Fans del Bocata, La Primera Víctima y StoryTime

Félix Garrido y Francis Paniego presentan el libro de recetas
Fans del Bocata
Martes 13 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El libro Fans del Bocata recopila las mejores recetas de nuestra gastronomía y las pone entre pan y pan, en un homenaje al bocata, reivindicando los valores gastronómicos tradicionales e innovando a su vez con muchas de las recetas que nos brinda. El prólogo corre a cuenta de Juan Mari Arzak.

Entre los cocineros que se han sumado a esta iniciativa figuran maestros con estrella Michelin como Martín Berasategui, Dani García, Dani López, Hilario Arbelaitz, Elena Arzak, Rubén Trincado o Francis Paniego. También reconocidos cocineros gipuzkoanos como Iñigo lavado, Ixak Salaberria, Aizpea Oihaneder, Pablo Loureiro… El bocadillo es y será una parte importante de nuestra cocina y merece un puesto de relevancia en la gastronomía.
Las fotografías han corrido a cuenta del fotógrafo, especializado en gastronomía, Iovo Petrov.

Félix Garrido. Este cocinero vasco hizo sus primeros pinitos en la cocina de su padre con tan solo 11 años. Empezó de prácticas en casa de Juan Mari Arzak y con el tiempo, gracias a Fernando Bárcenas empezó a entender lo que era la cocina, sus entresijos y la tensión que provocaba todo lo relacionado con el servicio de un restaurante y más siendo de la talla de Arzak. Las vacaciones eran trabajar en restaurantes como el Racó de Can Fabes, El Bulli, El bodegón Alejandro de Martín Berasategui y unos cuantos más. Un año más tarde ya desempañaba el cargo de segundo jefe de cocina en Arzak. Hoy día dirige el proyecto Route 33 Gourmet desde el que ha puesto en marcha el libro que Fans del Bocata.


El policía y escritor Teodoro Basterra presenta su novela sobre la investigación del 11M, La primera víctima
Miércoles 14 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

El 11 de marzo de 2004, en Madrid, en los trenes de Cercanías del corredor del Henares, tuvo lugar el mayor atentado terrorista de Europa, con 191 muertos y miles de heridos. Casi todos los medios de comunicación, los políticos, los jueces… siempre han mantenido que los atentados del 11 M fueron cometidos por islamistas de Al Qaeda.
La misma mañana del 11 de marzo, la Comisaría General de Información de la Policía Nacional creó un equipo secreto de investigación para descubrir qué había ocurrido. Falsedades, filtraciones interesadas y amenazas es el ambiente donde trabaja Roberto Alonso, un joven inspector de policía que se interesa por los atentados y su amigo Javier Lozano, periodista, le ayuda en su investigación. Una mañana, una hermosa mujer, inspectora del equipo secreto, se presenta para convencerle de que abandone la investigación.
Al día siguiente, Alonso tenía una cita con un Tedax que estuvo trabajando en los trenes, pero un desconocido atentó contra él. Poco a poco, la relación con esa mujer, Esther Baquero, se convertirá en lo más importante en la vida de Alonso, aunque se le presenta el dilema de si continuar o renunciar al trabajo que está realizando. ¿Fue realmente Al Qaeda? ¿Tuvo algo que ver ETA en los atentados? ¿Es cierto que algunos mandos policiales incurrieron en irregularidades en la investigación? Diferentes tramas y diversos intereses, se entrecruzan en su camino.

Teodoro L. Basterra (Bilbao, 1961). Es Oficial Jefe de la Policía Local de Alfaro. Además de ser diplomado en Psicología, ha cursado estudios de Bellas Artes, Diseño y Fotografía. Es miembro fundador de la Asociación Los Amigos de la Poesía de La Rioja Baja, un grupo de poetas dedicado a la divulgación de la poesía que realiza recitales por pueblos y ciudades, ciclos poéticos, charlas, radio y TV.
Su obra poética ha sido premiada en numerosas ocasiones y recogida en antologías como “Poemas de mar a mar” (2006); “Vida de perros. Poemas perrunos” (2007); “Encuentros” (2008)… Mientras que su obra narrativa ha sido reconocida en diversos premios literarios, como el Voces de Mujer, el Ciudad de Alfaro, el Villa de Autol, o el Esteban Manuel de Villegas de Nájera (La Rioja), habiendo sido publicados algunos relatos en el libro “Voces de mujer” (2006). Todos están incluidos en el recopilatorio “Saga y anclaje” (Ediciones del 4 de agosto, 2008).

Cuentacuentos en inglés para bebés Where do you live? con Kids&Us
Sábado 17 de enero, a las 19 y 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

Santos Ochoa y Kids&Us colaboran para fomentar la lectura en inglés entre los niños y jóvenes. La literatura en inglés cada vez está más presente en los más pequeños de la casa. Por eso queremos facilitarla aún más a través de una actividad lúdica y educativa al mismo tiempo.

Los Storytime son totalmente en inglés y gratuitos, impartidos por teachers de los centros Kids&Us. Se celebrarán una vez al mes, la entrada es libre y están dirigidos a niños de 3 a 10 años.

Edad recomendada: 1 y 2 años
Inscripciones en www.leoyjuego.es

Fans del Bocata, La Primera Víctima y StoryTime

Festival Actual en Santos Ochoa

Festival Actual 2015

Santos Ochoa se viste de Actual durante la primera semana del año. La III Feria del Cómic y el Libro Ilustrado, exposiciones, charlas y talleres harán las delicias de los lectores y seguidores del festival.

Exposiciones

III Feria del Cómic y el Libro Ilustrado en Santos Ochoa
Del 1 al 31 de enero

Librerías Santos Ochoa Castroviejo, 19 y Gran Vía, 55

Santos Ochoa celebra de nuevo la feria del cómic y el libro ilustrado, que reunirá más de 1.000 títulos expuestos y a la venta. En esta edición, la feria se extiende a las librerías de Castroviejo y Gran Vía.
La exposición es tan extensa que encontrarás libros que jamás hayas imaginado, personajes increíbles e historias para todos los públicos dibujadas a todo color.

Ilustraciones de Edward Lear, de su libro Nonsense
Del 1 al 31 de enero

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

En la exposición podemos contemplar las ilustraciones de Edwar Lear recopiladas en el libro editado por Pepitas de Calabaza y ampliadas por Ochoa Impresión Digital.

Edward Lear nació en un suburbio de Londres en 1812 y fue el vigésimo hijo de un matrimonio que llegó a tener veintiuno. Desde la más tierna infancia gozó de una salud delicada, y a partir los quince años comenzó a ganarse la vida como ilustrador ‐ «paisajista» para más señas‐, lo que con el tiempo le convirtió en un «pintor enemigo jurado de toda pintura». Fue un viajero impenitente: recorrió, sin descanso, numerosos países, y sintió una especial predilección por la luz del Mediterráneo. Murió en San Remo (Italia) en 1888.

Exposición Tris, recorrido visual por los entresijos teórico-prácticos del humor gráfico y La Baraja Mutante
Del 1 al 31 de enero

Museo de La Rioja. Pza. de San Agustín, 23.
Organiza Librerías Santos Ochoa

Exposición en la que se desgranan todos los secretos del humor gráfico ilustrados por multitud de viñetas y dibujos de Tris. Definición, tipos de humor, el gag, los personajes, la caricatura, la narrativa, el estilo… También se mostrará cómo puede ser aplicado el humor gráfico a un producto y su promoción en la figura de La Baraja Mutante.

Charlas y talleres

Taller Infantil de Lettering. Impartido por Pedro Espinosa, José Mª Lema y Carmelo Argáiz 
AFORO COMPLETO
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Lettering es el arte de dibujar letras, tiene que ver con la caligrafía y la tipografía y sirve para dibujar títulos, decorar textos o crear ilustraciones hechas de palabras o frases. Es una disciplina muy libre, pues admite todo tipo de herramientas, soportes y estilos.
En el taller, los ilustradores Pedro Espinosa, José Mª Lema y Carmelo Argáiz guiarán a los niños para crear una ilustración de tema libre a partir de letras recortadas y dibujadas.

Lectura de poemas del libro Nonsense, de Edward Lear con Pepitas de Calabaza
Viernes 2 de enero, a las 19:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Los dibujos y los textos recogidos en este volumen conforman la parte más importante y personal de la obra del poeta e ilustrador Edward Lear. Al mismo tiempo representan la culminación de su experiencia artística y las raíces de la misma: una pasión por el juego y un derroche de ingenio sin casi precedentes en la historia del arte. En sus propias palabras: «sin apoyarme en otra convención que la de un deleite sin límite, y dando una calurosa acogida a la aparición de un absurdo completamente nuevo. El nonsense, puro y absoluto, se convirtió entonces en mi objetivo principal».

Lear encontró en el limerick un vehículo a la vez poderoso y paradójico, que le conducía sin esfuerzo a la creación de una nueva arquitectura poética completamente emocional y vital en el más alto grado. Este volumen reúne los dos libros más conocidos de Edward Lear (A Book of Nonsense y One Hundred Nonsense Pictures and Rhymes). Son más de doscientos limericks, siempre ilustrados,  además de una veintena de descacharrantes rimas y una botánica que no tiene desperdicio.

La presente edición cuenta con una traducción (que es a la vez versión y recreación) hecha al alimón, por Ángel María Fernández y Elvira Valgañón, quienes no se han privado en ningún momento de jugar con unos textos que, a pesar de los años transcurridos desde su primera edición, nos siguen invitando a enredar con la realidad.

Ángel Mª Fernández (1973), licenciado en Filología Hispánica, firmó los poemas que aparecen en Pájaro en llamas (AMG, 2007) y Manzanas traigo (Fulgencio Pimentel, 2012), así como el libro‐entrevista Roberto Bodegas: el oficio de la vida, los oficios del cine (Ed. Aborigen, 2007).
Elvira Valgañón nació en Logroño en 1977. Es licenciada en Filología Hispánica y Filología Inglesa. Ha publicado la novela Luna Cornata (AMG y Sobrelamesa Ediciones, 2007).

Taller Infantil de Ilustración y humor gráfico. Impartido por Tris
AFORO COMPLETO
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Taller infantil sobre ilustración y humor gráfico en el que se crearán personajes, viñetas de humor, cartas personalizadas… De la mano de Tris, ilustrador y humorista gráfico en Diario La Rioja y otras publicaciones.

Además conoceremos su nuevo proyecto La Baraja Mutante. Un original juego de cartas ideado para entretener a todo tipo de público.

Tertulia Diarios de Viaje y Urban Sketching con Javier de Blas
Sábado 3 de enero, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Usar un cuaderno para reflejar con dibujos rápidos y comentarios aquello que captura la atención al viajar o pasear por la ciudad. El urban scketching se está convirtiendo en todo un arte y gana adeptos a gran velocidad en los últimos años.

Javier de Blas (Yelo, Soria, 1952) cuenta con una larga trayectoria artística. Tras sus comienzos en el campo del diseño gráfico o la ilustración, su creación en los últimos años se ha orientado hacia los cuadernos de viaje y los llamados ‘urban sketchers’, dibujantes que plasman su obra in situ, en pocos minutos. Todo ello, sin olvidar sus 21 años de docencia (es profesor en la Escuela Superior de Diseño).

Taller de Scketching o ilustración urbana con Pedro Espinosa
Domingo 4 de enero, de 11:30 a 13:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Taller de iniciación a la ilustración urbana donde se explicarán y podrán en práctica técnicas y recursos gráficos propios del dibujo, la pintura y la ilustración. Dibujando directamente lo que vemos y documentando el lugar y el momento determinado donde estamos.

Edad recomendada: a partir de 16 años.
Inscripciones e información sobre el material necesario en www.leoyjuego.es.

Taller Tu primera página de cómic. Impartido por Pedro Espinosa, José Mª Lema y Carmelo Argáiz
Lunes 5 de enero, de 11:30 a 13:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.

Desde la creación al acabado los niños realizarán una página de cómic a partir de una idea inicial que desarrollarán con toda la libertad de su imaginación.

Edad recomendada: a partir de 6 años.
Inscripciones en www.leoyjuego.es

Festival Actual en Santos Ochoa

El mayor espacio de ocio y cultura de La Rioja

Santos Ochoa inaugura en Gran Vía el espacio cultural y de ocio más grande de La Rioja  

La librería Santos Ochoa de Gran Vía se ha convertido en uno de los comercios más completos de la ciudad, tras ampliarse hasta los 1.200 metros cuadrados.
A las secciones de siempre -libros, papelería, discos, Leo y Juego, informática, escritura, regalos, prensa y cafetería- se suma un nuevo espacio que acoge ‘Libros D.O. Rioja’,  editoriales independientes y poesía, entre otras especialidades.

Esta nueva zona quiere ser un homenaje a las librerías clásicas y a los 100 años de historia de Santos Ochoa, por eso está decorada con el antiguo escaparate de la calle Sagasta y también conserva buena parte del mobiliario original.

Los tiempos han cambiado, y mucho, desde que mi abuelo Santos, pusiera en marcha hace un siglo su primera librería en la calle Portales -explica Fernando Ochoa, director general de librerías Santos Ochoa-. Ahora todo cambia aún más rápido, por eso siempre escuchamos a nuestros clientes  y lo que aprendemos de ellos lo aplicamos para mejorar los servicios y ampliar la oferta en espacios más acogedores; queremos que se sientan como en casa.

Ampliación de Gran Vía y nueva ubicación en Avenida de La Paz

En Santos Ochoa llevamos 100 años aprendiendo de nuestros clientes. Esto nos ha servido para hacer realidad un sueño que es convertir el mayor local comercial de la Gran Vía logroñesa en una librería y que lleve el nombre de mi abuelo –indica Fernando Ochoa-. Para todos los que formamos Santos Ochoa es un motivo de orgullo que queremos compartir con todos los clientes y amigos. Santos Ochoa Gran Vía es un lugar para disfrutar, llena de espacios temáticos y con una cuidada selección de fondos editoriales que conviven con amplias secciones de papelería de diseño, oficina, Crea y Diseña y el espacio Leo y Juego en donde los más jóvenes disfrutarán de la que quizá sea la mayor oferta en libros de Infantil-Juvenil y juguete didáctico de toda España. Al mismo tiempo, Santos Ochoa de Avenida de La Paz se traslada en frente, a un nuevo local casi el doble de tamaño, más moderno y funcional.

Con esta ampliación Santos Ochoa Gran Vía dispone de un catálogo tan amplio y surtido como muy pocas librerías: unos 30.000 volúmenes de múltiples temáticas como El Arte de Vivir, Ocio y Tiempo Libre, Artes y Letras, Ciencias y Tecnología, Humanidades y Empresa, Cómic y Libro Ilustrado, Narrativa, y el Rincón 1915 en donde se encuentra el fondo más exclusivo y literario, arropado con el mobiliario original de Santos Ochoa Sagasta y con una reproducción de su tradicional escaparate, que te hacer sentir en una librería del futuro pero fruto de la experiencia del pasado.

Por su parte, la nueva tienda de La Paz tiene mucho más sitio para sus especialidades: los libros de texto de los escolares y universitarios, papelería, infantil y juvenil… y todos los servicios de Santos Ochoa en una librería completamente nueva.

Santos Ochoa es una empresa nacida en La Rioja hace casi 100 años y que desde entonces mantiene la gestión familiar. Ahora está presente en 7 comunidades autónomas y cuenta con un equipo humano de 80 personas repartidas por A Coruña, Alcañiz, Barcelona, Bilbao, Huesca, Orihuela, Soria, Torrevieja, Tudela y, por supuesto Logroño. Todos nosotros compartimos los mismos valores de humildad, alegría, respeto y responsabilidad y un fin común “estamos para ayudarte”.


De parte de todo el equipo de Santos Ochoa, un abrazo, feliz Navidad
y en 2015… ¡el centenario!

El mayor espacio de ocio y cultura de La Rioja

Toti Martínez de Lezea, Estela Chocarro, Ser Padres y El Tenderete

Toti Martínez de Lezea presenta Enda, una recreación de la crudeza y la mitología de la Edad Media
Martes 16 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Malos presagios asolan las tierras de Enda. Un enorme ejército extranjero amenaza con invadir el país, quemar sus cosechas y reducir a sus habitantes a la servidumbre. Todas las tribus son convocadas al batzarre (asamblea) con el fin de preparar la defensa. Endara, la sacerdotisa de la diosa, será la mediadora con los espíritus de sus antepasados.
La joven Endara debe emprender un largo viaje hasta la Montaña Sagrada, morada de la Diosa Madre Amari. Mientras, Ihabar lucha por ser reconocido como un gran guerrero, el escéptico Garr intenta olvidar la destrucción de su ciudad y la muerte de sus habitantes, el gentil Ozen espera el momento para vengar a sus padres y el dux Baladaste hace planes para adueñarse de Tierra de Enda.
Estos y otros configuran un mosaico sorprendente de personajes que se debaten entre la lealtad y la traición, la libertad, la justicia y la servidumbre. Toti Martínez de Lezea sorprende una vez más a sus lectores con un registro diferente, innovador y, sin lugar a dudas, muy atractivo. La novela es una espléndida recreación de los primeros siglos de una Edad Media inmersa en la lucha por la vida.

Toti Martínez de Lezea nació en en Vitoria-Gasteiz en 1949. Fue fundadora del grupo de teatro Kukubiltxo y compaginó su profesión de traductora con la de guionista y directora de vídeos educativos y programas infantiles para televisión. En 1986 recopiló y escribió “Leyendas de Euskal Herria”.
Su prolífica obra su obra refleja su interés por el medievo europeo y en especial por la historia y tradiciones de Euskal Herria. A su primera novela, “La Calle de la Judería”, le siguieron: “Las Torres de Sancho”, “La Herbolera”, “Señor de la Guerra”, “La Abadesa”… y casi treinta títulos más entre novelas históricas, juveniles e infantiles.


Estela Chocarro rescata antiguos misterios de su pueblo en El próximo funeral será el tuyo
Jueves 18 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

«El próximo funeral será el tuyo» es una de las amenazas que recibe Rebeca Turumbay, profesora de arte en la universidad y empleada de la fundación del Teatro-Museo Dalí de Figueres, a los pocos días de llegar a Cárcar, el pueblo en el que ha decidido pasar las vacaciones. Es allí donde nació su abuelo Ángel Turumbay, y ella va con la intención de conocer algo más sobre su historia, de la que nunca le han hablado.
Pronto averigua que algo turbio rodea a la figura de su abuelo, y que quizá tenga que ver con el silencio que se cierne sobre el asesinato de la joven Celia Urbiola en el año 1945. Rebeca pondrá en peligro su vida para esclarecer este antiguo crimen y para ello deberá enfrentarse sola a un macabro juego, en el que nada ni nadie es lo que parece.
Unos entrañables ancianos serán sus mejores aliados y junto a ellos, con la ayuda de Víctor, un joven periodista local, irá desentrañando la verdad sobre los terribles hechos del «crimen de Cárcar» en el que muchos de los habitantes del pueblo, de una manera u otra, estuvieron involucrados.

Estela Chocarro (Pamplona, 1973) pasó su infancia en Cárcar, un pequeño pueblo de la ribera alta de Navarra, sobre el que siempre ha escuchado leyendas de boca de su padre, un gran contador de historias. Estudió publicidad y relaciones públicas, realización y producción audiovisual.
Después de trabajar en diferentes empresas de comunicación, empezó a escribir sus propias historias. “El próximo funeral será el tuyo”, su primera novela, surgió indagando en las viejas historias de Cárcar, que ya conocía gracias a los relatos de su familia.

Tertulia-taller para padres y adolescentes Observar la realidad a través de los cuentos
Con Alkibla Editorial y El Balcón de Mateo
Sábado 20 de noviembre, a las
11:30 h.
Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

El Balcón de Mateo y Alkibla Editorial proponen una original tertulia-taller para padres y adolescentes. El escritor Patxi Irurzun y el fotógrafo Clemente Bernad nos explicarán qué tienen que ver los cuentos clásicos -como Caperucita, La Sirenita o Blancanieves- con la más rabiosa actualidad, la que hoy solemos conocer a través de reportajes y fotos. Después, padres e hijos trabajarán y dialogarán juntos interpretando con imágenes la realidad. 

Edad recomendada: padres con o sin hijos a partir de 10 años.
Inscripciones: www.leoyjuego.es 
 
Alkibla Editorial (Premio al Libro Mejor Editado en 2014 por el MECD) ha creado una nueva versión de los cuentos de siempre. La colección Te cuento relaciona palabra e imagen documental, poniendo en contacto versiones actualizadas de cuentos clásicos y discursos documentales sobre temas de actualidad.
Los títulos son para todo tipo de público a partir de 10 años y son muy adecuados para trabajar en un entorno educativo y familiar, favoreciendo el espíritu crítico y la puesta en relación de contenidos literarios basados en la ficción, con imágenes de referente real.
“Caperucita Roja” de Patxi Irurzun: Caperucita a ritmo hip hop. Kaperu. Grafitis. Whatsapps… Todo eso y más sorpresas en este cuento de Patxi Irurzun, acompañado por un reportaje fotográfico de Clemente Bernad sobre la búsqueda de Marta del Castillo.
“La Sirenita de José” Ovejero: La historia de una joven que llega de un mundo escondido, es salvada por un hombre, quisiera quedarse con él en ese otro mundo y es finalmente abandonada. Un relato que dialoga con las fotografías de Clemente Bernad sobre Malika Laaroussi, otra sirena que quedó varada en una playa desconocida.
“Blancanieves” de Marta Sanz: El espejo de la madrastra de Blancanieves, harto de escuchar mentiras, decide contar por vez primera la verdad. Su escalofriante testimonio se acompaña por un reportaje fotográfico de Clemente Bernad sobre la no menos escalofriante vida de las mujeres saharauis en los campamentos de refugiados de Tinduf.

El Tenderete presenta su nuevo disco Poemas de trapo
Sábado 20 de diciembre. Dos sesiones: a las 18 y 19 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Edad recomendada: a partir de 5 años
Inscripciones en www.leoyjuego.es

Poemas de trapo es un disco-libro cantado e ilustrado por las chicas de El Tenderete. Con este nuevo trabajo, Elisa y Elena quieren acercar la poesía a los niños a través del juego y la música. Por ejemplo, podemos formar parte de la tripulación pirata y cantar con entusiasmo los versos de Espronceda, o tocar las turutas que acompañan a Los ratones de Lope de Vega para reunir al Senado y decidir qué harán para librarse del gato…
Descubrir el canto del Verde verderol de Juan Ramón Jiménez y los versos encadenados de Antonio Machado en esa “plaza que tiene una torre, la torre tiene un balcón, el balcón tiene una dama, la dama una blanca flor”.
Cantar todos a coro: “Ay amor bajo el naranjo en flor” mientras La Lola de Ferderico García Lorca lava sus pañales de algodón, o imaginar la levedad de la Mariposa del aire revoloteando sin parar mientras la señorita del abanico de su Canción china en Europa se pasea por el puente del fresco río.

Toti Martínez de Lezea, Estela Chocarro, Ser Padres y El Tenderete

Javier Triana, Isabel San Sebastián, Kurosh Yalda’i, Rímame mucho y StoryTime

El periodista logroñés Javier Triana presenta su crónica futbolera
¡Goool en Las Gaunas!
Martes 9 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.   

¡Goool en Las Gaunas! es un viaje en el tiempo hacia una época en la que el fútbol se jugaba siempre con botas negras -nada de colores chillones-, el terreno de juego se encontraba siempre encharcado -nada de estadios con calefacción en las cubiertas- y los futbolistas eran tipos de andar por casa que se dejaban la piel por los colores de una ciudad -nada de modelos de champú o calzoncillos-.
Uno de los mejores exponentes de aquel fútbol quizás sea el Club Deportivo Logroñés, cuyo recuerdo vive en aquel famoso grito que escupían -muy de vez en cuando- los transistores: “¡Goool en Las Gaunas!”. Este libro es una auténtica enciclopedia del fútbol ochentero y un verdadero tratado sobre la nostalgia.

Javier Triana nació en 1983 en una ciudad con rima, lo que explicaría cierta debilidad por la literatura. Cuando era poco más que un bebé, se le cayó a su padre del carrito en el que lo llevaba durante un verano en Zumaia, y se llevó un golpe en la cabeza. Aunque sobrevivió (su padre también), las secuelas son evidentes: ahora colecciona camisetas raras de equipos de fútbol. Estudió periodismo lejos del calor familiar, en Madrid, y se dedicó a leer compulsivamente libros de caballerías. Ahora ha publicado su propio cantar de gesta: un libro sobre la época gloriosa del Club Deportivo Logroñés. Como periodista, colaboró con la agencia Efe desde Kenia y ahora trabaja como periodista independiente, colaborando con diversos medios, desde Filipinas.


Isabel San Sebastián presenta su novela más personal,
La mujer del diplomático
Miércoles 10 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19. 

Una madre desaparecida antes de tiempo. Una hija atrapada en el pasado. Un diario lleno de secretos que cambiará sus vidas para siempre. En su novela más personal y ambiciosa hasta el momento, Isabel San Sebastián se adentra en el glamuroso mundo diplomático de mediados del siglo pasado: las intrigas políticas, las calles de París, Estocolmo, La Habana o Cuzco, el lujo, los bailes, las cenas y los escarceos amorosos de las altas esferas. La mujer del diplomático recorre dos épocas convulsas de nuestro tiempo para contar una emotiva historia familiar de lealtad, traición y pérdida.

Lucía es una editora que empieza a dejar atrás su juventud justo cuando afronta una dolorosa ruptura sentimental. En esa difícil encrucijada, visita el desván de la antigua casa familiar y descubre, en el fondo de un baúl, el diario íntimo que su madre, María, ya fallecida, escribió durante la crisis de los misiles de Cuba. Desde Suecia, donde ha seguido a su marido diplomático, María narra con angustia los momentos más tensos de la Guerra Fría, desahoga su miedo ante la amenaza nuclear y se replantea su situación matrimonial, atormentada por la sospecha de que él tiene una aventura. Su relato -el de sus anhelos, temores, certezas y secretos-, hará que Lucía descubra a una madre muy diferente a la que ella creía conocer.

Isabel San Sebastián
(Chile, 1959) es periodista todoterreno. Ha trabajado en prensa (ABC, El Mundo), radio (Cadena Ser, Onda Cero, RNE, Cope, Punto Radio) y televisión (TVE, Antena 3, Telecinco, Telemadrid, 13TV), actividades a las que roba tiempo para dedicarse a su pasión de escribir.
Autora de diversos ensayos, ha publicado con gran éxito las novelas: La visigoda (2007, Premio Ciudad de Cartagena), Astur (2008) e Imperator (2010). Entre las tres suma más de 160.000 ejemplares vendidos. Su última novela histórica, Un reino lejano (2012), publicada en Plaza & Janés, superó el éxito de las anteriores. Con La mujer del diplomático, cambia de registro para narrar una historia familiar a caballo entre el momento actual y el convulso período político de mediados de los sesenta.


Kurosh Yalda’i presenta los relatos El aroma de la vida
Jueves 11 de diciembre, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19.  

Hay una delicadeza oriental en los relatos de Kurosh Yalda’i. Una manera filosófica, pero ingrávida, de tratar los grandes temas del espíritu: la muerte, el amor, la vida… Pío García, periodista.

Empatía es la palabra clave en la narrativa de El aroma de la vida. Una colección de relatos, que abordan temas diversos alrededor de los tres ejes centrales de la existencia: el amor, la vida y la muerte.
Saborear sus historias desde nuestra propia comprensión  e intuición de la realidad nos brindará la posibilidad de acercarnos a los modos de entender, pensar y sentir de otros. En otras palabras, disfrutaremos de una visión más amplia y variada del mundo metiéndonos en el papel de los personajes.
¿Qué puede sentir alguien cuando se aproxima la hora de su muerte? ¿Por qué una persona guardaría un secreto durante toda la vida? ¿De qué modo reaccionaría un niño ante la pobreza de su familia? ¿Cómo asumiría una madre la pérdida de su hija? ¿Cuáles serían las secuelas de un fracaso amoroso? Son ejemplos de todas las vivencias que se pueden encontrar en esta obra.

Kurosh Yalda’i Gofrani, nacido en 1969 en Shiráz (Irán), emigró a los quince años a La Rioja (España) donde vive desde entonces. Licenciado en filología inglesa, El Aroma de la Vida, es su primera obra literaria editada. Una antología de relatos y poemas donde diferentes aspectos y experiencias de la vida son retratados tanto a través del realismo como de la ficción.


Cuentacuentos Rímame Mucho con las autoras del libro Susana y Lola Gómez Redondo
Sábado 13 de diciembre, a las 12:00 h.

Leo y Juego de Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Lagartijas al sol, gatas ladinas, brujas de veleta, antojos marineros, barcos, llaves, niños, niñas, espejos, relojes, amapolas, trigos, collares rojos… son los personajes de este “huerto de palabrejas” que “no tiene rejas”, en el que las autoras Susana y Lola Gómez Redondo proponen una incursión eminentemente lúdica a través de la rima y los juegos vocal y cromático.

‘Rímame mucho’ se interna así por los vericuetos de una lírica con vocación de divertimento, en páginas a todo color en las que propuesta visual y textual se aúnan para perseguir un mismo objetivo: la poesía es, por encima de todo, un brillante baile de ritmos, colores y palabras.

Edad recomendada:
niños y adultos a partir de 5 años
Inscripciones en www.leoyjuego.es

Cuentacuentos en inglés StoryTime con Kids&Us
Sábado 13 de diciembre, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. Doctores Castroviejo, 19 

La literatura en inglés cada vez está más presente en los más pequeños de la casa. Santos Ochoa y Kids&Us queremos acercarla aún más a través de una actividad lúdica y educativa al mismo tiempo.
Los Storytime son totalmente en inglés y gratuitos, impartidos por teachers de los centros Kids&Us. Se celebrarán una vez al mes, desde septiembre hasta abril la entrada es libre y están dirigidos a niños de 3 a 10 años.

Edad recomendada: De 3 a 10 años
Inscripciones en www.leoyjuego.es

Javier Triana, Isabel San Sebastián, Kurosh Yalda’i, Rímame mucho y StoryTime