Carlos Blanco Ruiz, Mercedes García Laso y Cuentos Infinitos

Carlos Blanco Ruiz presenta Orquesta de plectro La Orden de la Terraza. 50 años de música en La Rioja

Martes 9 de abril, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Bandurrias y guitarras, hermanadas, forman tradicionalmente en La Rioja, como en otros muchos lugares de España, un tándem enraizado en el pueblo. La práctica de estos instrumentos es habitual, generalizada y está documentada al menos desde el siglo XIII, como bien nos recuerda Gonzalo de Berceo.

Este libro sigue una trama argumental cronológica de las numerosas actividades que La Orden de la Terraza ha desarrollado a lo largo de sus cincuenta años de existencia. Para ello, se aportan numerosas fotografías, documentos y anécdotas, pero sobre todo se recogen las vivencias que permiten conocer una realidad compartida por gran parte de las pequeñas entidades musicales sin ánimo de lucro del entorno del plectro español. Los protagonistas son los músicos que se han ido solapando y relevando a lo largo de estas cinco décadas, aunados en torno a un proyecto común.

Carlos Blanco Ruiz (San Asensio, 1970) estudió guitarra con José Fernández Rojas en Logroño, obtuvo el título de Profesor Superior de Guitarra en el Conservatorio “Joaquín Rodrigo” de Valencia. Es licenciado en Historia y Ciencias de la Música, máster en Musicología Aplicada, doctor en Humanidades y Arquitecto Técnico.

Es director musical de la Orquesta de Plectro La Orden de la Terraza, de Nájera, con quienes ha actuado en España, Alemania, Italia, Francia, Austria, Hungría, Rusia, Canadá, Colombia o Japón. Ha ofrecido numerosos conciertos como guitarra solista y en formaciones de música de cámara. Posee una extensa discografía a solo o en diversas formaciones orquestales y de cámara. Ha publicado diversos trabajos de investigación, es profesor de Guitarra y director en el Conservatorio Profesional de Música Eliseo Pinedo de Logroño.

Mercedes García Laso presenta La mente es software. Un mapa para conversar sobre salud mental

Jueves 11 de abril, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Si te interesa la salud mental, por profesión, padecimientos propios, curiosidad u otros motivos, quizá este libro sea para ti. Mercedes García Laso, desde su teclear lento y su experiencia clínica, ofrece un mapa para conversar y reflexionar.

Primero, a través de crear puentes entre corrientes psicoanalíticas, cognitivas, sistémicas y humanistas. Y segundo, gracias a hacer comprensibles asuntos muy complejos con un lenguaje sencillo y cercano.

ADVERTENCIA: No va de la metáfora del ordenador. Sino de un juego con la analogía lenguaje-software que permite pensar las claves del sufrimiento humano.

Mercedes García Laso (Logroño, 1975) Es psicóloga clínica, número uno en el examen PIR -equivalente al MIR de Medicina- y licenciada en Farmacia. Lleva ejerciendo la psicoterapia desde 2007 en centros públicos y privados. Tiene, por otra parte, una parálisis cerebral de nacimiento (utiliza habitualmente una silla de ruedas y tiene dificultades en las manos y para hablar). Por todo ello la suelen definir como experta en dificultades. Pero ella se siente una exploradora del alma, tanto por su trabajo como terapeuta, como por los líos en los que se mete. Es también autora de Minimapas para tormentas.

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos solidarios

11, 12 y 13 de abril

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: de 2 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño) en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Cuentos y más cuentos, hasta el infinito y más allá. Los hay de aventuras, de amor, de misterio… Con ellos aprendemos, nos reímos o lloramos, conocemos personajes maravillosos que nos llenan de ternura. Las libreras cuentistas siempre tienen uno a mano para hacer volar nuestra imaginación.

Los Cuentos Infinitos, además de todo eso, sirven para pasar un buen rato en familia y colaborar con buenas causas. En esta ocasión, ayudamos a renovar la biblioteca del colegio Vuelo Madrid-Manila.

Jueves 11. 17:45 y 18:15 h. Un regalo monstruoso

Viernes 12. 17:45 y 18:15 h. Wesley Wimp (cuento en inglés con Kids&Us)

Sábado 13. 12:00 y 12:30 h. Abremente. Preguntas y respuestas

Cuentos Infinitos es una iniciativa para niños curiosos y familias generosas. Para asistir solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a colegios, bibliotecas o asociaciones para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura.

Gracias a la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa.

Si eres un cole y quieres participar, escribe un correo a cuentosinfinitos@santosochoa.es.

Carlos Blanco Ruiz, Mercedes García Laso y Cuentos Infinitos

Antonio Santamaría, Carlos Daunés y Juegos de Ciudad

Para seguir viaje. Recital y homenaje al poeta Antonio Santamaría Solís

Martes 2 de abril, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Con Esther Pascual, Marion Thieme, Ramiro Palacios y Raúl Jiménez del Río al acordeón.

Antonio Santamaría Solís nace en Madrid el 18 de mayo de 1963. Ya en la adolescencia se inicia en la poesía, aunque por entonces también le atrajo el dibujo. Muy pronto se pone de manifiesto su incompatibilidad con la enseñanza reglada, se encuentra más a gusto cerca de personajes marginales y muestra una gran madurez para buscar un camino propio. Los poemarios reunidos en este volumen datan de esa época inicial, caracterizada por la salida al mundo: viajes, amistades, primeros amores, pero también la evocación de la infancia, de la figura materna, omnipresente para un niño que sufrió tratamiento médico desde muy pequeño.

Muy joven conoce a la que será su compañera de vida, la artista plástica Marion Thieme, con quien convive en Madrid y colabora en diversos proyectos, trasladando después ambos su residencia a Munilla, La Rioja. Allí prosigue y profundiza su trabajo poético, caracterizado por una indagación acerca del yo personal inseparable del lenguaje, y de su relación con el afuera, el bosque, el mundo animal y arbóreo. Entre 2005 y 2021 publica los libros: Vértigo, Tracto, Ser árbol y La palabra origen ‐indicios.

La presente edición reúne cuatro poemarios que hasta la fecha han permanecido en gran parte inéditos, y que hemos fechado basándonos en sus papeles personales y en acontecimientos con ellos relacionados: viajes, publicación en revistas o participación en concursos, y aparición de primeros libros. Los títulos son los originales (¡Conversar!, Vida estival, La era del hielo y Geografías). Todos ellos han sido agrupados por los editores de este volumen bajo el título general de Para seguir viaje. Poemas 1986‐1996.

Antonio falleció en Logroño el 26 de diciembre de 2022. No le abandonó la poesía en la durísima etapa final, y dejó unos textos de una intensidad y belleza sobrecogedoras.

Carlos Daunés presenta La niña a la que le gustaban los lunes 2. Sobre los monstruos y el poder de la amistad

Miércoles 3 de abril, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

De niña, Julia se enfrentó a monstruos. No lo hizo sola. Aquellas experiencias le ayudaron. Ahora podrá usar lo que sabe para ayudar a una nueva amiga: Susana. Juntas comprenderán el verdadero poder de la amistad.

También conoceremos mejor a M. Como todas las personas, también ella tuvo que hacer frente a sus propios monstruos. Haremos un breve repaso de su vida y entenderemos por qué es alguien tan especial.

Estas dos nuevas historias profundizarán en la mente de las protagonistas. Nos ayudarán a valorar las cosas buenas que nos rodean y, espero, servirán para darte algo de aliento cuando lo pases mal. Porque sí, a veces la vida se pone cuesta arriba, pero de vez en cuando nos da un respiro.

Carlos Daunés Pérez, nacido en Badalona en 1978. Actualmente trabaja en una bodega en La Rioja. Hijo mayor de cuatro hermanos. Ávido lector de adolescente, sobre todo de literatura fantástica, de terror y thrillers. Apasionado del cine y los juegos de mesa, actualmente tiene dos editados. Se reconoce a sí mismo como «un poquito friki», debido a que creció con los cómics quincenales de Spiderman y se confiesa enamorado de cualquier historia que implique viajes en el tiempo, así como del gato de Schrödinger.

Juegos en Familia. Pasaportes para explorar y jugar por las calles de Logroño

¿Sabes que visitar una ciudad puede ser un juego divertidísimo? Pues sí, tanto si es la tuya como otra que no conoces. Y aún más si juegas en familia o en pandilla…

Tras el éxito de los Pasaportes Aventurero, Musical y Cuaderno de Campo, el equipo infantil de Santos Ochoa ha creado dos nuevos juegos de pistas… El Pasaporte Lector y el Pasaporte Vuelta al Mundo en una Ciudad.

¿Aún no los conoces? Ven a Santos Ochoa y comienza la aventura… Cada uno propone un recorrido con retos en los que poner a prueba la capacidad de observación, el ingenio y otras habilidades.

El Pasaporte Lector, inspirado en el libro Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza, es un paseo de adivinanzas tras la estela del simpático extraterrestre Blurrp, que ha aterrizado en Logroño y se encuentra todo tipo de cosas terrícolas que no entiende, cosas muy locas… Hay que echarle imaginación y sentido del humor. A ver si eres capaz de descifrarlas.

El Pasaporte Vuelta al Mundo en una Ciudad te llevará a siete rincones de Logroño que nos transportan a otros lugares del mundo. Tendrás que recorrerlos uno a uno y observar cuidadosamente los detalles hasta averiguar a qué país se corresponde cada pista.

Con el Pasaporte Aventurero descubrimos interesantes detalles de la ciudad. Con el Pasaporte Musical la historia de la música y los músicos riojanos, mientras recorremos algunos de los edificios más emblemáticos de nuestra arquitectura. Con el Cuaderno de Campo exploramos la naturaleza, la fauna y la flora del Parque del Ebro, dibujando y tomando notas de todo lo que vemos alrededor.

Para jugar y aprender conociendo Logroño, solo tienes que recoger gratuitamente los pasaportes en Santos Ochoa Calvo Sotelo o Gran Vía, luego los disfrutas a tu aire cuando más te apetezca.

Antonio Santamaría, Carlos Daunés y Juegos de Ciudad