Los cuentos como medicina y Terapias complementarias

CICLO EL ARTE DE VIVIR 
Los cuentos como medicina. Charla con la psicóloga Laura Juarros
Martes 4 de marzo, a las 19:30 h.

“Los cuentos son una medicina, engendran emociones, preguntas, contienen los remedios para reparar o recuperar cualquier pulsión perdida”.
 
Esta cita de Clarissa Pinkola, autora de “Mujeres que corren con los lobos” nos habla del poder sanador del cuento. Los cuentos enfocan temas  humanos fundamentales y constituyen una guía para enfrentarnos a nuevas situaciones vitales. Forman parte del bagaje y el inconsciente colectivo de la humanidad, y contienen interesantes enseñanzas trasmitidas a través de generaciones. Tienen capacidad para despertar nuestro lado intuitivo que muchas veces nos permite encontrar las claves que necesitamos en nuestras vidas.

Laura Juarros Marín
es psicóloga y psicoterapeuta humanista con formación en psicología profunda y psicoanálisis. Trabaja en consulta individual e impartiendo talleres sobre arquetipos y cuentos, escritura biográfica, tao curativo para mujeres y crecimiento personal.
www.laurajuarros.es

CICLO EL ARTE DE VIVIR 
Terapias complementarias, salud al alcance de todos
Charla con la maestra reiki Sandra Milena Arteaga

Jueves 6 de marzo, a las 19:30 h.

Desde un punto de vista científico, podemos decir que el Reiki es un método para conectar con el vacío cuántico y obtener su energía que, según la física, son partículas Bosón de Higgs, es decir, pura luz vibrando al 100%, energía cósmica. Por suerte, los últimos avances de la física cuántica avalan todas estas teorías y técnicas. Víctor Fernández, presidente de la Federación Europea de Reiki Profesional.

Descubriremos lo que es el Reiki y otras terapias complementarias desde un punto de vista lógico y con datos científicos. Su eficacia, su historia y su relación con la medicina. Conoceremos esta terapia japonesa milenaria, de las flores de Bach, de la resonancia Schumann y las bases de la bioenergética, a fin de comprender e integrar la información de forma dinámica y sencilla.

También tendremos la oportunidad de conocer estudios y experimentos realizados recientemente, en los que se muestran los distintos resultados obtenidos al seguir un tratamiento médico acompañado de Reiki o sin él. Así entenderemos la lógica de la biología humana y los procesos curativos: no existen las remisiones espontáneas, lo que existe es un proceso biológico natural y ordenado en la resolución de cualquier enfermedad. Así lo explica y describe el doctor Hammer, fundador de la Nueva Medicina Germánica y precursor de otras innovaciones de terapias holísticas. Todas estas investigaciones y descubrimientos están dando sustento y sentido médico a terapias complementarias eficaces, como el Reiki.

Sandra Milena Arteaga es maestra Reiki, licenciada en pedagogía musical, técnico superior de administración y finanzas y en aplicaciones informáticas de gestión.

¿A qué sabe la luna? Taller infantil
Sabado, 8 de marzo, a las 12:00 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna. ¿Sería dulce o salada? Tan sólo querían probar un pedacito. Por las noches, miraban ansiosos hacia el cielo. Se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las piernas y los brazos.
Pero todo fue en vano, y ni el animal más grande pudo alcanzarla. Un buen día, la pequeña tortuga decidió subir a la montaña más alta para poder tocar la luna.
Ilustraremos este bonito cuento reflejando algunas de sus escenas.

Edad recomendada: a partir de 5 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: http://santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html.

Los cuentos como medicina y Terapias complementarias

“Las diosas de cada mujer” con la psicóloga Laura Juarros

Laura Juarros nos habla de los arquetipos y la psicología femenina
Jueves 30 de mayo, a las 19:30 h.
 

El conocimiento de los arquetipos nos ayuda a tomar conciencia de las fuerzas que internamente nos impulsan y a menudo dominan nuestra vida. Conocerlos y trabajar con ellos es una enorme fuente de poder personal, puesto que los arquetipos son potenciales partes de nosotros mismos que podemos desarrollar para crecer y vivir de acuerdo con lo que realmente somos y queremos.
En el libro “Las diosas de cada mujer”, Jean Shinoda Bolen, analista junguiana, expone su teoría de la psicología femenina bajo la forma de arquetipos de diosas griegas. Los arquetipos son patrones impersonales de sentimientos y de comportamiento que pueden revelar dinámicas escondidas dentro de cada persona y en las relaciones. Ella toma los patrones de seis diosas olímpicas: Hestia, Deméter, Hera, Artemisa, Atenea, Afrodita y Perséfone. Su trabajo discrepa de todas las teorías que definen como mujer normal a la mujer que se adapta a un modelo, patrón de personalidad o estructura psicológica correctos. De todo esto y de su aplicación en nuestras vidas nos hablará Laura Juarros en una nueva charla con ActitudOn.

Laura Juarros es psicóloga con estudios de postgrado en psicoterapia humanista, psicoanálisis y psicología junguiana (especialmente sueños, cuentos y arquetipos femeninos). Trabaja en consulta de psicología, educación de personas adultas y talleres de crecimiento personal para mujeres. Ha escrito artículos en la revista “Frida” sobre arquetipos y cuentos.

“Las diosas de cada mujer” con la psicóloga Laura Juarros

La bofetada del profesor, conciencia y pilates

El escritor logroñés José Mª Campo presenta
“La bofetada del profesor”
Lunes 22 de abril, a las 19:30 h.
 

Antonio Becerra, profesor con un pasado turbulento, asume el riesgo de impartir clase en un conocido Instituto de una capital de provincias, a sabiendas de que corre un gran riesgo profesional y que su futuro puede verse comprometido por sus decididas y a veces poco meditadas actuaciones.

La prosa es fluida y los diálogos son ni más ni menos los que se utilizan hoy en día en las aulas. […] Una novela que me ha sorprendido porque no se parece en nada a todo lo que se publica hoy en día.
Javier Casis (escritor)

José Mª Campo se asoma a la literatura con el relato “La cruz de Caravaca” (Premio de Narración Breve Esteban Manuel Villegas de Nájera). Ahora lleva a la imprenta con gran esfuerzo “La bofetada del profesor”, y se tira al ruedo como autor-editor, para narrar las aventuras y desventuras del último profesor que llega al instituto y le endiñan la clase que no ha querido nadie; pero los revientaclases no saben que les ha tocado un maestro vocacional más valiente que un toro Victorino…

Charla “El despertar de la conciencia” con Carmen Romero
Miércoles 24 de abril, a las 19:00 h.
 

La conciencia se despierta cuando comienzas a experimentar por ti mismo la dualidad y la unidad al mismo tiempo y puedes sentir cómo esa sensación de plenitud toma forma y armoniza en tu interior.

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.

Charla “Pilates mejora tu postura ante la vida”, con David de Juan
Jueves 25 de abril, a las 19:30 h.
 

Una buena postura puede hacer cosas realmente sorprendentes por ti. Tu estado interno, se expresa a través de tus músculos. Cada actitud corporal contribuye a generar un estado emocional que se refleja claramente en la postura que adoptas. De la misma manera, podemos inducir un estado de bienestar adoptando una postura corporal positiva.

David de Juan es experto en corrección postural y es el único maestro de Pilates en La Rioja certificado a nivel internacional por Pilates Method Alliance. Instructor MAT Pilates (Federación Española de Pilates y Tai Chi). Instructor STUDIO Pilates (Federación Española de Pilates y Tai Chi). Ejerce en su propio centro: Olimpo Pilates.

Cuentacuentos en inglés “Grassy and the Magic Seed”, con Begoña Vela
 Sábado 27 de abril, a las 12:00 h.
 

Grassy es un niño de 8 años y Chocolate su impresionante caballo. Juntos recorren el mundo para encontrar la semilla mágica que salvará las plantas, los árboles y el medio ambiente. Este viaje les lleva a vivir aventuras increíbles.
A través de la lectura del cuento, el niño no solo tendrá un contacto directo y entretenido con la lengua inglesa, también aprenderá el amor por la naturaleza, el valor de la amistad y el espíritu de esfuerzo por conseguir un objetivo en la vida.
Edad recomendada: de 5 a 11 años.

Begoña Vela Arechederra es profesora de inglés. Desde su infancia estuvo en contacto con la lengua y cultura anglosajona ya que estudió en el colegio St George’s English School de Bilbao. Años más tarde cursó estudios de marketing y administración de empresas sin dejar de lado su dedicación al inglés diplomándose en Magisterio en Lengua Inglesa y obteniendo el título superior en Lengua Inglesa de la Escuela oficial de Idiomas. Actualmente ejerce de profesora de Educación Primaria en Lengua Inglesa en La Rioja.

La bofetada del profesor, conciencia y pilates

Ciclo El Arte de Vivir, Marcelino Izquierdo y Talleres

Tertulia “Inteligencia emocional en el trabajo”
Lunes 15 de abril, a las 19:00 h.
 

Veremos el papel de la  inteligencia emocional y cómo aplicarla en el trabajo y en las empresas. Organiza: E-mocionado, Cluster para el desarrollo de la Inteligencia Emocional.
Conducen  la jornada José Ignacio Alonso, directivo en una mutinacional del sector de la alimentación y Vanesa García Urbina, psicóloga; ambos miembros de E-mocionado y especialistas en RRHH.

Plazas limitadas. Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Marcelino Izquierdo presenta “La pasión según Satanás”
Martes 16 de abril, a las 19:30 h.
 

José García Barriobero, más conocido como Satanás, asesinó en 1946 a un tratante de ganado y dos años después fue el último ejecutado por garrote vil en la provincia de Logroño.
A partir de estos hechos, Marcelino Izquierdo se introduce en la intrahistoria de la posguerra y traza el paisaje social y humano del viejo Logroño. El protagonista, Bernabé Fontecha, un camarero del Café Suizo con «ínfulas de juntaletras», encuentra en el «Crimen del Satanás» el argumento que ansía para escribir un libro que le convierta en escritor de éxito.

Marcelino Izquierdo
(Logroño, 1958) es licenciado en Ciencias de la Información y jefe de Fin de Semana del Diario La Rioja. Ha publicado las novelas “La muerte acecha”, “El juego de la rana”, “La canción del juglar” y “Pelotari”.

Charla “¿Hacia dónde voy?”, con Carmen Romero
Miércoles 17 de abril, a las 19:00 h.
 

¿Hacia dónde voy? La respuesta a esta pregunta puede ser paradójica: quizás no voy, sino que vuelvo. Porque todos, sin excepción, regresamos de nuevo a la fuente desde donde partimos. Tal vez al descubrirlo encontremos que todo tiene sentido.

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.

“El universo está en ti”. Charla y presentación con Celia Quilez
Jueves 18 de abril, a las 19:30 h.
 

¿Qué harías si nada te limitara? ¿Seguirías haciendo lo que haces? ¿Qué te impide cambiar y emprender algo nuevo? Relájate, no luches. Siempre estás en el lugar adecuado y es justo aquí donde se te necesita.
Todo lo que ves fuera es un reflejo de tu interior, de lo que piensas y sientes. No estás solo. ¿Cómo podrías estarlo? No dejes que tus ojos y tus oídos te engañen. Y recuerda, todas las respuestas están ya en tu interior, porque el Universo está en ti.

Celia Quilez es licenciada en Geografía. A los 18 años fundó su propia productora de música. En poco más de un año pasó de firmar un contrato que le iba a asegurar el éxito, a verse envuelta en deudas y una demanda judicial. Tras ese golpe, decidió rehacer su vida estudiando Geografía y Filosofía. Ahora prepara el doctorado y orienta a otros jóvenes a través de charlas y conferencias. Es también profesora de danza y gimnasia, y, pese a todo, sigue pensando y transmitiendo que la vida es bella, y vale la pena vivirla.

Taller Infantil “El cuerpo humano” 
Sábado 20 de abril, a las 12:00 h.
Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Nuestro cuerpo esconde muchos misterios y curiosidades… ¿Quieres saber cómo funciona por dentro? Ven y aprende jugando.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la cafetería de Santos Ochoa Gran Vía, 941 445 170 o leoyjuego@gmail.com

Taller Crea y Diseña “Tarjetas y estampación con Artoz”
​Sabado 20 de abril, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Con los papeles creativos, accesorios y artworks de Artoz aprenderemos a diseñar y elaborar estampaciones para tarjetas, cajas, cuadros o cualquier otro elemento decorativo.

Edad recomendada: de 14 a 99 años
Inscripción: 5 € que incluyen: material, formación y 20% de descuento en productos Artoz hasta el 27 de abril.​
Plazas limitadas. ​Inscripciones: en la cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Ciclo El Arte de Vivir, Marcelino Izquierdo y Talleres

Javier Sierra, Carmen Romero, Fernando Alberca y talleres

Javier Sierra presenta su último éxito: “El maestro del Prado”
Lunes 8 de abril, a las 19:30 h.
 

Al más puro estilo de los relatos de enigmas de Javier Sierra, “El maestro del Prado” presenta un apasionante recorrido por las historias más desconocidas y secretas de una de las pinacotecas más importantes del mundo, el Museo del Prado.
Una trama apasionante que tiene como hilo conductor las enseñanzas del doctor Luis Fovel, un hombre misterioso al que un jovencísimo Sierra conocerá una tarde de 1990 frente a La Perla, una de las mejores tablas de Rafael. A partir de ese encuentro, Fovel recorrerá con el autor las salas del museo y le descifrará los enigmas que esconde su colección renacentista, proporcionándole una serie de pautas que llevarán al escritor mucho más lejos de lo que nunca hubiera imaginado.

Javier Sierra (Teruel, 1971) es el único autor español contemporáneo que ha logrado situar sus novelas en el top ten de los libros más vendidos en los Estados Unidos. Sus obras se traducen a más de cuarenta idiomas y son fuente de inspiración para muchos lectores que buscan algo más que entretenimiento en un relato de intriga. Fue director de la revista Más Allá de la Ciencia, presentador y director de espacios en radio y televisión. Ahora se dedica a investigar arcanos de la Historia y escribir sobre ellos. De sus libros destacan “La cena secreta”, “La dama azul”, “La ruta prohibida”, “Las puertas templarias” o “El ángel perdido”.

Charla “¿De dónde vengo?”, con Carmen Romero
Miércoles 10 de abril, a las 19:00 h.
 

Dentro del ciclo El Arte de Vivir, Carmen Romero ofrece una serie de charlas en las que nos invita a mirar al interior, conocernos mejor y tomar conciencia. Abordará algunas de las grandes preguntas que es inevitable hacerse y nos guiará a través de ellas para encontrar nuestras propias respuestas.

Nuestra verdadera naturaleza es espiritual. Somos pura energía, polvo de estrellas… Dentro de nosotros, al igual que fuera, existe todo un universo. La propia naturaleza de nuestro bello planeta habita también en nosotros y, por lo tanto, somos seres universales.

Carmen Romero
es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertzaintza.

“Nuestra mente maravillosa”. Charla y presentación del libro de Fernando Alberca
Jueves 11 de abril, a las 19:30 h.
 

¿Cómo hemos llegado a ser como somos? ¿Qué peso tienen los dos hemisferios cerebrales en nuestra forma de entender el mundo? ¿Qué estamos perdiéndonos si arrinconamos cualquiera de ellos? ¿Es posible potenciar sus increíbles capacidades y conexiones?
Mozart, Edison, Einstein, Picasso, Beethoven… Si hablamos de genialidad, es más lo que nos une a ellos que lo que nos separa: late en nosotros la capacidad de crear, hacer, superar, lograr, ser felices y hacer felices a otros; pero aunque la mente maravillosa nace, el fruto se hace. Racional y emocional, creativa y lógica, intuitiva y analítica: todos nosotros tenemos una mente maravillosa capaz de acercarnos a la felicidad.

Fernando Alberca nació es filósofo y profesor, autor del libro “Todos los niños pueden ser Einstein” y reciente ganador del Premio de Hoy de Ensayo. Es experto en estimulación y motivación de la inteligencia, autoestima, concentración, memoria y voluntad, rendimiento escolar, relaciones familiares… Es profesor de Orientación Educativa en la Universidad de Córdoba y colaborador en medios de comunicación. Entre sus obras hay que señalar “Todos los niños pueden ser Einstein”, “Cuatro claves para que tu hijo sea feliz”, “Las complicaciones del corazón”, “Todo lo que sucede importa”, “99 trucos para ser más feliz”, “Adolescentes: manual de instrucciones” y “De Newton a Apple: provoca tu talento”.

Taller en inglés “Move your body”. Con Little Genius
​Sabado 13 de abril, a las 12:00 h.

​Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Disfruta con nuestros personajes y aprende las diferentes partes de tu cuerpo en inglés con canciones y juegos. Little Genius es un innovador método dedicado a la enseñanza temprana del inglés desde los 2 años.

Edad recomendada: 4 y 5 años
​Plazas limitadas. ​Inscripciones: en la cafetería de Santos Ochoa Gran Vía, 941 445 170 o leoyjuego@gmail.com​

Taller Crea y Diseña con “Decopatch”
​Sabado 13 de abril, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19

Decopach es una técnica de collage decorativo para aplicar en todo tipo de superficies: cajas, figuras de papel maché y objetos de madera, metal, mimbre, cristal… El papel Decopach no se rompe al pegarlo y no destiñe, es muy fácil de aplicar y su aspecto final es como de pintura.

Edad recomendada: de 7 a 99 años
Inscripción: 5 € que incluyen: material, formación y 20% de descuento en productos Decopach hasta el 20 de abril.​
Plazas limitadas. ​Inscripciones: en la cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Javier Sierra, Carmen Romero, Fernando Alberca y talleres

El Arte de Vivir, Jorge Molist y Blue Jeans

Tertulia La inteligencia emocional en las organizaciones
Lunes 18 de marzo, a las 19:00 h.
 

La tertulia analizará la importancia de las competencias de inteligencia emocional en las empresas, organizaciones y relaciones interpersonales.

Conduce  la jornada José Ignacio Alonso, miembro del cluster E-mocionado y especialista en recursos humanos. Organiza E-mocionado, Cluster para el desarrollo de la Inteligencia Emocional.

Plazas limitadas. Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Charla ¿Qué hago aquí?, con Carmen Romero
Miércoles 20 de marzo, a las 19:00 h.
 

Vivimos en un mundo de experimentación y prueba, donde evolucionamos a través de nuestras propias experiencias. Ahora es momento de despertar y reflexionar acerca de lo que hacemos, lo que deseamos y si hay armonía entre nuestra vida y nuestros sentimientos.

Carmen Romero es terapeuta transpersonal, diplomada en terapias regresivas y sanadora espiritual. Cuenta con más de 30 años de experiencia ayudando a resolver enfermedades emocionales, impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones como Proyecto Hombre, Banco del Tiempo, Ánimun, Guardia Civil, Policía Foral y Ertxantxa.

Jorge Molist presenta Tiempo de cenizas
Jueves 21 de marzo, a las 19:30 h.
 

Molist teje una aventura de dimensiones espectaculares, con una narración fluida que se desliza entre las páginas a velocidad vertiginosa. (Revista Sàpiens)
Joan Serra es feliz hasta que Juan Borgia se encapricha de Anna, su mujer. Este es el inicio de una gesta que llevará al librero a luchar junto al Gran Capitán, a convertirse en fraile, a enfrentarse a la Inquisición y a la peste en España, a luchar contra naves corsarias en el Mediterráneo y a participar en las miserias, la gloria y la caída de unos personajes fascinantes y únicos: los Borgia.

Jorge Molist (Barcelona, 1951). Es ingeniero industrial y máster en dirección de empresas. Ha trabajado como impresor, peón, vendedor de libros, reparador de radios, cobrador de recibos, extra de cine o técnico en una central nuclear, además de ejecutivo en grandes compañías americanas y europeas. Sus obras “Los muros de Jericó”, “Presagio”, “El anillo”, “La reina oculta” y “Prométeme que serás libre” se han editado en más de veinte idiomas.

Blue Jeans presenta No sonrías que me enamoro
Sábado  23 de marzo, a las 18:30 h.

El autor de literatura juvenil que saltó a la fama y al papel desde las redes sociales visita Logroño para encontrarse con los fieles seguidores de sus novelas.

Hasta hace unos meses, Eli, Valeria, Bruno, Raúl, María y Ester formaban “El Club de los Incomprendidos”, eran los mejores amigos del mundo. Pero ahora aparecen celos, dudas, amores secretos, relaciones complicadas con los padres… y el club no pasa por su mejor momento. Una lectura mágica que nos hará reír, llorar, soñar, volar y creer que el AMOR siempre puede con todo.

Blue Jeans, seudónimo de Francisco de Paula Fernández, nació en Sevilla, aunque toda su adolescencia la pasó en Carmona. A los dieciocho años se trasladó a Madrid para estudiar periodismo. Después de hacer un máster en periodismo deportivo y colaborar en algunos medios, encontró finalmente su lugar cuando se dejó llevar por su gran pasión, la escritura.
La trilogía “Canciones para Paula” es su primera obra publicada, una historia que miles de seguidores comenzaron a leer en diferentes redes sociales antes de verla consagrada al papel.

El Arte de Vivir, Jorge Molist y Blue Jeans