Antonio Buzarra, Mikel Alvira, Postales Centenarias y Cuentos Infinitos

Antonio Buzarra presenta Bajo la puerta del reino, una intriga de paisaje riojano y enigmas templarios

Martes 13 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

«Nom nobis Domine, non nobis, sed nomini tuo da gloriam». Nada para nosotros, Señor, nada para nosotros, sino por la gloria de tu nombre. Así reza el lema de los templarios que, tras una repentina discusión con su novia y una inocente apuesta entre amigos, comprometen a Mateo, el joven protagonista de la nueva novela de Antonio Buzarra, en una aventura tan turbulenta como inesperada a través de la historia y los paisajes de La Rioja.

A lo largo de sus páginas iremos descifrando los enigmáticos secretos que ocultan sus riscos. ¿Qué recónditas amenazas esconden los muros del monasterio de Valvanera? ¿Es el inoportuno padre Ángel tan ingenuo como parece? ¿Quién es en realidad Armando, el misterioso anciano empeñado en hacer hablar a las piedras y en iniciar a nuestro protagonista en los secretos atávicos de la desaparecida Orden del Temple?

Antonio Buzarra Sagasti nació en 1952. Apasionado montañero que ha subido muchos de los tresmiles del Pirineo, el Toubkal en los Atlas Marroquíes y el Kilimanjaro en Tanzania. Gran aficionado a la música y el teatro, ha sido miembro de diversos coros y grupos teatrales, fundador y presidente del Coro Sinfónico de La Rioja, fundador del coro y el grupo de teatro Broadway de La Rioja y el Club de la Zarzuela. Fruto de todas estas experiencias y de su gusto por la lectura y la escritura, ha publicado Historias de una tierra, Mogam, La mansión Manfred, Lágrimas de la noche, Albailda, Zapatos en el DanubioLogronio 1092 y La puerta del reino.

[Charla con el Autor] Mikel Alvira presenta Mostaza. Una novela donde lo cotidiano se da de bruces con la realidad y nos invita a redescubrirnos

APLAZADA

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Por motivos de salud, Mikel Alvira no puede venir a presentarnos su libro esta semana. Pide disculpas a los lectores y promete venir en cuanto sea posible…

Mostaza nos cuenta la historia de Valerio, un diseñador cincuentón, de carácter peculiar, viudo desde hace veinte años y padre de una hija a la que siente ausente. Valerio abandona Madrid por una noticia que pone su vida patas arriba. ¿Quién no recibe reveses que le hacen dudar de todo? Aturdido, recurre a una amiga, Rosa, con quien mantiene una relación indescifrable, que le propone escapar a su finca, donde cultiva mostaza, para ordenar sus ideas. Lo que no sospecha es que en su estancia va a toparse con personas y situaciones inusuales que le harán descubrir facetas de sí mismo de las que no es consciente.

Con un tono distendido, giros absurdos y el fino humor de Alvira, Valerio nos llevará por su historia, no exenta de dramas y de victorias, recordándonos que lo cotidiano se da de bruces con la realidad, con la evidencia del paso de los años, con la ausencia, el desapego o la caída de nuestros propios muros. De eso habla Mostaza, de la vida.

Mikel Alvira (Pamplona, 1969). Escritor y docente, ha publicado una veintena de títulos, algunos convertidos en best-seller como El Silencio de las Hayas, El Color de las Mareas o La Novela de Rebeca. Ha alternado durante años el aula (Universidad y Enseñanzas Medias) con manifestaciones plásticas y escénicas, guiones, ensayos, poemarios y novelas. También ha sido colaborador en diferentes medios escritos y cuenta con varios premios literarios. Es embajador de la Fundación Promete. Gran contador de historias, su estilo es directo, preciosista, cargado de sutilezas.

Antonio Comi y Diego Ochoa presentan la colección Postales Centenarias de Logroño. Un tesoro de paisajes inolvidables de nuestra ciudad

Jueves 15 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Santos Ochoa lanza estos días una colección muy especial de recuerdos de Logroño. Se trata de una serie de postales centenarias que fueron editadas por primera vez en 1915 y que vuelven a la vida gracias al trabajo de investigación y recopilación de Antonio Comi en su libro La tarjeta postal en Logroño hasta 1950, publicado por el Instituto de Estudios Riojanos.

Es una entrañable colección de veinte postales que se han reproducido manteniendo su tamaño original e impresas en un cartoncillo similar para emular con el mayor realismo el aspecto que tenían hace algo más de 100 años. Un precioso tesoro de paisajes inolvidables de nuestra ciudad.

A través de ellas, podremos volver a pasear por Logroño tal como lo vivieron nuestros abuelos: calles sin asfalto, apenas algunos coches, edificios que ya no están y otros que aún perduran… las calles Bretón de los Herreros, Miguel Villanueva, Tirso Rodrigáñez, Duquesa de la Victoria, General Zurbano, del Mercado, Vara de Rey y Muro del Carmen, el Convento de la Enseñanza, el Cuartel de Infantería, la Fábrica de Tabacos, los jardines y la estatua de Espartero, el Paseo del Príncipe de Vergara, la Portada de San Bartolomé, el Puente de Hierro y el de Piedra, las Torres de Santa María de la Redonda, la plaza de toros y una tarjeta doble con una vista general de la ciudad.

Antonio Comi Ramírez. Enólogo de profesión, aficionado a la fotografía y coleccionista de todo tipo de imágenes antiguas de nuestra Comunidad, lleva más de treinta años investigando la tarjeta postal en La Rioja. Su primera publicación en 2001 (Piedra de Rayo) nos acercaba a los primeros editores de postales ilustradas en Logroño, más adelante completó este trabajo con la publicación de La Tarjeta postal en La Rioja hasta 1905. Nuevas aportaciones a la historia de la fotografía (IER, 2017).

También ha colaborado en diversas publicaciones sobre los fotógrafos que ejercieron en nuestra Comunidad en los siglos XIX y XX: Alberto Muro: Fotografías 1895-1935 (Ayuntamiento de Logroño, 2010); Las fotografías de J. Laurent (1816-1886) y La Rioja (IER, 2011); Cartes de Visite, retratos del siglo XIX en colecciones riojanas (IER, 2013) y Logroño, imagen Latente: 175 años de fotografía (Ayuntamiento de Logroño, 2014).

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

Jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de diciembre

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 2 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, vamos a ayudar al colegio Caballero de la Rosa de Logroño.

Jueves 15. 17:45 y 18:15 h. Las diez gallinas

Viernes 16. 17:45 y 18:15 h. Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de Reyes

Sábado 17. 12:00 y 12:30 h. La fuente escondida

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Antonio Buzarra, Mikel Alvira, Postales Centenarias y Cuentos Infinitos

Asociación de Sumilleres, Iván Sánchez, Moisés Orta y Raúl Bonafaux, Futbolísimos

La Asociación Cultural Sumilleres de La Rioja presenta el libro Carta de vinos en tiempos de pandemia

Lunes 28 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Presentan José Félix Paniego, sumiller del Echaurren y Presidente de la Asociación Cultural Sumilleres Rioja, y el Dr. José Antonio Oteo, autor del prólogo y jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital San Pedro.

El libro ‘Carta de Vinos en Tiempos de Pandemia’, editado por la Asociación Cultural de Sumilleres de La Rioja, refleja el carácter tan personal y humano que inspiró la creación del ‘Premio 50 Riojas con Corazón’ con el que la Asociación reconoció al investigador Luis Enjuanes su trabajo para descubrir una vacuna eficaz contra el coronavirus. “Lo mejor de esta tierra no es el vino, sino sus gentes -aseguró al recoger el Premio en Logroño-, gente hospitalaria y amable, siempre acogedora y con esa capacidad de hacer cosas en común, tan difícil de encontrar en otros lugares”.

Esta carta de vinos escrita por los sumilleres de la Rioja, habla de suelos, paisaje, viñedos y gentes del vino. Recoge también mensajes de colaboradores muy especiales, que deben entrar en nuestro corazón y recorrer nuestro terruño como personas. Los textos expresan de forma breve la particular reflexión de medio centenar de comunicadores, investigadores, bodegueros, viticultores, políticos, artistas…, sobre el impacto de la pandemia en la sociedad y lo que representa para ésta el trabajo de Luis Enjuanes y su equipo de investigadores.

La lectura de estos testimonios nos sumerge de lleno en esa esfera de los sentimientos y el pensamiento solidario. Si estos principios se pudieran convertir en algún momento en guía de la convivencia, a buen seguro estaríamos construyendo, entre todos, un mundo mejor.

El libro incorpora un capítulo con textos sobre la historia, viticultura y características generales de la DOCa Rioja, ilustrados con fotografías del banco de imágenes del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, que ha colaborado en el patrocinio de la edición del libro junto a la Consejería de Turismo del Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño.

El actor Iván Sánchez Zapardiel presenta Sueño. Una novela intimista y reflexiva sobre las relaciones y las distintas etapas del amor

Miércoles 30 de noviembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

A veces, la verdadera naturaleza del amor se manifiesta solo a través de los sueños.

Mientras un hombre misterioso no puede despertar de un terrible sueño en el que inquietantes escenas de desamor se van solapando, la hermosa Sofía viaja a un enclave paradisiaco para intentar resolver las dudas que pesan sobre su relación tras más de una década junto a su pareja. Sus largos paseos por la isla y un fascinante hombre llamado Alexandro le harán revivir sensaciones hace tiempo olvidadas y replantearse en qué consiste el amor y las razones que la han llevado hasta allí.

Entretanto, la joven Danae, disgustada por tener que pasar las vacaciones alejada de su mejor amiga, descubre lo que significa que, por primera vez, se te desboque el corazón.

Una novela intimista y reflexiva, a veces desgarradora, otras ilusionante y evocadora, sobre la naturaleza de las relaciones de pareja y las distintas etapas del amor.

Iván Sánchez Zapardiel (Madrid, 1974) siempre supo que su gran ilusión era viajar por todo el mundo y con tan solo dieciocho años comenzó a hacerlo gracias a la moda, desfilando en algunas de las pasarelas más importantes y famosas del mundo. En el 2000 dio el salto al mundo de la interpretación, trabajando en series de gran éxito como Periodistas, El comisario, Con dos tacones, El auténtico Rodrigo Leal, pero su gran oportunidad llegaría un año después en la serie Hospital Central, como médico del Samur.

En 2010 la serie hispano-estadounidense La Reina del Sur le lleva a trabajar intensamente en América abriéndole un mercado importante. En 2017 protagoniza en España el musical El Guardaespaldas en el Teatro Coliseum de Madrid, lo que supuso un éxito de taquilla. Estrena en Netflix la serie No te puedes esconder en 2019 y pasa en 2021 por MasterChef Celebrity. Estrenará la serie biográfica Bosé para Paramount+ este 2022. Ha producido teatro y cine, tanto en España como en Latinoamérica, y esta es su primera novela.

Moisés Orta y Raúl Bonafaux presentan la novela infantil Carl, una aventura calcetinesca

Jueves 1 de diciembre, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Carl era un calcetín amante de la rutina y con una peculiaridad al hablar, pues a todas las palabras que tenían la sílaba «cal», él las pronunciaba «carl». «Pásame la carltera», «Sin suavizante me siento acarltonado», «¡Qué carlor hace aquí!». Sus compañeros de armario se burlaban de él y ni siquiera su hermano gemelo lo defendía. Afortunadamente, siempre podía contar con Zoncillos, un enorme gayumbo color crema y algo miedica.

Las coladas se sucedían, hasta que una salvaje ventisca lo cambió todo. Ni Zonci pudo salvarlo de su fatídico destino. En ese mismo instante, comienza su aventura y la del resto de personajes: un sargento cacahuete, Pili la pila, doña Braga, la camiseta interior del abuelo, e incluso un gato rabioso y malhumorado.

Una historia repleta de humor, acción, infinidad de disparates y algún que otro romance, que llevarán a nuestros protagonistas a superar sus propias barreras y a descubrir lo que realmente quieren ser.

A través de esta obra, descubriremos la importancia y el valore de la amistad, el respeto por los demás y la búsqueda de la libertad a través del esfuerzo y el trabajo en equipo.

Lectura recomendada a partir de 10 años.

Moisés Orta y Raúl Bonafaux, trabaron amistad en su época universitaria, diplomándose en Magisterio por la Universidad de La Rioja, trabajando como maestros hasta el día de hoy. Moisés cultivó desde pequeño su afición por la escritura, imaginando personajes, historias y diálogos frente a la pantalla de su primer ordenador, mientras que Raúl desarrolló su amor por el cine y la escritura estudiando Cinematografía y Artes Visuales en la Universidad de León. La pasión por la música, la literatura y el humor ha mantenido durante muchos años esta amistad. Carl, una aventura calcetinesca es su primera incursión en la literatura infantil. Un sueño cumplido…

Juega una partida de Futbolísimos con los creadores del juego y las nuevas cartas de La Roja

Sábado 3 de diciembre. De 18:00 a 20:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19, Logroño

Edad: a partir de 7 años. Duración: 30 minutos

Los creadores de Futbolísimos te invitan a una partida con especialistas que nos enseñarán las reglas, trucos, estrategias… todo lo necesario para aprender a jugar y divertirnos con este exitoso juego de cartas y con la nueva extensión Los Futbolísimos con La Roja.

Esta vez, los conocidos personajes de la famosa colección de libros de SM, estrenan camiseta para hacer frente al gran torneo. Toda la diversión de Los Futbolísimos.Campo4 y ahora nuevas cartas para añadir a tu juego. Tendrás que jugártela a penaltis, tener cuidado con los fuera de juego y sobre todo prestar mucha atención a la afición para no ser el último en animar.

Las mesas están preparadas, las cartas también. Se puede venir en grupo o individual, cada cual a su gusto. El autor del juego, David de Juan, nos acompañará en las partidas y dedicando el juego a quien lo desee.

Pero esto no acaba aquí, todos los participantes entrarán en el sorteo de productos oficiales de Los Futbolísimos. ¡¡¡Te esperamos!!!

Asociación de Sumilleres, Iván Sánchez, Moisés Orta y Raúl Bonafaux, Futbolísimos