Cuentacuentos en inglés y segunda edición de Cándida

Cuentacuentos en inglés Storytime con Kids&Us
Sábado 13 de septiembre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19
Edad recomendada: De 3 a 10 años 

La literatura en inglés cada vez está más presente en los más pequeños de la casa. Santos Ochoa y Kids&Us queremos acercarla aún más a través de una actividad lúdica y educativa al mismo tiempo.

Los Storytime son totalmente en inglés, gratuitos e impartidos por teachers de los centros Kids&Us. Se celebrarán una vez al mes, desde septiembre hasta abril, en el Espacio Santos Ochoa (Dres. Castroviejo, 19), la entrada es libre y están dirigidos a niños de 3 a 10 años.

La programación completa de los “Storytime” comienza el sábado 13 de septiembre, a las 19:00 h., y sigue el 11 de octubre, 15 de noviembre, 13 de diciembre, 17 de enero, 7 de febrero, 14 de marzo y 18 de abril, a la misma hora en el Espacio Santos Ochoa.

Además, Kids&Us ha iniciado una línea editorial propia con libros en inglés adaptados al nivel y comprensión lectora de los niños. Están pensados para leer a solas o para disfrutarlos en familia uniendo a niños y padres en el aprendizaje de la lengua de Shakespeare. Los libros ya están disponibles en todas las tiendas Santos Ochoa.

Isabel Lizarraga presenta la segunda edición de Cándida
Lunes 15 de septiembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

El Espacio Santos Ochoa acoge la presentación de Cándida, de Isabel Lizarraga, reeditada por Editorial Buscarini. El acto tiene lugar el mismo día en que comienza la acción en la novela -un 15 de septiembre, pero de 1918-, cuando la protagonista, Cándida Sanz Pedriza, toma un tren que le transportará a Madrid, un viaje que le permitirá conocer el nacimiento del movimiento feminista en la España.

Cándida fue finalista del V Premio delta de Narrativa Escrita por Mujeres.

Cándida conocerá en Madrid a mujeres tan importantes y apasionadas como su paisana, la escritora María de la O Lejárraga, Colombine, Clara Campoamor, la marquesa del Ter, Celsia Regis y Magda Donato; participará en el nacimiento de las primeras asociaciones de mujeres de España y en las entretelas del VIII Congreso de la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer; mientras vive una historia de amor imposible. La obra Cándida acerca al lector a la lucha de las pioneras en defender los derechos de la mujer en España.
La novela es una crónica que mezcla la realidad del rigor histórico con la ficción literaria para narrar la lucha de la mujer española por sus derechos: «Me llamo Cándida, Cándida Sanz Pedriza, y he visto el cielo y el infierno. He visto a una joven que creía en el mun¬do, que creía en su fuerza y que quería luchar, y ahora es un cuerpo estragado», narra la protagonista durante la obra.

Isabel Lizarraga Vizcarra (Tudela, 1958) es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, en Derecho por la Universidad de La Rioja, y ejerce como profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Escultor Daniel de Logroño. Ha publicado libros de investigación como De Madrid a Ginebra: el feminismo español y el VIII Congreso de la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer (2010) y Federico García Lorca y el teatro clásico. La versión escénica de ‘La dama boba’ (2001; 2ª edición, 2009) ―ambos junto a Juan Aguilera― y ha editado las obras Tragedia de la perra vida y otras diversiones (2009) y Cómo sueñan los hombres a las mujeres (2009) de María de la O Lejárraga. También ha publicado la novela Escrito está en mi alma (2009; accésit del VII Concurso de Narrativa Femenina ‘Princesa Galiana’ de Toledo) y, entre otros, ha ganado el II y III Certamen Nacional de Literatura Infantil y Juvenil ‘Con el mismo papel’, así como el XXIV Premio de Narración Breve ‘De Buena Fuente’. Cándida (Editorial Buscarini, 2012), su segunda novela publicada, resultó finalista del V Premio Delta de Narrativa Escrita por Mujeres.

Cuentacuentos en inglés y segunda edición de Cándida

Christian Gálvez presenta “Matar a Leonardo Da Vinci”

El escritor y presentador Christian Gálvez presenta su novela histórica Matar a Leonardo Da Vinci
Viernes  12 de septiembre, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Todos admiran al genio, pocos conocen al hombre…

Europa, siglo XIV. Mientras España, Francia e Inglaterra ultiman su unificación, los Estados italianos se ven envueltos en conflictos permanentes por culpa de la religión, el poder y el ansia de expansión territorial. Lo único que les une es el renacimiento cultural de las artes. En la Florencia de los Médici, epicentro de este despliegue artístico, una mano anónima acusa de sodomía a un joven y prometedor Leonardo da Vinci. Durante dos meses será interrogado y torturado hasta que la falta de pruebas lo ponga en libertad. Con la reputación dañada, Leonardo partirá hacia nuevos horizontes para demostrar su talento y apaciguar las secuelas psicológicas provocadas en prisión.

¿Quién lo acusó? ¿Con qué motivo? Mientras se debate entre evasión o venganza, Leonardo descubrirá que no todo es lo que parece cuando se trata de alcanzar el éxito.

Haciendo gala de un estilo documental exhaustivo y exquisito, fruto de varios años de investigación y de viajes a los escenarios más representativos de la vida del genio, Christian Gálvez construye un thriller histórico en el que se dan cita arte, venganza y pasión. Una obra que atrapa desde las primeras páginas y que cambiará la opinión que hasta ahora se tiene del genio florentino.

Christian Gálvez (Madrid, 1980) estudió Magisterio y Filología inglesa. Actualmente es uno de los rostros de Mediaset España donde conduce con éxito el concurso cultural Pasapalabra desde hace siete años. Asimismo es el director de la productora 47 Ronin, S. L., empresa destinada a potenciar el talento de jóvenes promesas, y socio de Soul&Share, productora que desarrolla contenidos audiovisuales. Desde 2009 compagina su trabajo en televisión con su investigación sobre Leonardo da Vinci y vive a caballo entre Madrid y la Toscana. Sus conferencias sobre Leonardo son cada vez más demandadas.

Christian Gálvez presenta “Matar a Leonardo Da Vinci”

Perico Delgado presenta “A golpe de micrófono”

El exciclista y comentarista deportivo Pedro Delgado presenta su segundo libro A golpe de micrófono
Jueves 4 de septiembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

A golpe de micrófono es el divertidísimo relato de un deportista que se reinventó a sí mismo cuando abandonó el ciclismo profesional y que arroja una mirada lúcida, autorizada y divertida sobre los grandes acontecimientos del ciclismo de los últimos años.

Pedro Delgado es uno de los ciclistas más prestigiosos y queridos del ciclismo español. Ganador de un Tour de Francia (1988) y dos Vueltas a España (1985 y 1989), entre otros títulos, fue profesional entre los años 1982 y 1994, cuando militó en equipos como Reynolds, Seat-Orbea, PDM y Banesto, y escribió algunas de las páginas más inolvidables del deporte español.

En 1994, tras la que sería su última Vuelta y acabar en tercer puesto, decidió que había llegado el momento de colgar la bicicleta. Se abría una etapa de incertidumbre. Sin embargo, para Pedro todo fue sobre ruedas: Luis Miguel de Dios, subdirector de Deportes de Televisión Española, se lo encuentra un día en un ascensor y allí mismo le sugiere comentar las retransmisiones de ciclismo para el ente público. Pedro no se lo piensa y empieza una nueva singladura profesional como comentarista junto al desaparecido Pedro González, una de las parejas de locutores más carismáticas de la historia de la televisión española, actividad que complementa con sus colaboraciones en «El Larguero» de la Cadena SER.

En A golpe de micrófono, Pedro Delgado da rienda suelta a los recuerdos, anécdotas y momentos estelares de los últimos veinte años en su faceta de periodista deportivo. Desde hilarantes problemas logísticos y mecánicos, hasta los grandes momentos del ciclismo contemporáneo, como los años gloriosos de Miguel Induráin, el escándalo del Festina en el Tour de 1998 y la polémica época de Lance Armstrong, el nuevo periodo de gloria del ciclismo español de la mano de Óscar Pereiro, Alberto Contador y Carlos Sastre en el Tour, así como una plétora de inolvidables anécdotas vividas con el que sigue siendo su compañero de retransmisiones en televisión, Carlos de Andrés, que firma el prólogo del libro.

Pedro Delgado Robledo (Segovia, 1960), más conocido como Perico Delgado, debuta en el ciclismo profesional en 1982, en las filas del equipo Reynolds, donde empieza a cosechar sus primeros éxitos. Su primera gran victoria llega en la Vuelta a España de 1985, a la que seguirá una segunda plaza en el Tour de Francia de 1987, carrera que ganará al año siguiente, convirtiéndose en el tercer español en conseguirlo tras Ocaña y Bahamontes. En 1989 vuelve a ganar la Vuelta y, entre 1992 y 1993, es el gregario de lujo de, Miguel Induráin. De su etapa como ciclista dio buena  cuenta en A golpe de pedal, libro que recoge su singladura deportiva. En A golpe de micrófono, con la ayuda de su amigo José Miguel Ortega, rememora las aventuras y vivencias de los últimos veinte años tras los micrófonos y las cámaras.

Perico Delgado presenta “A golpe de micrófono”

Ciencia Ficción, Pilar Urbano e Inteligencia Emocional

José Antonio Sánchez Zaragoza presenta la novela de ciencia ficción Los códices de Cesarea
Martes 24 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Año 2049. Mientras el cambio climático y la superpoblación hacen que el planeta se encuentre al borde del colapso, en Hamburgo se presenta una nueva lanzadera espacial con fines turísticos. El periodista Dennis Dettmer del Hamburger Abendblatt es el encargado de cubrir la noticia, a pesar de sus reticencias por lo inoportuno e innecesario de ese proyecto.
Pronto descubrirá que nada es lo que parece y que debajo de esa fachada se esconde un proyecto mucho más ambicioso e inquietante, vital para la supervivencia de la raza humana y que le obligará a recorrer media Europa en busca de dos misteriosos libros escritos hace más de dos mil años. ¿Y si el manuscrito Woynich fuera una copia medieval de otro libro muchísimo más antiguo de cuyo descifrado puede depender la última esperanza para la humanidad?

José Antonio Sánchez Zaragoza pasó su infancia en Benicasim, donde fue abducido por un OVNI a la edad de 20 años. Aquella trágica experiencia le obligó a acabar los estudios con nocturnidad y ser calificado por sus captores como alguien incapaz de seguir el guión establecido, que discute el modus operandi de cualquier cosa y mantiene siempre una opinión al margen de la oficial. Finalmente, en el año 2005, optó por escapar y así poder convivir de nuevo entre seres humanos. Una vez libre se marchó a Alemania, donde fundó su propia empresa con notable éxito debido a que no tenía que dar explicaciones a nadie.
Ajeno a su tarea profesional, en Alemania también colabora en varias revistas y programas de televisión donde aporta sus conocimientos sobre la cultura mediterránea: historia, orígenes, costumbres y tradiciones.
Su último proyecto trata de demostrar a la humanidad que su testimonio sobre la abducción es verdadero, aunque le está resultando muy difícil pues la conjura ha llegado incluso a su círculo más íntimo, obligado a decir que no se trataba de un OVNI sino de una entidad bancaria. A fecha de hoy, él sigue sin encontrar la diferencia.
Como único aspecto relevante del autor, destacaremos su maestría a la hora de cocinar paella, a pesar de su negativa a ponerle guisantes.


Charla con Pilar Urbano y su nuevo libro La gran desmemoria
Jueves 26 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Tras el éxito rotundo de El precio del trono, Pilar Urbano hace un valiente ejercicio de investigación para acabar con mitos y medias verdades que han desfigurado nuestra reciente historia. Con documentos inéditos y testigos que al fin cuentan lo que nunca habían contado, Urbano averigua cómo actuó el Rey en la Transición.
La autora sale al encuentro de las dudas y sospechas del hombre de la calle: si el Rey fue verdaderamente “el motor del cambio” o si el temor al Ejército y al búnker le aconsejaron pisar el freno; por qué el monarca se ausentó en París mientras Suárez legalizaba el Partido Comunista; desde cuándo y hasta dónde estuvo el Rey informando de la Operación Armada; cuál fue el auténtico motivo de la dimisión de Suárez; el juicio militar del 23-F, un simulacro consentido para tapar la trama conspirativa de diputados y empresarios dispuestos a gobernar bajo un general…
Pilar Urbano introduce al lector en las estancias del poder, permitiéndole asistir a escenas electrizantes y escuchar en toda su crudeza los diálogos de los protagonistas tal como fueron.
«Discrepo de Camus cuando afirma que “la verdad tiene dos caras, una de las cuales debe permanecer oculta”. Mi servicio al ciudadano es justamente lo contrario: descubrir tramos de la historia que nos venían ocultando y reclamaban luz.»

Pilar Urbano (Valencia, 1940), prestigiosa periodista, ha creado escuela con su arte de la entrevista y el columnismo. Sus libros son siempre fenómenos de ventas porque los investiga y escribe pensando sólo en el lector. Entre ellos destacan: Yo investigué el 23-F, La madre del ajusticiado, El hombre de Villa Tevere, La Reina, Yo entré en el Cesid, Garzón: el hombre que veía amanecer y Jefe Atta.


Tertulia-taller de Inteligencia Emocional
Lunes 30 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

E-mocionado organiza una nueva tertulia-taller para explorar y compartir las aplicaciones de la inteligencia emocional en las situaciones cotidianas.
Aprender a gestionar las emociones, cultivar relaciones positivas y enriquecedoras, saber suavizar y manejar situaciones conflictivas, establecer buenos límites y expresarse con asertividad… Todas estas habilidades y muchas otras son las que vamos conociendo y practicando en estos talleres.

Organiza: E-mocionado, el Cluster para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en La Rioja

Ciencia Ficción, Pilar Urbano e Inteligencia Emocional

Pedro Jota, Josep Pàmies y Ritxard Agirre

Pedro J. Ramírez presenta La desventura de la libertad, la caída del régimen constitucional español en 1823
Lunes 16 de junio, a las 20:00 h.

Círculo Logroñés. Duquesa de la Victoria, 10 

La desventura de la libertad es al mismo tiempo una obra de gran rigor académico y una fascinante narración periodística. Refleja los grandes debates que han moldeado nuestra historia. De su lectura se desprende que solo una reforma constitucional a tiempo puede evitar la «putrefacción» de un régimen político corroído por sus inconsecuencias y solo unas reglas del juego claras sirven para neutralizar la influencia nociva de un mal monarca.
Pedro J. Ramírez aporta a un vibrante relato, en el que las intrigas políticas se hilvanan con los episodios militares y los bailes en Londres con las aventuras galantes en París, una espectacular documentación inédita que cambiará la percepción histórica de esta encrucijada clave. Se trata del archivo de José María Calatrava, descubierto y adquirido por el autor, que incluye piezas tan reveladoras como unas Memorias elaboradas junto a sus ministros, unas Notas reservadas en las que pedía que no vieran «nunca la luz pública» o el original de la prueba definitiva de la felonía de Fernando VII.

Considerado por The Guardian «el más importante periodista europeo del último cuarto de siglo», Pedro J. Ramírez (Logroño, 1952) ha sido director de Diario 16 y El Mundo durante 34 años. Ha obtenido prestigiosos galardones internacionales como el Premio Montaigne, concedido por la Universidad de Tubinga, o el Isaiah Berlin por su trayectoria liberal. Es doctor honoris causa por la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima y el Lebanon Valley College de Pennsylvania, donde fue profesor de literatura.
Tras haber publicado libros de actualidad política de gran éxito como Amarga Victoria o El desquite, su obra El primer naufragio, dedicada a la Revolución Francesa, le catapultó como historiador con cinco ediciones vendidas y grandes elogios de la crítica. La desventura de la libertad es su primer libro sobre la historia de España.

Josep Pàmies presenta Una dulce revolución, un libro sobre la salud en la alimentación
Martes 17 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Un libro sobre salud y alimentación, y sobre los intereses ocultos que se mueven fuera de la vista de los ciudadanos. En las páginas de este libro, el lector encontrará las vivencias y reflexiones de un campesino comprometido con temas como la agricultura ecológica, la lucha contra los transgénicos, las plantas medicinales y otras formas de sanación que en la actualidad se consideran alternativas.
Lo que propone la “Dulce Revolución” es algo así como autosuficiencia aplicada a la salud, siguiendo el viejo principio hipocrático: “Que tu medicina sea tu alimento y que tu alimento sea tu medicina”. Y el primer paso, según Pàmies, es “la recuperación de los conocimientos populares de autocuración que nos han servido durante muchas generaciones”.
www.elmundo.es/la-dulce-revolucion-de-josep-pamies.html

Josep Pàmies (Balaguer, 1948) es un agricultor que ha participado en el mundo sindicalista y cooperativista desde su juventud. A lo largo de los años ha comprobado de primera mano el daño que la agricultura convencional está causando en la salud de las personas y el medio ambiente, y eso le ha hecho tomar conciencia de los intereses ocultos que se mueven fuera de la vista de los ciudadanos. Es por ello que, desengañado con la alimentación industrial que él también produjo durante unos años, actualmente dedica sus energías a promover un estilo de vida natural y alienta a todos a ser parte del cambio que la humanidad necesita.
Actualmente conduce el blog joseppamies.wordpress.com, que cuenta con más de 5.000 visitas diarias.

Ritxard Agirre presenta la novela erótica Tarótico. Un viaje sexpiritual
Miércoles 18 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

“Tarótico. Un viaje sexpiritual” es una novela que toma como base los veintidós Arcanos Mayores del Tarot y combina erotismo, fantasía, humor y aventura para llevarnos en el viaje personal del protagonista. Un personaje complejo que nos despierta sentimientos de simpatía, aversión, ternura, desprecio, y hasta deseo. Es una obra llena de sensualidad y espiritualidad, capaz de arrancarnos sonrisas e, incluso, llegar a excitarnos.

Ritxard Agirre Fernández nació en Bilbao en 1975. Amante de la libertad, de las plantas, y de los animales, especialmente de sus gatos Micifú y Kuka, a quienes llama “sus nenes”. Disfruta pedaleando por los montes de Vizcaya cada vez que el clima se lo permite.
Desde muy pequeño descubrió su gusto por los cómics, un género literario que seguramente ha influido en su estilo narrativo, ya que es muy gráfico y dinámico. Tras su primer libro, El Diario del Buen Amor, compuesto por relatos eróticos, nos presenta Tarótico. Un Viaje Sexpiritual.
ri2chard.wordpress.com

Pedro Jota, Josep Pàmies y Ritxard Agirre

Deporte y educación en dos novelas

Maribel Medina presenta Sangre de barro, un thriller sobre el doping y el deporte de élite
Martes 3 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Un agente de la interpol y una patóloga forense descubrirán que el barro lo salpica todo en el deporte de élite.
Cuando la forense Laura Terraux recibe el quinto cadáver de una joven atleta de un centro de alto rendimiento, empieza a sospechar que algo siniestro se esconde detrás de esta sucesión de muertes. Janik Toledo, un joven corredor, devastado por el fallecimiento de la chica que amaba, deberá tomar la decisión más difícil de su vida: ¿qué precio está dispuesto a pagar para triunfar? Thomas Connors, un atractivo agente de la Interpol con un pasado misterioso, se embarcará junto a Laura en una peligrosa investigación sobre el dopaje en el deporte de élite, un mundo opaco y mucho más turbio de lo que jamás hubiesen imaginado.
¿Quién se esconde detrás de estas muertes? A veces los culpables parecen no tener cara.

Tras la muerte de su madre cuando era niña, Maribel Medina (Pamplona, 1969) fue criada por su padre, un visionario que creía que en el futuro todo el mundo tendría un ordenador en casa. Después de su inesperada muerte cuando ella aún era una adolescente, abandonó su sueño de estudiar astrofísica y se decidió por la carrera de geografía e historia. Más tarde, trabajó como lectora para una editorial y ejerció como profesora de matemáticas e historia. Ahora vive en Pamplona, aunque sus ansias de viajar la han llevado por todo el mundo, y ha residido, junto a su familia, en la India y Nepal. Empezó escribiendo cuentos infantiles, pero cuando la semilla de “Sangre de barro”, inspirada en el conocimiento del mundo del deporte profesional a través de su marido, un exdeportista de élite, germinó en su cabeza, no pudo dejar de escribir. Desde 2011 preside la ONG Internacional Women’s Time cuyo lema es «Mujer + Educación = Desarrollo».


El profesor José Luis Sierra presenta En busca de una escuela eficaz, una novela sobre los grandes métodos educativos
Jueves 5 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

La intención de este libro se resume en el título: descubrir los métodos más eficaces para la educación actual. A modo de novela, dos chicos y dos chicas que acaban magisterio visitan el templo de Delfos y enfadan a la Pitonisa, que los castiga a recorrer las escuelas más destacadas. Siguiendo su aventura, conoceremos las grandes escuelas y sus métodos característicos.
Los alumnos entran en comunicación con los grandes maestros. Conceden antorchas a los métodos más valiosos. Seleccionan los valores cultivados en estas escuelas. Abren debates con los maestros sobre los métodos que practican. Muy importante: analizan la vigencia y la aplicabilidad de aquellos métodos en la escuela actual.
“Os invito a conocer a maestros tan señeros como Confucio, Anaxágoras, Sócrates, Séneca, Quintiliano, San Agustín, Santo Tomás, Luis Vives, Pestalozzi, Claparede… Este librito está pensado para los profesores de Primaria y Secundaria, pero para los padres que quieren seguir de forma activa y provechosa la educación de sus hijos. Vosotros, padres, podréis obtener el mejor fruto de este libro”.

José Luis Sierra Gómez nació en Santurde de Rioja en 1942. Es maestro desde 1962. Ejerciendo el Magisterio obtuvo la Licenciatura en Filosofía y Letras en la Especialidad de Pedagogía. En 1977 se crearon los Servicios de Orientación Escolar, a los que accedió en la primera convocatoria. Desde entonces hasta su jubilación ha impartido clases de tutoría. Su experiencia como Orientador Escolar le ha permitido conocer la realidad educativa en muchos centros. En 1990 defendió con éxito su tesis doctoral: “El Desarrollo del Autoconcepto en Primaria y Secundaria”. Desde entonces continúa analizando este tema en los ciclos de Secundaria y Bachillerato.
Ha publicado, entre otros artículos y libros, un monográfico sobre “El Autoconcepto de los Alumnos Riojanos” en la Revista Berceo. Los libros “Personajes de la Historia Antigua y Media”, “Personajes de la Historia Moderna y Contemporánea”, “El Autoconcepto, Vivencias Educativas” y un artículo mensual sobre temas educativos en la Revista “El Arrodeo” desde 1992 hasta 2012, año en el que dejó de publicarse dicha revista.

Deporte y educación en dos novelas