Existir y viajar…

Empieza 2012 y lo saludamos con dos libros bien interesantes. “Miento, luego existo” es una reflexión sobre la realidad contemporánea. “Viajes que despertaron mi 5 sentidos”, un relato de aventuras y experiencias. Charlaremos con los autores y veremos cuáles son sus pronósticos para el año nuevo…

“Miento, luego existo”, Jesús Carasa
Martes, 3 de enero a las 19:30 h

Jesús Carasa nació en Logroño en 1933, estudió ingeniería en Bilbao y su vida ha sido más bien nómada. “Prefiero tener alas que raíces”, afirma. En 1972 fundó una empresa dedicada al montaje de centrales nucleares, pero en 1986 decidió dedicarse intensamente a pintar. Desde hace años colabora en el diario El Mundo de Cantabria y El Imparcial, escribiendo acerca de política, economía, arte, sociedad, etc.
El ser humano está muy mal dotado para enfrentarse con la realidad y la elude constantemente. De ahí que vivamos inmersos en un océano de mentiras, propias y ajenas, inventadas en el presente o heredadas de nuestros antepasados. Veréis en el libro, ídolos que caen, solemnes verdades que se tambalean, ideologías que se convierten en entelequias, personajes que se licuan, etc. Penetramos en los campos minados de “lo progre”, el aborto, la prostitución, la democracia, la juventud, la vejez, la soledad, el prestigio social, el arte contemporáneo…

“Viajes que despertaron mis 5 sentidos”, Elena García Quevedo
Miércoles, 4 de enero a las 19:30 h

Elena comenzó a escribir este libro en La Rioja y adora esta tierra, por eso quiere presentar aquí la obra y dedicarla a sus amigos riojanos.

Elena García Quevedo es periodista, autora de la obra de teatro El olor del café, coguionista de películas como Invierno en Bagdad-ganadora del Festival de Málaga- o Invisibles -Goya a la mejor película documental-, analista de guión de Planes para Mañana -mejor guión novel de Málaga-. Su primera novela, La voz de la tierra y la mujer chamán, fue publicada en 2010. La tierra, la mujer y la paz son los tres grandes temas sobre los que trabaja. 

A caballo entre el libro de viajes y el relato intimista, Viajes que despertaron mis 5 sentidos narra con gran viveza y sensualidad cinco viajes realizados por Elena, una mujer joven que había perdido la ilusión. Las exquisitas esencias de Egipto despertaron su corazón, las mujeres indígenas de Colombia le enseñaron a escuchar la voz de la tierra, las delicadas caricias de Turquía despertaron su piel y le devolvieron su seguridad, en Celtiberia recuperó los sabores de su infancia que le mostraron el valor de la autenticidad y la sencillez, y los colores de India y Nepal le enseñaron a limpiar sus heridas.

Taller Infantil: Mi calendario 2012
Sábado, 7 de enero de 12:00 a 13:00 h

Ahora que comienza un nuevo año ¡qué mejor que un calendario donde apuntar las fechas importantes! Y si está hecho con nuestras propias manos, aún más bonito…

Existir y viajar…

Democracia y Letras Riojanas

Cerramos el ejercicio cultural 2011 con los ganadores del Concurso Letras Riojanas y un interesante ensayo sobre la democracia, los sistemas electorales y el movimiento 15M.

¡Democracia!, Carlos Álvarez González y Juan Álvarez Hernando
Martes, 27 de diciembre a las 19:30 h
Que el D’Hont es un método injusto para asignar escaños, falso. Que establecer listas abiertas solucionaría los problemas de representatividad, falso. Que el Senado es la cámara de representación territorial, falso. Que los nacionalistas resultan beneficiados por la actual legislación electoral, falso…

¡Democracia! inaugura la colección Papel de Cristal de las publicaciones del Ateneo Riojano.

Carlos Álvarez González (Logroño, 1962) ha sido concejal del Ayuntamiento de Logroño, fundador de la revista enContraste, miembro de la junta directiva de la Universidad Popular de Logroño y es autor de ¿Economía? La sociedad adicta y Civilización gaseosa.
Juan Álvarez Hernando estudia Derecho y Ciencias Políticas en la U. Carlos III de Madrid. Realizó el trabajo No tomarás el nombre de D’Hont en vano a los 17 años, en segundo curso de Bachillerato Internacional en el IES Sagasta.

Ilustración de Gonzalo Izquierdo

Obras Completas y Solo soy un cuento. Ganadores del Concurso Letras Riojanas
Jueves, 29 de diciembre a las 19:30 h
Obras completas, de Alberto Navajas, y Solo soy un cuento, de Carlos López son las obras ganadoras de la Segunda Edición del Concurso Letras Riojanas, impulsado por la Agencia del Conocimiento y la Tecnología y Librerías Santos Ochoa (www.letrasriojanas.com).

Obras completas recoge 13 relatos breves cuyos personajes se enfrentan a situaciones insólitas. Lo cómico y lo absurdo se unen para desbaratar vidas o, por el contrario, para dotarlas de sentido…
Junto a los relatos, el libro cuenta con las originales ilustraciones de Gonzalo Izquierdo para ambientar aún más las peripecias de los protagonistas.
Alberto Navajas (Logroño, 1977) es profesor de Tecnología Química y del Medio Ambiente de la Universidad Pública de Navarra, y este es su primer libro.

Solo soy un cuento es un relato infantil sobre la magia de los cuentos. En el mundo de la Literatura, los pequeños libros van a la escuela para convertirse en novelas, ensayos, poesías… Los Traga Letras viven en el bosque y tienen fama de monstruos que devoran las páginas de los pequeños estudiantes. Letradito, que quiere ser un cuento para niños, se convierte en el héroe de esta aventura.
Las ilustraciones han sido realizadas por 14 alumnos del IES Batalla de Clavijo de Logroño.
Carlos López Pérez es economista y escritor. Sus relatos y cuentos han recibido numerosos premios y menciones, como el Primer Premio en la XII Edición del Concurso de Cuentos Ciudad de Marbella, por su relato La huerta de la música, en 2011.

Democracia y Letras Riojanas

Pedro J. Ramírez, “El primer naufragio”

Pedro J. Ramírez presenta su nuevo libro en un acto en el que intervendrán Pedro Sanz, Presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja, José Luis Prusén, director del diario La Rioja, y José Miguel Delgado, profesor de Historia Contemporánea de a Universidad de La Rioja. Conducirá el acto Emilio del Río, consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de La Rioja.

El primer naufragio, Pedro J. Ramírez
Jueves 22 de diciembre, a las 20:00 h, en el CÍRCULO LOGROÑÉS
El golpe de estado de Robespierre, Danton y Marat contra el primer parlamento elegido por sufragio universal masculino…
La trepidante acción de El primer naufragio, entre la ejecución de Luis XVI y el triunfo del golpe de Estado jacobino, transcurre en menos de cuatro meses y medio plagados de motines urbanos, reveses militares y trifulcas parlamentarias. Su tesis se proyecta, sin embargo, sobre más de dos siglos de conflictos entre la democracia y los proyectos totalitarios que han pretendido o logrado destruirla.

Tras más de treinta años al frente de diarios nacionales, Pedro J. Ramírez (Logroño, 1952) aparece en todos los sondeos como el periodista más influyente de España. El fundador y director de El Mundo ha obtenido prestigiosos galardones internacionales, como el Premio Montaigne concedido por la Universidad de Tubinga o el Isaiah Berlin por su trayectoria liberal. Es doctor honoris causa por la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima y el Lebanon Valley College de Pennsylvania, donde fue profesor de literatura.

Ha publicado una docena de libros sobre la actualidad política -entre los que destacan los éxitos Amarga victoria y El desquite. El primer naufragio es su primer libro de historia, fruto de sus muchos años de interés, estudio e investigación en torno a la Revolución Francesa.

Pedro J. Ramírez, “El primer naufragio”

Contigo aprendí un haiku y perdí las palabras

Nos vamos a Cuba, a Nueva York y a Japón… sin movernos de casa. Silvia Grijalba narra las aventuras de su propia abuela, que se atrevió a reinventarse en un tiempo en que las mujeres de su clase solo aspiraban a “casarse bien”. Andrés Pascual, nuestro riojano universal, vuelve al Espacio Santos Ochoa con su “Haiku”, un canto a la paz, la espiritualidad y el amor.

Contigo aprendí, Silvia Grijalba
Martes 20 de diciembre, a las 18:00 h, Club de Lectura. A las 19:30 h, charla y firma de libros
Premio de Novela Fernando Lara 2011.
Cuando José volvió a Asturias, buscando la mujer más bella de la comarca, nadie tuvo dudas: la elegida sería María Luisa. Y cuando Fernando, su verdadero amor, después de años de promesas incumplidas se desposó con otra, de nuevo nadie tuvo dudas: María Luisa aceptaría a José, y a una nueva vida con él en Cuba. Hasta que Fernando y Maria Luisa se reencontraron en Nueva York y todo cambió… ¿o no?

Silvia Grijalba nació en Madrid en 1967. Es novelista, periodista y autora de letras de canciones. Publicó su primera novela, Alivio Rápido, en 2001, le siguió Atrapada en el Limbo, en 2005. Ha sido redactora de la sección de cultura, columnista y reportera en el diario El Mundo desde la fundación del periódico, en el que actualmente sigue colaborando.

El haiku de las palabras perdidas, Andrés Pascual
Viernes 23 de diciembre, a las 19:30 h, charla y firma de libros
A través de dos historias paralelas y de su sorprendente unión final, Andrés Pascual teje una conmovedora trama sobre la importancia de asimilar las tragedias del pasado para enfrentar los retos del presente y escribir nuestro propio destino.

“El haiku nos deja una enseñanza: el hombre no es propietario de la tierra, al contrario, tiene que estar a su servicio y las personas son solo instrumentos para alcanzar ese fin. Seguro que no les defraudará, créanme” Rosa Morente, Profesora de Sociedad Japonesa.

Andrés Pascual nació en Logroño 1969 es licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra. Es un gran amante de la música que compaginó sus estudios con la composición musical. También es un viajero incansable. Ha recorrido diversos países de cuatro continentes: Siria, Líbano, Etiopía, Botswana, Namibia, Madagascar, Myanmar, Nepal, Tíbet, India, Vietnam, Perú, Ecuador, Indonesia y otros muchos.

Contigo aprendí un haiku y perdí las palabras

Un vasco y 501 cosas

Año 2049, Óscar Terol nos traslada a un futuro de soja, tarta de queso y un humor muy vasco. Mónica Álvarez tiene nada menos que 501 propuestas para reír y disfrutar de la vida en familia ¡la mayoría gratis! Y en el taller infantil del sábado, cómo no, escribiremos una preciosa carta a los Reyes Magos…

Martes 13 de diciembre, a las 19:30 h
Año 2049. La industria alimentaria está gestionada por los chinos. Media humanidad se alimenta de derivados de la soja. Euskadi es el último reducto donde se conserva la tradición gastronómica. Carlos Zabala es un joven sin más talento que haber nacido en una familia propietaria de un famoso restaurante que atrae a su clientela gracias a su tarta de queso, receta secreta de la abuela. Carlos se ve inmerso en una misión que cambiará su vida para siempre: sonsacar a la anciana mujer repostera la receta del exitoso postre para preservar así el futuro de la familia Zabala. ¿Será capaz de conseguir tan ansiado secreto?
Óscar Terol, humorista, guionista de televisión y ahora escritor de novelas, se sumerge en el mundo de la gastronomía en el País Vasco y hace de la carcajada su mejor arma. Un recorrido futurista que hará las delicias de los lectores más exigentes.
Jueves 15 de diciembre, a las 19:30 h
“Antes de que tus hijos se duerman, pregúntales que ha sido lo mejor del día. Después de una tormenta, ponles las botas de agua y sácalos a pisar charcos. Haz que tus hijos te recuerden como el ser más dulce al que han conocido…”
Mónica Álvarez Montaner nació en Barcelona en 1970, es arquitecto y madre de tres hijos de 9, 6 y 4 años. Hace 12 años se trasladó a Huesca con su marido y sus hijos. Afirma que esta decisión le ha permitido mejorar su calidad de vida y cumplir un sueño: escribir un libro. “Si vives en una sociedad desarrollada, es muy probable que estés dedicando en tus hijos el doble del dinero que sería necesario y solo la mitad del tiempo”.
Taller Infantil: Carta a los Reyes
Sábado 17 de diciembre, a las 12:00 h
Los Reyes Magos son la verdadera ilusión navideña de los niños, escribirles una bonita carta es el primer paso para que los deseos se hagan realidad.
Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es
Un vasco y 501 cosas

¿Giner o Posteguillo?

¿Jinete o Asesinos? ¿Caballos o romanos? ¿Jueves o viernes? ¿Qué prefieres…? ¡Los dos! Esta semana en Santos Ochoa, Gonzalo Giner y Santiago Posteguillo, una difícil elección. Para los peques de la casa no hay duda: el sábado, en el taller infantil, toca decorar el árbol de Navidad…

El jinete del silencio, Gonzalo Giner
Jueves 1, a las 19:30

El autor de El sanador de caballos (con más de 500.000 lectores) presenta su nueva novela en Santos Ochoa.
Hubo una época en la que los hombres levantaron catedrales, pintaron frescos e imitaron al ser humano en sus mármoles. Entonces, alguien se atrevió a criar una raza de caballos para la posteridad. En 1522, Yago vuelve a la vida gracias al aliento de un viejo caballo. Privado del amor de su madre, su vida no va a ser fácil. Es incapaz de comunicarse y su aislamiento interior le hará víctima de todos los que le rodean. Conocerá la soledad, el dolor y el encierro desde su más pronta niñez. Pero Yago posee un don único: puede captar la hermosura de las cosas a través del tacto y expresar su riqueza interior a lomo de los caballos.

Santiago Posteguillo. Viernes 2, a las 19:30

El autor de Africanus, Las legiones malditas y La traición de Roma presenta su nuevo éxito.
18 de septiembre del año 96 d. C. Un plan perfecto. Un día diseñado para escribir la Historia, pero cuando todo sale mal la Historia ya no se escribe… se improvisa: una guerra civil, las fieras del Coliseo, la guardia pretoriana, traiciones, envenenamientos, delatores y poetas, combates en la arena, ejecuciones sumarísimas, el último discípulo de Cristo, el ascenso y caída de una dinastía imperial, locura y esperanza, la erupción de Vesubio, un puñado de gladiadores, la amistad inquebrantable, Marco Ulpio Trajano, el mito de las amazonas, una gladiadora, nueve emperadores, treinta y cinco años de la historia de Roma…

Taller Infantil: El Árbol de Navidad
Sábado 3, a las 12:00

Crear adornos con nuestras propias manos es la forma más divertida de preparar las fiestas en familia. En este taller vamos a aprender a decorar el árbol de Navidad con Decopatch.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

¿Giner o Posteguillo?