Poesía, bullying y cuatro autores

La barrera del frío. Sonia San Román presenta su sexto poemario
Martes 13 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

En este libro, Sonia San Román conjuga pintura, fotografía y poesía; palabra y mirada en una apuesta por entablar un diálogo entre disciplinas así como por reivindicar lo femenino en la creación artística.

Lo consigue luchando contra la culpa, esa culpa que se repite (“si has de masticar, que sea culpa”), venciendo el miedo, cruzando la barrera del frío. Porque ese no es más que otro nombre para “la nada blanda y viscosa que algunos llaman realidad” y que otros, en jerga activista, definen como techos de cristal.

Mi padre las llama la barrera del frío.
Y son también la frontera entre él y yo
(…)
Son frontera entre ellos y nosotras.

Es el techo que rompieron las artistas que selecciona para este ejercicio y cuyo trabajo desglosa su yo poético femenino, desde las mundialmente conocidas Frida y Tamara Lempicka hasta las silenciadas Maruja Mallo y Delhy Tejero. La barrera que ella misma cruza, pero sin heroicidades y con cicatrices, tratando de mantener el equilibrio mientras hace malabarismos, asumiendo el sentimiento de culpa y las contradicciones, arriesgándose al “deporte extremo” que le supone escribir poesía, remando a veces y otras dejando remar, y buscando hermanas a las que agarrarse de la mano.

Pero cómo no hacerlo si…
En los museos,
como en las bibliotecas,
como en las estatuas públicas
Sobran musas sin ropa.
Faltan creadoras.

Sonia San Román nació en Logroño en 1976. Desde que publicó en 2004 su primer libro de poemas, De tripas, corazón, ha llevado a cabo una labor constante en torno a la literatura: con publicaciones en revistas y antologías nacionales e internacionales; como profesora de lengua, literatura y creación literaria; como editora y correctora para Ediciones del 4 de agosto; como narradora (quedó finalista del Cosecha Eñe en 2015) y como autora de sus propias obras en solitario (Planeta de poliuretano, Punto de fuga, Anillos de Saturno y Nosotros, los pájaros).

Yo también sufrí bullying. Testimonio e investigación del actor Nacho Guerreros y la periodista Sara Brun
Jueves 15 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

El título no puede ser más explícito, yo, Nacho Guerreros, también fui víctima de bullying cuando tenía trece años, el peor año de mi vida. Pero esta obra no habla, o no solo habla, de mi experiencia personal. No es mi visión o mi opinión, racional o visceral, ni la de mi compañera en este proyecto en el que nos hemos dejado la piel, la periodista Sara Brun, sobre el acoso, sino un intento de colocar este asunto en el centro del debate social. Porque los niños acosados lo están pidiendo, en el peor de los casos, con el desgarro de una nota de suicidio.

Yo también sufrí bullying intenta dar voz a los afectados por una situación de violencia como el acoso escolar: a las víctimas y a los acosadores, a las familias de unos y otros, a los profesores, tutores, psicólogos y pedagogos y a la comunidad educativa.

Recoge el trabajo realizado en dos direcciones: por un lado, el compendio de testimonios de víctimas con las que los autores han compartido el dolor, la indignación y la frustración. Por otro, la recopilación de opiniones de expertos en psicología, educación y acoso escolar.

El libro ofrece pautas de detección precoz de acoso y herramientas para ponerle freno, historias personales de superación y algunos ejemplos de cómo no hacer las cosas. Se adentra en un mundo de tabúes en torno al cual se impone la ley del silencio, y que servirá de guía a padres y docentes.

«Esta semana ha sido genial, no me ha pegado nadie».
Víctor, 8 años, víctima de bullying

«Me llamaban Luciana Pavarotti». Lucía Álvarez, actriz, víctima de bullying

«Mamá ¿yo soy normal?». Carlos Alonso, solista del New York Theatre Ballet, víctima de bullying

Nacho Guerreros (Calahorra, La Rioja, 1970) es intérprete teatral y de televisión. Es un actor fijo en algunas en las series de ficción española más exitosas de los últimos años: Manos a la obra, Ala…Dina, A las once en casa, El secreto, La casa de los líos, entre otras. En Aquí no hay quien viva interpretó a José María, un personaje marginal que fue precursor de Coque, el conserje de La que se avecina, al que lleva dando vida desde hace una década. Su sueño desde pequeño siempre fue aparecer en la revista Fotogramas.

Sara Brun (Pamplona, 1972) es licenciada en Comunicación Audiovisual. Autora de cuatro libros de gastronomía vinculados al programa España Directo, de algunos artículos y libros sobre la historia de los pueblos Figarol, Rada y Carcastillo, de Navarra. Es autora de la novela De Sofía al cielo. También ha colaborado en Madre hay más que una, de Samanta Villar, y publica semanalmente artículos relacionados con la infancia y la juventud en el blog de Kamira.

Cuatro de Siníndice 
Natalia Gómez, Eugenia Kléber, Javier Muro y Fernando Ezquerra
Sábado 17 de junio, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

¿Te gusta hacer fotografías? ¿Alguna vez has pensado quién es el extraño que está en tu punto de mira? Cuidado cuando estés tras el objetivo. Nunca sabes lo que puedes capturar…

Tras el objetivo es la primera y brillante novela de la autora logroñesa Natalia Gómez
http://editorialsinindice.blogspot.com.es/2016/09/tras-el-objetivo-primera-novela-de.html

Historias de amor y dolor hilvanadas por el recorrido interior de una protagonista con dos nombres. Una mujer que regresa a París buscando reencontrarse con el hombre que amó en su adolescencia, el hombre que idealizó.

Marie Valentine, una historia íntima de la escritora y guionista Eugenia Kéber.
http://editorialsinindice.blogspot.com.es/2017/04/marie-valentine-segundo-libro-de.html

¿Cómo una acción tan simple en su definición puede llegar a cambiar tu vida? ¿Qué catarsis interior se produce en estos 42 kilómetros y 195 metros? ¿Por qué el maratón cautiva, enamora, engancha, pone los cuernos y vuelve a enganchar con más fuerza aún como si se tratase del amor de tu vida?

Tras el corredor de los pies descalzos
es un relato de héroes del maratón y el reto deportivo y personal del periodista Javier Muro en Nueva York.
http://editorialsinindice.blogspot.com.es/2016/12/tras-el-corredor-de-los-pies-descalzos.html


No existe. Jamás nadie ha encontrado el autógrafo, el escrito a mano del Quijote. La vida de Miguel de Cervantes contiene lagunas documentales. No sólo faltan datos, incluso hay quienes sostienen que su biografía se construyó con falsificaciones. Por estos motivos, en la actualidad, existen diferentes teorías que pretenden haber resuelto el problema de sus oscuros orígenes.

Historia, misterio, ironía y humor se dan cita en El autógrafo perdido, una novela del profesor e investigador Fernando Ezquerra.
http://editorialsinindice.blogspot.com.es/2016/10/el-autografo-perdido-nueva-novela-de.html

Poesía, bullying y cuatro autores

Antonio de Benito y Carlos Ollés

Antonio de Benito presenta el cuaderno de teatro para niños
La Quijotaberna
Martes 6 de junio, a las 18:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Don Miguel de Cervantes regresa de la Batalla de Lepanto y se refugia en una taberna manchega donde los acontecimientos le llevarán a escribir su gran obra. Se topará con una boda y sus peculiares invitados, que le irán desvelando a los personajes de su libro (Quijote, Sancho, Dulcinea, Rocinante, Rucio…).

En el segundo y tercer acto, los personajes recrearán dos episodios célebres, como los molinos de viento y el cuarto de los pellejos. Dos entremeses cervantinos menos conocidos como el de la dama que elige novio y otro del juez y los divorcios ponen el toque de humor y crítica social.

Este cuaderno de teatro puede servir de guía para representaciones escolares y como lectura de teatro leído, recomendado a partir de 9 años.

Antonio de Benito nació en Arcos de Jalón (Soria), reside desde hace más de veinte años en Logroño donde realiza su labor como maestro de Primaria en el Colegio Sagrado Corazón. Escritor especializado en literatura infantil, autor de más de 130 libros, casi todos ellos destinados al público infantil. Con muchos de ellos se han desarrollado campañas de animación a la lectura por toda la geografía española (Educando al Ogromóvil, Cerecita Roja del Jerte, El regalo de Lola, La Cencienta de León, Oliva va y los cuarenta suspensos…) o los recordados Musicuentos, El Ogro Ñes o Aurelio, el camello de Melchor. Ha publicado numerosos libros de teatro para niños (Monstruos, Osea, Simbad, Mar y Nero, La Liada y la Dionisia…) y su obra para adultos está marcada por poemarios (Haikus de Jalón, La guillotina, En algún lugar de tu mirada…), relatos (La senda del atardecer) y la recientemente publicada novela Nada que decir.

50 lugares mágicos de Baleares 
Carlos Ollés presenta la guía más original para recorrer las islas
Miércoles 7 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Este libro es un viaje por los más sorprendentes lugares mágicos de las Islas Baleares. El lector descubrirá relatos legendarios, crónicas misteriosas, tradiciones paganas, seres mitológicos, milagros, monumentos prehistóricos, etc. Toda una selección insólita para acercar al interesado y al viajero a unos singulares enclaves en los que todavía perdura el misterio.

Junto a los aspectos mágicos, en este fascinante periplo también tiene cabida la historia más desconocida, con el fin de ofrecer una visión más amplia de los extraordinarios rincones propuestos. Además, este libro ofrece claras indicaciones para llegar a cada uno de los lugares mágicos, así como las coordenadas exactas para guiarse por GPS.

Carlos Ollés Estopiñá es director de actividades en tiempo libre desde hace más de dos décadas. Ha actuado como responsable en distintos campos de trabajo, sobre todo en la recuperación de antiguos monasterios de Aragón. Ha ejercido durante una década como guía de montaña en múltiples rutas pirenaicas en ambas vertientes, francesa y española. Además, ha sido integrante del Grupo de rescate Aragón. Amante de los misterios y enigmas, es integrante de la SIPE. Es autor de los libros: Lugares mágicos de Aragón, 50 Lugares mágicos de los Pirineos y coautor de 50 Lugares mágicos para Enamorados.

Antonio de Benito y Carlos Ollés

La mala hierba y taller en inglés

La mala hierba 
Una inquietante novela del escritor y guionista Agustín Martínez
Jueves 1 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

¿Se puede considerar a una niña de catorce años responsable de un asesinato? ¿O es una mala hierba que hay que arrancar de cuajo? Estas son las cuestiones de las que parte la nueva novela de Agustín Martínez, el aclamado autor de Monteperdido y una de las mejores voces de la novela negra internacional.

Tras perder su empleo, Jacobo se ve obligado empezar una nueva vida junto a Irene, su esposa, y Miriam, la hija adolescente de ambos, en las afueras de Portocarrero, un pueblo en pleno desierto de Almería donde no crece nada salvo la mala hierba. Jamás pensó que el tiempo que pasan allí podía terminar de forma tan dramática: unos desconocidos irrumpen en su viejo cortijo. Irene es asesinada. Jacobo, herido, cae en coma.

Sin embargo, el infierno no ha hecho más que empezar. Meses después, cuando Jacobo despierta, la Guardia Civil le pone al tanto de los avances en la investigación. Tienen a un culpable. Al responsable que ordenó su asesinato. Y no es otro que su propia hija de catorce años: Miriam.

Con la ayuda de Nora, la singular abogada de Miriam, que cree firmemente en la inocencia de su cliente, Jacobo intentará descubrir qué sucedió realmente esa noche. Pero a medida que avanza la investigación, saldrán a la luz nuevos interrogantes que afectan a la cerrada comunidad de Portocarrero, donde nadie parece inocente.

Nada crece sano en esta tierra enferma. Pero la verdad siempre resurge, como la mala hierba.

«Un inquietante thriller capaz de mantener el corazón en un puño durante toda la lectura. Lectura que sigue doliendo una vez terminada.»
Blog Interrobang

Agustín Martínez
nació en Lorca, Murcia, en 1975. Licenciado en Imagen y Sonido, inició su carrera en publicidad, pero pronto se cruzó en su camino la escritura de guiones de ficción. A lo largo de dieciocho años ha participado en numerosas series de televisión y programas de radio. Al salir de clase, Sin tetas no hay paraíso, Motivos personales, Hermanos y detectives, Crematorio, El don de Alba, Acacias 38 o Víctor Ros son algunos ejemplos.

Su primera novela, Monteperdido, supuso un deslumbrante debut con excelentes críticas aquí y en el extranjero. Sus novelas se han publicado en más de diez países, entre ellos Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.

El método Kids &Us de 1 a 3 años 
Taller en familia
Viernes 2 de junio, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.

Debido al éxito del taller, repetimos para las familias que quedaron interesadas en participar…

¿Aún no conoces el método de inglés natural de Kids&Us? En este taller puedes ver en qué consiste y experimentarlo con tu hijo. Los profesores de Kids&Us Logroño han preparado una demostración para familias con niños de 1, 2 y 3 años en el que nos mostrarán cómo se desarrolla el aprendizaje de una lengua en la infancia, cuanto antes mejor.

Kids&Us propone que los niños empiecen a asimilar el nuevo idioma desde el primer año de vida, a través de una exposición diaria al idioma y de la forma más natural. Del mismo modo y en el mismo orden que se adquiere la lengua materna: escuchando, entendiendo, hablando, leyendo y, finalmente, escribiendo.

Edad: familias con niños de 1, 2 y 3 años
Plazas limitadas. Inscripción gratuita en el 941 57 26 87 o por email, escribe a logrono.centro@kidsandus.es con el nombre y edad del niño.

La mala hierba y taller en inglés

Novela con Luis Landero y Cocina Familiar con Javier Romero

Luis Landero presenta su nueva y esperada novela, La vida negociable
Martes 23 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Hugo Bayo, peluquero de profesión y genio incomprendido, les cuenta a sus clientes la historia de sus muchas andanzas, desde su adolescencia en un barrio de Madrid hasta el momento actual, ya al filo de los cuarenta, en que sigue buscándole un sentido a la vida.

Y así, recordará la relación tormentosa y amoral con su madre, el descubrimiento ambiguo de la amistad y del amor, sus varios oficios y proyectos, sus éxitos y sus fracasos, y su inagotable capacidad para reinventarse y para negociar ventajosamente con su pasado, con su conciencia, con su porvenir, en un intento de encontrar un lugar en el mundo que lo reconcilie finalmente consigo mismo y con los demás.

Luis Landero (Alburquerque, Badajoz, 1948) fue profesor de literatura en la Escuela de Arte Dramático de Madrid y profesor invitado en la Universidad de Yale (Estados Unidos). Se dio a conocer con Juegos de la edad tardía (Premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa), novela a la que siguieron Caballeros de fortuna, El mágico aprendiz, El guitarrista, Hoy, Júpiter, Retrato de un hombre inmaduro, Absolución, El balcón en invierno (Premio Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid y Premio Dulce Chacón) y La vida negociable. Ha escrito además el ensayo literario Entre líneas: el cuento o la vida, y ha agrupado sus piezas cortas en ¿Cómo le corto el pelo, caballero?

Javier Romero, el cocinero riojano más popular en internet,
presenta Cocina familiar
Jueves 25 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

200 recetas de la mano del cocinero más popular en internet. Un homenaje a una cocina casera y sabrosa que sobrevive al paso del tiempo y a la llegada de nuevas modas gastronómicas. Son los platos de la abuela, los guisos, las verduras de la huerta, los postres deliciosos que culminan un ágape para el recuerdo.

Alrededor de la mesa, todos reunidos y degustando los más deliciosos manjares gracias a esta colección de recetas que incluye desde conceptos elementales –salsas, pastas, ensaladas y croquetas– hasta platos cuya elaboración se asemeja a un rito lento y delicado.

San jacobos, huevos con bechamel gratinados, arroz con setas, pudding de manzana al brandy, el arroz con leche de la abuela… Un recetario imprescindible, simple y práctico, pensado para que cualquiera logre reunir a amigos y familia alrededor de la mesa.

Javier Romero tuvo que reinventarse en 2012, con 52 años, cuando la crisis se llevó por delante su empresa de servicios. Recibió una oferta para hacer un programa de cocina en una televisión local. Esa experiencia le sirvió para abrir su blog de recetas al año siguiente, creó una página en Facebook y un perfil en Twitter y, poco a poco, surgió un diálogo muy rico con sus seguidores. Descubrió que lo que más les interesaba era la cocina del día a día, la pregunta del millón era ¿qué comemos hoy?
Así nació “Cocina familiar con Javier Romero”, una cocina sencilla pero honesta y variada, la cocina que todo el mundo puede hacer en casa, con sus medios y sin complicarse la vida.

Ahora comparte su cocina desde Aldeanueva de Ebro a todo el mundo a través de internet y se ha convertido en un fenómeno de las redes sociales. Para cerrar el círculo, pronto volverá a preparar sus recetas en televisión.

Novela con Luis Landero y Cocina Familiar con Javier Romero

Psicología infantil, novela histórica y taller de inglés

Cuidar el cerebro del niño, charla de la psicóloga Natalia Martín
Lunes 15 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Esta conferencia divulgativa tiene como objetivo explicar de forma muy sencilla pero completa el desarrollo cerebral y los “ingredientes” que intervienen en la formación del cerebro de los niños. Está dirigida a padres, profesores, educadores y cualquier otra persona interesada en conocer el funcionamiento cerebral de los niños y adolescentes.

«El periodo más importante en la vida no es el de la universidad, sino el primero de todos; desde el nacimiento hasta los seis años de edad.» María Montessori

Durante los primeros años de vida, el cerebro de los niños tiene un enorme potencial y plasticidad, por lo que su educación es al mismo tiempo un gran reto y una gran responsabilidad. Conocer los fundamentos y los conceptos básicos del desarrollo cerebral en la infancia puede ser de gran ayuda para los padres y educadores que están inmersos en esta maravillosa tarea.

Natalia Martín de la Huerga es psicóloga especializada en clínica y neuropsicología. Ha trabajado en Hospitales de gran relevancia como el Institut Guttmann, el Hospital del Mar o el Hospital Sant Pau de Barcelona. Actualmente reside en Logroño donde finaliza su doctorado en medicina y trabaja en su consulta privada.

Luis Zueco presenta La ciudad, una épica aventura medieval
Jueves 18 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Año 1284. Cae la noche en una de las ciudades medievales más bellas del mundo. Poderosas montañas y murallas inexpugnables la protegen de los reinos que la rodean y codician. ¿Te atreves a caminar por sus estrechas calles, por sus empinadas cuestas y sus asombrosos rincones?

Empieza a oscurecer. Sientes frío. Escuchas los rumores acerca de las inexplicables muertes que se están sucediendo. De los secretos que esconden los gremios. De la peligrosa mujer encerrada en las mazmorras.

Las puertas se cerrarán pronto. Corre. Una noche más, nadie podrá escapar de la ciudad.

Tras el éxito de El castillo, Luis Zueco continúa con la construcción de su trilogía medieval con La ciudad, un thriller histórico que te sumerge en la vida cotidiana de la Edad Media a través de una trama llena de suspense de la que no podrás escapar.

Luis Zueco (Borja, 1979) es novelista, historiador, investigador y fotógrafo. Dirige el Castillo de Grisel, fortaleza medieval convertida en hotel con encanto. Además es ingeniero industrial, licenciado en Historia y máster en Investigación Artística e Histórica, miembro de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, vicepresidente de la Asociación de Amigos de los Castillos de Aragón y colaborador, como experto en patrimonio y cultura, en diversos medios de comunicación.

Su novela El escalón 33 recibió la Mención de Honor en el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2012, el Premio al Mejor Thriller Histórico 2012 de la web Novelas Históricas y fue seleccionada en el I Certamen de Novela Histórica Ciudad de Úbeda. También ha publicado la novela histórica Tierra sin rey y la guía Castillos de Aragón: 133 rutas.

El método Kids &Us de 1 a 3 años. Taller en familia
Viernes 19 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

¿Aún no conoces el método de inglés natural de Kids&Us? En este taller puedes ver en qué consiste y experimentarlo con tu hijo. Los profesores de Kids&Us Logroño han preparado una demostración para familias con niños de 1, 2 y 3 años en el que nos mostrarán cómo se desarrolla el aprendizaje de una lengua en la infancia.

Kids&Us propone que los niños empiecen a asimilar el nuevo idioma desde el primer año de vida, a través de una exposición diaria al idioma y de la forma más natural. Del mismo modo y en el mismo orden que se adquiere la lengua materna: escuchando, entendiendo, hablando, leyendo y, finalmente, escribiendo.

Edad: familias con niños de 1, 2 y 3 años
Plazas limitadas. Inscripción gratuita en el 941 57 26 87 o por email, escribe a logrono.centro@kidsandus.es con el nombre y edad del niño.

Psicología infantil, novela histórica y taller de inglés

Novelas, poemas y talleres

Tertulia-taller: Marketing emocional
Lunes 8 de mayo, a las 19:00 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

E-mocionado te invita a una nueva tertulia que estará dedicada a repasar los aspectos que nos permiten conocer y proyectar nuestra marca personal. El marketing emocional está orientado a movilizar los sentimientos, valores y emociones de las personas para crear actitudes o promover acciones orientadas a conseguir un fin.

Conducirán la sesión Carmen de Pedro Alonso y Georgina Gallegos.

El Cluster para la Inteligencia Emocional de La Rioja, E-mocionado, organiza una nueva tertulia-taller sobre las habilidades emocionales y comunicativas que nos permiten afrontar la vida con menos estrés, con una mejor disposición para escuchar y encontrar recursos o soluciones con las que manejar los problemas cotidianos.

Confirmar asistencia escribiendo un email a emocionado7@gmail.com.

Joaquín Berges presenta Una sola palabra, una novela inolvidable sobre el olvido
Martes 9 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

Un relato de emoción contenida sobre el olvido, las experiencias formativas y la importancia de quienes nos rodean para definirnos. «Literaria y terapéuticamente es recomendable leer a Berges.» Íñigo Urrutia, Diario Vasco

Una sola palabra es la historia de una convalecencia en la que Celia intentará rehabilitarse, volver a la normalidad después del ictus, del largo tiempo en coma y del despertar con una amnesia profunda y selectiva.

También es la historia de un redescubrimiento, el de su entorno y sus hábitos, a partir del cual puede reconstruir el mundo en que ha vivido, saber quiénes son los que la rodean y, en definitiva, descubrir quién fue ella, porque ahora, definitivamente, ya es otra.

Periodista, divorciada, con dos hijos, una nieta, un perro fiel y una asistenta centroamericana, Celia tiene leves recuerdos plácidos, pero en lugar de nubarrones en su vida no encuentra sino vacíos. Y con la apremiante necesidad de reconstruir su biografía y de encontrar la contraseña con la que abrir sus escritos, Celia viajará con su hija a su casa en la playa, a Zaragoza, a París, donde sabe que fue feliz.

Joaquín Berges (Zaragoza, 1965) es licenciado en filología hispánica. Se dio a conocer con El club de los estrellados (Premio a la Mejor Ópera Prima en el Festival du Premier Roman de Chambéry, y Nuevo Talento FNAC), a la que siguieron Vive como puedas, Un estado del malestar, La línea invisible del horizonte y Nadie es perfecto. En 2015 recibió el Premio Artes&Letras del Heraldo de Aragón.

El autor logroñés Javier Iribarren presenta su segunda y sorprendente novela, Metástasis
Jueves 11 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.  

No debía estar en su despacho. El 4 de junio de 2012 Luis Tarancón fue tiroteado en la sucursal bancaria donde trabajaba. Un retorcido antojo del destino quiso que aquella mañana se encontrara allí. Su futuro no admite dudas: nunca más volverá a caminar.

Meses después una resuelta periodista acepta un encargo tan irresistible como envenenado: escribir la novela que difunda los secretos que laten tras la desgracia del gestor financiero. Una misión extravagante, que situará a Carlota al albur de los caprichos y excesos de nuestro triste protagonista.

Dos personalidades antagónicas, todo aristas, unidas por sendas historias cruzadas que se pudren página a página, a golpe de voz. Una radiografía de la enfermedad de nuestros tiempos, que nace con la crisis, se alimenta en las cloacas y muere de rencor.

Tan sórdido y nuestro que no parece ficción.

Javier Iribarren nace en Logroño en 1980. Es licenciado en Derecho y funcionario de la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Interino (Ed. Eunate 2014) fue su primera novela publicada.


Los versos conmovedores de Patricia Benito en Primero de poeta
Viernes 12 de mayo, a las 19:30 h.

Espacio Santos Ochoa. NUEVA DIRECCIÓN > Calvo Sotelo, 19.

El libro de poesía que, autoeditado por su autora, escaló las listas de Amazon y ha conquistado a miles de lectores.

«Vive, joder, vive.
Y si algo no te gusta, cámbialo.
Y si algo te da miedo, supéralo.
Y si algo te enamora, agárralo.»

Primero de poeta son todos los papeles que rellené y quemé, todos los pasos que no di, las vidas que perdí. Todas las declaraciones de amor que callé, los sueños que rompí, los miedos de los que aprendí. Es mi impaciencia, mis ganas de sentir y el pánico. Es descubrir que mis miedos siempre ganan la partida. Es empujarte a que te vayas por si te acercas demasiado. Es querer que te acerques demasiado. Primero de poeta son todos mis errores. Y mi cura.

Patricia Benito (Las Palmas, 1978). Nací en una isla y no sé nadar. He vivido en tres ciudades, nueve hogares y alguna casa. Me he enamorado una vez. He bajado corriendo de un tren en llamas y he visto explotar una bomba. No creo en las cosas que duran para siempre. O sí, no lo sé. Las fresas, con leche condensada. Cada cierto tiempo necesito cambiar cosas de sitio, ya sean muebles, personas o toda mi vida. Si no viajo, no puedo respirar. Tengo incontinencia sentiverbal. Me pierdo en cualquier atardecer, a ser posible con mar. Prequiero demasiado rápido y desquiero demasiado lento. No recuerdo la última vez que me dormí pronto. Mido el tiempo en medias cervezas y no hago planes a más de cerveza y media. Lloro en las manifestaciones cuando oigo a Labordeta. Te necesito cerca, pero no encima. Siempre voy con el más débil. No imagino un mundo sin queso, ni sin chocolate. Casi siempre es mejor dar que recibir, y no estoy hablando de sexo; no solo de sexo. La reina de mi casa es una gata coja que no para de ronronear. La empatía debería mover el mundo, no solo el mío. Si has leído hasta aquí, te puedes quedar.


Taller Infantil Mi inteligencia emocional (3-6 años)
Con el Vivero de Talento de La Rioja

Sábado 13 de mayo, a las 11:00 h.

Leo y Juego en Santos Ochoa. Gran Vía, 55 

Edad: de 3 a 6 años
Inscripción en www.leoyjuego.es

El Vivero de Talento nos ofrece un taller para desarrollar la inteligencia emocional de los niños, una capacidad importantísima y en la que cada vez más familias están interesadas.

Para los más pequeños, es el momento de aprender a identificar las emociones, comprender que son naturales, cómo surgen y qué significan. Este aprendizaje podemos potenciarlo a través de juegos y cuentos, como Así es mi corazón, un precioso álbum homenaje a las emociones y los sentimientos de los niños, para que los reconozcan en todas sus formas y todos sus colores: alegría, tristeza, calma, enfado, miedo…

«Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas ¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar a la pata coja. Hoy voy a abrir la puerta mi corazón para invitarte a pasar».

Johana Martínez Moreno es psicóloga especialista en gestión del talento y capacidades intelectuales de niños y adolescentes y actualmente directora de Vivero de Talento. Tiene una amplia experiencia en el trabajo psicoeducativo con menores y familias.
El Vivero de Talento de La Rioja facilita diversos talleres y formación para niños, estudiantes y familias; actividades de desarrollo de habilidades creativas, sociales o tecnológicas, inteligencia emocional, etc.

Novelas, poemas y talleres