Socialistas de Élite, ex-políticos y millonarios

El periodista riojano Javier Chicote presenta su libro de investigación “Socialistas de élite”
Viernes, 15 de junio, a las 19:30 h

Felipe González comparó a los expresidentes del Gobierno con un jarrón chino: muy valiosos, pero nadie sabe dónde ponerlos. Con los años, tanto él como sus principales colaboradores han encontrado acomodo en los más altos estantes del poder económico. Están en los consejos de administración de grandes corporaciones, han creado sus propias empresas y dirigen grupos de presión. Algunos trabajan para más de una decena de empresas y obtienen ingresos que superan el millón de euros anual.

El autor ha investigado uno por uno a las principales figuras de esta generación clave en la historia de España, con la condición de que ya no estén en política. Solchaga, Boyer, Serra, Barrionuevo, Corcuera, Solana, Asunción, Gómez-Navarro, Rodríguez Ibarra, Leguina… Un trabajo periodístico sin apriorismos ni juicios de valor en el que, además, se ha dado voz a los protagonistas. El objetivo, responder con rigor y veracidad a una serie de preguntas: ¿Cuánto cobran? ¿Para quién trabajan? ¿Cuáles son sus patrimonios? ¿Qué gestiones han hecho en la sombra? ¿Cómo han entrelazado socialismo y capitalismo?

Javier Chicote Lerena (Logroño, 1979) es doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Periodismo de Investigación de la Universidad Camilo José Cela y del Instituto de las Artes de la Comunicación Tracor. Ha trabajado para El Mundo, Público, Interviú, Antena 3 Televisión y Cuatro.

Especializado en corrupción política y económica, ha publicado decenas de exclusivas, sin importarle nunca el signo político o el poder de los afectados. Su nombre aparece en el sumario del caso Gürtel por las gestiones que encargó Francisco Correa para frenar sus investigaciones sobre la trama corrupta ligada al PP. Después destapó el caso Iván Chaves, el hijo comisionista del expresidente andaluz Manuel Chaves (PSOE), en el diario El Confidencial.com. En enero de 2012 se incorporó al nuevo equipo de investigación del diario ABC. “Socialistas de élite” es su tercer libro.

Socialistas de Élite, ex-políticos y millonarios

El albergue de Moab, la fuerza y la sabiduría del amor

La donostiarra Mireia Navas presenta “El albergue de Moab”
Miércoles, 13 de junio a las 19:30 h

Mireia Navas Alkorta es socióloga y trabajó durante diez años desarrollando proyectos sociales y culturales e impartiendo formación sociolaboral. Ahora enseña yoga y crecimiento personal mientras estudia Psicoterapia Gestalt. Sobre su primera novela nos explica:

Los personajes de “El albergue de Moab” intentan comprender un mundo que se ha convertido en un lugar sumamente desconcertante, y a cada paso, piedra a piedra, van demoliendo las murallas que nos cercan, que nos aíslan. Porque es lo que nos queda.

En esta novela recorremos, como si miráramos un mosaico hecho con distintos tiempos, lugares y estilos, la historia de Ingrid y Ane. Dos hermanas que se refugian en Gollano, un pequeño pueblo en la sierra de Urbasa, cercano a la ruta milenaria de Santiago, encrucijada de civilizaciones y enseñanzas llegadas de Oriente y Occidente.

Tras una larga enfermedad, Ane muere e Ingrid se convierte en la depositaria de sus escritos: cuatro cuadernos que le guiarán por los senderos de una sabiduría ancestral guardada en templos y montañas. Pero las palabras de Ane van más allá. Suponen su legado más íntimo, secretos y confesiones de toda una vida, un viaje hacia el pasado en el cual Ingrid descubrirá que la única salvación frente a las circunstancias más dramáticas reside dentro de nosotros mismos: en el amor, y en ese puñado de emociones que a menudo no nos pertenecen.

El albergue de Moab, la fuerza y la sabiduría del amor

Plomo en los bolsillos y Jugando en África

“Plomo en los bolsillos”, la historia del Tour de Francia vista por el ex-ciclista Ander Izagirre
Miércoles, 6 de junio, a las 19:30 h

Ander Izaguirre celebra su particular “tour” para presentar este libro. Lo ha bautizado #TourdePlomo. Saldrá en bicicleta de San Sebastián, pasando por Tolosa, Pamplona, Logroño y Navacerrada hasta llegar a Madrid.

Pélissier, ganador del Tour de 1923, protestaba contra la dureza del reglamento: «Pronto nos colocarán plomo en los bolsillos». El pequeño Robic, ganador del 47, se cargaba de plomo para bajar más rápido. La magia del ciclismo nace siempre de ese misterio que existe más allá de la frontera del sufrimiento, y el sufrimiento que impone el Tour es de plomo, como lo es el empeño de los ciclistas.

Anécdotas que destacan la épica del ciclismo pero también la generosidad de este deporte. Los duelos memorables entre Coppi y Bartali, Anquetil y Poulidor, Kübler y Koblet, Merckx y Ocaña o las hazañas de Induráin, Hinault y Amstrong, pero también el reconocimiento a las figuras menos visibles y reconocidas como Walkowiak, que se arrepintió de ganar el Tour, o el argelino Zaaf que a las puertas de ser el primer africano en ganar una etapa del Tour se emborrachó y cayó mareado.

El periodista Ander Izagirre (San Sebastián, 1976) fue ciclista con ambiciones hasta los 20 años, hasta el día en que pasó por un pueblo muy descolgado del pelotón y escuchó cómo una espectadora le decía a un niño: “Si vas a andar como este, tú mejor ni salgas”.

“Mira y Piensa”, charla coloquio con Luis Miguel Belvis, presidente de la ONG Coopera
Jueves, 7 de junio, a las 19:30 h

“Mira y Piensa” es un ciclo de exposiciones que tratan de distintas realidades del Sur. Nacen de la experiencia de los voluntarios de la ONG Coopera en diferentes lugares del mundo. “Jugando en África”, que se expone en Santos Ochoa del 4 al 30 de junio, forma parte de este ciclo y es una muestra de fotografías de Angola y juguetes fabricados por los niños y niñas protagonistas de las imágenes. Nos demuestran que un poco de imaginación es suficiente para crear un mundo de juegos en cualquier lugar del planeta.

El autor de las fotografías e impulsor del ciclo Mira y Piensa, Luis Miguel Belvis -presidente de Coopera- nos cuenta las historias que hay detrás de cada una de las imágenes. Con él visitaremos más lugares a través de fotografías proyectadas que irá compartiendo con todos nosotros. Sus viajes a distintos proyectos para el desarrollo de países como Perú, Guatemala, México, Angola o R.D. Congo le han permitido recoger con su cámara cientos de imágenes. Fotógrafo creativo y autodidacta transmite en sus imágenes la belleza de las cosas sencillas.

Luis Miguel Belvis Andrés, nació en Logroño en 1968. La expresión ‘hecho a sí mismo’ cobra especial sentido su caso. Un día llamó a la puerta de Coopera ofreciendo ayuda. Su espíritu aventurero le llevó al corazón de Los Andes, donde pasó un año trabajando como voluntario. También allí comenzó su andadura en el mundo de la fotografía de cooperación. Era el año 2003. Desde entonces, con su cámara y su altruismo ha recorrido distintos países de África y América. Hoy es Presidente de Coopera además del autor de las exposiciones de la ONG, entre ellas ‘Jugando en África’.

Plomo en los bolsillos y Jugando en África

El libro de Oriana, Llorar lo alegre y Taller de estrellas

“El libro de oriana”. Nacho Escuín y David Guirao presentan su cuento ilustrado
Martes, 22 de mayo a las 19:30 h

Ignacio Escuín soñó este cuento -como su protagonista- y luego lo escribió en prosa poética. Está ilustrado de principio a fin por David Guirao, componiendo una bella metáfora sin límite de edad que trata temas tan profundos como el sentido de la vida, el amor, el esfuerzo o la sabiduría.

Ignacio Escuín (Teruel, 1981) es Licenciado en Filología Hispánica, Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y profesor de la Universidad San Jorge. Ha publicado los poemarios “Profundidades”, “Ejercicios espirituales”, “Pop”, “Couleur”, “Americana” y “Habrá una vez un hombre libre”. “El libro de Oriana” es su primera incursión en la literatura infantil y juvenil.

David Guirao nació en Zaragoza en 1973. Tras más de diez años dedicado al diseño gráfico y la ilustración, se ha interesado por la historieta gráfica. Dentro de su labor en la ilustración editorial mantiene una enorme ilusión por el mundo infantil y juvenil. También es colaborador gráfico en diferentes revistas, periódicos y guías didácticas; y ha participado en la elaboración de cortos de animación, storyboards para spots de televisión y cabeceras de programas.

“Llorar lo alegre”. Recital y encuentro con el poeta Rafael Saravia
Jueves, 24 de mayo a las 19:30 h

“Rafael Saravia realiza en Llorar lo alegre una audaz exploración de los sentimientos: volcado simultáneamente hacia dentro, hacia el bullir de la conciencia, y hacia fuera, hacia un mundo pleno de estímulos y desengaños. El poeta canta a la madre de la niñez y describe los paisajes de hoy, revive el amor pasado y se asombra ante el amor presente, evoca el deseo experimentado y analiza la pasión que aún lo arrastra. En este libro confluyen, pues, muchas experiencias y muchos lenguajes, aunque todos caracterizados por la plasticidad y el atrevimiento. Y las lágrimas lo atraviesan. Pero son unas lágrimas sin sal, jaspeadas de entusiasmo”. Eduardo Moga.

Rafael Saravia es poeta, editor y fotógrafo. Nació en Málaga en 1978. Fundador del Club Cultural Leteo y Ediciones Leteo. En el ámbito literario, ha colaborado con diversas publicaciones nacionales e internacionales así como en recitales y páginas web. Tiene publicados los libros de poemas “Desprovisto de Esencias”, “Pequeñas conversaciones” y “Llorar lo alegre”. Participa en las antologías “Novilunio”, “Petit Comité”, “Antología del beso, poesía última española”, “A Pablo Guerrero, en este ahora” y “Por donde pasa la poesía”. Suya es la edición y el prólogo del libro “El río de los amigos, escritura y diálogo en torno a Gamoneda”. En el ámbito fotográfico ha desarrollado trabajos para varias portadas de libros y exposiciones individuales. Además, ha participado en diversas exposiciones colectivas con autores como Carlos Lujan, Ana Bolívar o Chema Madoz, entre otros.

“Las estrellas”. Taller infantil
Sábado 26, a las 12:00 h

¿Cuántas veces has mirado al cielo estrellado y has hecho formas con las estrellas? Conoce con nosotros las constelaciones más famosas para que puedas identificarlas en tus paseos nocturnos.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

El libro de Oriana, Llorar lo alegre y Taller de estrellas

Inteligencia emocional, novela histórica y cuentos en una semana

“Lo que crees lo puedes crear”. Tertulia sobre inteligencia emocional con Marisa Pascual
Martes 15, a las 19:30

En la segunda tertulia sobre Inteligencia Emocional charlaremos sobre la visualización creativa y cómo convertir los deseos en logros: fijar metas y dibujar el camino desde los objetivos hasta su realización.
Marisa Pascual será la conductora en esta ocasión. Es diplomada en Magisterio, Master PDG (Programa de Dirección General) y Coach desde 1996, con más de 7.000 horas de entrenamiento. Miembro de la Junta Directiva de E-mocionado.
Libro recomendado en relación al tema: “La buena suerte”, de Álex Rovira y Fernando Trías de Bes.
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

“Martyrium”. El riojano Santiago Castellanos es la nueva voz de la novela histórica
Jueves 17, a las 19:30 h

“Martyrium, el ocaso de Roma” está escrita con rigurosa precisión histórica y un trepidante ritmo narrativo.
Cuenta la apasionante historia del triunfo del emperador Constantino, en el siglo IV d.C. Nos adentra en el fiel retrato de un tiempo convulso de la mano de varios personajes: el destino de una mártir de Hispania, la tragedia de una cristiana en Oriente, la venganza de un ambicioso clérigo, la delicada misión de dos oficiales romanos y la gloria de un emperador que logró vencer a todos sus rivales.

Santiago Castellanos (Logroño, 1971), Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca, es profesor titular de Historia Antigua en la Universidad de León. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Oxford y ha dado conferencias en Nueva York, Chicago, Cambridge, Padua, etc. Asimismo, es autor de varios libros y decenas de artículos en revistas académicas nacionales y extranjeras. Martyrium es su primera novela publicada.
En la presentación, Santiago estará acompañado por Emilio del Río.

“Inmulieribus”. Recital y encuentro con el poeta logroñés Alberto Gil-Albert
Viernes 18, a las 19:30 h

La poesía de Alberto Gil-Albert no explica lo que ve, describe lo que siente, como varón, ante el universo femenino. Como decía Oscar Wilde, no se trata de una cuestión de género sino de inteligencia.
El mundo del poeta siempre ha estado habitado por mujeres y se adentra en la descripción su mundo con la curiosidad de quien explora una región agreste e ignota, dotada de ingentes riquezas, visibles pero inaccesibles para los visitantes extraños. Su poesía está inevitablemente vinculada a los lugares físicos o intelectuales a donde la curiosidad o su trabajo le han llevado y en donde la huella femenina se encuentra aún impresa, casi como una cuestión de mera supervivencia, con dolor, sacrificio y combate.
Alberto Gil-Albert (Logroño, 1960). Es abogado y ejerce su profesión en la ciudad en la que nació. Escribe poesía desde la adolescencia e “Inmulieribus” es su primer poemario publicado.

“América”. Cuentacuentos infantil
Sábado 19, a las 12:00 h

Este gran continente, lleno de contrastes, ofrece una rica y variada herencia cultural, que queremos mostrar con cuentos y leyendas. ¡Anímate a conocer sus historias en nuestro cuentacuentos!

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Cuentacuentos con Teo
Sábado 19, a las 12:00 h. En Santos Ochoa Gran Vía

Teo es un niño simpático y divertido al que le gustan mucho los animales y la naturaleza. Es un compañero de juegos y aventuras. Le encanta descubrir el mundo que le rodea con su familia y amigos.
Con él, los niños aprenden de forma divertida el abecedario, los números, palabras y manualidades. Además, Teo transmite valores esenciales y fomenta el respeto por la familia, los amigos y la naturaleza.
Inteligencia emocional, novela histórica y cuentos en una semana

El tesoro, la lluvia y canciones para Paula

Charla con con Actitud On: “El tesoro y la probeta”, con el autor del libro, Goyo Alonso
Martes, 8 de mayo a las 19:30 h

“El tesoro y la probeta” es un libro dirigido a jóvenes y familiares de jóvenes enfermos de cáncer. Desde la experiencia y la vivencia de la enfermedad de su hijo Álvaro, Goyo Alonso ha escrito este libro para ayudar a mejorar la calidad de vida de los jóvenes que están pasando por lo mismo. Con el mismo espíritu, ha fundado la Asociación de Ayuda a Jóvenes con Cáncer Álvaro Alonso.

Mikel Alvira presenta su nueva novela
“Llegará la lluvia”
Jueves, 10 de mayo a las 19:30 h
(A las 18:00 h. Club Café con Libros)
Con un tono ágil y directo, Mikel Alvira desarrolla dos historias que se nutren mutuamente, ofreciendo una novela repleta de sorpresas, acción y ternura.
El verano irrumpe en el faro de Santa Elena y lleva a sus gentes a abrir de par en par el muestrario de emociones. En mil novecientos diez, Fernando Uribe, un hombre visionario y enérgico, tendrá la posibilidad de cumplir la ilusión de su vida, montar en avión, ocultando a sus allegados el terrible secreto que acarrea.
Setenta años después, su nieto Nando, que ha convertido la casa familiar en un modesto hotel,  recibirá la visita de unos clientes ingleses, los Islington, al tiempo que se reinventa la vida lejos de Martina, su novia. En el pueblo, todos intentarán vivir con honestidad aunque todos tengan algo que esconder; al fin y al cabo, la vida es un juego de máscaras.

Mikel Alvira nació en Pamplona en 1969. Se inició en las letras muy joven ganando varios concursos como el autonómico de Coca-Cola, Café Teatro, ONCE y Espasa Calpe. Ha escrito en los periódicos Bilbao, Deia y El Correo, y en las revistas Ágora, RAS, Libertarios y Atalaya. También redacta guiones para cine, publicidad y documental.

Taller Infantil: Camino de Santiago
Sábado, 12 de mayo a las 12:00 h. 
Seguro que más de una vez has visto a los peregrinos cruzar por Logroño pero ¿sabes a dónde van? En este taller realizaremos un gran mural para descubrir el Camino de Santiago en nuestra comunidad.

Edad recomendada: a partir de 4 años
Inscripciones: Cafetería de Santos Ochoa Castroviejo, 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Blue Jeans presenta y firma el gran éxito de literatura juvenil “Canciones para Paula”
Sábado 12 de mayo a las 18:00 h.
La primera novela que pasa de internet a papel por su éxito en las redes sociales, con casi 30.000 seguidores en Facebook y Twitter, y más de 100.000 ejemplares vendidos.

Paula es una joven a punto de cumplir los 17, y se ha citado con Ángel, un chico de 22 años al que ha conocido por internet. Está nerviosa e ilusionada. Los minutos pasan y el Ángel no llega, por lo que ella decide meterse en un café cercano. Allí tiene un divertido encuentro con Álex, un desconocido, que casualmente está leyendo el mismo libro que ella. Los dos son jóvenes y guapos… Álex tiene que irse precipitadamente porque tiene un compromiso. Cuando Paula ya se dispone a salir, aparece Ángel y se disculpa por el retraso. Él es periodista y esa tarde ha tenido que entrevistar a Katia, la cantante de moda…
www.cancionesparapaula.com

El tesoro, la lluvia y canciones para Paula