Julio Fernández-Sanguino, Letras y Cuerdas, Contando Canciones

Julio Fernández-Sanguino presenta El Banco Nacional de España en Logroño (1782-2011). Una aportación a la historia financiera de La Rioja

Martes 14 de mayo, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Editado por el Colegio de Economistas de La Rioja.

El Banco Nacional de España con sus sucesivas denominaciones, Banco de San Carlos (1792), Banco de San Fernando (1829) y Banco de España (1856), mantuvo su actividad en Logroño desde su creación y realizó sus servicios financieros mediante Comisionados. En 1868 asumió las competencias para la recaudación tributaria de la provincia, creándose a tal efecto una Delegación. A principios de 1885 el Banco de España abrió oficialmente una Sucursal en Logroño para poder desarrollar con plena autonomía sus operaciones en la plaza.

Asimismo, contó con una Sucursal en Haro desde 1892 a 1978. Con el cierre en 2011 de la Sucursal de Logroño, cesó la presencia del Banco Nacional de España en La Rioja desde finales del siglo XVIII, finalizando una actividad que ha ido unida a la historia económica y financiera de la zona.

Julio Fernández-Sanguino ha desarrollado su actividad profesional en el Banco de España. Es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y ha publicado diversos estudios en revistas especializadas sobre el fraude empresarial, controles internos, auditorías, ética en las organizaciones y responsabilidad social corporativa. Por otro lado, es autor de diversos libros relacionados con la prensa histórica, monografías y ensayos críticos, participando igualmente en varias obras colectivas. Asimismo, ha publicado otros trabajos relacionados con temas históricos y culturales en revistas especializadas y artículos en periódicos.

Letras y Cuerdas. Melodías entre libros con los alumnos de la escuela de música Piccolo y Saxo

Jueves 16 de mayo, a las 18:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

¡Concierto imprescindible en la librería Santos Ochoa! Disfruta de la increíble actuación de la Colectiva y Grupo de Guitarras formado por alumnos de entre 8 a 16 años.

Dirigidos por su profesor Pablo Lizardi, interpretarán un repertorio variado y apto para todos los públicos en el marco del festival Mayo Musical organizado por la Escuela de Música Píccolo y Saxo. ¡Ven y disfruta de una tarde llena de música!

Contando Canciones. Un cuento hecho música con los alumnos de la escuela Piccolo y Saxo

Viernes 17 de mayo, a las 18:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: a partir de 4 años.

¡Bienvenidos a Contando Canciones! Únete a Marla Johnson, la valiente aventurera espacial, en un concierto mágico donde los más pequeños de la casa serán los protagonistas.

Acompañados por talentosos músicos infantiles, descubrirás una historia llena de paisajes sonoros que te transportarán a un mundo de fantasía y diversión.

¡No te pierdas esta experiencia única para disfrutar en familia!

Julio Fernández-Sanguino, Letras y Cuerdas, Contando Canciones

Rubén Abella y Cuentacuentos

Cuentacuentos La vaca que puso un huevo. Con el Programa de Acogimiento Familiar de La Rioja

Martes 7 de mayo, a las 18:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

El programa de acogimiento familiar de La Rioja, gestionado por Cruz Roja, realizará un cuentacuentos gratuito dirigido a familias con niños entre 2 y 6 años a través del cuento “La vaca que puso un huevo”, la historia de la vaca Macarena, que no se siente especial. No sabe montar en bici, ni hacer equilibrios como las otras vacas. Pero un día se queda de una pieza al descubrir algo extraordinario… ¡HA PUESTO UN HUEVO! La cría que nace del huevo, ¿es realmente hija de Macarena? En el establo, todos cuchichean y quieren saber la verdad…

El acogimiento familiar es una medida del Sistema de Protección a la Infancia, por la cual una familia acoge temporalmente en su hogar a  menores de edad como alternativa a un recurso tutelado. La naturaleza del acogimiento es temporal, su duración abarca hasta que se mejoran las situaciones que determinaron la separación con su familiar de origen y se propone una solución duradera para el niño. En el acogimiento familiar el niño/a o adolescente puede seguir viendo a su familia de origen.

Rubén Abella presenta Dice la sangre. Una novela de recuerdos cruzados para desvelar un misterio familiar

Jueves 9 de mayo, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El autor conversará con el escritor Carlos Villar Flor.

Imagina esta situación: hace tiempo que sospechas que la historia de tu familia no es como te la han contado. Hay algo que no encaja. No sabrías decir qué es, pero te quita el sueño porque intuyes que en lo más hondo de ese misterio se esconden las claves de tu propia vida.

Imagina que, para descubrir la verdad, pides a distintas personas que te cuenten por escrito lo que saben de los tuyos.

Eso es, en esencia, Dice la sangre, una novela hecha de testimonios cruzados cuyo objetivo es descubrir qué ocurrió en el seno de una familia durante el verano de 1985. Una novela polifónica hecha de recuerdos cruzados que pretende desvelar un misterio para el que no se encuentran respuesta. Porque cuando callan todos, la sangre habla.

Rubén Abella posee una de las trayectorias más sólidas de la narrativa hispana de las últimas décadas. Su primera novela, La sombra del escapista (2003) recibió el Premio de Narrativa Torrente Ballester, y quedó finalista del Premio Nadal con la segunda, El libro del amor esquivo (2009). Con No habría sido igual sin la lluvia mereció en 2007 el Premio Mario Vargas Llosa NH, feliz incursión en el microrrelato que ratificó con Los ojos de los peces. Tras su celebrada tercera novela –Baruc en el río (2011)–, el autor regresa al género con California (2015). Licenciado en Filología Inglesa, Abella cursó estudios de postgrado en las universidades de Tulane (Nueva Orleans, Estados Unidos) y Adelaida (Australia). Compagina la escritura con la fotografía y la docencia. Ha impartido cursos y conferencias en universidades de todo el mundo y es profesor de la Escuela de Escritores y de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

Rubén Abella y Cuentacuentos