Pablo García Mancha, Nuria Labari y Juegos Infinitos

Pablo García Mancha presenta El tanquista de Tiananmen. Una historia de amor y de guerra

📅Martes 11 de noviembre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

País Vasco. Finales de los años ochenta. La banda terrorista ETA está inmersa en una espiral de odio y muerte que alcanza su cenit más despiadado con el atentado del supermercado Hipercor en Barcelona, que se llevó por delante la vida de veintiuna personas. Una buena parte de la sociedad vasca vive sometida por la presión que ejerce la izquierda abertzale con la omnipresencia del llamado ‘conflicto’ en todos los ámbitos ciudadanos. En este ambiente, un joven estudiante de periodismo se enamora de una activista guipuzcoana de Jarrai que está a punto de entrar a formar parte de un comando etarra.

El tanquista de Tiananmén es una historia de amor y de guerra, de un choque existencial entre el escepticismo y el fanatismo ciego. A través de diversos escenarios, el autor explora el dilema entre lo que hacemos y lo que deberíamos hacer. ¿Qué es lo correcto? ¿Puede existir algo más importante que la vida? El miedo recorre cada página de esta novela que abunda en la oscura realidad de una época extremadamente violenta y muy cercana en el tiempo pero que los nubarrones de la desmemoria pretenden ocultar.

Pablo García-Mancha (Logroño, 1968) es periodista. Ha publicado sus artículos en ‘Diario La Rioja’, ‘Diario de Navarra’,  ‘El País’, ‘XL Semana’l, ‘Cuadernos de Tauromaquia’ y el suplemento de viajes de ‘ABC’. Cuenta con el Premio Nacional de la Academia Española de la Radio y el Premio José Lumbreras Periodista por su serie Memoria Riojana del Terrorismo. Es autor de los ensayos ‘Santísima Trinidad. Flamenco, toros, vino’ (2010), ‘Historia del cultivo del champiñón en La Rioja’ (2012) y ‘Echaurren, crónica y cocina de una familia’ (2024). También escribió la biografía de ‘Diego Urdiales, retrato de Pureza’ (2015). En la actualidad es director de Comunicación de la compañía bodeguera Ontañón Familia. ‘El Tanquista de Tiananmén’ es su primera novela.

Con Julia Loga, investigadora sobre Ética en el CSIC, y Diego Iturriaga, editor de Siníndice.

Nuria Labari presenta La amiga que me dejó. Una reflexión profunda sobre el sentido de la amistad

📅Jueves 13 de noviembre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El fin de la amistad ocurre ante los ojos de todos sin que nadie mire en el centro del dolor que supone esa pérdida o le ponga palabras. Ante esa herida abierta, no hay relatos ni espacios de duelo ni de alivio.

Este libro es la anatomía de una aflicción, la que tiene lugar cuando una amistad importante («puede que la más importante», en el caso de Nuria Labari) te abandona. Y es también una reflexión profunda sobre el sentido de la amistad, desde su principio hasta su final.

La colección Endebate es el hogar de aquellos textos breves que presentan una opinión, defienden una actitud o cuentan una historia, pero son más un aperitivo que un banquete, estimulan la conversación más que saciarla e inician un festín (que no clausuran). Como los mejores bocados, entran por los ojos y dejan un largo poso en el paladar.

Nuria Labari nació en Santander (1979) y vive en Madrid. Es autora del libro de relatos Los borrachos de mi vida (Lengua de Trapo, 2009, ganador del VII Premio de Narrativa de Caja Madrid) y de las novelas Cosas que brillan cuando están rotas (Círculo de Tiza, 2016), La mejor madre del mundo (2019) y El último hombre blanco (2022), ambas publicadas en Random House. Su último y esperado libro de cuentos No se van a ordenar solas las cosas (Páginas de espuma, 2024) fue uno de los finalistas del VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve. Ha participado en las antologías Pequeñas resistencias V (Páginas de Espuma), El diablo apuesta a todo (Lengua de Trapo) y Pecadoras capitales (Random Comic) y publicado el libro ilustrado El gran libro de los niños extraordinarios (Silonia) junto con la artista gráfica Quan Zhou. En 2020, tras la pandemia, fundó Circo de Circe, un espacio de creación y pensamiento nómada donde creadoras y creadores imparten talleres, buscan refugio y viajan al lugar y el tiempo donde los textos nacieron. Su obra ha sido traducida al inglés, al rumano y al sueco. En la actualidad, escribe semanalmente una columna de opinión en el diario El País.

Juegos Infinitos para disfrutar en familia con Ñ Games

📅Sábado 15 de noviembre | Dos sesiones: 12:00 y 13:00 h.

📌​Santos Ochoa (GRAN VÍA, 55, Logroño)

A partir de 4 años.

Atención, gente jugona y juguetona. ¿Os gustan los juegos de mesa? Pues estáis de suerte, porque la Asociación Ñ Games nos invita a unas partidas en la librería. Juegos fáciles, partidas rápidas y diversión asegurada. ¡Planazo para familias con niños a partir de 4 años!

Para participar sólo hay que comprar una entrada al precio simbólico de 1 € por niño, y el dinero que reunamos servirá para ayudar a la asociación a preparar más actividades de difusión de los juegos de mesa.

Ñ Games es una asociación nacida en Logroño cuya motivación es fomentar el ocio familiar a través de los juegos tradicionales y de mesa como alternativa a las nuevas tecnologías. Jugar en familia o en pandilla nos ayuda a conectar y a reforzar los vínculos. Además, facilita la atención, la concentración y permite aprender todo tipo de habilidades cognitivas y emocionales. Puedes seguir a Ñ Games en su canal de Youtube o en Instagram.

Pablo García Mancha, Nuria Labari y Juegos Infinitos

Santolayas Dúo, Raquel Villar, Eduardo López-Collazo y Ana Griott

[Riojazz 25] Concierto de Santolayas Dúo. Dos guitarristas de un nivel excepcional.

📅Lunes 3 de noviembre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

El festival Riojazz vuelve puntual a su cita en Santos Ochoa para ofrecernos la música del dúo formado por Caco Santolaya y Nicolás Santolaya, padre e hijo, dos guitarristas de un nivel excepcional. Concierto intergeneracional en el que se entremezclan la música y la palabra.

Santolayas Dúo interpreta algunas de aquellas canciones que vertebraron la experiencia vital de sus componentes, juntos y por separado. Padre e hijo ofrecerán un repertorio donde abundan las influencias Jazz, Blues y Pop, con una dosis no demasiado peligrosa de cursilería y emoción.

Caco Santolaya, el padre, es un veterano guitarrista de jazz que acaba de publicar su segundo disco. Es un referente para toda una generación de jóvenes músicos de nuestra región, ya que por sus clases han pasado algunos de los últimos licenciados en estudios superiores de jazz.

Nicolás Santolaya, el hijo, ha heredado de su padre el buen gusto musical y la pericia con la guitarra eléctrica. Su carrera musical transita por otros caminos más acordes con la generación en que se encuadra, pero sin abandonar los estilos musicales que le han acompañado desde la cuna.

Raquel Villar presenta Tres disparos en el pecho. Autopsia emocional y testimonio de lo que no mata pero transforma.

📅Martes 4 de noviembre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Tres disparos en el pecho, de Raquel Villar, es un poemario que explora el impacto invisible de las heridas emocionales. A través de una poderosa metáfora balística, la autora retrata el cuerpo como campo de batalla y el corazón como único órgano vulnerable ante el fuego simbólico del dolor, la pérdida y el amor.

Cada disparo evocado en estas páginas no proviene de un arma real, pero deja residuos: marcas que no se ven, pero que persisten. El texto se adentra en la experiencia de quien ha sobrevivido a dos impactos y enfrenta un tercero, más profundo, más definitivo. La poesía se convierte aquí en autopsia emocional, en reconstrucción de lo vivido, en testimonio de lo que no mata pero transforma.

Con una escritura precisa y visceral, Villar nos invita a sentir el calor de la quemadura, el temblor del cuerpo, y la lenta recuperación de aquello que no se cura con tiempo, sino con palabras.

Raquel Villar es logroñesa, licenciada en Matemáticas, Ingeniera Informática y Pedagoga Terapéutica. Compagina su trabajo como profesora con la creación literaria. Sorprendió con su primera novela La libreta roja en 2012 y continuó con El inventor de melodías (2013) y La sonrisa de Lúa (2015), El palacio de paredes verdes (2016), La voz de las margaritas (2018). En 2020, de la mano de Editorial Adarve, publicó su obra más intimista y personal: Entre tu piel y mis grietas. En 2021 recibió el Áccesit del premio internacional Adarve de novela policiaca por su obra El último cajón (2022), año en el que también vio la luz su primer poemario, Mar de tinta, con el que llegó a las semifinales del programa de televisión Got Talent, recitando poesías acompañada del cantautor Denorte. En 2024 Adarve publica Bajo la piel, su octava novela, y en 2025 ve la luz su segundo poemario de la mano de Íbera Ediciones, Sólo me pasa contigo, que recoge algunos de los poemas que recitó durante la última temporada de Poetry Slam de La Rioja que le llevaron a ser campeona. Participará en el Poetry Slam en 2025 con algunos de los poemas de este libro.

La autora conversará con Víctor de Pablo.

Eduardo López-Collazo presenta Narcisos. Una psicoanalista, ocho hombres y el espejo de las verdades incómodas.

📅Jueves 6 de noviembre | 19:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

▶️ Y en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Carmen es una psicóloga apasionada por las letras, cuyo consultorio se convierte en el escenario de un desfile de vidas quebradas y complejas. Ocho hombres —Oliverio, Alberto, Osvaldo, Claudio, Joaquín, Humberto, Gonzalo y Aisiyú— cruzan su puerta buscando respuestas a preguntas complicadas. Sus historias, tan diversas como sus personalidades, acaban mezcladas en un baile de asuntos universales: los miedos, las fobias y las filias, los sueños incumplidos, los maltratos psicológicos y las relaciones rotas. Mientras Carmen guía a estos Narcisos modernos, enfrentará sus propios dilemas: la ambición, el delicado equilibrio del poder y la lucha contra aquello que no quiere ver.

En su novela, y a través de un relato cargado de humor sutil y giros argumentales inesperados, Eduardo López-Collazo demuestra una singular maestría narrativa y su capacidad para entender las pasiones humanas que convierten esta obra en un espejo para quienes la leen.

Narcisos es una novela inteligente, mordaz y profundamente humana, que desnuda lo que preferimos callar.

Eduardo López Collazo. Ciencia, palabra y arte confluyen en la trayectoria de este físico nuclear y doctor en Farmacia, que lleva más de tres décadas dedicadas a la investigación biomédica, la divulgación científica y la creación literaria. Su mirada transita con naturalidad entre lo riguroso y lo poético, entre la verdad del laboratorio y la sensibilidad de la escritura, desde centros de excelencia internacional hasta columnas de opinión y escenarios de crítica cultural. Un recorrido que le ha valido el reconocimiento de medios como Forbes, El Mundo y El Español, que lo han destacado en repetidas ocasiones como una de las personalidades más influyentes de España. Un cubano-español que se define con ironía y afecto como: “… cubano de nacimiento, español de pasaporte y madrileño de corazón”.

El autor conversará con el escritor Francisco Mir Brusel.

Secretos y secretos. Sesión de cuentacuentos familiar con Ana Griott. [Festival de Narrativas Cuéntalo]

📅​ Sábado 8 de noviembre | 12:00 h.

📌​ Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

Hay secretos que ocultan lo que se busca para reparar lo que se ha dañado, encontrarlo nos permitirá volver a casa. Hay secretos que protegen lo íntimo, revelarlos provocará la pérdida. Pero también hay secretos que han de ser revelados para que el depredador sea descubierto, desvelarlos nos hará libres. Hay secretos y secretos…

El Festival de Narrativas Cuéntalo nos trae esta maravillosa sesión de cuentos con una narradora extraordinaria. Ana Griott convierte las tradiciones orales de diversas culturas en aventuras emocionantes que da gusto escuchar.

Ana Cristina Herreros (León, 1965) es escritora, narradora y editora que cuando cuenta se transforma en Ana Griott. Su obra, basada en narraciones tradicionales comprende títulos como Libro de monstruos españoles (Siruela, Premio Nacional al libro mejor editado, 2009) o Geografía mágica (Siruela, 2010, Premio Nacional al libro mejor editado en 2011), entre otros. Cuenta en espacios públicos desde 1992 y, actualmente, dirige la editorial Libros de las Malas Compañías donde ha publicado La verdadera historia de una rata que nunca fue presumida (2021, Premio Nacional al libro mejor editado y uno de los mejores libros según el The New York Times en 2021), y, su último libro, El hombre Cebú y la hermana pequeña: y otros cuentos de las niñas de Madagascar (2023).

Santolayas Dúo, Raquel Villar, Eduardo López-Collazo y Ana Griott