María López Villarquide y Eba Martín Muñoz

María López Villarquide presenta La danza de París. Una mezcla explosiva de novela histórica, romántica y thriller

Martes 1 de octubre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con Perfecto Uriel Moreno, director de la Casa de la Danza de Logroño.

¿Qué tienen en común Edgar Degas y sus famosas bailarinas con Giselle, el ballet romántico más famoso de todos los tiempos?

1841. Théophile Gautier firma el libreto de Giselle, ballet que catapulta al éxito a su protagonista, Carlotta Grisi. Un tormentoso triángulo sentimental de consecuencias inesperadas tendrá lugar en cuanto la hermana pequeña de la diva se entrometa en la relación.

1866. Una serie de asesinatos de varios hombres vinculados con la Opéra de la rue Le Peletier sorprende a la ciudad de París, donde Théophile atraviesa una crisis existencial: en sus manos estará ser la siguiente víctima o, junto con Carlotta, descubrir al culpable y hacer justicia.

1877. El pintor Edgar Degas propone a la joven bailarina Marie van Goethem que pose para él. Este encuentro arrojará luz sobre los trágicos acontecimientos que sucedieron años atrás.

Una mezcla explosiva de novela histórica, romántica y thriller. La danza de París conjuga personajes reales e imaginarios con una trama absorbente contada a tres tiempos.

María López Villarquide (A Coruña, 1982) es doctora en Documentación y Análisis Cinematográfico y licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Dejó el conservatorio a los veintiún años, después de más de una década dedicada al ballet clásico. Ha desempeñado diferentes trabajos como documentalista en proyectos editoriales, de cine y de arte contemporáneo, y ha escrito dos novelas (La catedrática, Espasa, 2018, y La juglaresa, Espasa, 2021).

En 2015 obtuvo una beca Marie Curie ITN, y en 2022, la subvención para escritores del Ministerio de Cultura y Deportes, con la que se fue dos meses a Francia con el objetivo de documentarse para su última obra: La danza de París.

Eba Martín Muñoz presenta Hermanas. La sangre une. Demasiada, separa

Jueves 3 de octubre, a las 19:30 h.

Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19, Logroño)

También en YouTube: youtube.com/c/SantosOchoaLibros

La autora conversará con Pilar Hidalgo García, periodista y editora de contenidos digitales.

Hay vínculos que pueden llevarte directamente al infierno. ¿Serás capaz de romperlos para escapar?

Época actual. Barakaldo. Leire y Amaia, dos hermanas inseparables, se preparan para disfrutar de la tradicional excursión de fin de curso. Sin embargo, la noche previa a la salida, lo que debería haber comenzado como una promesa de diversión se convierte en un giro vertiginoso hacia lo desconocido e imprevisible, hacia las lágrimas y el sufrimiento. Todo está a punto de cambiar para ellas…

Años más tarde, en Madrid. Alejada de su tierra natal, Leire ha reconstruido una nueva vida, plácida y satisfactoria, aunque alguien parece dispuesto a destrozársela. Solo entonces, cuando los oscuros fantasmas del pasado emergen de sus tumbas para atormentar su existencia, volverá a acercarse a su gemela para reforzar el vínculo que nunca debió romperse.

Lazo indestructible entre gemelas. Premoniciones de sangre, una enigmática mujer de negro, muertes inexplicables y desapariciones desconcertantes nos conducirán por el paisaje de esta narración trepidante. ¿Quién está detrás de esa espiral de caos y destrucción? ¿Y qué papel jugará la policía en este intrincado rompecabezas de crimen y misterio?

Secretos en la oscuridad. En este thriller psicológico con tintes góticos, cada giro y revelación nos transportarán a lo más profundo de nuestros miedos. Una experiencia que nos mantendrá en el filo del suspense al ritmo que marcan los designios de fuerzas inevitables. ¿Listos para descubrir la verdad? Toma la mano de la autora, coge aire y déjate llevar en «tres, dos…». Comenzamos.

Eba Martín Muñoz es una autora de Barakaldo (Bizkaia) que debutó en 2015 con Seres malditos. El origen, el primero de su saga. La mayor parte de su actividad laboral la desarrolló en Madrid como profesora de secundaria y bachillerato en Lengua castellana y Literatura, correctora literaria, escritora y editora de la desaparecida Alma negra Ediciones. En 2022 abandonó tanto las aulas como su hogar de adopción, Ciempozuelos, y se trasladó a La Rioja, donde, además de escribir y llevar una vida más rural, imparte talleres de escritura creativa y dirige un club de lectura. Su nominación al Nadal 2024 la consolida como una voz narrativa nacional a tener en cuenta. Algunas obras destacadas suyas son Los muertos sí hablan, Después de Dios y Los ojos de la muerte.

María López Villarquide y Eba Martín Muñoz

20 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

Cafés con Hielo y Poesía

Agosto Clandestino vuelve a llenar de versos el verano riojano. Y son ya 20 agostos ¡¡¡Felicidades!!!
20 ediciones de un festival que combina recitales de poesía y presentaciones de libros con charlas, cine, teatro y otro tipo de actividades en diversos escenarios de la comunidad.

En Santos Ochoa, como ya empieza a ser tradición, estamos encantados de acoger los Cafés con Hielo y Poesía…

Joana Casanovas presenta «Poética de las estructuras» (Animal Sospechoso)

Viernes 2 de agosto, a las 17:30 h. en Santos Ochoa Calvo Sotelo

La autora conversará con Enrique Cabezón.

Mesa redonda: «Poesía femenina hoy en La Rioja»

Miércoles 7 de agosto, a las 17:30 h. en Santos Ochoa Calvo Sotelo

Con la participación de María José Marrodán, Premio Internacional de Poesía ‘Alfonsina Storni’ 2023 por su obra ‘La franca intimidad de los violines’ (Sial Pigmalión); Sonia Andújar, autora del reciente “La baldosa que habito” (Olifante) y Valle Mozas, que con “El comienzo” ha ganado el premio de poesía del Ateneo Riojano 2024 (Pie de página). Presenta Evely Pérez.

Ignacio Elguero de Olavide presenta «Humano» (Hiperión)

Viernes 9 de agosto, a las 17:30 h. en Santos Ochoa Calvo Sotelo

El autor conversará con Emilio del Río.

Alfredo Rodríguez presenta «Dragón custodiando el misterio» que completa su Trilogía de la Alquimia (Chamán)

Miércoles 21 de agosto, a las 17:30 h. en Santos Ochoa Calvo Sotelo

María Ángeles Pérez López presenta «Libro mediterráneo de los muertos» (Pre-Textos. Premio Margarita Hierro y premio Meléndez Valdés)

Viernes 23 de agosto, a las 17:30 h. en Santos Ochoa Calvo Sotelo

20 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja