Mikel Santiago y Emilio del Río

Mikel Santiago presenta El mentiroso, un thriller que te engaña hasta la última página

Jueves 2 de julio, a las 18:30 h.

En Instagram Live @santosochoalog. Para conectarte, pincha aquí

En un pequeño pueblo del País Vasco, nadie tiene secretos para nadie. ¿O tal vez sí?
Hay novelas imposibles de abandonar una vez leídas las primeras páginas. Historias que reinventan el suspense y hacen dudar al lector cada vez que termina un capítulo. En este thriller absolutamente original y adictivo, Mikel Santiago rompe los límites de la intriga psicológica con un relato que explora las frágiles fronteras entre el recuerdo y la amnesia, la verdad y la mentira.

En la primera escena, el protagonista despierta en una fábrica abandonada junto al cadáver de un hombre desconocido y una piedra con restos de sangre. Cuando huye, decide tratar de reconstruir él mismo los hechos. Sin embargo, tiene un problema: no recuerda apenas nada de lo ocurrido en las últimas cuarenta y ocho horas. Y lo poco que sí sabe es mejor no contárselo a nadie.

Así arranca este thriller que nos traslada a un pueblo costero del País Vasco, entre sinuosas carreteras al borde de acantilados y casas de muros resquebrajados por las noches de tormenta: una pequeña comunidad donde, solo aparentemente, nadie tiene secretos para nadie.

«El regreso por la puerta grande de un autor que ya ha sido publicado en veinte países y cuyo sello personal deslumbra en cada párrafo.» El Correo

Mikel Santiago nació en Portugalete (Vizcaya) en 1975. Comenzó escribiendo relatos y novelas cortas, y publicando sus propios e-books en internet, con lo que consiguió llegar a la lista de best sellers de iTunes, Amazon y Barnes & Noble. Ha vivido en Irlanda y en Ámsterdam. Actualmente reside en Bilbao.

Ha publicado las novelas La última noche en Tremore Beach (2014), El mal camino (2015), El extraño verano de Tom Harvey (2017) y La isla de las últimas voces (2018) en Ediciones B. Todas ellas han escalado hasta los primeros puestos en las listas de best sellers en España y han sido publicadas en una veintena de países. Sus obras han vendido más de un millón de ejemplares en todo el mundo, conquistando por igual a los lectores y a la crítica literaria. En la actualidad, está considerado como uno de los mejores autores de thriller a nivel internacional.

Firma de libros de Emilio Del Río. Calamares a la romana. Somos romanos aunque no nos demos cuenta

Viernes 3 de julio, de 19 a 20:30 h. Reserva cita pinchando aquí

Librería Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

¿Vivían los romanos en pisos? ¿Cómo era la vida en una gran ciudad como Roma? ¿Comemos lo mismo que ellos? ¿Celebramos las mismas fiestas?

¿Qué hemos heredado de los romanos? Por supuesto, la lengua, el derecho, la red vial, los sistemas de conducción de agua, etc., pero también compartimos con ellos muchas costumbres arraigadas en la alimentación, el ocio, el deporte, la moral, el urbanismo, la educación, la moda, los rituales y las fiestas. Un libro de curiosidades tratadas con humor, donde descubriremos que somos romanos, aunque no nos demos cuenta.

Emilio del Río es doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense. Director general de Bibliotecas, Archivos y Museos de Madrid, colabora en el programa De Pe a Pa de Pepa Fernández, con la sección «Verba Volant», dedicada al latín y a la cultura clásica. Su primer libro, Latín Lovers, ha sido un éxito de crítica y ventas.

Próximo encuentro

Javier Sierra presenta El mensaje de Pandora, una novela sobre la sabiduría que la actual crisis nos puede aportar

Jueves 9 de julio, a las 18:30 h.

Más info…

Encuentros anteriores

Santiago Posteguillo, Reyes Monforte, Sonsoles Ónega, Care Santos, Santiago Castellanos, Andrés Pascual, Elísabet Benavent

Si no pudiste verlos en directo, puedes disfrutar todos los vídeos en el canal de Instagram TV de @santosochoalog

Pincha aquí

Mikel Santiago y Emilio del Río

Con las puertas y los brazos abiertos

Bienvenid@ de nuevo a tu librería Santos Ochoa…

Avanzamos. Seguimos adelante cumpliendo los protocolos necesarios para recuperar la normalidad lo antes posible. ¡Ojo! La seguridad es lo principal, queremos que te sientas protegido, apoyado y tan a gusto como siempre, aunque ahora las sonrisas se ven en los ojos encima de las mascarillas 🙂

Durante todo este tiempo, hemos estado cerrados y al mismo tiempo abiertos. Abiertos en las redes sociales, en la web, el blog… Recorriendo juntos un camino diferente al habitual, reinventándonos para estar cerca de ti #ContigoEnCasa.

Gracias por el cariño, apoyo y confianza que nos has demostrado. Bienvenid@ a esta nueva fase ¡Siempre por ti, siempre contigo!

Quédate en casa, estamos contigo

Querid@, amig@

Este fin de semana hemos dudado, como todos, qué hacer hoy: abrir, cerrar, abrir, cerrar ¿Qué es mejor y más seguro? Finalmente, hemos decidido las dos cosas: cerrar y seguir abiertos. Seguiremos trabajando y teletrabajando, con todas las medidas de seguridad, para ayudarte a ti y a tu familia a superar este reto y aprovechar lo mejor posible el tiempo que vamos a estar en casa.

¿Cómo lo hacemos? Estamos a tu disposición a través de la web, email, whatsapp y teléfono. Así os podemos llevar a domicilio todo lo que necesitéis para disfrutar esta cuarentena y, aún más, para aprender de ella todos juntos y hacernos más fuertes…

Entra en santosochoa.eshaz tu pedido y selecciona la opción KM0 para recibirlo en casa. La entrega es gratuita en Logroño a partir de 10 € de compra. Todos los productos salen de las librerías cumpliendo todas las medidas de seguridad. Ayúdanos a seguir trabajando, apoya al comercio local.

Si tienes dudas, escribe a pedidos@santosochoa.es, whatsapea con el 607 25 29 55 o llama a tu tienda, encuentra el teléfono pinchando aquí.

Ese libro que tenías ganas de empezar, juegos para compartir en familia, pasatiemposCuentos para niños de todas las edades, pinturas, rotuladores, témperas, plastilina, juegos y materiales educativos…

Y también vamos a echarle imaginación. A través de las redes sociales iremos compartiendo ideas, recomendaciones o cuentacuentos. Todo lo que se nos ocurra, o lo que se te ocurra… Cuéntanos qué libros te gustan o cómo estás pasando estos días. Nos vemos en Facebook, Twitter o Instagram.

Ahora en tu casa, Santos Ochoa también está contigo ?

P.D. Si tienes algún pedido pendiente, en cuanto lo recibamos nos pondremos en contacto contigo para llevártelo.

Quédate en casa, estamos contigo

Cuentos Infinitos y Edgar Allan Poe

Cuentos Infinitos. Cuentacuentos infantiles y solidarios

Del 18 al 23 de marzo

De lunes a viernes: 17:30, 18 y 18:30 h.

Sábado: 12, 12:30 y 13 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Edad: de 3 a 5 años

Venta anticipada (1 € por niño)  en Santos Ochoa Calvo Sotelo y Gran Vía

Otra semana de historias divertidas para disfrutar con los peques en familia de la mano de las libreras más cuentistas…

Lunes 18. Papá, por favor, consígueme la Luna

Martes 19. La vaca que se subió a un árbol

Miércoles 20. El viaje de brócoli (17:30 y 18:00 h)

Jueves 21. El rebaño

Viernes 22. Felipe tiene gripe

Sábado 23. Cocodrilo se enamora (12, 12:30 y 13 h)

Cuentos Infinitos es la semana para los niños lectores y generosos: cada día un cuento. Para disfrutarlos solo hace falta una entrada al precio simbólico de 1 € y todo el dinero recogido se destina a facilitar libros a los colegios para colaborar con sus proyectos de fomento de la lectura. El colegio de este mes es Las Gaunas.

Con la colaboración de Barbabuk, El Balcón de Mateo y Gráficas Ochoa

Reading Poe. Charla de Cristina Flores e inauguración del seminario Nevermore? Edgar Allan Poe organizado por la Universidad de La Rioja

Miércoles 20 de marzo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19

Nevermore? Edgar Allan Poe es un seminario teórico-práctico que se desarrollará durante el mes de marzo de 2019 y que pretende poner de manifiesto el legado de este autor norteamericano en el panorama cultural durante los últimos dos siglos. Constará de seis sesiones dirigidas por nueve ponentes de reconocido prestigio académico que exploraran los aspectos más y menos conocidos de Edgar Allan Poe con el objetivo de ahondar en el análisis crítico de su obra, así como en su influencia y legado tanto en la literatura universal como en el cine y en todas las ramas del arte.

Este seminario acercará a los asistentes a aspectos clave de la vida y obra de Edgar Allan Poe, padre de la literatura de detectives y maestro del género gótico. El ciclo ofrecerá una visión general de su obra, poesía y relatos breves, e incidirá especialmente en su legado, se expondrá su papel fundacional en el género detectivesco y se hará una incursión en su presencia en el cine y en el arte visual con el estudio de sus ilustraciones además de sus numerosas adaptaciones al cine, novelas gráficas y comics.

El ciclo se inaugura con la charla Reading Poe a cargo de Cristina Flores Moreno, doctora por la Universidad de La Rioja y profesora del departamento de Filologías Modernas.

Cuentos Infinitos y Edgar Allan Poe

Prueba de audio y vídeo

Este es el título de la entrada

Este es el texto de la entrada. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc tellus dolor, fermentum eget arcu nec, cursus dapibus ipsum. Ut eu turpis ac dolor molestie molestie et non enim. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Etiam mollis, neque non vestibulum ultrices, justo velit maximus risus, non tincidunt nibh urna non enim. Ut in urna ut erat tristique laoreet eu at eros. Integer porttitor eros sit amet purus dapibus, non vehicula arcu auctor. Nam tincidunt leo at arcu porta, et suscipit nisl bibendum. Integer facilisis ex felis, non pretium urna finibus eu.

Aliquam leo ante, suscipit non vulputate quis, semper sit amet lorem. Nulla et rutrum lorem, efficitur ultricies mi. Morbi id mauris dapibus leo porttitor convallis nec sit amet ligula. Fusce imperdiet nunc in libero posuere bibendum bibendum quis risus. Donec vehicula mattis sodales. Morbi sollicitudin viverra lectus et volutpat. Morbi bibendum venenatis purus. Donec consequat nisl non erat imperdiet, eu rutrum neque congue. Ut convallis sed mauris non suscipit. Morbi id egestas magna.

Suspendisse potenti. Mauris feugiat sem eget massa tristique condimentum. Phasellus nec commodo ante. Integer vehicula blandit pellentesque. Vivamus blandit ullamcorper tellus, eget malesuada nisl faucibus in. Ut semper ornare ex, et placerat nisi dapibus vel. Pellentesque facilisis ligula augue, vel convallis lorem dignissim at. Donec ex tortor, tincidunt ac tortor a, tincidunt laoreet lectus. Fusce ultrices fringilla eros, sit amet condimentum lacus imperdiet aliquam. Integer nulla dolor, condimentum quis est non, dapibus placerat mi.

Hombres buenos, novelas veraniegas y biografía olímpica

Adriana Bañares y Juan Carlos Traspaderne presentan el libroZátopek, de Jan Novák
Martes 26 de junio, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Calvo Sotelo, 19.

La obra relata el ascenso hasta la cima de la leyenda olímpica checa Emil Zátopek, a pesar de las dificultades añadidas que suponía el régimen comunista en su desarrollo como deportista. Sin embargo, el carácter único del fondista, tan obsesionado por el triunfo que no dudaba en traspasar los límites del cansancio y el dolor tanto en competición como en sus peculiares entrenamientos, le valieron cuatro oros olímpicos y una plata, marcando una hazaña única en la historia de las Olimpiadas: la victoria en unos mismos Juegos, los de Helsinki ‘52, en las pruebas de 5.000m, 10.000m y maratón, en la primera maratón que corría en su vida. Por gestas como esas, además de numerosos récords y tres campeonatos mundiales se ganó el apodo de la Locomotora Humana, con el que era conocido en todo el mundo.

Jan Novák (Kolín, 1953) es un famoso escritor, documentalista, periodista, guionista y traductor. En 1969 emigró a Estados Unidos y vivió en Chicago hasta que en 2008 decidió retornar a Chequia. Escribió su primera novela en inglés, ‘The Willys Dream Kit’ (1985), obra autobiográfica en parte en los pasajes en los que el protagonista, como su padre, malversa fondos para lograr huir del país. Con ella se hizo con el Premio Carl Sandburg a la mejor novela del año en Chicago y fue nominado al Premio Pulitzer. Repitió Premio Carl Sandburg con su siguiente novela ‘The grand life’ (1992). Más recientemente, su obra ‘De momento bien’ (Zatím dobrý, 2004) obtuvo el premio Magnesia Litera a Libro del Año 2005 y también se hizo merecedor del Premio Josef Škvorecký por ‘El abuelo’ (Deda, 2007). Es uno de los autores de la biografía de Miloš Forman ‘Yo qué sé’ (Co já vím?, 2013). Ha escrito varios guiones para películas checas y junto a su hijo Adam ha realizado varios documentales sobre el expresidente Václav Havel, que recogen tanto su etapa como disidente como en la que ocupó la oficina presidencial.

Jaromir 99 (Jeseník, 1963) es un cantante, compositor, guitarrista y artista checo. Es autor de los cómics Bomber, El Castillo (publicado en España por Nórdica) y Zátopek.

Hombres buenos, novelas veraniegas y biografía olímpica