Educación, cocina tradicional y alimentación saludable

El orientador educativo riojano Julio Fernández Díez presenta “Errores en la educación de los hijos”
Martes, 23 de octubre, a las 19:30 h.
 

“Errores en la educación de los hijos” es un retrato critico de la primera generación de padres con hijos nativos digitales. No una crítica despiadada, sino un documentado análisis de los errores cometidos, apoyado en las últimas investigaciones, en el campo de la psicología, la neurología, la antropología y la paleontología.
Se trata de un libro ajeno a modas educativas y también destierra algunos falsos mitos o “leyendas urbanas” sin ningún aval científico. En cada capítulo se detallan valiosas orientaciones para afrontar los problemas emocionales, sociales, intelectuales y escolares de los retoños.
Julio Fernández Díez nació en Logroño. Es catedrático de Educación Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa y director del Equipo de Orientación Educativa de Logroño Oeste. Ha trabajado como cuidador de niños autistas, paralíticos cerebrales y marginales. La mayor parte de su carrera la ha desarrollado como orientador escolar en diferentes colegios públicos, interviniendo en todo tipo de casos: problemas de convivencia, altas capacidades, dificultades de aprendizaje, déficits de atención, retrasos intelectuales… Ha impartido innumerables cursos, ha escrito algunos libros y tiene dos hijos que han puesto a prueba todos sus conocimientos como psicólogo.

Charla-coloquio con Angelita Alfaro: “La cocina tradicional de nuestra tierra”
Jueves, 25 de octubre, a las 19:30 h.
 

Angelita Alfaro nos invita a dar un paseo por la gastronomía riojana tradicional, la de casa, la que nos hace meternos en la cocina y preparar deliciosos guisos, salir al campo para disfrutar de ricos asados o aventurarnos con los postres caseros, aunque engorden…
Angelita Alfaro nació en Cervera del Río Alhama en 1941 aunque está afincada en Pamplona desde su juventud. Compagina la dedicación de su familia con su verdadera pasión: la cocina.
Publicó su primer libro, “La cocina de Angelita”, en 1991, siendo un éxito rotundo dada la sencillez de sus recetas y del cual ya se han publicado siete ediciones. Desde entonces ha publicado varios libros más. Entre ellos: “Gran Cocina Navarra”, “La Dieta de la Vida”, “Cocina para torpes”  y “Cocina para estudiantes, solteros, separados, divorciados, viudos y vagos”. Colabora en diferentes medios de comunicación divulgando sus conocimientos culinarios. En cuatro ocasiones ha ganado el prestigioso Gourmand Cookbook Award. Sus últimos títulos son “Este compró un huevito. Cocina para niños” y “Entre Fogones”, prologado por Juan Mari y Elena Arzak.
Y este otoño lanza otros dos: “Cocina para fiestas y ocasiones especiales” (Anaya) y “Manjares a la carta” (Ttárttalo).

Charla sobre alimentación y vida saludable con Nicolás Baruque, autor de “En el nombre del táper”
Viernes, 26 de octubre, a las 19:30 h.
 

Disfruta del placer de comer. Mantén los sabores que te gustan y siéntete ligero después. Aprende cómo cocinar y comer de forma saludable sin dietas complicadas ni privaciones, solo eligiendo lo que mejor te sienta y cuidando los principales ingredientes de todas tus comidas: el agua y el aceite.
¿Te sientes pesado, cansado, sin energía? ¿Engordas aunque tratas de cuidarte? Seguramente estás comiendo algo poco saludable para ti, aunque sin saberlo. O puede que el agua y el aceite con los que cocinas no sean adecuados. En este libro, Nicolás Baruque describe una forma completa de cuidarte: comiendo bien, haciendo algunos ejercicios o estiramientos y aprendiendo a relajarte.
“En el nombre del táper” explica cómo muchos problemas de salud tienen que ver con malas digestiones, enseña cómo podemos mejorarlas y qué alimentos nos ayudarán a encontrarnos mucho mejor en muy poco tiempo.
Nicolás Baruque Antón nació en Burgos. Tras finalizar sus estudios de Ingeniería, se trasladó a vivir a Leipzig, en Alemania, donde comenzó a experimentar un crecimiento personal que le hizo comprender la relación entre cuerpo mente y espíritu. Desde entonces ha viajado y conocido diversas culturas y sabidurías. Ahora decide escribir sus experiencias.

Taller Infantil “Un libro y muchos círculos”
Sábado 20 de octubre, de 12 a 13 h.

Leo y Juego – Santos Ochoa. Gran Vía, 55, Logroño 

Los talleres y cuentacuentos infantiles de Santos Ochoa son gratuitos y están pensadas para desarrollar la creatividad y la afición por la lectura en los niños.
Los talleres tienen lugar en el espacio infantil y juvenil Leo y Juego, en la librería Santos Ochoa de Gran Vía.

Pulsa el botón amarillo impreso en el libro y… los círculos empiezan a bailar. ¿Pero cómo? Todos juntos lo descubriremos y crearemos nuestro propio libro interactivo ¿Qué niño curioso podría resistirse a semejante desafío?

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Gran Vía, 941 445 170 o leoyjuego@gmail.com

Educación, cocina tradicional y alimentación saludable

Cuentacuentos y Charla con Actitud On

“El hada Almo”, cuentacuentos para toda la familia
Martes, 19 de junio, a las 19:00 h.
Ana Asperilla y Susana Gaitán presentan el cuento infantil publicado por la editorial riojana Siníndice.

¿Han estado alguna vez en el campo y se han descubierto sonriendo? Es una sensación extraña, y que a todos nos ha pasado alguna vez. En el cuento del hada Almo vamos a descubrir por qué.
Almo se presenta como alguien especial que habita en un bosque repartido entre tierras riojanas y castellanas, disfrutando de lo que la montaña ofrece.

El Hada Almo es un cuento para toda la familia, un cuento para leer, para ver y para ser contado, a diario o antes de una salida al campo o a la montaña, tanto si es por tierras riojanas, castellanas, o allí dónde nos lleven nuestros pasos. En la parte final se presentan unas páginas en las que poder despertar nuestros sueños dormidos y escribir nuestro propio cuento para que se hagan realidad.

Contaremos con una intérprete de lengua de signos para traducir el cuento y que todos los niños puedan disfrutarlo. Y, después del cuento, ofreceremos un “cóctel infantil” a todos los asistentes.

Ana Asperilla Zarzuela (Madrid 1977). Licenciada en Biología por la Universidad de Salamanca. Ha ido viviendo y viajando allá donde le llevara el trabajo, siempre relacionado con su amor por la naturaleza. Actualmente vive en Logroño, y como siempre le dijo su abuela: “se es de donde se pace, no de donde se nace”, ahora mismo se siente totalmente riojana. Compaginando sus trabajos y paseos por el campo ha ido escribiendo relatos breves y cuentos.
Susana Gaitán Giménez (Valencia 1976). Estudió Bellas Artes en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Desde el año 2004 vive en un pequeño pueblo de la provincia de Soria, lugar en el que desarrolla su actividad pictórica. “El Hada Almo” es su primera publicación en el campo de la ilustración infantil.

Charla con Actitud On: “Con la fuerza de su interior”
Miércoles, 20 de junio, a las 19:30 h.

Ana Isabel Núñez quiere transmitir el mensaje de que, por muchos obstáculos que se encuentren en la carrera de la vida, lo importante es buscar los recursos necesarios para sortearlos, sobre todo, creyendo en la fuerza interior de uno mismo.

Estela y Jorge han perdido a su madre de forma inesperada. Estela, separada y con un hijo, ha logrado dar un nuevo sentido a su vida realizando un complejo trabajo personal. Mientras, su hermano Jorge, con una forma de vida completamente opuesta a la de Estela, se dedica de manera obsesiva a intentar averiguar lo que realmente ocurrió para que los dos se quedaran sin madre. Pero un acontecimiento crucial en la vida de cada uno, les hará tomar sendos caminos (hasta entonces por ellos inexplorados) en los que buscarán la verdadera raíz de sus propias convicciones.

En la novela “Con La fuerza de su Interior”, la autora hace un recorrido por las distintas opciones a las que una persona puede aferrarse a la hora de enfrentarse a las adversidades de su vida. Para ello dota a sus personajes de humor, ternura, sensibilidad y, a veces, de miedos terriblemente arraigados.

Ana Isabel Núñez Palacín nació en Burgos, en 1966. Como Maestra de Reiki imparte cursos por toda España, en los que brinda la oportunidad a sus alumnos de descubrir cómo, detrás de cada ser físico, se esconden emociones, hábitos y pensamientos que condicionan su bienestar. Sus primeros escritos fueron varios artículos acerca de esta técnica oriental de relajación y sanación, en el diario Gente en Burgos. “Con la fuerza de su interior”, es su primera novela.

Cuentacuentos y Charla con Actitud On

Socialistas de Élite, ex-políticos y millonarios

El periodista riojano Javier Chicote presenta su libro de investigación “Socialistas de élite”
Viernes, 15 de junio, a las 19:30 h

Felipe González comparó a los expresidentes del Gobierno con un jarrón chino: muy valiosos, pero nadie sabe dónde ponerlos. Con los años, tanto él como sus principales colaboradores han encontrado acomodo en los más altos estantes del poder económico. Están en los consejos de administración de grandes corporaciones, han creado sus propias empresas y dirigen grupos de presión. Algunos trabajan para más de una decena de empresas y obtienen ingresos que superan el millón de euros anual.

El autor ha investigado uno por uno a las principales figuras de esta generación clave en la historia de España, con la condición de que ya no estén en política. Solchaga, Boyer, Serra, Barrionuevo, Corcuera, Solana, Asunción, Gómez-Navarro, Rodríguez Ibarra, Leguina… Un trabajo periodístico sin apriorismos ni juicios de valor en el que, además, se ha dado voz a los protagonistas. El objetivo, responder con rigor y veracidad a una serie de preguntas: ¿Cuánto cobran? ¿Para quién trabajan? ¿Cuáles son sus patrimonios? ¿Qué gestiones han hecho en la sombra? ¿Cómo han entrelazado socialismo y capitalismo?

Javier Chicote Lerena (Logroño, 1979) es doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Periodismo de Investigación de la Universidad Camilo José Cela y del Instituto de las Artes de la Comunicación Tracor. Ha trabajado para El Mundo, Público, Interviú, Antena 3 Televisión y Cuatro.

Especializado en corrupción política y económica, ha publicado decenas de exclusivas, sin importarle nunca el signo político o el poder de los afectados. Su nombre aparece en el sumario del caso Gürtel por las gestiones que encargó Francisco Correa para frenar sus investigaciones sobre la trama corrupta ligada al PP. Después destapó el caso Iván Chaves, el hijo comisionista del expresidente andaluz Manuel Chaves (PSOE), en el diario El Confidencial.com. En enero de 2012 se incorporó al nuevo equipo de investigación del diario ABC. “Socialistas de élite” es su tercer libro.

Socialistas de Élite, ex-políticos y millonarios

El albergue de Moab, la fuerza y la sabiduría del amor

La donostiarra Mireia Navas presenta “El albergue de Moab”
Miércoles, 13 de junio a las 19:30 h

Mireia Navas Alkorta es socióloga y trabajó durante diez años desarrollando proyectos sociales y culturales e impartiendo formación sociolaboral. Ahora enseña yoga y crecimiento personal mientras estudia Psicoterapia Gestalt. Sobre su primera novela nos explica:

Los personajes de “El albergue de Moab” intentan comprender un mundo que se ha convertido en un lugar sumamente desconcertante, y a cada paso, piedra a piedra, van demoliendo las murallas que nos cercan, que nos aíslan. Porque es lo que nos queda.

En esta novela recorremos, como si miráramos un mosaico hecho con distintos tiempos, lugares y estilos, la historia de Ingrid y Ane. Dos hermanas que se refugian en Gollano, un pequeño pueblo en la sierra de Urbasa, cercano a la ruta milenaria de Santiago, encrucijada de civilizaciones y enseñanzas llegadas de Oriente y Occidente.

Tras una larga enfermedad, Ane muere e Ingrid se convierte en la depositaria de sus escritos: cuatro cuadernos que le guiarán por los senderos de una sabiduría ancestral guardada en templos y montañas. Pero las palabras de Ane van más allá. Suponen su legado más íntimo, secretos y confesiones de toda una vida, un viaje hacia el pasado en el cual Ingrid descubrirá que la única salvación frente a las circunstancias más dramáticas reside dentro de nosotros mismos: en el amor, y en ese puñado de emociones que a menudo no nos pertenecen.

El albergue de Moab, la fuerza y la sabiduría del amor

Campus Promete 2012

Luis Cacho presenta el Campus Promete 2012. Cultivar el talento también en verano
Martes, 12 de junio, a las 19:30 h

Este campus de verano es un espacio para el desarrollo de la creatividad multidisciplinar y social. El campus ofrece a jóvenes de entre 10 y 18 años la posibilidad de llevar a cabo su proyecto personal en cualquier área del conocimiento: el lenguaje, la música, las artes, el deporte, la ciencia o la tecnología.

El próximo mes de julio se pondrá en marcha una nueva edición de Campus Promete 2012 en el Campus de la Universidad Europea de Madrid en Villaviciosa de Odón (Madrid). Se trata de una iniciativa en la que se darán cita jóvenes en busca de su talento y que constituye el principal proyecto de Fundación Promete para promover un modelo educativo innovador centrado en el desarrollo del talento.

Varias personalidades de la talla del cantante Jorge Ruiz, líder del grupo Maldita Nerea, el futbolista y campeón del mundo, Fernando Llorente, o el escritor y poeta, Luis Alberto de Cuenca, además de otros deportistas, artistas, científicos, pintores o actores, participarán en las actividades como Embajadores del Talento de Fundación Promete, visitando el Campus y  colaborando activamente con los jóvenes en el desarrollo de sus proyectos personales.

El presidente de Fundación Promete, Luis Cacho, comenta que “éste es un proyecto singular, por la pasión y generosidad con la que ha sido concebido y que representa la materialización de un discurso y un nuevo modelo de educación vocacional, personalizada e inclusiva, para el desarrollo del talento que Fundación Promete viene construyendo en los últimos años”. 

Campus Promete 2012

Plomo en los bolsillos y Jugando en África

“Plomo en los bolsillos”, la historia del Tour de Francia vista por el ex-ciclista Ander Izagirre
Miércoles, 6 de junio, a las 19:30 h

Ander Izaguirre celebra su particular “tour” para presentar este libro. Lo ha bautizado #TourdePlomo. Saldrá en bicicleta de San Sebastián, pasando por Tolosa, Pamplona, Logroño y Navacerrada hasta llegar a Madrid.

Pélissier, ganador del Tour de 1923, protestaba contra la dureza del reglamento: «Pronto nos colocarán plomo en los bolsillos». El pequeño Robic, ganador del 47, se cargaba de plomo para bajar más rápido. La magia del ciclismo nace siempre de ese misterio que existe más allá de la frontera del sufrimiento, y el sufrimiento que impone el Tour es de plomo, como lo es el empeño de los ciclistas.

Anécdotas que destacan la épica del ciclismo pero también la generosidad de este deporte. Los duelos memorables entre Coppi y Bartali, Anquetil y Poulidor, Kübler y Koblet, Merckx y Ocaña o las hazañas de Induráin, Hinault y Amstrong, pero también el reconocimiento a las figuras menos visibles y reconocidas como Walkowiak, que se arrepintió de ganar el Tour, o el argelino Zaaf que a las puertas de ser el primer africano en ganar una etapa del Tour se emborrachó y cayó mareado.

El periodista Ander Izagirre (San Sebastián, 1976) fue ciclista con ambiciones hasta los 20 años, hasta el día en que pasó por un pueblo muy descolgado del pelotón y escuchó cómo una espectadora le decía a un niño: “Si vas a andar como este, tú mejor ni salgas”.

“Mira y Piensa”, charla coloquio con Luis Miguel Belvis, presidente de la ONG Coopera
Jueves, 7 de junio, a las 19:30 h

“Mira y Piensa” es un ciclo de exposiciones que tratan de distintas realidades del Sur. Nacen de la experiencia de los voluntarios de la ONG Coopera en diferentes lugares del mundo. “Jugando en África”, que se expone en Santos Ochoa del 4 al 30 de junio, forma parte de este ciclo y es una muestra de fotografías de Angola y juguetes fabricados por los niños y niñas protagonistas de las imágenes. Nos demuestran que un poco de imaginación es suficiente para crear un mundo de juegos en cualquier lugar del planeta.

El autor de las fotografías e impulsor del ciclo Mira y Piensa, Luis Miguel Belvis -presidente de Coopera- nos cuenta las historias que hay detrás de cada una de las imágenes. Con él visitaremos más lugares a través de fotografías proyectadas que irá compartiendo con todos nosotros. Sus viajes a distintos proyectos para el desarrollo de países como Perú, Guatemala, México, Angola o R.D. Congo le han permitido recoger con su cámara cientos de imágenes. Fotógrafo creativo y autodidacta transmite en sus imágenes la belleza de las cosas sencillas.

Luis Miguel Belvis Andrés, nació en Logroño en 1968. La expresión ‘hecho a sí mismo’ cobra especial sentido su caso. Un día llamó a la puerta de Coopera ofreciendo ayuda. Su espíritu aventurero le llevó al corazón de Los Andes, donde pasó un año trabajando como voluntario. También allí comenzó su andadura en el mundo de la fotografía de cooperación. Era el año 2003. Desde entonces, con su cámara y su altruismo ha recorrido distintos países de África y América. Hoy es Presidente de Coopera además del autor de las exposiciones de la ONG, entre ellas ‘Jugando en África’.

Plomo en los bolsillos y Jugando en África