StoryTime y el inglés de 1 a 3 años

Storytime, cuentacuentos en inglés con Kids&Us
Sábado 9 de septiembre. Dos sesiones: 18:30 y 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

La hora del cuento –storytime– es un cuentacuentos en el que se representa una historia a través de diferentes personajes, canciones o material complementario. Así los niños disfrutan de un pequeño espectáculo a la vez que aprenden inglés.

En cada storytime se interpretan cuentos pensados y desarrollados por el equipo pedagógico de Kids&Us para ofrecer a los pequeños historias divertidas y de fácil comprensión que permiten la interacción entre ellos y con los monitores.
Edad: de 3 a 10 años
Inscripción gratuita en www.leoyjuego.es

El método Kids &Us de 1 a 3 años. Taller en familia
Miércoles 13 de septiembre, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.  

¿Aún no conoces el método de inglés natural de Kids&Us? En este taller puedes ver en qué consiste y experimentarlo con tu hijo. Los profesores de Kids&Us Logroño han preparado una demostración para familias con niños de 1, 2 y 3 años en el que nos mostrarán cómo se desarrolla el aprendizaje de una lengua en la infancia, cuanto antes mejor…

Kids&Us propone que los niños empiecen a asimilar el nuevo idioma desde el primer año de vida, a través de una exposición diaria al idioma y de la forma más natural. Del mismo modo y en el mismo orden que se adquiere la lengua materna: escuchando, entendiendo, hablando, leyendo y, finalmente, escribiendo.

Edad: familias con niños de 1, 2 y 3 años
Plazas limitadas. Inscripción gratuita en el 941 57 26 87 o por email, escribe a logrono.centro@kidsandus.es indicando el nombre y edad del niño.

StoryTime y el inglés de 1 a 3 años

La mala hierba y taller en inglés

La mala hierba 
Una inquietante novela del escritor y guionista Agustín Martínez
Jueves 1 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

¿Se puede considerar a una niña de catorce años responsable de un asesinato? ¿O es una mala hierba que hay que arrancar de cuajo? Estas son las cuestiones de las que parte la nueva novela de Agustín Martínez, el aclamado autor de Monteperdido y una de las mejores voces de la novela negra internacional.

Tras perder su empleo, Jacobo se ve obligado empezar una nueva vida junto a Irene, su esposa, y Miriam, la hija adolescente de ambos, en las afueras de Portocarrero, un pueblo en pleno desierto de Almería donde no crece nada salvo la mala hierba. Jamás pensó que el tiempo que pasan allí podía terminar de forma tan dramática: unos desconocidos irrumpen en su viejo cortijo. Irene es asesinada. Jacobo, herido, cae en coma.

Sin embargo, el infierno no ha hecho más que empezar. Meses después, cuando Jacobo despierta, la Guardia Civil le pone al tanto de los avances en la investigación. Tienen a un culpable. Al responsable que ordenó su asesinato. Y no es otro que su propia hija de catorce años: Miriam.

Con la ayuda de Nora, la singular abogada de Miriam, que cree firmemente en la inocencia de su cliente, Jacobo intentará descubrir qué sucedió realmente esa noche. Pero a medida que avanza la investigación, saldrán a la luz nuevos interrogantes que afectan a la cerrada comunidad de Portocarrero, donde nadie parece inocente.

Nada crece sano en esta tierra enferma. Pero la verdad siempre resurge, como la mala hierba.

«Un inquietante thriller capaz de mantener el corazón en un puño durante toda la lectura. Lectura que sigue doliendo una vez terminada.»
Blog Interrobang

Agustín Martínez
nació en Lorca, Murcia, en 1975. Licenciado en Imagen y Sonido, inició su carrera en publicidad, pero pronto se cruzó en su camino la escritura de guiones de ficción. A lo largo de dieciocho años ha participado en numerosas series de televisión y programas de radio. Al salir de clase, Sin tetas no hay paraíso, Motivos personales, Hermanos y detectives, Crematorio, El don de Alba, Acacias 38 o Víctor Ros son algunos ejemplos.

Su primera novela, Monteperdido, supuso un deslumbrante debut con excelentes críticas aquí y en el extranjero. Sus novelas se han publicado en más de diez países, entre ellos Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.

El método Kids &Us de 1 a 3 años 
Taller en familia
Viernes 2 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.

Debido al éxito del taller, repetimos para las familias que quedaron interesadas en participar…

¿Aún no conoces el método de inglés natural de Kids&Us? En este taller puedes ver en qué consiste y experimentarlo con tu hijo. Los profesores de Kids&Us Logroño han preparado una demostración para familias con niños de 1, 2 y 3 años en el que nos mostrarán cómo se desarrolla el aprendizaje de una lengua en la infancia, cuanto antes mejor.

Kids&Us propone que los niños empiecen a asimilar el nuevo idioma desde el primer año de vida, a través de una exposición diaria al idioma y de la forma más natural. Del mismo modo y en el mismo orden que se adquiere la lengua materna: escuchando, entendiendo, hablando, leyendo y, finalmente, escribiendo.

Edad: familias con niños de 1, 2 y 3 años
Plazas limitadas. Inscripción gratuita en el 941 57 26 87 o por email, escribe a logrono.centro@kidsandus.es con el nombre y edad del niño.

La mala hierba y taller en inglés

Psicología infantil, novela histórica y taller de inglés

Cuidar el cerebro del niño, charla de la psicóloga Natalia Martín
Lunes 15 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Esta conferencia divulgativa tiene como objetivo explicar de forma muy sencilla pero completa el desarrollo cerebral y los “ingredientes” que intervienen en la formación del cerebro de los niños. Está dirigida a padres, profesores, educadores y cualquier otra persona interesada en conocer el funcionamiento cerebral de los niños y adolescentes.

«El periodo más importante en la vida no es el de la universidad, sino el primero de todos; desde el nacimiento hasta los seis años de edad.» María Montessori

Durante los primeros años de vida, el cerebro de los niños tiene un enorme potencial y plasticidad, por lo que su educación es al mismo tiempo un gran reto y una gran responsabilidad. Conocer los fundamentos y los conceptos básicos del desarrollo cerebral en la infancia puede ser de gran ayuda para los padres y educadores que están inmersos en esta maravillosa tarea.

Natalia Martín de la Huerga es psicóloga especializada en clínica y neuropsicología. Ha trabajado en Hospitales de gran relevancia como el Institut Guttmann, el Hospital del Mar o el Hospital Sant Pau de Barcelona. Actualmente reside en Logroño donde finaliza su doctorado en medicina y trabaja en su consulta privada.

Luis Zueco presenta La ciudad, una épica aventura medieval
Jueves 18 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Año 1284. Cae la noche en una de las ciudades medievales más bellas del mundo. Poderosas montañas y murallas inexpugnables la protegen de los reinos que la rodean y codician. ¿Te atreves a caminar por sus estrechas calles, por sus empinadas cuestas y sus asombrosos rincones?

Empieza a oscurecer. Sientes frío. Escuchas los rumores acerca de las inexplicables muertes que se están sucediendo. De los secretos que esconden los gremios. De la peligrosa mujer encerrada en las mazmorras.

Las puertas se cerrarán pronto. Corre. Una noche más, nadie podrá escapar de la ciudad.

Tras el éxito de El castillo, Luis Zueco continúa con la construcción de su trilogía medieval con La ciudad, un thriller histórico que te sumerge en la vida cotidiana de la Edad Media a través de una trama llena de suspense de la que no podrás escapar.

Luis Zueco (Borja, 1979) es novelista, historiador, investigador y fotógrafo. Dirige el Castillo de Grisel, fortaleza medieval convertida en hotel con encanto. Además es ingeniero industrial, licenciado en Historia y máster en Investigación Artística e Histórica, miembro de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, vicepresidente de la Asociación de Amigos de los Castillos de Aragón y colaborador, como experto en patrimonio y cultura, en diversos medios de comunicación.

Su novela El escalón 33 recibió la Mención de Honor en el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2012, el Premio al Mejor Thriller Histórico 2012 de la web Novelas Históricas y fue seleccionada en el I Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda. También ha publicado la novela histórica Tierra sin rey y la guía Castillos de Aragón: 133 rutas.

El método Kids &Us de 1 a 3 años. Taller en familia
Viernes 19 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

¿Aún no conoces el método de inglés natural de Kids&Us? En este taller puedes ver en qué consiste y experimentarlo con tu hijo. Los profesores de Kids&Us Logroño han preparado una demostración para familias con niños de 1, 2 y 3 años en el que nos mostrarán cómo se desarrolla el aprendizaje de una lengua en la infancia.

Kids&Us propone que los niños empiecen a asimilar el nuevo idioma desde el primer año de vida, a través de una exposición diaria al idioma y de la forma más natural. Del mismo modo y en el mismo orden que se adquiere la lengua materna: escuchando, entendiendo, hablando, leyendo y, finalmente, escribiendo.

Edad: familias con niños de 1, 2 y 3 años
Plazas limitadas. Inscripción gratuita en el 941 57 26 87 o por email, escribe a logrono.centro@kidsandus.es con el nombre y edad del niño.

Psicología infantil, novela histórica y taller de inglés

Novelas, poemas y talleres

Tertulia-taller: Marketing emocional
Lunes 8 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

E-mocionado te invita a una nueva tertulia que estará dedicada a repasar los aspectos que nos permiten conocer y proyectar nuestra marca personal. El marketing emocional está orientado a movilizar los sentimientos, valores y emociones de las personas para crear actitudes o promover acciones orientadas a conseguir un fin.

Conducirán la sesión Carmen de Pedro Alonso y Georgina Gallegos.

El Cluster para la Inteligencia Emocional de La Rioja, E-mocionado, organiza una nueva tertulia-taller sobre las habilidades emocionales y comunicativas que nos permiten afrontar la vida con menos estrés, con una mejor disposición para escuchar y encontrar recursos o soluciones con las que manejar los problemas cotidianos.

Confirmar asistencia escribiendo un email a emocionado7@gmail.com.

Joaquín Berges presenta Una sola palabra, una novela inolvidable sobre el olvido
Martes 9 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Un relato de emoción contenida sobre el olvido, las experiencias formativas y la importancia de quienes nos rodean para definirnos. «Literaria y terapéuticamente es recomendable leer a Berges.» Íñigo Urrutia, Diario Vasco

Una sola palabra es la historia de una convalecencia en la que Celia intentará rehabilitarse, volver a la normalidad después del ictus, del largo tiempo en coma y del despertar con una amnesia profunda y selectiva.

También es la historia de un redescubrimiento, el de su entorno y sus hábitos, a partir del cual puede reconstruir el mundo en que ha vivido, saber quiénes son los que la rodean y, en definitiva, descubrir quién fue ella, porque ahora, definitivamente, ya es otra.

Periodista, divorciada, con dos hijos, una nieta, un perro fiel y una asistenta centroamericana, Celia tiene leves recuerdos plácidos, pero en lugar de nubarrones en su vida no encuentra sino vacíos. Y con la apremiante necesidad de reconstruir su biografía y de encontrar la contraseña con la que abrir sus escritos, Celia viajará con su hija a su casa en la playa, a Zaragoza, a París, donde sabe que fue feliz.

Joaquín Berges (Zaragoza, 1965) es licenciado en filología hispánica. Se dio a conocer con El club de los estrellados (Premio a la Mejor Ópera Prima en el Festival du Premier Roman de Chambéry, y Nuevo Talento FNAC), a la que siguieron Vive como puedas, Un estado del malestar, La línea invisible del horizonte y Nadie es perfecto. En 2015 recibió el Premio Artes&Letras del Heraldo de Aragón.

El autor logroñés Javier Iribarren presenta su segunda y sorprendente novela, Metástasis
Jueves 11 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

No debía estar en su despacho. El 4 de junio de 2012 Luis Tarancón fue tiroteado en la sucursal bancaria donde trabajaba. Un retorcido antojo del destino quiso que aquella mañana se encontrara allí. Su futuro no admite dudas: nunca más volverá a caminar.

Meses después una resuelta periodista acepta un encargo tan irresistible como envenenado: escribir la novela que difunda los secretos que laten tras la desgracia del gestor financiero. Una misión extravagante, que situará a Carlota al albur de los caprichos y excesos de nuestro triste protagonista.

Dos personalidades antagónicas, todo aristas, unidas por sendas historias cruzadas que se pudren página a página, a golpe de voz. Una radiografía de la enfermedad de nuestros tiempos, que nace con la crisis, se alimenta en las cloacas y muere de rencor.

Tan sórdido y nuestro que no parece ficción.

Javier Iribarren nace en Logroño en 1980. Es licenciado en Derecho y funcionario de la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Interino (Ed. Eunate 2014) fue su primera novela publicada.


Los versos conmovedores de Patricia Benito en Primero de poeta
Viernes 12 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.

El libro de poesía que, autoeditado por su autora, escaló las listas de Amazon y ha conquistado a miles de lectores.

«Vive, joder, vive.
Y si algo no te gusta, cámbialo.
Y si algo te da miedo, supéralo.
Y si algo te enamora, agárralo.»

Primero de poeta son todos los papeles que rellené y quemé, todos los pasos que no di, las vidas que perdí. Todas las declaraciones de amor que callé, los sueños que rompí, los miedos de los que aprendí. Es mi impaciencia, mis ganas de sentir y el pánico. Es descubrir que mis miedos siempre ganan la partida. Es empujarte a que te vayas por si te acercas demasiado. Es querer que te acerques demasiado. Primero de poeta son todos mis errores. Y mi cura.

Patricia Benito (Las Palmas, 1978). Nací en una isla y no sé nadar. He vivido en tres ciudades, nueve hogares y alguna casa. Me he enamorado una vez. He bajado corriendo de un tren en llamas y he visto explotar una bomba. No creo en las cosas que duran para siempre. O sí, no lo sé. Las fresas, con leche condensada. Cada cierto tiempo necesito cambiar cosas de sitio, ya sean muebles, personas o toda mi vida. Si no viajo, no puedo respirar. Tengo incontinencia sentiverbal. Me pierdo en cualquier atardecer, a ser posible con mar. Prequiero demasiado rápido y desquiero demasiado lento. No recuerdo la última vez que me dormí pronto. Mido el tiempo en medias cervezas y no hago planes a más de cerveza y media. Lloro en las manifestaciones cuando oigo a Labordeta. Te necesito cerca, pero no encima. Siempre voy con el más débil. No imagino un mundo sin queso, ni sin chocolate. Casi siempre es mejor dar que recibir, y no estoy hablando de sexo; no solo de sexo. La reina de mi casa es una gata coja que no para de ronronear. La empatía debería mover el mundo, no solo el mío. Si has leído hasta aquí, te puedes quedar.


Taller Infantil Mi inteligencia emocional (3-6 años)
Con el Vivero de Talento de La Rioja

Sábado 13 de mayo, a las 11:00 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Edad: de 3 a 6 años
Inscripción en www.leoyjuego.es

El Vivero de Talento nos ofrece un taller para desarrollar la inteligencia emocional de los niños, una capacidad importantísima y en la que cada vez más familias están interesadas.

Para los más pequeños, es el momento de aprender a identificar las emociones, comprender que son naturales, cómo surgen y qué significan. Este aprendizaje podemos potenciarlo a través de juegos y cuentos, como Así es mi corazón, un precioso álbum homenaje a las emociones y los sentimientos de los niños, para que los reconozcan en todas sus formas y todos sus colores: alegría, tristeza, calma, enfado, miedo…

«Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas ¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar a la pata coja. Hoy voy a abrir la puerta mi corazón para invitarte a pasar».

Johana Martínez Moreno es psicóloga especialista en gestión del talento y capacidades intelectuales de niños y adolescentes y actualmente directora de Vivero de Talento. Tiene una amplia experiencia en el trabajo psicoeducativo con menores y familias.
El Vivero de Talento de La Rioja facilita diversos talleres y formación para niños, estudiantes y familias; actividades de desarrollo de habilidades creativas, sociales o tecnológicas, inteligencia emocional, etc.

Novelas, poemas y talleres

Vino, novela, cocina y Rasi

El enólogo Antonio Palacios presenta Mitos y leyendas del vino
Miércoles 3 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

El enólogo y profesor de la Universidad de La Rioja Antonio Palacios ha recopilado una serie de artículos y reflexiones sobre las incongruencias más llamativas an torno al vino, muchas asumidas por pura inercia y desconocimiento. Se trata de una publicación totalmente recomendable que, con un estilo cercano y cargado de ironía, pone negro sobre blanco algunos de los equivocados tópicos del mundillo del vino.

El libro aclara numerosos mitos y leyendas urbanas para acercar el vino a todo el mundo. Desnuda ciertos conocimientos técnicos para acercarlos de forma amena tanto a lectores aficionados como profesionales. También incluye divertidas anécdotas que explican dichos tradicionales como aquel que dice ‘este vino tiene francés’ (por el supuesto soldado que los vecinos de San Vicente en la Guerra de Independencia echaron a la cuba), la calidad de los vinos viejos, y otros tópicos sobre los terruños, las viñas viejas, la cata, la intervención humana, la innovación, la mineralidad del vino…

Antonio Palacios, enólogo, investigador, docente, articulista y empresario, es probablemente el mayor experto del país en cata sensorial. Es doctor en Biología y licenciado en Enología. Trabaja como profesor Asociado en la Universidad de la Rioja impartiendo Análisis Sensorial y es gerente de Laboratorios Excell Ibérica, dedicado a análisis finos de viticultura y enología. También trabaja como enólogo en Bodegas Edra de Ayerbe, Aragón, elaborando vinos blancos y tintos.

El logroñés Roberto Mendaza presenta su primera novela,
Te lo merecías
Jueves 4 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Javier es un taxista cuya decadente vida transcurre de forma rutinaria hasta que se ve sacudido por un cataclismo que arrasa con todo lo que tiene. Se ve arrastrado hacia un pozo que parece no tener fondo, pero elige vivir y sobreponerse a la adversidad que no deja de golpearle de mil formas distintas.

Por el camino establecerá, con la persona más inesperada, una maravillosa relación de amistad, aunque no le revelará el verdadero origen del vínculo que les une. Dos personajes antagónicos a los que la desgracia unirá de la forma más sorprendente y empujará a una trepidante búsqueda por encontrar su sitio en la vida.

En un solo segundo, el mundo de Javier se ha convertido en una pesadilla. Un thriller que te atrapa y mantiene en vilo en todo momento.

Roberto Mendaza Acedo, Logroño, 1971. Ejerce como Técnico Especialista en Imagen para el Diagnóstico del Hospital San Pedro. Lector apasionado, decide lanzarse a la aventura de la escritura al comprobar que las historias y los personajes surgen con gran fluidez de su imaginación, consiguiendo plasmarlos con gran destreza en negro sobre blanco.
Sin duda, la frescura con la que nos seduce Roberto en su primera novela, hará que en esta nueva etapa como escritor siga ofreciendo, para nuestro deleite, títulos tan atractivos como el primero.


Aina Roglan, finalista de MasterChef Junior, presenta 
Cocina con Aina y conviértete en un superchef
Viernes 5 de mayo, a las 18:00 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.

Acompaña a la autora Fernando Sáenz, “El Chef del frío”, propietario del Obrador Grate y la Heladería Dellasera.

Las mejores recetas de la joven finalista de Masterchef Junior 2. Si Aina puede ser una gran chef, ¡tú también! El libro de recetas de Aina es un compendio fabuloso de recetas y trucos para empezar a cocinar y adentrarse en el maravilloso mundo de los ingredientes, los sabores y los platos más suculentos.

Arroz a la marinera, puré de calabaza, tartar de salmón, calamares encebollados, arroz con leche, peras al vino… Una guía con el paso a paso para elaborar las recetas preferidas de la joven chef y conocer de primera mano todos sus secretos en la cocina. Un libro imprescindible para jóvenes y adultos que nos da las claves para dominar la cocina para principiantes.

Aina Roglan ha heredado el interés por la cocina de su padre. Su especialidad son los postres y las carnes y afirma que su plato estrella es el fricandó de ternera. Desde pequeña siempre ha tenido claro que quiere ser enóloga, ya que procede de L’Alt Penedès, reconocido por su tradición de cavas y vinos.

Nos visita Rasi, la mascota de La Pandilla de la Ardilla
Sábado 6 de mayo, de 12 a 13:30 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55. 

Rasi es la mascota de La Pandilla de la Ardilla, una colección de libros para niños llena de diversión, humor, misterios y pequeñas travesuras. En cada aventura, Rasi y sus amigos comparten amistad, ilusiones, amor por la naturaleza y por los animales.

El sábado 6 de mayo a mediodía, Rasi visitará la Librería Santos Ochoa Gran Vía, pues está deseando conocer a sus amigos de Logroño. Como es tan cariñosa, le encanta repartir abrazos y hacerse fotos con los jóvenes lectores.

¿Quieres venir a conocer a Rasi? ¡Te esperamos!

Edad recomendada: de 6 a 9 años
Entrada libre

Vino, novela, cocina y Rasi

Rosana Foncea, Care Santos y Elísabet Benavent

La escritora riojana Rosana Foncea presenta su primera novela,
Las damas justas
Martes 21 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Las damas justas es una novela de ficción que se acerca al género negro, con buenas dosis de intriga y dramatismo al introducirse en la narración un asunto de lamentable realismo y actualidad como es la violencia de género. La acción transcurre en nuestra época y una parte de los acontecimientos se desarrollan en Bilbao y su entorno.

El industrial vasco Ernesto Zaias es asesinado sin un móvil aparente. A partir de ese momento, su viuda Olatz Fraguas se aísla en “La Encendida”, la casa familiar. Hasta allí viaja Emilia Molina, una mujer joven que procede de Huelva, cuyo marido ha muerto asesinado del mismo modo que Zaias: de tres disparos tras ingerir amanita phalloides y padecer distintas torturas. Emilia busca alguna pista sobre su muerte en el entorno de Olatz. Enseguida gana su confianza, trabaja para ella y ocupa ilegalmente “La Encendida” cuando su dueña se ausenta a causa de un largo viaje.

Rosana Foncea ha desarrollado gran parte de su actividad profesional en La Rioja, su tierra natal. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela, ha publicado el libro Iconografía jacobea en La Rioja (1999), así como libros en colaboración, textos y fotografías incluidos en la Enciclopedia del Románico en La Rioja y diversos artículos sobre el patrimonio histórico-artístico. Fue colaboradora de Radio 5 (Todo Noticias La Rioja) en espacios reservados al mundo del arte. También fue comisaria de la exposición sobre Blanco Lac (Bodegas Ontañón, 2006) y autora de su catálogo. Ha redactado numerosos estudios histórico-artísticos, basados en la investigación en archivos, y ha impartido charlas relacionadas con esos estudios.

Para teatro ha escrito dos obras: Drosophilas, obra breve estrenada en enero de 2015 (Madrid, El Apartamento) y Casa importante busca (Madrid, 2016, La Escalera de Jacob). Las damas justas es su primera novela, publicada por la Editorial Amarante de Salamanca.


Care Santos presenta Media vida, obra ganadora del Premio Nadal 2017
Miércoles 22 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

A través de las vidas de cinco amigas a lo largo de treinta años, Care Santos retrata a una generación de mujeres que tuvieron que construir sus destinos en un momento en que la hipocresía de aquellos que querían mantener las formas a cualquier precio se enfrentó a nuevas miradas sobre la amistad, el amor y la libertad.

En pleno verano del año 1950 cinco chicas adolescentes internas en un colegio de monjas juegan juntas por última vez a «Acción o Verdad» o, como ellas lo llaman, el juego de las prendas. Dos de ellas, las gemelas Viñó, están a punto de empezar una nueva vida, llena de interrogantes, lejos de allí. La ocasión es especial y lo saben, pero ninguna espera que esa noche se convierta en un punto de inflexión para alguien más y que sin siquiera imaginarlo acabe marcando su camino para siempre.

Care Santos (Mataró, 1970) es escritora y crítica literaria. Es autora de diez novelas, entre las que destacan Habitaciones cerradas –recientemente adaptada a la televisión–, El aire que respiras, Deseo de chocolate (premio Ramon Llull) y Diamante azul. Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas. Es crítica literaria del suplemento El Cultural del diario El Mundo, colaboradora de varios medios de comunicación, como Mujer Hoy o El Periódico, y codirectora de la plataforma La tormenta en un vaso.

Elísabet Benavent presenta La magia de ser Sofía
Viernes 24 de marzo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

@BetaCoqueta, autora de «Saga Valeria», «Saga Silvia», «Mi elección», «Horizonte Martina» y la novela Mi isla, regresa con una historia de amor diferente que habla de los sueños por cumplir, de las rutinas en las relaciones de toda la vida y de las conexiones entre seres que no se buscan y a quienes el destino se encarga de unir.

Sofía tiene tres amores: su gata Holly, los libros y El café de Alejandría. Sofía trabaja allí como camarera y es feliz. Sofía no tiene pareja y tampoco la busca, aunque desearía encontrar la magia. Sofía experimenta un chispazo cuando él cruza por primera vez la puerta. Él aparece por casualidad guiado por el aroma de las partículas de café… o tal vez por el destino. Él se llama Héctor y está a punto de descubrir dónde reside la magia.

Elísabet Benavent (Valencia, 1984) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y máster en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el Departamento de Comunicación de una multinacional. Su pasión es la escritura. La publicación de sus novelas En los zapatos de Valeria, Valeria en el espejo, Valeria en blanco y negro, Valeria al desnudo, Persiguiendo a Silvia, Encontrando a Silvia, Alguien que no soy, Alguien como tú, Alguien como yo, Martina con vistas al mar, Martina en tierra firme y Mi isla se ha convertido en un éxito total de crítica y ventas con más de 800.000 ejemplares vendidos. Los derechos audiovisuales de la «Saga Valeria» se han vendido para televisión. En la actualidad colabora con la revista Cuore, se ocupa de la familia Coqueta y está inmersa en la escritura.

Taller Infantil Mi inteligencia emocional (7-10 años)
Con el Vivero de Talento de La Rioja
Sábado 25 de marzo, a las 12:00 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Edad: de 7 a 10 años
Inscripción en www.leoyjuego.es

El Vivero de Talento nos ofrece un taller de inteligencia emocional para niños de 7 a 10 años, una edad en la que ya pueden aprender a gestionar sus propios estados emocionales y empatizar con los sentimientos de los demás.

La inteligencia emocional es una capacidad que se puede potenciar y desarrollar a través de juegos y libros como Emocionario, el diccionario de las emociones, un precioso libro ilustrado que recorre los diversos estados emocionales permitiendo a los niños identificarlos, dialogar sobre ellos y actuar según sus sentimientos o los que perciben en los demás.

Johana Martínez Moreno
es psicóloga especialista en gestión del talento y capacidades intelectuales de niños y adolescentes y actualmente directora de Vivero de Talento. Tiene una amplia experiencia en el trabajo psicoeducativo con menores y familias.

El Vivero de Talento de La Rioja facilita diversos talleres y formación para niños, estudiantes y familias; actividades de desarrollo de habilidades creativas, sociales o tecnológicas, inteligencia emocional, etc. Para más información pincha aquí.

Rosana Foncea, Care Santos y Elísabet Benavent