FILE. Festival internacional de literatura en español de Castilla y León

Charla literaria con Raquel Carnero y Luis Marcos: La divulgación de la ciencia a través de la literatura del cómic

Lunes 28 de junio, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Entrada libre hasta completar aforo

Ediciones de la Universidad de Salamanca contribuye a la divulgación de la ciencia a través del cómic con las dos entregas de las que hablaremos en esta charla con sus autores: Epopeya farmacéutica. La farmacia en el mundo antiguo y en la edad media, y Vacunando. ¡Dos siglos y sumando!, esta última de patente actualidad.

Raquel Carnero Gómez nació en Burgos en 1978. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Salamanca, Máster en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica, Máster en Farmacia Clínica y Asistencial y Postgrado en Farmacoeconomía.

Es una profesional con más de quince años de experiencia en la industria farmacéutica y de productos sanitarios en temas regulatorios y de economía de la salud. Asimismo, cuenta con varias publicaciones, es docente en varios másteres y directora del Máster Online en Evaluación de Resultados en Salud de Medicamentos y Productos Sanitarios de CESIF.

Luis Marcos Nogales nació en Salamanca en 1976. Licenciado en Farmacia en la Universidad de Salamanca y Máster en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica. Trabajó durante varios años en los departamentos de Producción y Garantía de Calidad de un laboratorio farmacéutico. Actualmente ejerce como farmacéutico comunitario en Salamanca con especial dedicación a la formulación magistral. Es vocal en la junta directiva de la Sociedad Española del Medicamento Individualizado (LASEMI), colabora activamente con la Facultad de Farmacia de Salamanca y es docente en un máster. Publicó en 2016 el libro Epopeya farmacéutica: la Farmacia en el Mundo Antiguo con ilustraciones de Íñigo Ansola, obra premiada por la Academia de Farmacia de Castilla y León.

Taller infantil de escritura e ilustración. Cadáver exquisito. El juego surrealista

Sábado 3 de julio. Dos sesiones: 11:30 y 12:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

Para niñ@s entre 8 y 10 años.

Reserva de plazas en el teléfono 923 09 09 48

El cadáver exquisito no es ni un zombi, ni una momia egipcia, es un juego que inventaron hace unos 90 años un grupo de artistas llamados “surrealistas”, quienes expresaban sus sueños a través del arte de una forma muy original.

La idea de este juego es despertar la imaginación de los niños. Deberán expresar en tan solo unas líneas un breve escrito dando pie a una historia, que tendrán que continuar uno tras otro, tan solo visualizando la última línea o frase que haya escrito el anterior, creando así un relato colectivo, divertido y único. Y con la misma técnica, se crearán grupos para que ilustren también a los personajes que aparezcan en la historieta.

Imagen del blog Pennytoctoc.

FILE. Festival internacional de literatura en español de Castilla y León

Semana del Libro. Firmas de escritores salmantinos y descuentos

Este año en Santos Ochoa vamos a estirar el Día del Libro toda una semana… ¿Te animas a celebrarlo con nosotros?

Del 17 al 24 de abril

Habrá firmas, descuentos y saldremos con los libros a la calle, toma nota.

Hemos invitado a los escritores salmantinos que estrenan novedades a acompañarnos un rato para dedicar sus libros, conocer a los lectores, recomendar lecturas… Estarán del 20 al 24 en la librería de Gran Vía:

José Luis Sánchez Iglesias. Martes 20 – De 19 a 20 h.

Antonio Colinas. Miércoles 21 – De 19 a 20 h.

Jesús Málaga. Jueves 22 – De 19 a 20 h.

Luis García Jambrina. Viernes 23 – De 12 a 13 h.

Asunción Escribano. Viernes 23 – De 18 a 19 h.

Victoria Álvarez y Ana Roux. Sábado 24 – De 12 a 13 h.

Del 17 al 23 de abril, todos los libros tendrán un 5% de descuento. El 23, aunque es festivo, abrimos las tiendas, sacamos los libros a la calle y el descuento especial será del 10%.

Semana del Libro. Firmas de escritores salmantinos y descuentos

Ciclo El Arte de Vivir, Luis García Jambrina y Curro Cañete

Encuentro virtual con Luis García Jambrina y El manuscrito de barro, una intriga histórica en el Camino de Santiago

Martes 9 de febrero, a las 19:00 h.

En directo en Instagram @santosochoasal

> En diferido en YouTube

Firma de Libros el sábado 13, de 12 a 14 h. en Santos Ochoa Gran Vía, 12

El manuscrito de barro no es solo una novela de intriga histórica llena de peripecia, conflictos y sorpresas. Es también un viaje en busca de la verdad y la transformación personal y una historia de amistad forjada en la dureza y las dificultades del Camino. Con ella el autor da un paso más allá en la senda iniciada con El manuscrito de piedra, con la que ha obtenido un extraordinario éxito de público y crítica.

29 de mayo de 1525. Un peregrino es asesinado poco antes de llegar a la ciudad de Burgos; se trata de una más de una serie de extrañas muertes que se vienen produciendo en las diferentes etapas del Camino Francés. El arzobispo de Santiago le pide a Fernando de Rojas que se haga cargo de la investigación del caso.

El célebre pesquisidor tendrá que hacer el Camino de Santiago en pos de las huellas de los criminales y para ello contará con la ayuda de Elías do Cebreiro, clérigo y archivero de la catedral compostelana. En su recorrido se encontrarán con toda clase de retos y peligros, se adentrarán en lugares recónditos y misteriosos y conocerán a numerosos viajeros, cada uno con su secreto a cuestas.

Gracias a su cuidada ambientación histórica, esta novela muestra una cara inédita de la ruta jacobea en una época de gran turbulencia en la que la peregrinación está en entredicho a causa de los airados ataques de Lutero, los falsos peregrinos que se aprovechan de ella y las rivalidades entre aquellos que tratan de controlarla y sacar beneficio.

Luis García Jambrina (1960) es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y profesor titular de la misma. También es Máster en Guion de Ficción para Televisión y Cine. En novela, ha cultivado géneros muy distintos, entre los que destacan En tierra de lobos y la serie compuesta por El manuscrito de piedra, El manuscrito de nieve, El manuscrito de fuego, El manuscrito de aire y la flamante El manuscrito de barro, peripecias en torno a la figura de Fernando de Rojas.

Para comprar El manuscrito de barro, pincha aquí

Ciclo El Arte de Vivir

Porque cuidarnos bien nos hace más falta que nunca

Este último año nos ha puesto a prueba a todos los niveles: en lo personal, lo laboral, la familia, la amistad… Todo eso en el mejor de los casos, porque además estamos viviendo el miedo, la enfermedad, la pérdida, la ansiedad, la incertidumbre… Probablemente afrontamos uno de los retos más complicados de nuestras vidas. Y se hace largo, nos fallan las fuerzas y nos faltan respuestas.

Por eso ahora, saber cuidarnos y cuidar de los otros es aún más importante. En Santos Ochoa queremos dedicar un tiempo y un espacio muy especial a encontrarnos con libros y recursos que nos ayuden en esa delicada tarea. Por eso te invitamos al Ciclo El Arte de Vivir.

AHORA TE TOCA SER FELIZ

Charla virtual con el coach y escritor Curro Cañete

«Cada problema que tengas y cada reto que superes te harán una persona más sabia, más fuerte y más consciente de lo que quieres, de lo que deseas conseguir. A toda la humanidad se le ha activado un deseo mucho más grande y poderoso de ser feliz, de ir a por sus sueños y de aprovechar al máximo el regalo que tenemos en nuestras manos: la vida y la oportunidad de alcanzar la felicidad.»

Miércoles 10 de febrero, a las 19:30 h. Instagram @santosochoalog

Para comprar Ahora te toca ser feliz, pincha aquí

BUSCA EN TU INTERIOR

Charla virtual con Cristina Martínez Ballestero, formadora en inteligencia emocional y mindfulness

El método Busca en tu interior te ayuda a desarrollar habilidades clave como el enfoque, la autoconsciencia, la empatía, la motivación y la resiliencia; y te da herramientas esenciales para la productividad y el bienestar.

Miércoles 17 de febrero, a las 19:00 h. Instagram @santosochoalog

Para comprar Busca en tu interior, pincha aquí

LA SABIDURÍA DE LA NO EVASIÓN

Charla virtual con la maestra de meditación Ana de las Heras

Ana nos enseña la importancia de prestar atención, aceptar la experiencia, reconocer y validar nuestras emociones y necesidades. Aceptar incluso el impulso de rechazar, para acogernos a nosotros mismos con amabilidad y convertir el dolor o la dificultad en una oportunidad para crecer.

Miércoles 24 de febrero, a las 19:00 h. Canal YouTube de Santos Ochoa

Para comprar Los lugares que te asustan, pincha aquí

TÚ A MARTE, YO A AMARME

Charla virtual con la poeta María Goñi

Las ruinas te permiten adentrarte en tu yo más profundo, el autoconocimiento que te acompañará a ese resurgir en otoño del que volverás más fuerte, más tú, con un nuevo aprendizaje, quién es el verdadero amor de tu vida.

Jueves 25 de febrero, a las 19:00 h. Canal YouTube de Santos Ochoa

Para comprar Tú a marte, yo a amarme, pincha aquí

El Arte de Vivir con Curro Cañete

Charla Virtual sobre su libro Ahora te toca ser feliz

Miércoles 10 de febrero, a las 19:30 h.

En directo en Instagram @santosochoalog y @currocanete

En diferido en YouTube

Hoy es un día importante. El único momento del que dispones, tu única herramienta, es el presente. Tras el éxito de El poder de confiar en ti, Curro Cañete vuelve con más fuerza que nunca para recordarte que Ahora te toca ser feliz. En estas páginas encontrarás la guía y el impulso que necesitas para cumplir nuevos sueños mientras le sacas todo el provecho a cada día, a cada hora, y para comprender, por fin, que el pasado quedó atrás; aprendiste de él y ahora es el momento de confiar más en ti, dar un paso adelante y apostar al máximo por lo que amas.

«Cada problema que tengas y cada reto que superes te harán una persona más sabia, más fuerte y más consciente de lo que quieres, de lo que deseas conseguir. A toda la humanidad se le ha activado un deseo mucho más grande y poderoso de ser feliz, de ir a por sus sueños y de aprovechar al máximo el regalo que tenemos en nuestras manos: la vida y la oportunidad de alcanzar la felicidad.»

NO ESTÁS SOLO. ESTÁS CON LA PERSONA MÁS IMPORTANTE DE TU VIDA: TÚ MISMO. CUIDA DE TI.

Curro Cañete es escritor y coach de éxito en Madrid. Titulado en Derecho y en Periodismo, también cursó un máster en Coaching Personal y Profesional en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Experto en éxito y felicidad y con formación en todo tipo de técnicas terapéuticas, lo que más le interesa es ayudar a las personas a liberarse de sus bloqueos y límites mentales para que puedan vivir la vida que desean. Con Una nueva felicidad, su primer libro, contó su historia de liberación y de búsqueda. En 2019, publicó El poder de confiar en ti, un éxito arrollador que ya ha enseñado a miles de personas que todo el mundo puede aumentar su autoestima y ser feliz.

Para comprar Ahora te toca ser feliz, pincha aquí

Ciclo El Arte de Vivir, Luis García Jambrina y Curro Cañete

Relatos de Eón

Firma de libros de Álvaro Gacho Temprano. Relatos de Eón. El resurgir del vacío

Sábado 16 de enero, de 12:30 a 13:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12. Salamanca

Año 387 de la edad de la Unión, los cinco países de Eón se encuentran en una era de paz y armonía. Sin embargo, la guerra comienza a fraguarse cuando un antiguo ser resurge de su profundo sueño. Un mal que proviene de la edad de la Llama Perpetua, a comienzos de las edades del mundo y que, para vencerlo, hizo falta un ejército compuesto por todas las razas y naciones del mundo, ello, y el sacrificio de los nephilim creadores del mundo.

Ahora, solo restan los elementales para detenerlo, poseedores de la esencia de los nephilim originales. Esta guerra envuelve a Alros y Shilia, dos jóvenes que se ven atrapados y que son fichas indispensables en el tablero del bien y del mal. Durante su viaje deberán contar con el apoyo de los elementales y de los Sinais, una raza que existía antes que la raza del hombre y que se creía solo un mito. Alros y Shilia no lo tendrán nada fácil, pues el enemigo es capaz de volver el corazón del más justo contra sus seres queridos, y tendrán que discernir en quiénes confiar y en quiénes no.

Álvaro Gacho Temprano nació en Zamora en 1991. Estudió Ciencias Químicas en Salamanca, así como un máster en Desarrollo de Medicamentos. Su vocación científica le llevó a completar una tesina y trabajar en la Universidad, en el Servicio de Difracción de Rayos X. En 2018 viajó a Angola como misionero y a su regreso emprendió su tesis doctoral en Fisiopatología y Farmacología en la Universidad de Salamanca, donde trabaja actualmente.

Durante sus viajes comenzó a crear historias de ficción hasta dar forma a todo un mundo de fantasía con unos personajes y una trama que cobraban vida propia y merecían el esfuerzo para convertirlos en este libro que publica la editorial Mirahadas. Aficionado a la novela fantástica, la obra de Álvaro Gacho deja ver la influencia de sus autores favoritos, como Laura Gallego, C.S. Lewis, George R.R. Martin o Tolkien.

Por favor, ayúdanos proteger la salud de todos siguiendo estas sencillas normas:

  • Lávate las manos con gel hidroalcohólico al entrar en la librería
  • Lleva mascarilla en todo momento
  • Mantén la distancia de seguridad mientras esperas tu turno
Relatos de Eón

Carlos de Tomás y Jorge García

Firma de libros de Carlos de Tomás. Las mujeres del César

Viernes 11 de diciembre, de 19:00 a 20:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12. Salamanca

Un siglo de burguesía española o el siglo de una familia o el siglo de la barbarie o el siglo al que le cuesta trabajo asimilar los inventos y avances sociales de finales del diecinueve, como si todo ese tiempo (el Siglo XX) hubiera sido un periodo de adaptación. Estamos ante una obra difícil de encuadrar, novela histórica, biografía, o acaso un thriller enmascarado en una trama llena de trampantojos. Pero es indudable que desde la voz del protagonista escuchamos los latidos amargos de una clase social que con su país nunca adquirió el compromiso suficiente para ser respetada.

“…el recorrido familiar, genealógico incluso, es el recorrido a la Historia de España desde finales del XIX hasta nuestros días, y nos dejamos envolver por acontecimientos en los que encontraremos al músico Tomás Bretón, al escritor Pío Baroja, a Unamuno y a un buen ramillete de personalidades que interactuaron con esa familia.

Una novela altamente recomendable, que nos adentra a comprender el verdadero significado del posmodernismo, un análisis alejado de sesudos libros teóricos y monografías cuajadas de difícil comprensión sobre la verdadera evolución del arte y la cultura. La sociedad como el verdadero motor que provoca el cambio de paradigma. En definitiva, nosotros; y la novela: el espejo de un tiempo «moderno», que ya no lo es.” (ACALANDA MAGAZINE)

Carlos de Tomas, Navalmoral de la Mata (Cáceres) 1960, es poeta, novelista y biógrafo. De su bibliografía poética destaca: Atardecer, Antología Novísimos Extremeños, Repetición de la Palabra, En la soledad del escriba (Antología 1986-2006), Viaje Astral, Dementia Inmaculata y Levitaciones. Sus relatos están compendiados en las antologías personales La ciudad gris y otros relatos y Hotel. Es autor de las novelas: Paisajes de Ceniza, El cuaderno veintiuno, Café Bramante, La confesión del Libio, La vida de Frank (dentro del volumen Hotel), Las Chimeneas de Moscú, Vidas en el margen, y Zapatos en la estrada. Como biógrafo ha publicado: Lázaro López (1856-1903) y El anfitrión de Lord Wellington.

Firma de libros de Jorge García. Croata

Sábado 12 de diciembre, de 12:00 a 13:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12. Salamanca

Finalista del Premio Azorín de Novela 2019 (Diputación de Alicante y Editorial Planeta)

Croata, utilizando la arrolladora fuerza de sus personajes, sube a las más altas esferas de la sociedad para mostrarnos las mayores bajezas del ser humano. Lo hace en una época, la actual, y en un mundo ridículo y corrupto donde los conceptos bueno y malo se muestran a menudo solapados. Asesinatos, violencia, infidelidades, lealtad, intereses particulares y, sobre todo, venganza, se dan cita en esta descarada y cruda historia donde todos los protagonistas tienen mucho que perder.

Fabio Milhanas, comandante del ejército portugués y futuro diplomático en España, contempla atónito el crimen de un compañero de armas a manos de un mendigo. Asombrado por su impasible reacción, persigue al asesino por el casco histórico de Oporto para entablar con él una íntima relación de la cual ambos saldrán favorecidos: el militar sacará a relucir sus instintos más psicópatas, mientras que el criminal obtendrá a cambio un puesto de trabajo en la embajada lusa de Madrid.

Homicidio tras homicidio, cuyos cadáveres son depositados misteriosamente en Salamanca, el subinspector de la Policía Nacional Sergio Giró y la detective privada Eva Santana, antigua agente de la Guardia Civil, se sentirán impotentes para detener a los sospechosos por dos motivos análogos: la estrecha relación del agregado portugués con la alta sociedad española y los problemas burocráticos que conlleva la Convención diplomática de Viena.

En su intento por llevarlos ante la justicia, la pareja de investigadores tan solo recibirá la ayuda de Gloria Hangares, subdirectora del CNI, y Max Badía, excompañero de Eva Santana en la Benemérita. Ellos dos, utilizando todos los instrumentos a su alcance, trazarán un plan clandestino para que Sandra Vitezic, paracaidista del Ejército del Aire y esposa del diplomático portugués, ponga contra las cuerdas a los asesinos.

Jorge García García (1981) es escritor e historiador formado en la Universidad de Salamanca, además de miembro de las Fuerzas Armadas. Autor de las obras: El origen del deporte femenino en España, un extenso ensayo sobre las pioneras del deporte. Damas del Aire, una novela histórica sobre las primeras aviadoras españolas; finalista de los Premios Ejército del Aire. Ha escrito la biografía titulada Hércules Olímpico, que narra la vida de Fabián Vicente del Valle, el mejor y más olvidado deportista que ha dado Salamanca. Su último libro, Croata, es una novela negra que resultó finalista del Premio Azorín de Novela 2019.

Carlos de Tomás y Jorge García

Manel Loureiro, Luis Melero y Gustavo Hernández

Encuentro virtual con Manel Loureiro y La puerta, un thriller sorprendente lleno de leyenda y misterio

Martes 24 de noviembre, a las 19 h.

En directo en Instagram 👉🏼 @santosochoalog

En diferido en 👉🏼 YouTube

Un crimen ritual. Una mujer desesperada por salvar a su hijo. Manel Loureiro sorprende con un thriller ambientado en la misteriosa y legendaria Galicia.

El hallazgo del cadáver de una joven, asesinada mediante una antigua forma ritual a los pies de la mítica Puerta de Alén, desconcierta a sus investigadores. La agente Raquel Colina es una recién llegada a ese rincón perdido de Galicia para tratar de salvar a su hijo, al que la medicina ya no puede curar. Sin otra alternativa, y llena de dudas, Raquel había recurrido a una menciñeira local, que prometía su sanación.

Sin embargo, la misteriosa desaparición de la curandera y el descubrimiento de la víctima de la Puerta hacen sospechar a Raquel que ambos casos pueden estar relacionados. Con la complicidad de su compañero, en un ambiente mágico y rural que no acaba de comprender y donde todo el mundo parece guardar un secreto, la agente comenzará una desesperada cuenta atrás para resolver el caso y así hallar la última tabla de salvación que le queda a su hijo.

Manel Loureiro (Pontevedra, 1975) es un escritor y abogado que ha trabajado como presentador en la Televisión de Galicia y como guionista de diversos proyectos. En la actualidad colabora en los periódicos La Voz de Galicia y El Mundo, así como en la Cadena Ser y Onda Cero.

Su primera novela, Apocalipsis Z. El principio del fin, comenzó como un blog en Internet que escribía en sus ratos libres. Debido al gran éxito que alcanzó (se transformó en un fenómeno viral con más de un millón y medio de lectores on line), fue publicado en 2007, convirtiéndose en un best seller. Sus siguientes obras, Los días oscuros, La ira de los justos, El último pasajero, Fulgor y Veinte, han sido un éxito de ventas no solo en España, sino en otros muchos países del mundo. Manel Loureiro es uno de los pocos autores españoles contemporáneos que ha conseguido situar sus libros en la lista de los más vendidos de Estados Unidos.

Firma de libros de Luis Melero Marcos. El silencio de la lengua

Martes 24 de noviembre, de 19:00 a 20:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12. Salamanca

La última obra del poeta y escritor Luis Melero Marcos, ilustrado por Tomás Criado y publicado por Editorial Amarante.

Transitar por los angostos espacios de la poesía, es como mirar al abismo donde el caminante puede despeñar su realidad, urgir el abandono y hundirse, siempre con dolor, en lo más profundo del ser. Vaciarse para descubrir, en la ausencia, toda la inmediatez de su agonía, todo el miedo a la nada que duerme.

Un poeta es “un laberinto de cristal” y su circunloquio es, a la vez, un lugar oscuro y transparente. En su exilio interior, camina sin control “con los pies dormidos”. Todas las pulsiones, todas las heridas, todos los gritos de auxilio, buscan traspasar lugares que no le corresponden, para morir y nacer y volver a morir mil veces en cada verso y, entre cada muerte y resurrección, alimentarse de palabras que encienden el aura, arrojando a su rostro motivos de lucha, de compromiso, de búsqueda de lo eterno.

Un poeta nunca elige el momento ni conoce el final de su andadura. Solo es el instrumento de todos los afanes que nunca le pertenecen, pero que él hace suyos y solo frente a su memoria, enmudece alargando su destino.

Luis Melero Marcos es autor de un buen número de libros, capítulos y artículos profesionales; además de un destacado poeta que ha publicado una decena de poemarios, entre los que cabe destacar: Recuerdos de pasado mañana, El viento que nos aleja, Cuadernos de silencio, Dibujo Inexorable, El cielo velado y Espacio Vacío, ambos incluidos en Trazado sin rumbo. En 2017 Editorial Amarante publicó una antología personal con el título: Retazos de ayer que incluía su último poemario de igual título. El silencio de la lengua es su última obra poética.

Firma de libros de Gustavo Hernández Sánchez. Espacios olvidados de la era de la globalización. Una historia del barrio de los Pizarrales

Sábado 28 de noviembre, de 12:00 a 13:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12. Salamanca

Espacios olvidados de la era de la globalización es una aproximación a la historia de un barrio de clase trabajadora, ubicado en Salamanca: “Los Pizarrales”, a través del estudio de tres generaciones, desde que este comenzase a ser poblado a principios del siglo XX, en forma de asentamientos “ilegales” de chabolas, hasta la actualidad. Más allá de configurarse como un estudio de carácter local, la obra tiene la intención de conectar la sociogénesis de este espacio urbano aparentemente sin importancia, con procesos de carácter global más amplios, para tratar de explicar cómo estos son capaces de influir sobre la vida cotidiana de su vecindario.

Se trata, por tanto, de una historia desde abajo, o más bien, de una memoria de las clases subalternas, puesto que la fuente de información principal empleada es el testimonio oral de los vecinos y de las vecinas de este barrio, acompañado de un riguroso aparato crítico, documental y bibliográfico. La intención, en definitiva, del autor, el historiador Gustavo Hernández Sánchez, es trazar una historia genealógica de los condicionantes históricos que configuran el presente de los espacios olvidados de la era de la globalización, en este caso, del barrio de “Los Pizarrales”.

Gustavo Hernández Sánchez es Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca. Premio Extraordinario 2018. Desde 2019, profesor de Secundaria en la Escuela Pública. Entre sus numerosas publicaciones destacan los libros Ser estudiante en el periodo Barroco (Fundación Española de Historia Moderna, 2018) y El marxismo frente a la encrucijada postmoderna (Visión Libros, 2017), así como la edición de la revista “Con-Ciencia Social”. Sus líneas de investigación principales son la historia de las universidades en la temprana Edad Moderna, la teoría de la historia y la didáctica crítica de las Ciencias Sociales.

Por favor, ayúdanos proteger la salud de todos siguiendo estas sencillas normas:

  • Lávate las manos con gel al entrar en la librería
  • Lleva mascarilla en todo momento
  • Mantén la distancia de seguridad mientras esperas tu turno

Manel Loureiro, Luis Melero y Gustavo Hernández