Dispara al Editor y Banca Ética

Dispara al editor.
Encuentro con los editores del Grupo Contexto: Impedimenta, Libros del Asteróide, Nórdica Libros, Periférica y Sexto Piso
Martes 4 de febrero, a las 19:30 h.

¿Cuál es la pregunta que siempre quisiste hacerle a un editor? Aquí tienes unos cuantos: Diego Moreno, de Nórdica, Julián Rodríguez, de Periférica, Santiago Tobón, de Sexto Piso, Enrique Redel, de Impedimenta y Luis Miguel Solano, de Libros del Asteroide se ponen a tiro para recibir las cuestiones o los comentarios que queramos plantearles. Bajo el lema nuevos editores para nuevos tiempos estas cinco editoriales están demostrando que si se unen buenos textos con una cuidada edición el resultado es pura magia y están cautivando a más y más lectores en nuestro país.

El Grupo Contexto nació en abril de 2008 para promover conjuntamente sus catálogos y desarrollar otros proyectos relacionados con el mundo editorial. Ese mismo año, fue galardonado con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Unidos por su carácter independiente y por la creación de fondos editoriales muy cuidados, estos sellos se han propuesto tejer una amplia red que establezca una relación más directa y fluida entre editores, lectores, libreros, bibliotecas y medios de comunicación.

Éstos son algunos de sus principios:
Sabemos que hay lectores dispuestos a leer buenos libros, como los que publicamos, por ello rechazamos los discursos victimistas. Creemos que un editor es un lector apasionado y también un lector crítico. Un editor es alguien que «recomienda», un lector apasionado que quiere compartir lo que antes leyó.
Sabemos que el buen editor es terco, es decir, pertinaz, obstinado e irreducible. El buen editor es perseverante. Y no tiene prisa. Por eso muchas veces publica aquello que sabe que venderá dentro de mucho y no ahora mismo.
Creemos en la importancia del libro como «objeto», en la importancia de su diseño, de su legibilidad, de su durabilidad. Creemos en el libro «único», es decir, en la singularidad de cada proyecto editorial, una singularidad muchas veces asentada contracorriente, pero siempre atenta a la lógica que unen al mejor editor posible y al mejor lector posible, que se encuentran en un solo libro: en el libro que los une.


Banca Armada vs Banca Ética charla y libro de Jordi Calvo  
Sábado 8 de febrero, a las 19:00 h. 

Banca armada es el término que se utiliza para referirse a los bancos y cajas que invierten en armamento. Hay muchas formas de ayudar financieramente a las industrias militares a fabricar y comercializar armas. Las principales analizadas en este libro son: la participación accionarial, los fondos de inversión, los créditos y préstamos, la emisión de bonos, pagarés y acciones y la financiación de exportaciones de armamento. En este libro se muestra que más de 60 entidades financieras y, sobre todo, los grandes bancos, han invertido al menos 45.000 millones de euros en armas en la última década.
Frente a ello, la única opción para estar seguros de que nuestro banco no invierte en armas es la banca ética, que al contrario que la banca tradicional, asegura a sus clientes que nunca invertirá en armamento.

Jordi Calvo Rufanges. Economista e investigador sobre movimientos sociales, paz, armamentismo y economía de defensa, es Doctor en Paz, conflictos y desarrollo por la Cátedra UNESCO de Filosofía por la Paz de la UJI de Castellón. Técnico investigador del Centro de Estudios por la Paz JM Delàs (Justícia i Pau), coordina la campaña sobre la banca armada. Es miembro del Centro de Estudios de Movimientos Sociales de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP) de la Universitat Jaume I (UJI). Además, es profesor del Máster Universitario Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo de la UJI, del Máster Educación, globalización y transformación social de la Universitat de Barcelona (UB) y del Máster en Conflictología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

ORGANIZA: Setem Rioja.
Setem es una ONG formada por personas que quieren transformar nuestra sociedad. Desde Setem creemos en una cultura de la solidaridad internacional respetuosa con la dignidad de los pueblos del Sur y orientada a denunciar y erradicar las causas estructurales de las desigualdades. 

Dispara al Editor y Banca Ética

Inteligencia emocional, novela riojana y poesía

Tertulia-taller: Inteligencia emocional
Lunes 20 de enero, a las 19:00 h.
 

E-mocionado organiza una nueva tertulia-taller para explorar y compartir las aplicaciones de la inteligencia emocional en las situaciones cotidianas.
Gestionar nuestras emociones, expresarlas con libertad y asertividad, explorar y desarrollar nuestras habilidades sociales y de comunicación. En definitiva, crecer cada día un poco para llevarnos mejor con nosotros mismos y con los demás.

Organiza: E-mocionado, Cluster para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en La Rioja.

Vicente López Préjano presenta El pozo de las ánimas, una novela ambientada en La Rioja
Martes 21 de enero, a las 19:30 h.
 

La novela “El pozo de las ánimas” nos hace viajar a una época de la sociedad española en que las pasiones desbordadas por el odio y la envidia ahogan cualquier atisbo de comprensión y convivencia con las ideas del otro. Es el retrato de una sociedad fracasada, es la lucha de unos pocos convictos y confesos de un desafío imperdonable: la fraternidad.

Vicente López Préjano nació en Arnedillo. Estudió peritaje mercantil en Logroño y en Navarra y se dedicó después al comercio textil. Su gran pasión por la literatura le ha prestado el impulso necesario para escribir y editar “El pozo de las ánimas”, novela de acusado germen riojano por su geografía y personajes.

Recital de poesía: Nerea Ferrez y su Geografía interior
Jueves 23 de enero, a las 19:30 h.
 

«El último poemario de la autora de “X e Y”, donde poetizaba diferentes parafilias, entre otras cosas, y ya  planteaba y exponía la necesidad de vivir la vida y no pasar por ella de puntillas. Así pues, es capaz de elevar a la categoría de poesía la más cotidiana de las anécdotas; y no solo eso, pues ha aprendido de la vida y se ha hecho su amante, y expone y nos habla de lo que ve, lo que experimenta, ama y pierde. Poeta que ha hallado su lenguaje». Enrique Villagrasa

Nerea Ferrez (Logroño, 1988). Licenciada en Filología Hispánica, máster en Profesorado de Lengua Castellana y Literatura y máster en Crítica e Interpretación de Textos Hispánicos en la Universidad de La Rioja. Ha sido encargada de la biblioteca del Ateneo Riojano y responsable de la sección joven del mismo.
Actualmente es investigadora agregada del Instituto de Estudios Riojanos, escribe artículos (en su mayoría crítica literaria) además de profesora auxiliar de diversas materias y animadora infantil. Fue cofundadora del fanzine “Degeneración espontánea” y es locutora en “Radioalpilón”, en la que dirige la sección dedicada a la literatura.
Ha publicado ”X e Y” entre otros títulos, escribe desde los once años y en 2012 ganó la Beca Proyecta para realizar la edición de este libro, aunque ya llevaba ganados varios certámenes literarios que pueden consultarse en su blog. Además aparece en numerosos libros colectivos. Recientemente ha descubierto los monólogos, de los que ya tiene escritos y presentados ante el público tres, y espera terminar algún día la tetralogía que comenzó en el 2006.

Taller infantil Pequeños ilustradores: Pinocho
Sábado 25 de enero, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Conoceremos la historia del cuento clásico de Pinocho y sus aventuras para luego dibujar y colorear a los personajes como si fuésemos los auténticos ilustradores del libro.

Edad recomendada: a partir de 5 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando este enlace.

Inteligencia emocional, novela riojana y poesía

Premio Planeta y Teorías de los Animales Domésticos

Adán González presenta el cómic Teorías de los animales domésticos
Martes 14 de enero, a las 19:30 h.
 

Teorías de los Animales Domésticos es una recopilación de historias 100% reales con “ligeras” exageraciones sobre las vivencias de mis mascotas u otros animales que haya conocido. Todas cómicas con el tiempo, algunas, una gran putada en su momento.
Siéntate y disfruta de Leo y sus vomitonas psicológicas, de Bigotitos y sus mofletes de almacenamiento eterno y de otras muchas historias… El cómic tiene 142 páginas a todo color y está encuadernado en tapa dura para hacer las delicias de los aficionados a las viñetas y el humor.

Adán González Peciña nació en León en 1985, ha vivido en varias ciudades y realizado inútiles estudios de diseño e ilustración en la Escuela de Arte de Logroño. Ahora, después de saltar de trabajo en trabajo en estos tiempos de crisis, finalmente un desempleo que parece no tener fin le dio caza. Así que decidió destinar sus ahorros conseguidos en esos trabajos mal pagados en labrarse un nuevo camino, distinto al que la vida parecía llevarle. Era ahora o nunca, puede que lo consiga y que las “Teorías” sean la primera obra publicada de muchas o puede que lo pierda todo. En cualquier caso, su yo futuro no podrá echar la vista atrás y lamentarse de no haberlo intentado.

Clara Sánchez presenta El cielo ha vuelto, Premio Planeta 2013
Jueves 16 de enero, a las 19:30 h.
 

Una intriga subyugante y sutil que nos habla del precio del triunfo y de cómo en ocasiones las personas más cercanas pueden ser las más dañinas. Patricia es una joven modelo de pasarela cuya vida parece marcada por el éxito. En un vuelo de trabajo conoce a Viviana, su compañera de asiento, que le advierte que tenga cuidado porque alguien de su entorno desea su muerte.
Descreída y nada supersticiosa, cuando Patricia regresa a la felicidad de su hogar decide olvidarse de esta recomendación sin fundamento. Hasta que una serie de fortuitos accidentes, que afectan a su trabajo y a su vida privada, la llevan a buscar a Viviana para encontrar una explicación a estos sucesos.

Clara Sánchez nació en Guadalajara, pasó su infancia en Valencia y acabó estableciéndose en Madrid. Tras desempeñar otros trabajos, enseñó durante muchos años en la universidad y participó regularmente en el programa de TVE “Qué grande es el cine”, así como en distintos medios.
En 1989 publicó la novela “Piedras preciosas”, a la que siguieron “No es distinta la noche” (1990), “El palacio varado” (1993), “Desde el mirador” (1996), “El misterio de todos los días” (1999), “Últimas noticias del paraíso” (Premio Alfaguara de Novela 2000), “Un millón de luces” (2004), “Presentimientos” (2008), “Lo que esconde tu nombre”, que obtuvo en 2010 el Premio Nadal de Novela y la lanzó con gran éxito al mercado internacional, y “Entra en mi vida” (2012). En 2013, con “El cielo ha vuelto”, ha logrado el Premio Planeta de Novela. Su obra, traducida a quince idiomas la ha convertido en una de las autoras españolas más reconocidas, con ventas superiores al millón de ejemplares.

Taller infantil La música con Ricitos de Oro
Sábado 18 de enero, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Utilizaremos todo tipo de objetos reutilizados para crear con ellas los sonidos del cuento de Ricitos de Oro y componer nuestra propia banda sonora con nuevas melodías.

Edad recomendada: a partir de 5 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html.

Premio Planeta y Teorías de los Animales Domésticos

Desde que hablo solo y Pequeños artistas

Txisko Delgado presenta el poemario 
Desde que hablo solo, nadie me escucha
Jueves 9 de enero, a las 19:30 h.
 

En “Desde que hablo solo, nadie me escucha”, hallamos poemas de autonomía, fondo y formas disímiles, unidos por el hilo de una imaginación y un lenguaje poético de una riqueza, originalidad y frescura indudables. Este libro, el primero que publica †xÎƧkØ, está llamado a ocupar un lugar por derecho propio en el actual panorama literario.
Impregnado de una profunda vivencia de la poesía hasta en sus más pequeños detalles, quiere ser un estímulo dirigido al sentimiento y la inteligencia del lector, una apelación al uso de la libertad a través de las letras y un emplazamiento a integrar vida y poesía. El trabajo de ilustración, a cargo de Axier Anguiano Mata, encaja a la perfección con el espíritu de la obra.

Francisco José Delgado, †xÎƧkØ (1962) cursa estudios  en Logroño y más tarde en Salamanca, donde obtiene la licenciatura en psicología, ámbito en el cual más tarde desarrollará su trabajo.
Los juegos con las letras, como la vida, tienen sus altibajos.
Fue parte integrante del comando poético alien_a_2 en la Salamanca de finales de milenio, un proyecto que se demostró muy prolífico.
Recibió un accésit del Ateneo Riojano por su trabajo ‘Haikus por seguiriyas’.
En la actualidad compone como lo ha hecho siempre, sin prisa, asistemáticamente, siempre pendiente de las musas…

Taller infantil Pequeños artistas
Sábado 11 de enero, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 51 

Aprenderemos jugando a utilizar las técnicas de los artistas más célebres de todos los tiempos. Probaremos sus métodos y sus estilos para encontrar nuestro preferido.

Edad recomendada: a partir de 5 años
Plazas limitadas. Inscripciones: en la planta Leo y Juego de Santos Ochoa Gran Vía o a través de internet, pinchando el enlace: http://santosochoaleoyjuego.blogspot.com.es/p/inscripciones-para-las-actividades.html.

Los talleres y cuentacuentos infantiles de Leo y Juego son gratuitos y están pensadas para desarrollar la creatividad y la afición por la lectura en los niños. Se celebran cada sábado, a las 12, en la librería Santos Ochoa de Gran Vía.

Desde que hablo solo y Pequeños artistas

Actual’14 en Santos Ochoa

Santos Ochoa se viste de Actual durante la primera semana del año. La II Feria del Cómic y el Libro Ilustrado, el I Concurso de Fanzines, exposiciones, charlas y talleres harán las delicias de los lectores y los seguidores del festival.

Contaremos con Carme Solé, Premio Nacional de Ilustración 2013, Isabel Vigiola, esposa de Mingote, los libros de Pepitas de Calabaza, dos talleres de cómic e ilustración y una exposición especial de más de mil títulos de cómic y libro ilustrado.

II FERIA DEL CÓMIC Y EL LIBRO ILUSTRADO
Inauguración
Viernes 3 de enero a las 11:30 h. Santos Ochoa Castroviejo
Carme Solé abrirá la muestra que recoge más de mil títulos de cómics y libros ilustrados en exposición y venta durante todo el mes de enero.

Organiza: Santos Ochoa

ENCUENTROS DE ILUSTRACIÓN Y CÓMIC

Ilustrar e iluminar. Clase Magistral con Carme Solé
Jueves 2 de enero a las 19:30 h. Espacio Santos Ochoa
Carme Solé, Premio Nacional de Ilustración 2013, nos hablará del recorrido que ha hecho desde que ganó el Nacional en 1979 hasta ahora, de cómo se plantea la ilustración de un libro, la importancia de ser fiel al texto, la capacidad de interpretarlo a tu manera y de la síntesis.

Los fancines como método de expresión social. Tertulia con “La Chimenea”
Viernes 3 de enero a las 19:30 h. Espacio Santos Ochoa 
En la tertulia se hablará sobre la importancia de los fanzines en el mundo de la ilustración y del cómic. Así como de las diferentes formas de expresión de los mismos y su repercusión social entre los jóvenes como principales destinatarios de los mismos.

Una vuelta por ese “Pequeño planeta”. Tertulia sobre Mingote con Isabel Vigiola
Sábado 4 de enero a las 19:30 h. Espacio Santos Ochoa 
Este “Pequeño planeta” es una parte del inmenso territorio de la imaginación que a lo largo de su vida cartografió Antonio Mingote. Mingote compuso el libro en los años 50 con sus dibujos preferidos. Pepitas de Calabaza lo ha editado en un precioso volumen y ahora podemos disfrutar de una inolvidable tertulia con la mujer que mejor conoció el trabajo de Mingote, su mujer, y con Julio Hontana.

Organiza y patrocina: Santos Ochoa. Colaboran: Gobierno de La Rioja, La Chimenea y Pepitas de Calabaza.

TALLERES DE ILUSTRACIÓN Y CÓMIC
Tu primer cómic (a partir de 6 años)
Jueves 2 de enero a las 11:30 h. Espacio Santos Ochoa
Un taller para aprender a componer y dibujar cómics. Los niños podrán plasmar su imaginación en viñetas e historietas y disfrutarán compartiendo ideas y métodos de dibujo.

Plazas limitadas. Inscripciones: 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es

Técnicas de ilustración (a partir de 9 años)
Viernes 3 de enero a las 11:30 h. Espacio Santos Ochoa 
Ilustrar no es solo hacer dibujos, es reflejar la esencia de un texto o una historia en una representación gráfica que le da vida y lo hace saltar de las letras a la imagen. El taller contará con la presencia de Carme Solé, Premio Nacional de Ilustración 2013.

Plazas limitadas. Inscripciones: 941 252 955 o entradas.castroviejo@santosochoa.es 

Organiza: Santos Ochoa. Colabora: Asociación de Ilustradores Profesionales de La Rioja.

I CONCURSO DE FANZINES ACTUAL-SANTOS OCHOA
Entrega de Premios
Domingo 5 de enero a las 12:30 h. Espacio Santos Ochoa
El ganador del I Concurso de Fanzines Actual – Santos Ochoa está premiado con la reproducción e impresión de 1.000 ejemplares de la obra seleccionada.
Bases del concurso: pincha aquí

Organiza: Santos Ochoa. Patrocina: Ochoa Impresores. Colabora: Asociación de Ilustradores Profesionales de La Rioja

EXPOSICIONES

Ilustraciones de Carme Solé, Premio Nacional de Ilustración
Del 2 al 30 de enero. Museo de La Rioja
Carme Solé consigue en 2013 su segundo premio nacional después de haberlo hecho ya en 1979. La exposición es una rica muestra del trabajo de la autora.

Organiza y patrocina: Santos ochoa. Colabora: Gobierno de La Rioja.

“Pequeño planeta”. Ilustraciones de Mingote
Del 2 al 30 de enero. Museo de La Rioja
Esta muestra presenta los 78 dibujos de Mingote en uno de sus primeros libros, ‘Pequeño Planeta’, que prologó Rafael Azcona a finales de los 50.

Organiza: Santos Ochoa. Patrocina: Festival Octubre Corto Arnedo. Colaboran: Gobierno de La Rioja y Pepitas de Calabaza.

Fotogramas de “Amanece que no es poco” de José Luis Cuerda
Del 2 al 30 de enero. Filmoteca Rafael Azcona
“Amanece, que no poco” cumple 25 años. La exposición se ha extraído del libro que Pepitas de Calabaza acaba de publicar, con las fotografías del rodaje y otros materiales de la película.

Organiza y patrocina: Santos Ochoa. Colaboran: Gobierno de La Rioja, Festival Octubre Corto Arnedo y Pepitas de Calabaza.

Fancines del I Concurso Actual-Santos Ochoa
Del 2 al 30 de enero. Espacio Santos Ochoa
La exposición estará compuesta por la reproducción de las mejores páginas seleccionadas del I Concurso de Fanzines Actual-Santos Ochoa.
Bases del concurso: pincha aquí

Organiza: Santos Ochoa. Patrocina: Ochoa Impresores. Colaboran: Gobierno de La Rioja y La Chimenea

Actual’14 en Santos Ochoa

Cuando creé Iberpop, Ignacio Faulín

Ignacio Faulín presenta el libro Cuando creé Iberpop. La verdadera historia del festival español de los 80
Lunes 23 de diciembre, a las 19:30 h.
 

Coincidiendo con el 30 aniversario del nacimiento del festival, hoy Actual, Ignacio Faulín nos descubre todos los secretos de su creación. El libro es una visión sincera y documentada del Festival Iberpop desde la idea hasta su crecimiento y consolidación.

Iberpop surgió en la España de los 80 y pronto se convirtió en la gran cita anual del pop nacional, así como el acontecimiento riojano de mayor proyección. El libro recoge una gran colección de fotografías, anécdotas y curiosidades, el paso de Iberpop a Actual y muchas más sorpresas.

Ignacio Faulín Hidalgo (Logroño, 1961)  es promotor artístico, profesional del espectáculo en todo el territorio nacional. En su trayectoria de tres décadas ha trabajado con alrededor de 800 nombres de la música y la cultura nacional e internacional. Clásicos como Enrique Morente, Tomatito, Carlos Cano, Serrat, El Último de la Fila, Radio Futura, Antonio Flores y Sabina se complementan con Alejandro Sanz, Dulce Pontes, Carlos Núñez, Sara Baras, Fito y Fitipaldis, Melendi, el teatro de Animalario, gentes del cine ejemplificadas en Pedro Almodóvar o Santiago Segura y cómicos como Leo Harlem en un largo listado.
Creador y director del Festival Iberpop en sus siete ediciones (1984-1990), fue también programador musical y de actividades complementarias -entre 1996 y 2000- ya con la denominación de Actual.
Licenciado en Ciencias de la Información y Doctor en el programa Ocio y Desarrollo Humano de la Universidad de Deusto. Fue profesor consultor en la Universidad de La Rioja dentro de la titulación Historia y Ciencias de la Música. Previamente, había impartido clases de Marketing, durante cinco cursos, en Escuela Universitaria de Turismo de La Rioja.
Ha escrito libros y catálogos: “Tres décadas de pop y rock en España” y “El pop y las estéticas juveniles en los ochenta. Fotografías de Miguel Trillo”. Sobre música latinoamericana publicó “Caetano Veloso y Gilberto Gil: música brasileña”, “Silvio Rodríguez: canción cubana” y “Fito Páez”. Abordó también obras autonómicas como “Historia de la música pop en La Rioja” y la colectiva “Un siglo en la mirada” o repaso por el siglo XX riojano, editado por la Fundación Caja Rioja.
Ha colaborado en  distintos medios de comunicación como la SER, el diario La Rioja,  Onda Cero, RNE y TVE, Rockdelux o Ruta 66, La Caña-Revista de flamenco y las efímeras Rambla Rock y Rock in. También ha coordinado una decena de discos de música popular riojana.

Cuando creé Iberpop, Ignacio Faulín