Vanesa G. Urbina y Mar Aísa Poderoso

Libros para crecer. Con Vanesa G. Urbina, de la Escuela GanasdeVivir. Los cuatro acuerdos

Lunes 20 de mayo, a las 19:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Vanesa G. Urbina vuelve con su tertulia para crecer leyendo. Esta vez nos propone Los cuatro acuerdos, de Miguel Ruiz, un sencillo procedimiento para eliminar todas aquellas creencias heredadas que nos limitan y sustituirlas por otras que responden a nuestra realidad interior y nos conducen a la libertad.

Hace miles de años los toltecas eran conocidos en todo el sur de México como «mujeres y hombres de conocimiento». Los antropólogos han definido a los toltecas como una nación o una raza, pero de hecho, eran científicos y artistas que formaron una sociedad para estudiar y conservar el conocimiento espiritual y las prácticas de sus antepasados.

Santos Ochoa y la escuela GanasdeVivir te invitan a adentrarte o evolucionar en tu desarrollo personal a través de la lectura, una maravillosa oportunidad para conocerte y mejorar tu vida, tu salud emocional, tus relaciones… En estos encuentros, de la mano de la psicóloga Vanesa García Urbina, exploramos y comentamos las enseñanzas de un libro, que nos sirve para comprobar la importancia de la psicología y la salud mental en nuestras vidas.

Vanesa G. Urbina es psicóloga y fundadora de la escuela GanasdeVivir, con veinte años de experiencia profesional impartiendo formaciones relacionadas con el Desarrollo Personal y la Inteligencia Emocional.

Mar Aísa Poderoso presenta La ciudad esmerilada. Un nuevo caso de los hermanos Cárdenas

Jueves 23 de mayo, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La primavera irrumpe en Logroño con el asesinato de una mujer. El subinspector Diego Cárdenas y su equipo inician la investigación a partir de un extraño grabado que el asesino ha dejado como pista. Después de las primeras indagaciones, Cárdenas está convencido de que las respuestas están en Galicia, en el entorno familiar de la joven. Sin embargo, sus certezas se tambalearán con la aparición del cadáver de un hombre en otro lugar de la ciudad. Pronto saltarán las alarmas al comprobar que los dos asesinatos tienen puntos en común y significativas diferencias. La Policía comienza a sospechar que estas muertes pueden arrastrarlos a un escenario imprevisible y desconocido. Los hechos corroborarán trágicamente sus peores presagios.

La amenaza de nuevos crímenes se cierne sobre la ciudad; cualquiera podría ser el siguiente de la macabra secuencia; todo depende de que el equipo policial descubra qué relación existen entre las víctimas en apariencia aleatorias. En medio de este callejón sin salida, Cárdenas recibe una llamada de su hermana Lucía desde Nueva York a donde ha viajado con el fin de contactar con Paul Auster, sobre quien está realizando su tesis doctoral. En pleno corazón de Manhattan ha observado algo que podría ser clave para desentrañar el misterio.

¿Qué puede unir Nueva York con los asesinatos de Logroño? El tiempo corre para todos y, en especial, para el subinspector Cárdenas y su equipo, que deberán enfrentarse a nuevas formas del mal y sumergirse en los recovecos más oscuros del ser humano.

Mar Aísa Poderoso es Licenciada en Filosofía y Letras en la especialidad de Historia Moderna y Contemporánea. Desde 1995 reside en Logroño en donde ejerce como profesora de Geografía e Historia y Filosofía. Ha desarrollado también tareas de dirección y formación de profesorado. Es socia fundadora de la Asociación Riojana de Escritores y miembro de la Asociación Aragonesa de Escritores.

En 2018 inicia su carrera como escritora con la novela policiaca ambientada en La Rioja, Dostoievski en la hierba, el primer caso de los hermanos Cárdenas. En 2021 publica su segunda novela, ¿Quién ha visto a una sirena?, que fue finalista Premio del Libro Ateneo Riojano 2022. Ha publicado también relatos como Lejos de Tanzania, así como artículos para diferentes revistas literarias y de divulgación. Sus novelas han contado con muy buena acogida por parte de público y crítica.

Vanesa G. Urbina y Mar Aísa Poderoso

Julio Fernández-Sanguino, Letras y Cuerdas, Contando Canciones

Julio Fernández-Sanguino presenta El Banco Nacional de España en Logroño (1782-2011). Una aportación a la historia financiera de La Rioja

Martes 14 de mayo, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Editado por el Colegio de Economistas de La Rioja.

El Banco Nacional de España con sus sucesivas denominaciones, Banco de San Carlos (1792), Banco de San Fernando (1829) y Banco de España (1856), mantuvo su actividad en Logroño desde su creación y realizó sus servicios financieros mediante Comisionados. En 1868 asumió las competencias para la recaudación tributaria de la provincia, creándose a tal efecto una Delegación. A principios de 1885 el Banco de España abrió oficialmente una Sucursal en Logroño para poder desarrollar con plena autonomía sus operaciones en la plaza.

Asimismo, contó con una Sucursal en Haro desde 1892 a 1978. Con el cierre en 2011 de la Sucursal de Logroño, cesó la presencia del Banco Nacional de España en La Rioja desde finales del siglo XVIII, finalizando una actividad que ha ido unida a la historia económica y financiera de la zona.

Julio Fernández-Sanguino ha desarrollado su actividad profesional en el Banco de España. Es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y ha publicado diversos estudios en revistas especializadas sobre el fraude empresarial, controles internos, auditorías, ética en las organizaciones y responsabilidad social corporativa. Por otro lado, es autor de diversos libros relacionados con la prensa histórica, monografías y ensayos críticos, participando igualmente en varias obras colectivas. Asimismo, ha publicado otros trabajos relacionados con temas históricos y culturales en revistas especializadas y artículos en periódicos.

Letras y Cuerdas. Melodías entre libros con los alumnos de la escuela de música Piccolo y Saxo

Jueves 16 de mayo, a las 18:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

¡Concierto imprescindible en la librería Santos Ochoa! Disfruta de la increíble actuación de la Colectiva y Grupo de Guitarras formado por alumnos de entre 8 a 16 años.

Dirigidos por su profesor Pablo Lizardi, interpretarán un repertorio variado y apto para todos los públicos en el marco del festival Mayo Musical organizado por la Escuela de Música Píccolo y Saxo. ¡Ven y disfruta de una tarde llena de música!

Contando Canciones. Un cuento hecho música con los alumnos de la escuela Piccolo y Saxo

Viernes 17 de mayo, a las 18:00 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Edad recomendada: a partir de 4 años.

¡Bienvenidos a Contando Canciones! Únete a Marla Johnson, la valiente aventurera espacial, en un concierto mágico donde los más pequeños de la casa serán los protagonistas.

Acompañados por talentosos músicos infantiles, descubrirás una historia llena de paisajes sonoros que te transportarán a un mundo de fantasía y diversión.

¡No te pierdas esta experiencia única para disfrutar en familia!

Julio Fernández-Sanguino, Letras y Cuerdas, Contando Canciones