De buen humor y Amore… ma non troppo

Lectura de relatos “De buen humor”, de Santuguini con Esther Pascual y Pepitas de Calabaza
Martes 26 de febrero, a las 19:30 h.
Ciclo Libros DO Rioja en Santos Ochoa Sagasta
 

Orquestas caníbales, ratas de hotel, trepadores de fachadas, mujeres extraordinarias y actores extras, fantasmas residentes, almas de tamaño descomunal, magos de la caracterización y otros increíbles y singulares personajes son los protagonistas de estos notables relatos escritos por José Santugini en las primeras décadas del siglo XX y publicados en revistas de entonces, como Buen Humor, Blanco y Negro o Cinegramas.

José Santugini Parada (Toledo, 1903 – Madrid, 1958) es uno de los humoristas menos conocidos de la generación que surgió de las páginas de la revista Buen Humor. Fue director de cine y de teatro, aunque quizá sea más conocido como guionista de cine por sus trabajos en colaboración con Ladislao Vajda y con Edgar Neville en La torre de los siete jorobados.

Ediciones del 4 de Agosto presenta el recital “Amore… ma non troppo”, con la autora Gabriela Collado
Jueves 28 de febrero, a las 19:30 h.

Ciclo Libros DO Rioja en Santos Ochoa Sagasta 

La poesía de Gabriela Collado se mueve con soltura en ese territorio que parecen crear el erotismo, un aliento a libertad y cierto romanticismo. ¿Qué es la poesía si no un juego de insinuaciones que dejan espacio para que se desboque el pensamiento?

Gabriela Collado (Santa Fe, Argentina, 1973). Escritora, poeta y bloguera. En el año 2001 emigra a España, de donde provienen sus padres y familia. También desempeña la vocación de Terapeuta Emocional, con una importante repercusión en las redes sociales. Formó parte de la Sociedad Argentina de Escritores. Fue directora de la Revista Go! Es miembro de REMES (Red Mundial de Escritores en Español). Ha publicado “¿Qué me hace el amor?”, “Mil deseos de una noche”. Su actividad creativa se puede seguir en los blogs: causavsefecto.blogspot.com, y sieteplanetasdesorbitados.blogspot.com.

De buen humor y Amore… ma non troppo

Recital, tertulia, charla y taller

Antonio Santamaría presenta “Tracto” en un recital de poesía y acordeón mano a mano con el músico Raúl Jiménez
Martes 6 de noviembre, a las 19:30 h.

Tracto: lapso de tiempo, porción anatómica, espacio intermedio entre dos lugares. El poema como “tracto”, la escalera como su mejor síntesis, una singular superposición de planos que tan pronto nos eleva como nos permite penetrar en lo más hondo.
Antonio Santamaría Solís es madrileño afincado en Munilla. Poeta, autor de relatos y textos para catálogos de arte. Colabora activamente con artistas de diversas disciplinas, así como en proyectos de traducción literaria. Ha publicado, entre otros, los poemarios “Geografías”, “Génesis” y “Vértigo”.
El recital contará con la introducción de Terry Berne -escritor, traductor y crítico de literatura y arte- y la música de Raúl Jiménez Del Río -acordeonista y pedagogo musical-.

Tertulia sobre inteligencia emocional. “Habilidades para la resolución de conflictos”
Miércoles 7 de noviembre, a las 19:00 h.
 

La tertulia, facilitará la generación de sinergias y el aprendizaje-acción. Una vez expuesto el caso a resolver, los asistentes actuarán en grupo como colaboradores de apoyo para facilitar la solución al conflicto propuesto.
Conduce  la jornada Vanesa García, Psicóloga, fundadora de la marca “Ganas de vivir”, y Miembro Junta Rectora del Cluster de Inteligencia Emocional.

Plazas limitadas. Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Andrés Pascual y su nuevo libro “El sol brilla por la noche en Cachemira”. Charla con Actitud On
Jueves 8 de noviembre, a las 19:30 h.
 

Con su lírica y sensibilidad, Andrés Pascual nos presenta una bella y sobrecogedora fábula que llenará de esperanza nuestras vidas. El libro que necesitamos leer cuando creemos que todo está perdido.
David Sandman se incorpora al equipo de observadores de Naciones Unidas en Cachemira. Torturado por un drama familiar, David busca huir de todo para liberarse del dolor. Allí conoce a Aurore, una joven enfermera militar. Dos náufragos en mitad de un océano de enseñanzas milenarias que encierran el secreto para alcanzar la paz y la felicidad.
Andrés Pascual (Logroño, 1969) es abogado, escritor, músico… Coordina el Aula de Cultura de Vocento en La Rioja y colabora en radio con una sección sobre los viajes que ha hecho alrededor del mundo. Su primera novela, “El guardián de la flor de loto”, emocionó a más de cien mil lectores en España y se tradujo a varios idiomas. Con “El compositor de tormentas” y “El haiku de las palabras perdidas” ha consolidado su carrera y su proyección internacional.

Taller infantil “Van Gogh para niños”
Sábado 10 de noviembre en Leo y Juego-Santos Ochoa

Gran Vía, 52

Conoceremos al pintor impresionista a través de sus obras más importantes con el libro “Van Gogh para niños” de la editorial Susaeta.
Los talleres y cuentacuentos infantiles de Leo y Juego son gratuitos y están pensadas para desarrollar la creatividad y la afición por la lectura en los niños. Se celebran cada sábado, a las 12, en la librería Santos Ochoa de Gran Vía.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Plazas limitadas. Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Gran Vía, 941 445 170 o leoyjuego@gmail.com

Recital, tertulia, charla y taller

Rimas a contracorriente

Recital y encuentro con el poeta burgalés Alberto Ibáñez, autor de “Rimas a contracorriente”
Jueves, 31 de mayo a las 19:30 h

Décimas de segundo en la soledad
Encontramos internautas
que se dedican a chatear
olvidando lo que es mirar
hacia expresivas máculas
pues prefieren las fábulas
sobre la pantalla escritas
desde disfrazadas firmas
contando semiverdades
las cuales siempre se saben
mentiras introvertidas.

El autor estará bien acompañado, se trae la voz de Tuco y la guitarra de Gerandy Hidalgo…

“Rimas a contracorriente” es el primer libro de poemas de Alberto Ibáñez Martín. Sorprende la fuerza de su lenguaje y uno no puede quedarse indiferente ante sus denuncias sociales tan bella y crudamente expresadas.

Para ser su opera prima, alcanza niveles enormemente prometedores que auguran, para el autor, un largo y rico camino en este género. En tiempos en los que la poesía sufre una importante falta de protagonismo en nuestra sociedad, resulta altamente esperanzador que escritores como Alberto Ibáñez la utilicen como medio para expresarnos, deleitándonos con ello, sus inquietudes y sus “cantos”. Manuel Beato del Rosal

Alberto Ibáñez Martín, quizás naciera en 1972 y tal vez lo hiciese en Burgos. Pero él prefiere creer que vio su luz primera entre los robles, los enebros, los pinos albares y negrales de su tierra madre: aquéllos de la serranía burgalesa. La Universidad de Burgos le licenció en Derecho gracias a lo cual se gana el pan y el Servicio de Protección de la Naturaleza de la JCyL a menudo le paga un postre. ¿Y gracias a la poesía? él le cobra a la vida: la guinda de su esperanza, desde hace veinte años.

Rimas a contracorriente

El libro de Oriana, Llorar lo alegre y Taller de estrellas

“El libro de oriana”. Nacho Escuín y David Guirao presentan su cuento ilustrado
Martes, 22 de mayo a las 19:30 h

Ignacio Escuín soñó este cuento -como su protagonista- y luego lo escribió en prosa poética. Está ilustrado de principio a fin por David Guirao, componiendo una bella metáfora sin límite de edad que trata temas tan profundos como el sentido de la vida, el amor, el esfuerzo o la sabiduría.

Ignacio Escuín (Teruel, 1981) es Licenciado en Filología Hispánica, Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y profesor de la Universidad San Jorge. Ha publicado los poemarios “Profundidades”, “Ejercicios espirituales”, “Pop”, “Couleur”, “Americana” y “Habrá una vez un hombre libre”. “El libro de Oriana” es su primera incursión en la literatura infantil y juvenil.

David Guirao nació en Zaragoza en 1973. Tras más de diez años dedicado al diseño gráfico y la ilustración, se ha interesado por la historieta gráfica. Dentro de su labor en la ilustración editorial mantiene una enorme ilusión por el mundo infantil y juvenil. También es colaborador gráfico en diferentes revistas, periódicos y guías didácticas; y ha participado en la elaboración de cortos de animación, storyboards para spots de televisión y cabeceras de programas.

“Llorar lo alegre”. Recital y encuentro con el poeta Rafael Saravia
Jueves, 24 de mayo a las 19:30 h

“Rafael Saravia realiza en Llorar lo alegre una audaz exploración de los sentimientos: volcado simultáneamente hacia dentro, hacia el bullir de la conciencia, y hacia fuera, hacia un mundo pleno de estímulos y desengaños. El poeta canta a la madre de la niñez y describe los paisajes de hoy, revive el amor pasado y se asombra ante el amor presente, evoca el deseo experimentado y analiza la pasión que aún lo arrastra. En este libro confluyen, pues, muchas experiencias y muchos lenguajes, aunque todos caracterizados por la plasticidad y el atrevimiento. Y las lágrimas lo atraviesan. Pero son unas lágrimas sin sal, jaspeadas de entusiasmo”. Eduardo Moga.

Rafael Saravia es poeta, editor y fotógrafo. Nació en Málaga en 1978. Fundador del Club Cultural Leteo y Ediciones Leteo. En el ámbito literario, ha colaborado con diversas publicaciones nacionales e internacionales así como en recitales y páginas web. Tiene publicados los libros de poemas “Desprovisto de Esencias”, “Pequeñas conversaciones” y “Llorar lo alegre”. Participa en las antologías “Novilunio”, “Petit Comité”, “Antología del beso, poesía última española”, “A Pablo Guerrero, en este ahora” y “Por donde pasa la poesía”. Suya es la edición y el prólogo del libro “El río de los amigos, escritura y diálogo en torno a Gamoneda”. En el ámbito fotográfico ha desarrollado trabajos para varias portadas de libros y exposiciones individuales. Además, ha participado en diversas exposiciones colectivas con autores como Carlos Lujan, Ana Bolívar o Chema Madoz, entre otros.

“Las estrellas”. Taller infantil
Sábado 26, a las 12:00 h

¿Cuántas veces has mirado al cielo estrellado y has hecho formas con las estrellas? Conoce con nosotros las constelaciones más famosas para que puedas identificarlas en tus paseos nocturnos.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

El libro de Oriana, Llorar lo alegre y Taller de estrellas

Inteligencia emocional, novela histórica y cuentos en una semana

“Lo que crees lo puedes crear”. Tertulia sobre inteligencia emocional con Marisa Pascual
Martes 15, a las 19:30

En la segunda tertulia sobre Inteligencia Emocional charlaremos sobre la visualización creativa y cómo convertir los deseos en logros: fijar metas y dibujar el camino desde los objetivos hasta su realización.
Marisa Pascual será la conductora en esta ocasión. Es diplomada en Magisterio, Master PDG (Programa de Dirección General) y Coach desde 1996, con más de 7.000 horas de entrenamiento. Miembro de la Junta Directiva de E-mocionado.
Libro recomendado en relación al tema: “La buena suerte”, de Álex Rovira y Fernando Trías de Bes.
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

“Martyrium”. El riojano Santiago Castellanos es la nueva voz de la novela histórica
Jueves 17, a las 19:30 h

“Martyrium, el ocaso de Roma” está escrita con rigurosa precisión histórica y un trepidante ritmo narrativo.
Cuenta la apasionante historia del triunfo del emperador Constantino, en el siglo IV d.C. Nos adentra en el fiel retrato de un tiempo convulso de la mano de varios personajes: el destino de una mártir de Hispania, la tragedia de una cristiana en Oriente, la venganza de un ambicioso clérigo, la delicada misión de dos oficiales romanos y la gloria de un emperador que logró vencer a todos sus rivales.

Santiago Castellanos (Logroño, 1971), Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca, es profesor titular de Historia Antigua en la Universidad de León. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Oxford y ha dado conferencias en Nueva York, Chicago, Cambridge, Padua, etc. Asimismo, es autor de varios libros y decenas de artículos en revistas académicas nacionales y extranjeras. Martyrium es su primera novela publicada.
En la presentación, Santiago estará acompañado por Emilio del Río.

“Inmulieribus”. Recital y encuentro con el poeta logroñés Alberto Gil-Albert
Viernes 18, a las 19:30 h

La poesía de Alberto Gil-Albert no explica lo que ve, describe lo que siente, como varón, ante el universo femenino. Como decía Oscar Wilde, no se trata de una cuestión de género sino de inteligencia.
El mundo del poeta siempre ha estado habitado por mujeres y se adentra en la descripción su mundo con la curiosidad de quien explora una región agreste e ignota, dotada de ingentes riquezas, visibles pero inaccesibles para los visitantes extraños. Su poesía está inevitablemente vinculada a los lugares físicos o intelectuales a donde la curiosidad o su trabajo le han llevado y en donde la huella femenina se encuentra aún impresa, casi como una cuestión de mera supervivencia, con dolor, sacrificio y combate.
Alberto Gil-Albert (Logroño, 1960). Es abogado y ejerce su profesión en la ciudad en la que nació. Escribe poesía desde la adolescencia e “Inmulieribus” es su primer poemario publicado.

“América”. Cuentacuentos infantil
Sábado 19, a las 12:00 h

Este gran continente, lleno de contrastes, ofrece una rica y variada herencia cultural, que queremos mostrar con cuentos y leyendas. ¡Anímate a conocer sus historias en nuestro cuentacuentos!

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Cuentacuentos con Teo
Sábado 19, a las 12:00 h. En Santos Ochoa Gran Vía

Teo es un niño simpático y divertido al que le gustan mucho los animales y la naturaleza. Es un compañero de juegos y aventuras. Le encanta descubrir el mundo que le rodea con su familia y amigos.
Con él, los niños aprenden de forma divertida el abecedario, los números, palabras y manualidades. Además, Teo transmite valores esenciales y fomenta el respeto por la familia, los amigos y la naturaleza.
Inteligencia emocional, novela histórica y cuentos en una semana

Aplazada la presentación de Alberto Ibáñez

Otra mala noticia: el poeta Alberto Ibáñez ha tenido que aplazar su presentación de mañana por motivos familiares. Le mandamos un abrazo cariñoso y le dedicamos uno de sus poemas de “Rimas a contracorriente”.
Ánimo Alberto.

Tercetos asonantados, endecasílabos
y encadenados: “como yo”

Por fin me atrevo a cubrir tu senda
sembrando cada uno de mis versos
como tallos nuevos de afilada hierba:

Porque tú has sido: “El desfiladero”
por donde debía cabalgar este caballo
si quería alcanzar su abrevadero.

“La lanza que me entró por el costado”
pero en nuestro Vía Crucis no advertiste
¡No era Cristo sino el ladrón de al lado!

“Coral rojo que formó un arrecife”
donde embarrancó mi frágil barquilla
pudriéndose por dentro hasta hundirse.

“Aquel agua lentamente hervida”
que de improvisto te cae sobre el rostro
¡Y escuece de noche como cal viva!

“Campo verde que mira el niño cojo”
campo de fútbol donde los demás
correrán tras el balón sudorosos.

“Sordera que sumió en la soledad”
a un Beethoven anciano componiendo
sinfonías que nunca podría escuchar.

“Examen que este alumno ha suspenso”
cuyos temas sabe perfectamente
y no existe extraordinario en febrero.

“Único fármaco para un demente”
cuya locura parece incurable
y te mira con los ojos ausentes.

“Patera a diez metros de vararse”
y en la playa la Guardia Civil
detiene a su asustado pasaje.

“De un cortometraje: principio y fin”
de una escultura o de un gran lienzo
la abstracción 50 que yo nunca entendí;
¡Y de mi escena vital: Teatro negro!

Aplazada la presentación de Alberto Ibáñez