La mujer en el Corán y “El lector de cadáveres”

Semana histórica en el Espacio… El martes nos acercaremos al Islam, con una charla-coloquio sobre la figura de la mujer en el Corán. El jueves viajamos hasta la Edad Media en China de la mano de Antonio Garrido, que presenta El lector de cadáveres, inspirada en la vida del primer forense de la historia: el joven Cí Song fue el CSI del antiguo oriente.

El sábado, doble sesión de talleres infantiles:  por la mañana Los Inventores y por la tarde Playmais, el juguete creativo.

La mujer en el corán, charla-coloquio. Martes 8, a las 19:30 h.
María Cuende Plaza, marióloga, pertenece a la Pontificia Academia Mariana Internacional de Roma. Ha estudiado la presencia de la Virgen María en ámbitos tan dispares como el Ejército o el Camino de Santiago. En este libro hace un análisis teológico y antropológico del Corán y nos muestra una María distinta, pero cercana a la tradición cristiana: elegida por Dios para ser ejemplo de la humanidad. María, la mujer y la virgen del Corán ha sido publicado por Ochoa Editores y ya está a la venta su segunda edición. Conducirá la charla el Penitenciario de la Catedral de Burgos, Don César Alonso de Torres.

El lector de cadáveres, Antonio Garrido. Jueves 10, a las 19:30 h.
Un absorbente thriller histórico, extraordinariamente documentado, en el que la ambición y el odio van de la mano con el amor y la muerte en la exótica y fastuosa China medieval.
Inspirada en un personaje real, El lector de cadáveres narra la historia de un joven de origen humilde cuya pasión y determinación le llevaron a estudiar en la prestigiosa Academia Ming. Allí, envidiado por sus métodos y perseguido por la justicia, despertará la curiosidad del mismísimo emperador, quien le convocará para rastrear los atroces crímenes que amenazan con aniquilar a la corte imperial.
Antonio Garrido es ingeniero industrial. Trabaja como profesor en la Universidad Politécnica y en la Universidad CEU Cardenal Herrera, en Valencia. Su primera novela, La escriba, alcanzó un gran éxito en España y ha sido traducida a trece idiomas.

Taller infantil: Los Inventores. Sábado 12, de 12:00 a 13:00 h.
Leonardo, Edison, Marconi… nos enseñan a usar la imaginación. Con sus inventos cambiaron el mundo y lo hicieron progresar.

Taller infantil: Playmais. Sábado 12, de 19:00 a 20:30 h.
PlayMais es un juguete natural y creativo para que los niños hagan manualidades. Está hecho de maíz, agua y teñido con colorante alimentario. Es 100% ecológico y biodegradable. Los monitores de Playmais nos mostrarán todo lo que podemos hacer con este material tan versátil.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

La mujer en el Corán y “El lector de cadáveres”

Paraíso Terrenal, el jazz de Ángela Muro

Concierto de jazz en el Espacio Santos Ochoa. El jueves, la cantante riojana Ángela Muro presenta su nuevo disco, “Paraíso Terrenal”. Y el sábado, cita con los juegos tradicionales para los más pequeños.

Paraíso Terrenal, nuevo disco de Ángela Muro. Jueves 3, a las 19:30 h.
La actriz, cantante y compositora riojana Ángela Muro sorprende con cada nuevo disco. Paraíso terrenal es tan sugerente como su título, embriaga de principio a fin con un swing y una sensualidad extraordinarios. Sus letras, su voz y su estilo nos trasladan a hondas raíces musicales de jazz, de blues, de flamenco… 12 canciones llenas de vida y de mensajes optimistas.

Ángela Muro nació en Logroño en 1962. Su música la ha llevado desde cafés conciertos a grandes escenarios, pasando por teatro, televisión y radio. Ganó el concurso Nueva Gente de TVE y el premio a la mejor Banda sonora en la 23º edición de la Mostra de Valencia. Ha formado parte de diversos grupos de jazz y Ha sido vocalista de Sara Montiel, Massiel, Francisco, Amaya Uranga, Lolita… También es profesora de canto y técnica vocal. Musicales, zarzuelas, música celta, cine… Ángela es una verdadera todoterreno.

Taller infantil Juegos de Antaño. Sábado 5, de 12:00 a 13:00 h.

Vamos a divertirnos conociendo los juegos tradicionales a los que jugaron nuestros padres y abuelos.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es.

Paraíso Terrenal, el jazz de Ángela Muro

El Asesino Perfecto y Taller El Cuaderno de Campo

Esta semana, la observación de los detalles será protagonista en el Espacio. El jueves investigaremos un asesinato con el escritor riojano Luis Mª Díez Merino. Y el sábado, los peques aprenderemos a mirar la naturaleza y tomar nota de todo lo que vemos…

Jueves 20, a las 18:00 h. Coloquio del Club de Lectura Café con Libros
Jueves 20, a las 19:30 h. Luis Mª Díez Merino presenta El asesino perfecto

El asesino perfecto traslada al lector a Reisburgo, a mediados del siglo XX. Don Poncio Milestone intentará ganar una apuesta y embolsarse 100.000 pesos resolviendo un singular caso merced a sus brillantes deducciones, su solemne discurso y las insólitas aventuras que suceden a su alrededor.
El autor riojano Luis M. Díez Merino nació en Fuenmayor. En 2006 ganó el Premio de Narración De Buena Fuente con su novela Las medias verdades.
Sábado 22, de 12:00 a 13:00. Taller Infantil El Cuaderno de Campo
Para disfrutar de la naturaleza hay que aprender a observarla. En el taller conoceremos los paisajes de La Rioja en otoño: bosques y viñas.
Haremos nuestro propio cuaderno de campo para pasear por la naturaleza, hacer rutas y anotar lo que hemos visto: animales, árboles, frutos, edificios… Desarrollaremos la capacidad organizativa y las habilidades manuales.

Edad recomendada: a partir de 4 años

El Asesino Perfecto y Taller El Cuaderno de Campo

Recital de poesía de Celaya y taller de otoño para niños

Este jueves en el Espacio homenajeamos a Gabriel Celaya a través de sus poemas y las canciones de Paco Ibáñez. Y el sábado los pequeños tenemos una cita con Arcimboldo, el pintor que hacía retratos con frutas y objetos…

Jueves, 13 a las 19:30. José Andrés Álvaro presenta Celaya esencial

Recordamos la figura de Gabriel Celaya, uno de nuestros poetas más universales, en el centenario de su nacimiento. Celaya Esencial recoge sus poemas imprescindibles y apuntes de la vida del poeta.

La presentación será un recital de poesía acompañado de imágenes y con música de Paco Ibáñez.

“Gabriel Celaya es un poeta esencial para entender la sociedad en que vivimos”. José Andrés Álvaro.

José Andrés Álvaro nació en San Sebastián. Estudió Magisterio y Filología Hispánica. Durante 25 años ha ejercido la docencia en colegios e institutos de Aragón, Barcelona, Navarra y País Vasco. Éste es su segundo libro de divulgación de la literatura española y ha ofrecido más de 100 conferencias y recitales poéticos en España y en la República Dominicana.

Sábado, 15 de 12:00 a 13:00. Taller Infantil Otoño afrutado

En este taller aprenderemos a reconocer los frutos y colores del otoño en nuestra tierra. Conoceremos la obra del pintor manierista Arcimboldo, que componía caras humanas usando objetos, frutas, hojas… Y desarrollaremos la creatividad haciendo nuestro retrato con elementos otoñales.

Edad recomendada: a partir de 4 años

Recital de poesía de Celaya y taller de otoño para niños

Elena Moreno y taller infantil La Vendimia

Esta semana en el Espacio, Elena Moreno presenta su novela “El salón de la embajada italiana” y comenzamos las actividades infantiles de los sábados con un taller sobre “La vendimia”.

Jueves, 6 a las 19:30 h. Elena Moreno presenta El salón de la embajada italiana
La historia de una mujer a quien la realidad empujó hacia sus sueños… Una intensa lectura para aquellas personas que vislumbran el momento de reinventarse y de comprender que los sueños hay que perseguirlos hasta dejarlos sin aire.

Elena Moreno, nacida en Bilbao, es licenciada en Ciencias de la Información. Ha trabajado en medios de comunicación y ha ganado varios premios de relatos literarios. El salón de la embajada italiana  es su primera novela.

Sábado, 8 de 12:00 a 13:00. Taller infantil “La Vendimia”

La vendimia es protagonista indiscutible del otoño en La Rioja. Es la recolección de los frutos que se han cuidado con mimo en las viñas durante todo el año. Por eso queremos conocerla mejor, tomar contacto con esta actividad tan nuestra y aprender sobre sus tradiciones, herramientas, costumbres, etc.
Edad recomendada: a partir de 4 años

Elena Moreno y taller infantil La Vendimia