Carla Montero, Viñas de Marte y Cuentos Infinitos

Carla Montero presenta El Medallón de Fuego. Vuelven los protagonistas de La Tabla Esmeralda

Martes 23 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Una antigua reliquia que marcará el curso de la Historia. Una búsqueda trepidante por toda Europa. Regresan los protagonistas de La Tabla Esmeralda.

Madrid, actualidad. Ana García-Brest, experta en arte, recibe la llamada de Martin, el joven y misterioso buscador de tesoros a quien conoció fugazmente durante la búsqueda de El Astrólogo en La Tabla Esmeralda. Han asesinado a un magnate italiano y un poderoso tesoro está en peligro: el Medallón de Hiram, una reliquia mágica que perteneció al arquitecto del templo de Salomón.

Nadie conoce el paradero exacto de la pieza y Martin necesita la ayuda de Ana para encontrarla. Ambos emprenderán una trepidante búsqueda por toda Europa enfrentándose a infinidad de peligros, pues muy pronto descubrirán que ellos no son los únicos que desean hacerse con la reliquia.

Berlín, 1945. En los estertores de la Segunda Guerra Mundial, los destinos de cuatro personas están a punto de cruzarse con consecuencias imprevistas para el Medallón de Hiram: un sanguinario nazi que rastrea un Berlín en ruinas con la obsesión de hacerse con el medallón; un joven español, estudiante de arquitectura, que se ve envuelto en una intriga insospechada; un ingeniero alemán que está en el punto de mira del servicio de inteligencia ruso, y una francotiradora del ejército soviético que guarda un importante secreto.

Carla Montero nació en Madrid, en 1973. Es licenciada en Derecho y diplomada en Administración de Empresas por ICADE. Su gran afición siempre ha sido escribir y el sueño de ver una novela suya publicada lo cumplió cuando ganó el Premio de Novela Círculo de Lectores con Una dama en juego que tuvo una espectacular respuesta por parte de los lectores. Con su segunda novela, La Tabla Esmeralda, se consolidó como una de las nuevas voces de mayor éxito de público de nuestro país, vendiendo más de 100.000 ejemplares y siendo publicada en países como Francia, Alemania, Polonia e Italia. Después ha seguido atrapando a los lectores con La piel dorada, El invierno en tu rostro y El jardín de las mujeres Verelli.

Con Pluma y Píxel presenta Viñas de Marte. Relatos de fantasía, terror y ciencia ficción de 21 autores riojanos

Miércoles 24 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Viñas de Marte es un sueño, una quimera en la que se consolidan los anhelos y esfuerzos de muchos autores riojanos que respiran, escriben, dibujan e idean mundos diferentes del que pisan sus pies. En este volumen, procedente de los secretos calados de la mente humana, vas a encontrar un poco de todo, pues los géneros de fantasía, ciencia ficción y terror son tan variados como los matices de los frutos de la vid.

Te invitamos, por tanto, a brindar con este caldo nada típico, el cual deseamos que sea el primero de muchos, y esperamos proporcionarte nuevas y estimulantes notas en cada una de las copas que vamos a servirte. Bienvenido a la experiencia Viñas de Marte. ¡A tu salud!

Los autores que participan en este volumen son: Adriana Bañares, Alicia Ferrera, Ana Cuaresma, Antonio Buzarra Sagasti, Elena Silva, Ernesto Tubía, Francisco Tapia-Fuentes, Jorge Fernández Sanz, José Luis Pérez Pastor, José María Fernández Lozano, Juan Pablo Araus, María José Marrodán Gironés, Natalia Gómez Navajas, Roberto Arróniz Martínez, Sara Herreras Castel, Sandra Alcantuz Álvarez, M.ª Silvia Eguíluz González, Teo Balmaseda, Vicente F. Hurtado, Víctor del Río Sfetcu, Yanira Grijalba Espiga.

Cuentos Infinitos. Últimas entradas

Semana del 22 al 27 de noviembre

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 2 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Lunes 22. 17:30, 18 y 18:30 h. El cocodrilo al que no le gustaba el agua. (Entradas agotadas)

Jueves 25. 17:30, 18 y 18:30 h. La casa de la Mosca Fosca. (Entradas agotadas)

Viernes 26. 17:30, 18 y 18:30 h. ¡Qué jaleo, Timoteo! (Últimas entradas)

Sábado 27. 12, 12:30, 13 y 13:30 h. El grúfalo. (Últimas entradas)

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños lectores y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € por niño y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Tu donativo de esta edición será para la Asociación Cultural Amigos de San Román. ¡Muchas gracias!

Gracias a Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

Carla Montero, Viñas de Marte y Cuentos Infinitos

Alaitz Leceaga y Festival Cuéntalo

[Festival Cuéntalo] Daniel Nesquens y Elisa Argilé presentan el libro ilustrado Mi Familia

Lunes 15 de noviembre, a las 17:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Mi familia es un conjunto de historias en las que el autor nos presenta a los miembros de una familia: primero al padre, luego a la madre, después a la hermana, al hermano, a Norberta, la tortuga, al abuelo Daniel…

La «familia» de Nesquens no es una sucesión de datos biográficos de personajes con relevancia histórica, ni de ningún otro tipo. De este modo, a través de la fragmentariedad, de la suma de microrrelatos que van dibujando una forma de vida se va alzando el testamento de una generación como es la de los años 60, años en que España empezaba a despertar de un letargo en el que había estado sumida, un tiempo que resultó ser casi una eternidad.

Daniel Nesquens (Zaragoza, 1967). En su infancia se divertía mucho con juegos de calle. Es un escritor especializado en literatura infantil que, desde el año 2000, cuenta en su producción con unos cuarenta títulos. En sus historias preponderan las situaciones de la vida cotidiana vueltas al absurdo, cuentos que impresionan a chicos y grandes. En 2010 obtuvo el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con El hombre con el pelo revuelto, y de nuevo en 2020 con Mi abuelo tenía un hotel.

Elisa Arguilé Martínez (Zaragoza, 1972) es una ilustradora especializada en libros infantiles y juveniles. En 2007 obtuvo el Premio Nacional de Ilustración por su trabajo en el libro Mi familia, con texto de Daniel Nesquens. Con este mismo libro también obtuvo el Premio Daniel Gil de Ilustración, y en 2008 fue la ganadora del Premio Junceda Iberia por las ilustraciones de Puré de guisantes, también con texto de Nesquens.

Alaitz Leceaga presenta Hasta donde termina el mar. Premio Fernando Lara de Novela 2021

Miércoles 17 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Demasiadas jóvenes desaparecidas. Demasiadas leyendas tras la tormenta. La pasión de una escritora imprescindible.

1901. En el idílico pueblo vasco de Ea, Dylan y Ulises Morgan contemplan en el horizonte cómo se hunde el Annabelle, el vapor de su abuelo, tras la terrible tempestad de la noche anterior. Después, el cuerpo de una joven aparece flotando en la orilla. Extrañamente, es idéntica a otra muchacha desaparecida muchos años atrás, Cora Amara, la hija menor de la dueña de la funeraria del pueblo.

Cora no es la única joven a la que nunca más se volvió a ver: varias mujeres de los pequeños pueblos de alrededor llevan años perdidas. Nunca han encontrado los cuerpos, pero la marea arrastra a la costa una corona de lirios blancos cada vez que sucede.

Hasta donde termina el mar es una apasionante intriga sobre secretos familiares, venganza y el poder redentor del amor, ambientada en los dramáticos paisajes de la costa de Vizcaya, tierra de leyendas en la que aún se oye hablar de sirenas.

Alaitz Leceaga nació en Bilbao en 1982. Es la autora de las novelas superventas El bosque sabe tu nombre  y Las hijas de la tierra, ambientada en La Rioja. Fue aclamada como la autora revelación del año 2018 con su debut literario, El bosque sabe tu nombre, que se ha traducido a varios idiomas y cuyos derechos audiovisuales están en fase de desarrollo. Esta novela la llevó a ser finalista del premio El Ojo Crítico de RNE de Narrativa de 2018 y a ser la ganadora del premio de la Asociación de libreros de Vizcaya de 2019.

[Festival Cuéntalo] Conversación con Carolina León y Eduardo Romero. Modera Yanitza Torres

Sábado 20 de octubre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Aforo reducido. Reserva plaza pinchando aquí

También desde casa en YouTube

Carolina León, sevillana, es escritora, librera, periodista y productora de radio. Trincheras permanentes (Pepitas, 2017) es su primer libro en solitario, un ensayo narrativo que trata el clásico tema feminista de los cuidados bajo una óptica política, un libro a medio camino entre la crónica, la escritura autobiográfica y la reflexión política y social: Esa escritura es la que me ha hecho encontrar el verdadero parentesco entre la política y los cuidados.

Ha colaborado en los libros colectivos CT o la cultura de la transición y Cuerpos marcados. Actualmente, forma parte del colectivo Traficantes de sueños en Madrid. Ha sido crítica literaria en Estado crítico y periodista en Qué Leer, La Vanguardia, Periodismo Humano y Marie Claire, entre otros medios.

Eduardo Romero es miembro del colectivo social y editorial Cambalache, fundado en Oviedo en 2003. Es autor del relato Naiyiria y de la novela En mar abierto, editada por el sello riojano Pepitas, en la que los migrantes constituyen una verdadera “familia” metafórica, a la vez que dejan atrás a su verdadera y literal familia.

En 2019 Romero publicó también en Pepitas Autobiografía de Manuel Martínez, crónica de la generación de inadaptados a los que la democracia solo les dio a elegir entre cárcel o manicomio. Ha escrito también numerosos libros dedicados a la crítica de la política migratoria, entre ellos dos partes de Quién invade a quién, sobre el colonialismo y el Plan África y A la vuelta de la esquina, Relatos de racismo y represión.

Modera la charla Yanitza Torres G., periodista afincada desde hace una década en Logroño. En La Rioja encontró una nueva familia, una familia de escritoras de la que ahora forma parte y junto a quienes publicó un libro de relatos: Hembras (2021).

Es responsable de comunicación y trabaja en el proyecto Inmigracionalismo de Rioja Acoge. Publica en El Salto Diario. Desde hace años realiza el análisis de diversos medios de comunicación con el objetivo de mejorar el tratamiento mediático de las migraciones y las noticias relacionadas con personas migrantes.

Alaitz Leceaga y Festival Cuéntalo