y 13:00 h.
Por la tarde: 18:00, 18:30 y 19:00 h.
Edad: de 3 a 5 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Libropensadores es una iniciativa de la Fundación Canfranc que nació en 2011 con el objetivo de unir solidaridad y cultura, un proyecto social y la lectura. Por cada libro que se lee durante la campaña en una de las bibliotecas colaboradoras o por la compra de un libro infantil en Santos Ochoa se destina un euro a un proyecto de cooperación donado por las empresas o entidades colaboradoras.

En este maratón solidario de cuentos queremos difundir el proyecto Libropensadores y acercar a los más pequeños algunos de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, explicados de forma sencilla y aplicados a la vida cotidiana de los niños.

Con El cazo de Lorenzo aprendemos maneras de reducir las desigualdades, Josefina se resfría nos enseña la importancia de la salud y el bienestar y Un regalo diferente nos enseña a frenar el cambio climático.

Santos Ochoa colabora en la difusión de la campaña Libropensadores con la organización de este maratón de cuentos, con la donación de un euro por cada libro infantil que se compre del 1 al 15 de marzo y con la entrega a la Fundación Canfranc de los libros del ciclo de Cuentos Infinitos que se celebrará del 19 al 24 de marzo.

El papel de la mujer, Javier Olasagarre, Abel Baquerín y Cuentacuentos

Novelas, El Arte de Vivir y Talleres

El escritor riojano Juan S.T. Urruzola presenta su primera novela: Starring Juan
Miércoles 21 de febrero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Una mirada al estado de ánimo contemporáneo que combina la intimidad de lo epistolar con la conversación callejera y el dinamismo del guion cinematográfico.

Juan, un joven que trabaja en el sector audiovisual, se traslada de Nueva York a la Ciudad de México tras sufrir un gran desamor. Su vida práctica se resuelve enseguida, pero sus emociones continúan ancladas en el pasado. Las relaciones que entabla con Nombre de Hijo (quien cambió su verdadero nombre por el de su hijo, que nunca llegó a tener nombre), Darío Cebra (joven que hizo de caminar sin rumbo su camino verdadero) y Mateo Sarsil (cineasta de métodos muy poco ortodoxos) acompañan e influyen a Juan hasta que logra aterrizar en su presente y protagonizarlo.

Apoyada en una prosa versátil (en ocasiones lírica, en otras directa e irreverente, en otras reflexiva), la novela se entrega a cada situación y al cruce de voces para construir un relato existencial, en el que la ficción del rodaje cinematográfico se convierte en la metáfora de una realidad más trascendente.
La edición que Bruda ha hecho de la novela Starring Juan es limitada (300 ejemplares), está numerada y es un proyecto realizado por los artistas plásticos Joan Saló y Felipe Talo, en estrecha colaboración con el autor.

Juan S.T. Urruzola nació en 1983 en La Rioja, España. Tras vivir en Madrid, donde se licenció en Ciencias de la Comunicación, se trasladó a EE.UU., primero, a México, después, y finalmente a Alemania. Ha publicado ficción y poesía en revistas de España y México (diSONARE, Ágora, Justa, FronteraD). En la actualidad, desde Berlín, colabora quincenalmente con el Diario de Colima (México).

Acompaña al autor el escritor y periodista Marcelino Izquierdo.

Ciclo El Arte de Vivir
Eloy Moreno, autor de El bolígrafo de gel verde, presenta Invisible
Jueves 22 de febrero, a las 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Emotiva, conmovedora, diferente… Invisible narra, a través de los ojos de un niño, una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros. Una preciosa novela acerca de lo que significa crecer, madurar y superar las dificultades de la infancia que tocará el corazón de lectores de todo tipo y edad.
 
¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible? ¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo? El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder: A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer.

La gran pasión por la escritura de Eloy Moreno le llevó a lanzarse a la aventura de autopublicar su primera novela El Bolígrafo de gel verde con la que lleva vendidos más de 200.000 ejemplares en todo el mundo. Obtuvo el Premio Onda Cero Castellón 2011 por el esfuerzo realizado en la difusión de la novela y fue finalista de los Premios de la Crítica Valenciana 2012 en el apartado de narrativa por la misma obra. Después ha publicado Lo que encontré bajo el sofá, Cuentos para entender el mundo y El regalo, que fue  fue galardonada por la comunidad educativa con el I Premio de Novela Benjamín de Tudela.

Ciclo El Arte de Vivir
Charla El valor de amarlo todo, con Rocío Macías
Viernes 23 de febrero, a las 19:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

El valor de amarlo todo significa darte cuenta de lo profundamente sagrada que es nuestra vida. No hay ningún error en ti, lo que sientes no es incorrecto, tu momento no es un accidente. Por fin estás preparado para abrazarlo todo, la alegría y la tristeza, la felicidad y el miedo… Por fin abres las puertas de tu corazón sin diferencias. Por fin tienes el valor de amarlo todo.

Y desde el Silencio se escucha una voz que dice:
Que el arte de todas las artes es Amar, que es Arte y parte.
Y el que ama reparte y no se queda con ninguna parte,
porque amar es derroche que no reproche
y el que abrocha corazones no tiene arte ni reparte,
sólo quiere atrapar lo que sólo puede amarse en Libertad.

¿Estás seguro de que quieres descubrir la fiera de las artes y las letras que de tan auténticas insultan Verdad? Sí, quiero Amar, quiero abrirme a la verdad desnuda que de tan desnuda se queda solo en verdad. Así, sin más, amar, caminando por la tierra y no por ello menos cielo, quiero amar.  Y abrazo a abrazo, voy aprendiendo a amar y a volar.

Rocio Macías es fundadora y directora del proyecto “De Liberada Mente”, tutora de la Escuela del Perdón de la Asociación Conciencia de Jorge Lomar y Reyes Ollero y facilitadora del perdón formada por la misma escuela. Instructora de Mindfulness basado en el protocolo MBSR. Formada por la Universidad de Massachusetts en Mindfulness Tools, Practicum y, Body and Mind Medicine. Profesora de yoga en diferentes disciplinas. Realiza talleres, retiros, charlas y acompañamientos grupales e individuales. Todo esto no tendría ningún sentido si no lo realizara desde la mirada del amor, para caminar hacia ese espacio que abraza y celebrar la Vida que se expresa en todo y todos.

Libro recomendado: Enamórate del lugar en el que estás, de Jeff Foster

Organiza: Asociación Ayu Maya

Taller de Scrapbooking: Libreta de notas con Cukisueña
Sábado 24 de febrero. De 10 a 12:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Edad: a partir de 6 años
Precio: 25 € (incluye los materiales)
Inscripción en Santos Ochoa Calvo Sotelo (plazas limitadas)

El scrapbooking es una técnica decorativa que combina el collage con piezas de papel, estampación con sellos, pintura, relieves, cintas y otros recursos para personalizar objetos con diferentes estéticas y coloridos. ¿Quieres aprender cómo se hace? En este taller, Cukisueña nos propone decorar una libreta.

Este taller es ideal para niños a partir de 6 años y también para adultos que quieran iniciarse en el scrapbooking. Vamos a decorar una bonita libreta de notas y a crear separadores para colocarlos entre las páginas….

Cukisueña son Miren y Menchu, dos amigas apasionadas de las manualidades que hace un año se aventuraron a crear una tienda virtual de artesanía hecha con scrapbooking. Hacen agendas, álbumes, marcos de fotos, detalles para celebraciones… Y, por supuesto, talleres para compartir lo que tanto les gusta y enseñarnos las preciosidades que podemos crear con nuestras propias manos y un poco de imaginación.


Taller Leo y Juego: Arte para niños
Sábado 24 de febrero. De 12 a 13 h
Leo y Juego en Santos Ochoa (Gran Vía, 55)  

Edad: a partir de 4 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Conoce la vida, el estilo y la obra de los artistas más famosos y los detalles de algunas de sus creaciones. Descubre las técnicas que pintores y escultores han usado a lo largo de la historia para crear sus obras. Conoce los diversos estilos artísticos y descubre su lugar en la historia del arte.

Desde el arte rupestre hasta el arte abstracto, pasando por Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Matisse o Picasso… el arte siempre ha acompañado a la humanidad.

Novelas, El Arte de Vivir y Talleres

Música, fantasía, fiestas y niños

Chema Purón presenta el cancionero Colgado de un sueño
Martes 9 de enero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Colgado de un sueño es un libro/cancionero que ofrece la posibilidad, no solo de escuchar algunas de las canciones más significativas de la carrera como autor e intérprete de Chema Purón, sino de llegar a interpretarlas a través de la tradicional fórmula de acordes cifrados, así como conocer de primera mano la historia y circunstancias en las que nacieron esos éxitos.

Chema Purón es cantautor, compositor y productor musical. Es uno de los autores más prolíficos de España y Latinoamérica, con más de 800 canciones nacidas de su inspiración, muchas de ellas  interpretadas por algunas de las mejores voces de la historia de la música latina y que han constituido éxitos que han perdurado a través de los años convirtiéndose en “clásicos” en los repertorios de muchos artistas.

Todo ello le ha hecho merecedor de numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destaca de una forma especial la concesión del Galardón de las Artes 2017, concedido por el Gobierno de La Rioja.

El escritor logroñés Francisco Tapia-Fuentes presenta la novela fantástica Hijos de la destrucción
Miércoles 10 de enero, a las 18:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Séptimo año de la sierpe voladora. El rey Karsdenteim I de Aradamia declara la guerra a la magocracia de Yrmill, quebrantando así diez años de entendimiento y relaciones comerciales. La reacción de los enigmáticos yrmillianos no se hace esperar y enormes contingentes cruzan la frontera, dispuestos a aniquilar hasta el último de sus habitantes.

La tierra tiembla bajo el peso de las máquinas de asedio y la hechicería ruge en los agostados campos de batalla, donde hombres y mujeres lo dan todo por la tierra que los vio crecer. Ellos son los hijos de Aradamia, los auténticos hijos de la destrucción, que derramarán su sangre por unos ideales cuyas cenizas empiezan a ser llevadas por el viento.

Francisco Tapia-Fuentes Sanguino (Logroño, 1972) es educador, escritor y editor. Lleva casi dos décadas entregado a la difusión de la literatura de fantasía y de los juegos de rol, entendidos como medios para el fomento de la lectura y el desarrollo de habilidades sociales. En 2002 crea la web Scarabeus Juegos, desde la que difunde sus propios videojuegos y en 2007 escribe fanfiction en los blogs de relatos Memorias de Tyria y Memorias de Azeroth. Tras experimentar un tiempo con la autopublicación, en 2016 funda la editorial Con Pluma y Píxel.

En la actualidad, compagina su labor en el Colegio Rey Pastor de Logroño con la escritura creativa y la edición de libros. A través del blog de Con Pluma y Píxel, comparte semanalmente con su público anécdotas, reflexiones y artículos relacionados con la fantasía, la ciencia ficción y los librojuegos. También colabora como redactor en la web Librojuegos.org y es miembro de la AEFCFT (Asociación española de fantasía, ciencia ficción y terror), con la intención de seguir promocionando dichos géneros en nuestro país.

Entre sus obras publicadas se encuentran Hijos de la destrucción y Mundos Fantásticos: guía para la creación de mundos de fantasía, además del relato Indicaciones, el librojuego Rescate en Remsis VII y algunos cuentos en plataformas online.

José Ibáñez Sáenz presenta En programa: Calahorra, una recopilación de los programas de fiestas desde 1923
Jueves 11 de enero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.   

Acompaña al autor el profesor de historia Javier García Turza.

En programa: Calahorra recoge 316 portadas de los programas de fiestas de verano en honor a los Santos Mártires Emeterio y Celedonio. Programas recogidos y recopilados por José Ibáñez Sáenz, que ha buscado en altillos, garajes, bibliotecas, archivos y casas particulares. Casi cien años de la historia festiva de Calahorra a través de las portadas de los programas de fiestas. Una labor de recopilación que merece la pena, no ya por su carácter histórico sino también por su carácter artístico y sentimental.

Un compendio de lo que han sido estas fiestas desde 1923 hasta 2016 vistas a través de los programas de fiestas, tanto comerciales como oficiales. El libro lleva el comentario particular que el autor hace sobre cada portada y de su autor, si se sabe. Los programas del comercio (más de 200) están recogidos de forma paralela al oficial, sin comentarios pero enriqueciendo de color cada uno de los años que nos ocupa. En el libro también se incluyen fotografías del archivo Bella de los siglos XX y XXI relacionadas con las fiestas.

No se ha retocado ninguna ilustración, están tal y como los calagurritanos los han guardado: con manchas de merienda, con dobleces, con garabatos de niño, con arañazos, con roturas y reparaciones. Es el sabor de lo que hemos guardado muchas veces no sabiendo para qué, pero que hoy da  sentido a este libro, que por ello también es de todos los que han colaborado para recopilarlo.

Storytime Babies, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Viernes 12 de enero. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Edad: de 0 a 3 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.

Taller infantil: Experimentos científicos
Sábado 13 de enero. De 12 a 13 h
Leo y Juego en Santos Ochoa (Gran Vía, 55)  

Edad: a partir de 4 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Jugar y experimentar es la forma natural de los niños de explorar el mundo que los rodea para conocerlo y comprenderlo.

En este taller probaremos experimentos divertidos,  pondremos en práctica la observación, la curiosidad, y la creatividad para aplicar la ciencia y descubrir algunos fenómenos cotidianos, o no tanto… ¿Nos acompañas?

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Sábado 13 de enero. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Edad: a partir de 1 año
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

Música, fantasía, fiestas y niños

Cuentos Infinitos, Patricia Alcantud, Teresa Viejo y Natalia Gómez

Cuentos Infinitos: Pequeñas historias navideñas
Del lunes 18 al jueves 21 de diciembre
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Tres sesiones: 17:30, 18:00 y 18:30 h.
Edad: de 3 a 5 años
Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

Se acerca la Navidad con sus fiestas, sus luces de colores, dulces y belenes. Pero la Navidad tiene también sus propios cuentos. Rebeca Terroba Nalda, la librera cuentista, ha escogido algunas de esas historias para compartir con los peques de la casa y disfrutar junto a ellos de toda la magia de los libros.

Lunes 18 > EL REGALO PERDIDO DE PAPÁ NOEL
Martes 19 > OLIVIA RECIBE LA NAVIDAD
Miércoles 20 >  CÓMO EL GRINCH ROBÓ LA NAVIDAD
Jueves 21 > CUANDO A MATÍAS LE ENTRARON GANAS DE HACER PIS LA NOCHE DE REYES

Cuentos Infinitos es una iniciativa solidaria para niños lectores y generosos. Una semana al mes tenemos cuentacuentos todas las tardes en el Espacio Santos Ochoa. Para venir a disfrutarlos solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero que recojamos se destinará a facilitar libros a ONGs o asociaciones que fomentan la lectura entre los más pequeños.

Este mes la aportación solidaria de los Cuentos Infinitos será para La Casa de Tomasa, que lleva más de diez años realizando actividades que fomentan la lectura tanto en la familia como en la escuela.

La logroñesa Patricia Alcantud presenta Enséñame a olvidar, la segunda parte de Enséñame a querer
Martes 19 de diciembre, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

Los años pasan, la vida cambia… y las personas también.

Él es Bandy, un espíritu indomable. O Eso pensaba, hasta que conoció a su mayor debilidad; la única mujer que ha sido capaz de entrar en su corazón. La mujer que, por suerte o por desgracia, le enseñó a querer.


Ella es Patty, fuerte y débil a partes iguales.  Dispuesta a retomar las riendas de su vida, decidió irse de la ciudad en la que siempre había vivido, huyendo así de un amor tan grande como doloroso. Hasta que un día, sin un motivo exacto, comprende que no puede vivir para siempre escapando de su pasado.

Su destino era conocerse, pero no permanecer unidos. Sus cuerpos se separaron, pero sus corazones no pudieron hacerlo. Un día cualquiera, en un lugar cualquiera, en el momento menos esperado, sus caminos vuelven a juntarse.
Esta vez, quizá, solo quizá, puedan ser ellos los que tengan la última palabra.

Patricia Alcantud Obregón nació en Logroño, un 21 de marzo de 1989. Se define como una aspirante a escritora. Le encanta sumergirse en el mundo de sus libros, tanto los que ella escribe como los que lee. Por circunstancias de la vida, no llegó a terminar sus estudios como debería haberlo hecho; pero jamás ha cesado en su empeño por hacerse un hueco en este mundo de la escritura. Siente que ha nacido para ello. Enséñame a Olvidar es su segunda novela publicada, la continuación de Enséñame a Querer. Actualmente, sigue escribiendo. Y espera no dejar de hacerlo nunca.

Club de Lectura con Teresa Viejo y su novela más peligrosa: Animales domésticos
Miércoles 20 de diciembre, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

«Me llamo Abigail y mi vida ha estallado en mil pedazos. Este es el relato de cómo los he ido recogiendo en busca de saber quién soy. Y quiénes han sido las personas que han estado a mi lado. He descubierto de mí cosas que no sabía. Algunas muy oscuras. He caído en la tentación repetidas veces. He sentido rencor y he urdido una venganza sin que me preocupasen las consecuencias. No me importa que me juzguéis, yo misma lo he hecho. Pero sé que cuando leáis esta historia a pesar de todo me entenderéis. Al fin y al cabo estoy hablando de amor. Y es normal pensar que el amor no tiene límites».

Esta no es la historia de una infidelidad, donde víctima y victimario alternan sus papeles poniéndose a prueba hasta el final, sino una descarnada y actual reflexión sobre las relaciones de pareja y el morbo como catalizador de la atracción sexual.

Animales domésticos es el grito desgarrado de Abigail, una mujer con la que resulta tan fácil empatizar que da vértigo reconocerse en ella. Una reflexión sobre el estigma de la infidelidad y la lealtad, sobre la exclusividad sexual, los tabúes, el morbo, la curiosidad, los límites en la privacidad dentro de la pareja; sobre la sensualidad y el poder sexual de una mujer a la que el hombre teme y desea a partes iguales, y su necesidad de ejercerlo. En suma, una historia de condena y redención.

Teresa Viejo es licenciada en Periodismo y también ha cursado estudios de Sociología. Fue la primera mujer directora de un programa de radio matinal en España, al que siguieron otros magazines de radio y televisión. Fue también la primera mujer al frente de una revista de información general como Interviú. En Antena 3 presentó el late-nigth de actualidad e investigación Siete Días, Siete Noches y otros especiales. De regreso a la radio, colabora en el magazine de fin de semana de ABC Punto Radio y desde 2013 dirige La Observadora en Radio Nacional. Es colaboradora habitual en prensa y publica una columna de opinión en Interviú y en el digital The Objective.

Ha publicado tres ensayos: Hombres, modo de empleo; Pareja, ¿fecha de caducidad?; Cómo ser mujer y trabajar con hombres y cuatro novelas: La memoria del agua, Que el tiempo nos encuentre, Mientras llueva y Animales domésticos.

Es profesora del Máster de Comunicación de la Universidad Camilo José Cela, Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF y Embajadora de la Fundación A Víctimas de Tráfico. Posee, entre otros premios, el de la Academia de TV y la medalla de Oro de UNICEF.

Para más información sobre el Club de Lectura, pincha aquí.

Natalia Gómez presenta su segunda novela: Buzali. El origen
Jueves 28 de diciembre, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

A los 15 años, Aleksander se enfrenta a la violación de su madre. El joven no tuvo la oportunidad de elegir. Las leyes de su clan exigen, Gjakmarrja, una venganza que, pese a su corta edad, tendrá el deber de ejecutar.

El fis Buzali comercia desde épocas remotas en el mercado negro, al margen de la ley. Pero Aleksander sueña con algo más. Su ansia de poder y la necesidad de mostrar su valía ante su gente, le harán abandonar las remotas montañas del norte de Albania para comenzar a convivir con proxenetas y traficantes. A pesar de su juventud, irá escalando posiciones, hasta convertirse en uno de los mafiosos más poderosos del hampa internacional.

Sus contactos con diferentes organizaciones criminales, su adiestramiento por una agencia oficial y el amparo del gobierno norteamericano, lo convertirán en un hombre intocable.
…somos criminales, no nos importa matar, robar, extorsionar…, y tú eres bueno en lo que haces. Así que sal al mundo y manéjalo a tu antojo.

Me llamo Aleksander Buzali. Soy lo que se podría considerar un importante hombre de negocios. Mis socios están establecidos por todo el mundo. Nunca he presumido de ser buena persona. He ayudado a gobiernos a ganar guerras, a controlar países. Solo hay dos cosas en esta vida que no perdono: la debilidad y la traición. Esta es mi historia…

Natalia Gómez nació en 1970. Cursó sus estudios de Gestión empresarial en Madrid. Después de debutar con Tras el objetivo en 2016, se consagra como escritora de género negro con su nueva novela: Buzali. El origen. Reside en Logroño, su ciudad natal, donde compagina la gerencia de su centro deportivo con la escritura.

Cuentos Infinitos, Patricia Alcantud, Teresa Viejo y Natalia Gómez

Alejandro Salgado, Megan Maxwell, María Cestafe y taller de emociones

Alejandro Salgado presenta ¡Estás pecando, señor!
Lectura teatralizada

Martes 14 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Novela Finalista del IV Premio Planeta Casa de América.

El Santo Prónubo es el Verdadero Anillo con el que San José desposó a María. Esta Alhaja sagrada es aceptada, de manera encubierta, por fray Olegario, secretario capitular del cardenal de Toledo y primado de España ante la Santa Sede, para comprar su silencio ante un delito execrable perpetrado por el mismísimo cardenal de Toledo. Muchos años después, y por esta misma Santa Reliquia, fray Olegario aparece asesinado en la sede del obispado de Córdoba.

La trama se desarrolla en el s XVIII y nos enfrenta a la investigación, por parte de don Torcuato, del asesinato de su obispo y mentor. Los resultados de sus pesquisas, que se apoyan en la lectura de los manuscritos atesorados en la escena del crimen, llevarán al investigador eclesiástico a tomar la decisión más siniestra de su vida.

Mientras tanto, seremos testigos del ascenso en la escala social española de la esclava chilena Peuma Lihuén Huenumán, comprada por un industrial catalán por tres monedas de plata y nueve onzas de hebras de azafrán. La joven chilena, adicta al sexo, fue convenientemente bautizada y acristianada con los nombres de Verena y María. Controladora y siempre vigilante, la afectada por el furor uterino, con una aviesa tendencia a la inmoralidad y a la crueldad, conseguirá su ingreso en la más arraigada nobleza andaluza del s XIX. Emplazada en su nueva vida, Verena María se cruzará con la Santa Sortija.

A la vez, en la actualidad, las gemelas Teresa y María Beatriz se verán inmersas en un complejo enredo judicial y policial. Una se muestra inflexible e implacable, pero sólo en su vida profesional, mientras que la otra es pragmática y convenientemente resolutiva en todos los ambientes y entornos. El Santo Prónubo, el Anillo Sacramental, es la pieza que entrelaza las tres líneas argumentales, y acabará, ingenuamente, en el dedo de una de las dos hermanas ya en el s XXI.

Con gran habilidad e ingenio para el manejo de los tiempos, el autor hará converger las tres historias en el desenlace. Tres mundos y tres épocas en apariencia muy diferentes, en las que Alejandro Salgado Sevilla nos demostrará que no lo son tanto, usando un vocabulario exquisito propio de cada época y escenas costumbristas narradas con excelente detalle, y nos descubrirá algo tan intemporal como las fragilidades y miserias de la naturaleza humana.

Alejandro Salgado Sevilla nació en Cádiz en 1967. Estudió Derecho y actualmente reside en Logroño.  Su novela ¡Estás pecando, Señor! fue finalista en el IV Premio Iberoamericano Planeta Casa de América, al que se presentó con el seudónimo de Apiano de Alejandría. En 2006 logró el primer premio el V Certamen Internacional de poesía del Ayuntamiento de Los Barrios (Cádiz). En 2007 fue finalista del I Certamen Internacional de poesía Gabriel Baldrich convocado por el Ayuntamiento de La Línea. También ha publicado La ecografía de las ninfas.

Megan Maxwell presenta Yo soy Eric Zimmerman
Miércoles 15 de noviembre, a las 18:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Me llamo Eric Zimmerman y soy un poderoso empresario alemán. Me caracterizo por ser un hombre frío e impersonal, que disfruta del sexo sin amor y sin compromiso. En uno de mis viajes a España para visitar una de mis delegaciones conocí a una joven llamada Judith Flores. Ella me hizo reír, me hizo cantar, me hizo incluso bailar, y yo no estaba acostumbrado a eso. Cuando me di cuenta de que sentía más de lo que debía, me alejé de ella, pero regresé, pues esa mujer me atraía como un imán.

A partir de ese momento comenzamos una relación plagada de fantasía y erotismo, en la que disfruté enseñando a Judith a gozar del sexo de una manera que ella nunca había imaginado. Y tú, ¿te atreves a descubrir el lado sumiso, dominante y voyeur que todos llevamos dentro?

Megan Maxwell es una reconocida y prolífica escritora del género romántico. De madre española y padre americano, ha publicado más de treinta novelas, además de cuentos y relatos en antologías colectivas. En 2010 fue ganadora del Premio Internacional Seseña de Novela Romántica, en 2010, 2011, 2012 y 2013 recibió el Premio Dama de Clubromantica.com. En 2013 recibió también el AURA, galardón que otorga el Encuentro Yo Leo RA (Romántica Adulta) y en 2017 ha resultado ganadora del Premio Letras del Mediterráneo en el apartado de novela romántica.

Pídeme lo que quieras, su debut en el género erótico, fue premiada con las Tres Plumas a la mejor novela erótica que otorga el Premio Pasión por la novela romántica. Megan Maxwell vive en un precioso pueblecito de Madrid, en compañía de su marido, sus hijos, sus perros Drako y Plufy  y sus gatas Julieta, Peggy Su y Coe.


María Cestafe presenta Aprende inglés con Matthew
Jueves 16 de noviembre, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Aprende inglés con Matthew es un libro de ejercicios enfocado, principalmente, a alumnos de 1º de bachillerato.  A través de una frase introductoria nos adentramos en la teoría y ejercicios, divididos en Standard y Higher. 

Estos ejercicios engloban diferentes campos: gramática, vocabulario, reading, speaking y pronunciación. También podrás encontrar juegos para poder repasar lo aprendido.  El hilo conductor es Matthew, un personaje juvenil para que empatice con los alumnos.

María Cestafe Torrecilla nació en Logroño en 1977 y es profesora de inglés de Secundaria. Ama su profesión y disfruta preparando ejercicios y actividades didácticas para sus alumnos. Aprende de ellos cada día y siempre lleva una libreta porque nunca sabe dónde puede encontrarse con una nueva idea.


Taller Gestión de las emociones en familia, con la psicóloga Natalia Martín
Sábado 18 de noviembre, a las 12:00 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

Edad: Familias con niños de 5 a 10 años.
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

La propuesta de este taller para padres e hijos es sencilla y muy compleja a la vez: aprendamos a gestionar las situaciones de conflicto y enseñemos a nuestros hijos. Para lograrlo hemos de empezar por nosotros mismos como padres, conocer nuestro mundo emocional para poder compartirlo en armonía con nuestros hijos.

¿Qué son las emociones? ¿Cómo las gestionamos? ¿Cómo podemos enseñar a nuestros pequeños a gestionarlas? En la actualidad muchas familias tienen problemas con los niños que están relacionados con la forma en la que se gestionan (o no) las emociones y los conflictos. En el taller conoceremos los aspectos básicos de la gestión emocional en familia y realizaremos dinámicas para poner en práctica lo aprendido.

  • ¿Cómo se desarrollan las emociones?
  • ¿Cómo se gestionan las emociones?
  • Conflictos habituales en casa
  • Solución de conflictos emocionales

Natalia Martín de la Huerga es psicóloga especializada en clínica y neuropsicología. Ha trabajado en Hospitales de gran relevancia como el Institut Guttmann, el Hospital del Mar o el Hospital Sant Pau de Barcelona. Actualmente reside en Logroño donde finaliza su doctorado en medicina y trabaja en su consulta privada.

Alejandro Salgado, Megan Maxwell, María Cestafe y taller de emociones